Antes de visitar Auschwitz (Polonia), ya habíamos estado en los campos de Buchenwald y Sachsenhausen, ambos en Alemania. Pero quien entra a Auschwitz visita algo más que un campo de concentración. Auschwitz es una llamada de atención desde el pasado, un grito de horror que aún retumba entre los antiguos barracones y nos recuerda cuán inhumanos podemos llegar a ser. No es un lugar agradable ni entretenido, pero aún así debería ser una parada obligatoria en cualquier viaje a Polonia. Sobre todo si pensáis visitar Cracovia, preciosa e histórica ciudad situada a unos 65 km de Auschwitz.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Breve historia de Auschwitz
Lo que hoy llamamos campo de concentración de Auschwitz, fue en realidad un conjunto 3 campos principales (Auschwitz I, Auschwitz II – Birkenau y Auschwitz III – Monowitz) y hasta 47 campos satélite o subcampos. Auschwitz I fue construido a mediados de 1940 por el ejército nazi en las cercanías de Oświęcim, ciudad que renombraron como Auschwitz. Pronto la capacidad del campo se vio superada, así que en otoño de 1941 el ejército alemán derribó parte del pueblo de Brzezinka, situado a 3km, para construir el campo de Auschwitz II – Birkenau, probablemente el más horrible de todos los que levantaron los nazis.
En el campo de Birkenau, que en su máximo apogeo albergó a más de 90.000 prisioneros, se instalaron 4 cámaras de gas que podían exterminar a 2.500 personas en cada «turno». La cifra de víctimas en Auschwitz varía según la fuente, pero se suele aceptar que un mínimo de 1,1 millones de personas (90% judíos) fueron asesinadas antes de que los Aliados lo liberaran el 27 de enero de 1945. En verano de 1947 el Parlamento de Polonia aprobó una ley para el mantenimiento «eterno» del campo e inauguró el museo hoy conocido como «Museo Estatal de Auschwitz – Birkenau en Oświęcim», declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979. Para saber más podéis descargar el PDF en castellano del museo de Auschwitz.
Apuntes importantes para vuestra visita
Al final del post encontraréis los datos prácticos para visitar Auschwitz (cómo llegar, horarios, precios, etc.), pero antes de nada queremos aclarar algunos puntos importantes. Lo primero que debéis saber es que hay dos lugares a los que podéis acceder: Auschwitz I y Auschwitz II – Birkenau. Son dos campos diferentes ubicados a 3km el uno del otro. La entrada es gratuita si vais por libre, aunque recomiendan la visita guiada para entender mejor la historia (hay grupos en castellano). En temporada alta es muy aconsejable hacer la reserva previa incluso si vais a vuestro aire, ya que el acceso a Auschwitz I es limitado. De hecho, no se puede entrar por libre entre las 10h y las 14h (obligatorio apuntarse a grupos guiados). En total, reservad al menos 3,5 horas para la visita completa.
Visita a Auschwitz I
Nosotros llegamos al campo de concentración de Auschwitz I después de haber pasado casi toda la mañana merodeando por Auschwitz II – Birkenau. Por entonces maldije nuestra mala planificación, ya que tuvimos que recorrer este campo con algunas prisas, pero a la vez me alegré de no haber pasado más tiempo allí. Es un lugar desolador. Sobre todo a última hora de un gris día de diciembre. En este campo se encuentran casi todas las exposiciones. En cada barracón se exhiben fotos, objetos de los prisioneros, documentos históricos, vídeos y otros materiales que ayudan a comprender las dimensiones de la barbarie y que hacen que uno sienta dolor e impotencia.
Uno de los lugares más reconocibles de este campo es la famosa entrada que podéis ver en la primera foto del post con el letrero de «Arbeit macht frei» (el trabajo libera), que era una de las primeras cosas que los prisioneros veían cuando bajaban del tren y eran conducidos al interior. El campo, con forma rectangular, es relativamente pequeño. Básicamente hay una calle perpendicular y tres transversales, con unos 30 bloques numerados. La exposición permanente está repartida entre los bloques 4, 5, 6, 7 y 11, aunque hay muchos otros bloques con exposiciones temporales o espacios visitables donde podemos ver letrinas, literas, camastros y otras instalaciones para prisioneros.
Además de las exposiciones, el campo tiene varios lugares significativos. El más devastador es la «cámara de gas y crematorio I«, el único de este campo. Es un lugar frío con todas sus salas vacías, salvo una: la de los hornos crematorios. Imposible asimilar el uso que tuvieron en su día. A unos pocos pasos se encuentra la horca donde fue ejecutado Rudolf Höss, comandante del campo durante casi todo el periodo desde la fundación a la liberación. También es emotivo y sobrecogedor el paredón de fusilamiento ubicado entre los bloques 10 y 11. Allí las SS ejecutaron a miles de prisioneros políticos polacos entre 1941 y 1943.
