Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Suscríbete gratis y descarga nuestro ebook ➜

Chocolate belga | ¿El mejor chocolate del mundo?

¿Sabías que… el chocolate belga es famoso por respetar la norma de «cacao puro»? La historia del chocolate, o más bien la del cacao, se remonta a los tiempos de los antiguos pueblos mesoamericanos, varios siglos antes de Cristo. En Europa el chocolate se expandiría a través de España durante las décadas posteriores al «descubrimiento» de América. Inicialmente se introdujo como una mezcla entre medicina y alimento y cada país lo fue acogiendo a un ritmo diferente y a su modo. En Bélgica, donde hoy se producen algunos de los mejores chocolates del mundo, es Jean Neuhaus quien lo pone de moda en su «confitería farmacéutica» ubicada en las prestigiosas Galerías St. Hubert de Bruselas. Su dulce negocio arrancaba en 1857 y hoy aún continúa ubicado en las mismas galerías. En 1912 su nieto crearía el primer bombón relleno (bautizado como praliné) y pocos años más tarde su mujer diseñaría la «ballotin», las cajitas de bombones que sustituirían a los cucuruchos de papel utilizados hasta entonces. Eran los inicios de una tradición chocolatera que se expandió todo el país.

Chocolate belga en tienda Galler (Lieja, Bélgica)
Hoy en día Bélgica es uno de los mayores productores de chocolate del mundo y, según muchos, allí se encuentran los mejores maestros chocolateros. Pese a haber aumentado la internacionalización de sus productos y la tendencia a la producción en masa, lo cierto es que el chocolate belga es famoso por seguir respetando las normas de la elaboración artesanal, como la de no introducir grasas vegetales, elaborando así un producto 100% cacao. El sello de calidad «Ambao» otorgado por el Estado es la certificación oficial que se puede encontrar en la gran mayoría de chocolates. Además de eso, otros factores como la cuidadosa selección de la materia prima (de gran calidad, pero también muy cara), la amplia experiencia en las técnicas de elaboración y la combinación entre procesos artesanales con maquinaria de última generación, han hecho que sus chocolates sean de los más preciados que existen. Prueba de ello son las marcas de lujo Neuhaus (la primera, recordemos), Corné o Galler. Precisamente sobre esta última puedo hablar por experiencia propia, ya que gracias a la oficina de Turismo de Valonia-Bruselas tuve la oportunidad de hacer una pequeña degustación en una de sus tiendas ubicada en Lieja.

Chocolate belga en tienda Galler (Lieja, Bélgica)
Galler
, que tiene su sede cerca de Lieja, es una de las más conocidas marcas de chocolate en Bélgica. Fundada en 1976, el renombre de esta compañía ha ido creciendo desde entonces y hoy está presente en países como Japón o Arabia Saudí. En el proceso de elaboración de sus productos sólo hay ingredientes naturales y de máxima calidad, por lo que suele considerarse que sus chocolates son de los más refinados.

Sus productos estrella son las barritas de chocolate (negro, con leche o blanco) con sabores que van desde las clásicas nueces y avellanas hasta la frambuesa o el pistacho. También las trufas y los bombones gozan de gran éxito, como es lógico, y en los últimos tiempos han decidido innovar mezclando la masa del gofre con su relleno de chocolate. Su producto más exótico es el Kaori, unos bastoncitos que imitan la forma de un pincel para untar en crema aludiendo al arte de la caligrafía japonesa. Sería imposible aconsejar un chocolate determinado, pero aquí un servidor disfrutó especialmente con las trufas de chocolate blanco y con las barritas de chocolate con leche sabor avellana. Bastante clásico en mi elección, pero es que lo merecían. Si te apasiona el chocolate y visitas Bélgica, te recomiendo que pases por una de sus tiendas y te permitas un capricho.

