En nuestra opinión, el museo MoMA es una de las 10 visitas imprescindibles en Nueva York. Sobre todo para un primer viaje a la Gran Manzana. El Museum of Modern Art suele aparecer entre los 15 museos de arte más visitados del mundo y la culpa la tienen obras como «Las señoritas de Avignon» de Picasso, «La persistencia de la memoria» de Dalí o las famosas «Latas de sopa Campbell» de Warhol. En este post os hablaremos sobre el museo, las obras más destacadas y las cuestiones relativas a la vista (precios, horarios, cómo llegar, etc.).
Índice de contenidos
Detalles e historia del MoMA
El Museum of Modern Art, más conocido como MoMA, es un museo de arte moderno y contemporáneo ubicado al sur de Central Park, en pleno Manhattan. La idea de su creación fue de Abby Aldrich Rockefeller, Lillie P. Bliss y Mary Quinn Sullivan. Estas mujeres, destacadas mecenas y coleccionistas, fueron responsables de su fundación el 7 de noviembre de 1929 (justo después del «Crac del 29»). Aunque sus primeras instalaciones eran muy modestas, en 1939 el MoMA se trasladó a su sede actual, que se fue ampliando hasta llegar a los 59.000 m2.
Por supuesto, con el tiempo también ha crecido su colección. De los 8 cuadros y 1 dibujo iniciales han pasado a 200.000 piezas de arte, incluyendo también esculturas, grabados, fotografías, objetos de diseño, etc. Además, en el año 2000 su muestra se vio ampliada con la anexión del P.S.1 (ahora MoMA PS1), ubicado en Queens, cuya exhibición se centra exclusivamente en el arte contemporáneo.
Colecciones del MoMA
La amplia colección del MoMA se encuentra dividida en 6 plantas, aunque el grueso se reparte entre las plantas 2, 3, 4 y 5, ya que la primera se usa como hall (taquillas, restaurante, tienda, etc.) y la sexta está destinada a exhibiciones especiales. Para una visita «corta», el propio museo recomienda centrarse en las plantas 4 y 5, que es donde se encuentran las pinturas y esculturas, desde Cézanne o Matisse hasta Warhol o Pollock. En los siguientes desplegables puedes ver más detalles sobre cada planta.
Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.
Planta 1 – Lobby
Recepción
Tienda
Restaurante
Jardín de esculturas
Taquillas
Entrega de audioguías
Art Lab
Planta 2 – Galerías contemporáneas (1980 – presente)
Grabados
Libros ilustrados
Medios visuales
Exhibiciones especiales
Café
Tienda
Planta 3 – Varios
Arquitectura y diseño
Dibujos
Fotografía
Exhibiciones especiales
Planta 4 – Pintura y escultura (1940-1980)
Autores destacados:
- Japer Johns
- Yayoi Kusama
- Roy Lichtenstein
- Jackson Pollock
- Robert Rauschenberg
- Andy Warhol
- Mark Rothko
Planta 5 – Pintura y escultura (1880-1940)
Autores destacados:
- Paul Cézanne
- Frida Kahlo
- Henri Matisse
- Piet Mondrian
- Claude Monet
- Pablo Picasso
- Vincent Van Gogh
Café
Planta 6 – Exhibiciones especiales
Espacio de exposición
Tienda
Entrega de audioguías
Obras imprescindibles del MoMA
Resulta complicado (y atrevido) tratar de hacer una selección de las mejores obras del MoMA, pero a veces es necesario filtrar. Sobre todo cuando disponemos de un tiempo limitado para la visita. Si no te quieres perder lo imprescindible, deberías centrarte en las plantas 5 y 4. La mayoría de autores que los mortales conocemos los encontrarás allí. Por suerte, la entrada al MoMA incluye una fantástica guía interactiva (en iPod touch) que propone algunos itinerarios temáticos, incluyendo alguno para niños y otro llamado «si solo tienes una hora».
Reserva aquí tu entrada sin colas para el MoMA.
Siguiendo esta audioguía (que también contiene texto, imágenes y vídeo) se pueden seleccionar fácilmente las obras más destacadas de cada planta según el museo. Si quieres, puedes escuchar el catálogo completo de la audioguía en la web, bien seleccionando algún tema o bien explorando la colección (puedes filtrar por plantas). A continuación te mostramos las obras que más nos gustaron a nosotros o bien aquellas que más perplejos nos dejaron.
Nuestra selección de obras (por orden de aparición en la galería):
- Composition in Oval with Color – Piet Mondrian
- The Bather – Paul Cézanne
- La noche estrellada – Vincent van Gogh
- Dance (I) – Henri Matisse
- Tres músicos – Pablo Picasso
- El nacimiento del mundo – Joan Miró
- La persistencia de la memoria – Salvador Dalí
- One: Number 31 – Jackson Pollock
- Latas de sopa Campbell – Andy Warhol
- Yo y la aldea – Marc Chagall
- The Vertigo of Eros – Roberto Matta
- Water Lilies – Claude Monet
Destacada sobre la galería:
- Las señoritas de Avignon – Pablo Picasso
Ésta es solo una pequeña selección muy subjetiva de algunas de las obras destacadas del museo MoMA, pero aquí faltarían trabajos de artistas como Diego Rivera, Marcel Duchamp (la famosa escultura «Bicycle Wheel»), Frida Kahlo, Jasper Johns, Roy Lichtenstein (con su rompedora «Drowning Girl») y un largo etcétera.