Otro lugar simbólico es la plaza donde los nazis pasaban lista, un protocolo larguísimo que en los primeros tiempos se realizaba hasta tres veces al día y que frecuentemente terminaba con arrestos o víctimas mortales. Tampoco hay que perder detalle de otros elementos como el perímetro vallado que rodea todo el campo. Los postes de hormigón de 3m de altura, el alambrado, el sistema de iluminación y los puestos de guardia fueron prácticamente infranqueables durante aquellos 5 años. Sólo 2 prisioneros (Jerzy Tabeau y Roman Cieliczko) consiguieron escapar a través del vallado. En definitiva, un lugar terrible, lleno de historias y recuerdos macabros, pero necesario y aleccionador.
Visita a Auschwitz II – Birkenau
Aunque en Birkenau tuvieron lugar las mayores atrocidades cometidas por los nazis durante el genocidio de la II Guerra Mundial, su visita no resulta tan impactante como la de Auschwitz I, ya que poco se conserva allí a excepción de unos cuantos barracones de madera reconstruidos, las vías del tren, la entrada principal y los restos de las cámaras de gas y crematorios que los nazis se encargaron de destruir ante la inminente llegada de los Aliados. Eso sí, la extensión del campo sobrecoge. Pese a estar prácticamente vacío, o precisamente por ello, asombra contemplar su inmensidad y pensar que todo aquello llegó a estar abarrotado de personas sobreviviendo en condiciones infrahumanas.
En el campo de exterminio de Auschwitz II – Birkenau apenas hay exposiciones, salvo algunas fotografías antiguas expuestas en puntos concretos, varios paneles informativos y una zona con biografías y fotografías de centenares de deportados en la llamada «sauna». A nivel visual quizá no es una visita tan dolorosa, pero seguro que los que vayáis en grupos guiados escucharéis allí las historias más crueles. Nosotros leímos varias en los carteles y es como para echarse a llorar allí mismo. Como dije al principio, no es una visita agradable.
En cuanto a los espacios visitables, destacaremos varios. Por ejemplo, la entrada con las vías de tren llegando hasta el interior del campo, donde se encontraba la temida plataforma de «selección». La vida de mucha gente se decidía allí mismo, nada más bajar del tren. A izquierda y derecha de las vías se extienden hectáreas de terreno casi vacías, pero hay muchos barracones en los que se puede entrar y ver cómo eran las condiciones de vida de los prisioneros. Todos habéis visto alguna película sobre el tema, así que no hace falta decir mucho.
En la esquina más alejada de la entrada se encuentran las ruinas de las cámaras de gas y los crematorios, así como los campos donde yacen los restos de los miles de cadáveres incinerados en aquel periodo y los barracones de «enfermería«, usados en muchas ocasiones para experimentos médicos macabros. También en esa zona se hallan los «baños principales», o lo que los nazis llamaban «sauna«, el lugar donde despojaban a los judíos y al resto de prisioneros de sus ropas, para después ducharlos, desinfectarlos, raparlos y finalmente introducirlos al campo. Y al final de las vías, no muy lejos de las antiguas cámaras de gas, se encuentra el Monumento a las víctimas del fascismo en Auschwitz erigido en 1967.
Como veis, es una visita larga, dura y quizá no apta para aprensivos ni menores de 14. Sin embargo, es un lugar al que siempre recomendamos ir. Creo que si más gente pasara por allí, se empapara bien de la historia y tratara de entender los motivos de la barbarie, el mundo sería un lugar mejor. No podría entender que alguien que visite Auschwitz practique después el odio, el racismo o la intolerancia con el resto de seres humanos.
Información práctica para visitar Auschwitz
- Ubicación: Oświęcim, Polonia (ver mapa de ubicaciones al pie)
- Cómo ir de Cracovia a Auschwitz:
- Por carretera. Calculad algo más de 1h de trayecto, o 1h 30′ según obras y tráfico habitual. Se toma la A4/E40 en dirección Katowice y luego se sale hacia Oświęcim. Una vez en el pueblo, seguid todo recto, atravesando rotondas, hasta que veáis las indicaciones de Muzeum Auschwitz en una gran rotonda casi al final del pueblo. Antes de llegar a Auschwitz I, encontraréis la indicación hacia Muzeum Auschwitz II – Birkenau. Lo normal es ir primero a Auschwitz I, pero no hay un orden mejor o peor, salvo que tengáis pensado hacer la visita guiada, en cuyo caso hay que ir a Auschwitz I.