Chocolate belga en tienda Galler (Lieja, Bélgica)Chocolate belga en tienda Galler (Lieja, Bélgica)

Por supuesto Galler es una gran opción, pero hay decenas de marcas diferentes, a cual mejor. A las ya mencionadas Neuhaus, Corné y la propia Galler, podríamos añadir Godiva -una de las cinco más caras del mundo- y Leonidas, que es la más extendida por el país y la que tiene unos precios más asequibles. Una sugerencia personal de nuestro guía Antonio Neri fue el chocolate Charlemagne, de tradición familiar y no tan conocido, pero al parecer exquisito. En cuanto a las chocolaterías, no hay ningún problema para encontrarlas. Hay más de 2.000 «chocolateries» esparcidas por todo el país. Las más populares, según Lonely Planet, son Burie y Del Rey, en Amberes, y Mary’s en Bruselas. En cualquier caso, si viajas a Bélgica elijas la tienda que elijas, escojas la marca que escojas, es muy probable que aciertes.

Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.

Suscríbete y descarga nuestro ebook

Fotos: Lupe M. © 2012 (1, 2, 3 y 4): tomadas en la tienda Galler de Lieja

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

16 comentarios en «Chocolate belga | ¿El mejor chocolate del mundo?»

  1. Hola Pruden, imposible no pasar por aquí.
    Varias son las firmas que conozco y he catado de las que mencionas, y las que no, las apunto.
    Mi pasión es el chocolate negro y ese es el requisito.
    En el stand de Flandes en Fitur nos ofrecían Gofres, que no pruebo ni de lejos, y al explicarnos que se trataba de chocolate belga, todos hicimos una excepción para concluir que merecían la pena.

    Hemos comentado estos días Roberto y yo que te echábamos en falta en las últimas reuniones blogueras.
    Me voy a por un chocolate, jejeje
    Un abrazo ;-)

    El Guisante Verde Project

    Responder
  2. Hola, felicidades por el post sobre chocolate belga. La verdad es que ellos trabajan muy bien el chocolate, especialmente lo que nosotros entendemos como rellenos y bombones. También es verdad que hay buen y mal chocolate belga y esto lo reconocen ellos mismos. A veces los turistas compramos cualquier cosa llamada «chocolate belga» muy barato y con poca calidad.
    Nosotros en nuestra tienda http://www.clubdelchocolate.com tenemos Galler y estamos muy orgullosos de ello.
    Charlemagne es efectivamente un buen chocolate y, de momento, imposible de encontrar en España porque, por problemas de precio, su distribuidor no ha conseguido materializar ventas. Nostros intentamos comprarlo pero no fué posible.

    Responder
  3. Abilio, Maribel, gracias por vuestros comentarios. Habréis visto que os he respondido en vuestros blogs :)

    Victoria, muchas gracias por tu punto de vista profesional :) En cuanto a Charlemagne, tengo entendido que es realmente una empresa muy familiar y que, efectivamente, tiene poca distribución… incluso en Bélgica, si no me equivoco. Saludos!

    Responder
  4. Es verdad que el chocolate Belga es riquísimo; pero, y lo digo con mucho respeto, no es verdad que sea cacao puro ni que siga alguna tradición ancestral. De hecho, a sus fabricantes no los considero chocolateros, sino dulceros.
    La palabra «chocolate», en la lengua náhuatl, de la cual proviene, significa «bebida amarga». Los chocolates europeos, ninguno de ellos es bebida amarga, sino tabletas con leche, endulzante y grasas (el chocolate blanco se hace con manteca), u otros tipos de golosinas con muy poco cacao.
    El gusto por determinados sabores es cultural, no a todos les gusta esos carísimos dulces europeos (espero no ofender con mis palabras). En Oaxaca, México, sigue tomándose la ancestral bebida amarga. Para el paladar de los indígenas mexicanos, ése es el mejor chocolate del mundo.
    Claro, si ustedes prueban el «verdadero chocolate», es poco probable que le encuentren gusto: es cultura.

    Responder
    • Hola, Miguel Rocha. Muy interesante apunte sobre el chocolate, la verdad. Nos has hecho abrir las miras y salir de nuestro habitual punto de vista, centrado sobre todo en Europa. Gracias por esta aportación :) Saludos!