Consejos para visitar el museo MoMA
- A diferencia de otros museos, el precio de la entrada al MoMA no es «sugerido», sino obligatorio. Sin embargo, la entrada es gratuita los viernes de 16h a 20h. Eso sí, el aforo es limitado, así que asegúrate de llegar a tiempo.
- La entrada al MoMA está incluida en la tarjeta The New York Pass y en la New York Explorer Pass. Desde hace años, ya NO está incluida en la CityPASS. Normalmente estas tarjetas te permiten ahorrar y evitar la cola «normal». Ojo con los nombres, que todos son muy parecidos, pero no ofrecen las mismas ventajas ni tienen los mismos precios.
- Hay un mostrador de información en la primera planta que puede estar abarrotado de gente. Si es así, prueba con el de la quinta planta.
- Existe también un mostrador para recoger tu audioguía (insistimos: gratis y magnífica) en la primera planta. Pero si la cola es grande hay otra alernativa: el mostrador de la sexta planta.
- Empieza tu visita por la quinta planta si no tienes mucho tiempo. Digamos que concentra «lo mejor» del museo. Luego continúa por la cuarta (Pollock, Warhol, etc.) y, a partir de ahí, emplea el resto de tu tiempo como gustes, según tus preferencias.
- ¿Vas con niños? No descartes la audioguía. Al contrario, tiene apartados especiales para ellos.
- Se pueden hacer fotos en el interior (sin flash), pero no grabar vídeos (opción de pago).
- Asegúrate de llevar tu móvil contigo. Hay wifi gratis. Pero si no lo llevas no pasa nada, la audioguía también se puede conectar a internet (funciones limitadas).
- Puedes contar con las taquillas para dejar tus pertenencias, pero no permiten objetos mayores de 36 × 56 × 23 cm.
- Todos los espacios del MoMA son accesibles en silla de ruedas.
- Una visita rápida al MoMA te llevará algo más de 1 hora. Nosotros estuvimos más de 2 horas, con tiempo para escuchar bastantes explicaciones, ver tranquilamente las obras de la 5ª y 4ª planta y chafardear por el resto de exposiciones.
¿Vas a visitar Nueva York? Estas actividades te pueden interesar:
- Free tour en castellano por Nueva York
- El archifamoso tour de Contrastes de Nueva York, en español
- Reserva de traslados en Nueva York
- Venta de entradas para el Empire State
Información práctica para visitar el MoMA
- Ubicación: 11 W 53rd St, Nueva York (ver mapa al pie)
- Cómo llegar:
- Metro. La parada más cercana es «5 Av/53 St» (líneas E y M), aunque dependiendo desde dónde llegues también te pueden interesar la parada de 57 St. (línea F) o la de 7th Avenue (líneas, B, D y E).
- Bus. Hay numerosas opciones por la zona. Una de las paradas con más alternativas es la de la 5 Av/w 54 St., donde paran el X10, X10B, X12, X14, X17, X17J, X30 y el X42. En Google Maps puedes hacer click sobre cualquier parada cercana y ver los autobuses disponibles.
- Quizá os interese nuestro post sobre cómo llegar del aeropuerto JFK a Nueva York.
- Horarios:
- Abierto todos los días.
- Viernes: de 10:30 a 20h
- Resto de días: de 10:30 a 17:30h
- Precios:
- Adultos: 25$ (pago obligatorio, no existe «precio sugerido»)
- Mayores de 65: 18$
- Estudiantes: 14$
- Niños (16 y menos): Gratis
- Todos los viernes gratis de 16 a 20h
- Tarjetas que incluyen entrada: The New York Pass | New York Explorer Pass
- Entradas para el MoMA sin colas: Tiqets
- Web oficial: moma.org
- Dónde dormir en Nueva York:
- Nosotros estuvimos alojados en el Solita SoHo Hotel, uno de los hoteles con mejor calidad/precio que pudimos encontrar en Manhattan en el año de nuestra visita. Eso sí, desde que estuvimos allí alojados han subido bastante las tarifas.
- Aquí tienes un listado de más hoteles en Nueva York
Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.
* Post actualizado en 2019
Mapa del MoMA
Fotos: (1) Fachada del MoMA (2) Interior sala del MoMA (Galería de obras) Ver desplegable en la parte inferior. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.
* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).
No es recomendable este museo, solo el último piso tiene los cuadros descriptos en este post, el resto no tiene nada… ir los días de pago mínimo.
Hola Juan! Estos temas siempre van por gustos, aunque es cierto que lo mejor del museo (también desde nuestro punto de vista) se concentra en la quinta planta y parte de la cuarta. Saludos!
Muy buena información! Como se paga el extra para poder grabar video? La opción aparece cuando uno compra la entrada en el website o como funciona eso? Gracias!
Hola, Mario! Yo entiendo que el tema de los vídeos se refiere a grabaciones profesionales, con trípode, etc. No creo que para grabar vídeos caseros haga falta permiso. Lo único que he podido encontrar respecto a los permisos de grabación es esto: https://moma.wufoo.com/forms/zf7ak9b182fu5r/ Como digo, parece algo más orientado a profesionales. Un saludo!
Hola, apelo a tu paciencia y profesionalismo. Me llamo Felipe y escribo de San Rafael -Mendoza, Argentina. Tengo un cuadro de George Grosz y me gustaría saber si tienen en el museo pinturas de este artista aleman. Si lo requieres, te mandaré fotos. El marco de madera labrada conserva aún el nombre y dirección de la marquetería alemana. Gracias por tu tiempo y estaré complacido por tu respuesta.
Hola, Felipe! He visto aquí (https://www.moma.org/artists/2374) que tienen muchos trabajos suyos, pero no sé cuántos están expuestos. Saludos!