- Bus. Diferentes empresas conectan Cracovia con Oświęcim, pero no todas llegan al museo y la estación de bus se encuentra en la punta opuesta del pueblo, lo cual obliga a tomar un bus local, minibus o taxi (desde la propia estación). Tenemos constancia de que los buses de la empresa Lajkonik sí llegan a Auschwitz I. En esta web podéis ver los horarios de varias líneas en ambas direcciones. La estación de bus en Cracovia es la principal (RDA Dworzec), justo al lado de la estación de tren de Glowny. El trayecto es de 1h 30′ a 2h, según hora y trayecto. Los precios rondan los 12-14 zloty por trayecto. Al parecer en temporada alta están bastante llenos.
- Tren. Hay unos cuatro trenes diarios directos entre Cracovia Glowny y Oświęcim. Tardan 1h 45′ aprox y el precio por trayecto es de unos 9 zloty. Desde la estación de tren de Oświęcim se puede tomar un bus local hasta el museo o caminar unos 25 minutos.
- Tours. Si no os queréis complicar la vida, la opción más cómoda para visitar Auschwitz desde Cracovia es apuntarse a uno de los tours guiados en castellano que se ofrecen en webs como Civitatis.
- Cómo ir de Auschwitz I a Auschwitz II:
- Si no tenéis vehículo propio podéis tomar un bus-lanzadera gratuito entre ambos campos. Salen cada 15 minutos en temporada alta y cada 30 en temporada baja. El trayecto dura unos 15′.
- Horarios Auschwitz:
- Hora de apertura: 07:30h
- Hora de última entrada*:
- 14:00h en diciembre
- 15:00h en enero y noviembre
- 16:00h en febrero
- 17:00h en marzo y octubre
- 18:00h en abril, mayo y septiembre
- 19:00h en junio, julio y agosto
- * Después de la hora de última de entrada se puede permanecer en el recinto 90 minutos más.
- Nota importante: del 1 de abril al 31 de octubre no está permitida la entrada por libre (sin guía) a Auschwitz I entre las 10 y las 15h aprox. (y resto del año entre las 10 y las 13h aprox.). Para visitar Auschwitz I dentro de ese horario es obligatorio apuntarse a un grupo guiado (de pago, con horarios fijos, grupos en castellano cada día, muy recomendable reservar online).
- Días de cierre: abierto todos los días, excepto 1 de enero, 25 de diciembre, Domingo de Pascua y eventos especiales. Consultad la web oficial para mayor seguridad y tened muy presente la sección «temporaly closed for visitors», donde anuncian los días de cierre especiales.
- Tiempo estimado de la visita: 3,5 horas (duración del tour guiado).
- Precios Auschwitz:
- Entrada por libre (sin guía): gratis en ambos campos.
- Tours guiados oficiales: existen diferentes modalidades, siendo el más común el de 3,5 horas. El precio varía según el tamaño del grupo, siendo el más caro el de 10 personas (46 zlotys/10€). Aquí podéis ver la lista de precios (se indica el precio total del grupo). Importante: las visitas guiadas deben reservarse con mucha antelación (hasta 1 mes recomendado). Más info.
- Tour en castellano con transporte desde Cracovia: 29,6€
- Parking Auschwitz I: 8 zloty todo el día (aprox.)
- Parking Auschwitz II: parking grande 2 zloty/hora. Parking pequeño, cercano a la entrada, gratuito.
- Bus lanzadera entre ambos campos: gratuito
- Enlaces de interés: web oficial | reservas | tour virtual
- Mapas y gráficos: infografía El Periódico | ushmm.org
- Actividad relacionada: tour en castellano con transporte incluido desde Cracovia
- Alojamiento en Cracovia:
- Ver listado con alojamientos en Cracovia
Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que echéis un vistazo al metabuscador HotelsCombined, que compara alojamientos en multitud de webs y os muestra las tarifas de cada una.
Mapa de Auschwitz
Artículo actualizado en 2022.
Fotos: (1) Entrada a Auschwitz I (2) Fotos históricas en Birkenau (3) Calzado perteneciente a prisioneros expuesto en Auschwitz I (4 y 7) Interior de Auschwitz I (5) Crematorio en Auschwitz I (6) Paredón de fusilamiento (8 y 9) Exterior e interior de la puerta de entrada a Auschwitz II (10 y 11) Barracones en Auschwitz II (12) Crematorio en Birkenau (13) Monumento a las víctimas. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.
* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).
Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.
Al suscribirte aceptas la política de privacidad
Muchas gracias por compartirlo. Nos servirá de ayuda y orientación para nuestro periplo este agosto por Polonia. Muy bien ilustrado. Enhorabuena.
Gracias por tus palabras, Luis :) Se agradecen mucho estos comentarios. Saludos!