      Responder
  5. Me pareció muy oportuno el comentario de Miguel Rocha ya que algo había leído al respecto. Mi curiosidad es la siguiente: ¿De donde importa el cacao Bélgica para hacer sus chocolates? Me pasa como en el caso de Suiza que sin producir la materia prima también tiene un prestigio en ese terreno. Convengamos en que es muy meritorio que puedan sobresalir en el mundo elaborando productos cuyos ingredientes les son ajenos. Espero tus palabras, Miguel…Gracias

    Responder
  6. Eso de que este país o otro elaboran el mejor chocolate del mundo es muy relativo, no conocen lo que es realmente el chocolate incluso el chorote que es la bebida preparada con cacao puro y agua más miel, azúcar o panela según el gusto, todos saben que el cacao venezoplano es el mejor del mundo y muy lejos del resto del cacao que se cultiva en el mundo, se han llevado semillas desde venezuela a otros países y no se acercan en calidad. Hasta el momento, solo algunas transnacionales dulceras como dice alguien mas arriba, más algunas nacionales como savoy (ahora comprada por nestle y bajo la calidad) elaboraban chocolates venezolanos, hoy están surgiendo nuevos maestros chocolateros, la semana pasada hice un curso con campesinos productores de la región sur del lago de maracaibo, cuna del cacao porcelana criollo porcelana y algunos hibridos, en ese curso nos enseño el maestro arturo somana de cacao macuare (ancestral) a elaborar bombones y chocolates, y realmente son buenos, siempre tratamos de conservar nuestro sabor a cacao, solo visitando algún país productor de cacao, podrán conocer el verdadero sabor a chocolate o mejor a cacao puro. Si conozco chocolates y bombones italianos, suizos, belgas, autriacos y alemanes, son de excelente calidad como bombones pero eso no es chocolate. Hoy gano en españa una venezolana el basque culinary world prize del mejor chocolate http://www.elmundo.es/cultura/2016/07/11/57837c08268e3e497a8b466d.html. Saludos

    Responder
    • Hola, Héctor! Gracias por tus aportes. No soy conocedor del mundillo, pero sé que el chocolate belga está muy rico jeje. Por lo que sé, por cierto, el chocolate es un producto derivado del cacao, así que una cosa es qué país produce mejor cacao y otra, cuál elabora mejor chocolate. Y ahí los belgas dicen ser de los mejores. Tienen derecho a decirlo… otra cosa es que sea verdad. Saludos!

      Responder
  7. Bueno, soy Belga pero intentaré ser la más objetiva posible. Estuve viajando a Mexico donde finalmente viví mas un 1 año. Pude probar el pollo al Mole (con salsa elaborada con cacao) y también probé la bebida hecha con el chocolate tradicional mexicano. Esta muy rico y es una experiencia culinaria en si. Por otra parte, probé la cocina con chocolate en la tienda Galler de Namur (Bélgica) hace unos 15 años y de igual manera pude realizar la degustación de lo que llamaban los 3 chocolates (uno elaborado como en el siglo 14, otro como en el siglo 16 y finalmente uno del siglo 18 si recuerdo bien). Puedo juzgar que son en ambos casos experiencias originales y que valen la pena conocer si eres un amante del chocolate como lo soy yo.
    A parte de eso, os puedo recomendar el chocolate de Pierre Marcolini que aprendi a conocer hace 14 años exactamente y que me enamoro. El dueño viaja cada año a los lugares de recolección más remotos y trae ingredientes nuevos para innovar. Hay marcas muy conocidas como Neuhaus (inventor del bombon/praline), Godica y Corne por royal que también me chiflan. Respectan la traducción y no añaden aceites vegetales. En cuanto a lo que llamamos comunamente «chocolate blanco» no debería de llamarse chocolate puesto que no lleva cacao, solo la manteca del mismo. Por fin para contestar a una pregunta que se hizo, nosotros hacíamos llegar el fruto de cacao desde nuestra colonia africana (Congo) en el siglo XIX y gracias a esta materia prima de primera calidad aprendimos al principio a trabajar el chocoate. Espero haber ayudado con mi comentario.

    Responder
  8. ECUADOR PODRIA FABRICAR LOS MEJORES CHOCOLATES DEL MUNDO POR Q POSEE EL MEJOR CACAO NECESITAMOS Q INVIERTAN EN ECUADOR PARA ESTE PROPOSITO.
    ADEMAS ESTO GENERARIA TRABAJO PARA LOS ECUATORIANOS Q TANTO NECESITAMOS.

    Responder

Deja un comentario