Hola, debido al coronavirus Auschwitz permanecera cerrado pero ya que estaré en Cracovia me gustaria saber si vale la pena ir hasta alli para verlo desde afuera o no es posible?
Hola María! Si está cerrado no merece la pena. Está bastante lejos y todo lo que hay que ver / escuchar / leer está dentro del recinto. Desde fuera puedes ver la entrada famosa de Auschwitz II, curiosear desde las vallas y ver los edificios exteriores de Auschwitz I, pero no creo que valga la pena ir hasta allí para eso. Saludos!
Muy buena info. Pienso ir en enero. Sabes cómo es la temperatura en enero? Gracias.
Hola, Graciela! En webs como accuweather.com o weather.com puedes comprobar el histórico de años anteriores para hacer una idea :) Saludos!
Hola, antes que nada felicitarte por tu post, ha sido muy útil!
Iba a visitar Auschwitz el día 14 de agosto, lo que metí la pata por desconocimiento y no calcular recorridos y tengo la visita guiada a las 13:30 con el problema de que tengo que estar a las 17:50 en Cracovia para coger el bus hacia Varsovia ¿Cabe la posibilidad de verlo más rápido un poco por libre o con la visita guiada son más de 3 horas siempre?
Hola Julián! Lamento llegar tarde con la respuesta. Espero que pudieras disfrutar de la visita! Saludos!
Se me heló la sangre sólo de leerlo, pero he apuntado la información para mi próximo viaje a a esas tierras… sin duda sobrecogedor
Gracias por tus palabras, Francesca! Espero que tengas oportunidad de conocer este lugar pronto y valorarlo por ti misma. Saludos!
Muchas gracias por la info, muy completa! Voy a Cracovia este verano y tengo pensado visitar el campo. Quisiera hacerlo por libre, entrando antes de las 10, pero me surge la duda de si entre las 10am – 15pm se puede seguir por tu cuenta o estas obligado a pagar por el guía. Gracias y un saludo.
Hola Rocío! Pues no te lo puedo decir con garantías, pero entiendo que una vez dentro ya vas a tu aire y sales cuando quieras. Si no te quedas tranquila, prueba a contactar con ellos directamente: reservation.office@auschwitz.org Saludos!
Hola
Gracias, mil gracias por acordarte de Cracovia.
Me gusto mucho la entrada y que le hayas dedicado tiempo
Un super abrazo
Hola .. comentarios muy buenos, felicidades, pero necesito su ayuda – en Septiembre visitaremos Auschwitz, prefiero hacerlo por libre y entiendo que si entramos antes de las 10 es libre la visita y que puedes estar en el campo a tu aire, pero – Auschwitz II es libre todo el tiempo ??? ya que calculando en el primero se nos van 3 horas seguro, al salir de allí podemos pasar al otro campo sin problemas ?????, ..hemos visitado Mauthausen y fuimos solos, impresionante también, si alguien nos puede ayudar se lo agradezco, gracias y saludos
Hola Mar! Correcto, si nada ha cambiado y no estamos confundidos, podrías hacer la visita de Auschwitz a tu aire entrando antes de las 10 y luego ir a Auschwitz II para hacer la otra visita también a tu aire. Auschwitz II se puede visitar por libre en cualquier horario (dentro del horario de apertura, claro). Saludos!
Se me han saltado las lágrimas al leerlo. Voy a Cracovia en Navidad pero no creo que tenga fuerzas para ir al campo.
Terrible es vivir con la vergüenza de saber lo que es capaz de hacer el ser humano.
Hola Ana! Lamento que el post te haya entristecido y entiendo lo que comentas de no visitarlo, pero creo que es importante armarse de valor y «afrontar» la historia. Estos lugares educan y conciencian. Hagas lo que hagas, espero que tengas buen viaje :) Saludos!
Muchísimas gracias por toda la información. Durísima lección de vida. Iremos ahora en enero 2018. Tendremos en cuenta todas las sugerencias.
Luis Monti.
Hola Luis! Perfecto, espero que la experiencia sea enriquecedora. Un saludo!
Fuimos en junio a Polonia y seguimos tus recomendaciones. Meses antes compré las visitas guiadas en español. Entramos a las 12h y aunque el campo I lo recorrimos más rápido de lo que quisimos nos quedó una sensación en el cuerpo muy intensa. Seguimos con la guía hasta el campo II cuando su tour acabó nos quedamos por libre un par de horas más solos. La verdad es que es muy duro el día que pasas allí pero creo que es visita obligada si estás en Polonia. Por cierto nos quedamos a dormir en el mismo pueblo. En una casa que la señora alquilaba habitaciones, un encanto de señora, muy amable y familiar. Me dió un abrazo que parecía de mi familia. Estaba muy agradecida porque los turistas se hospedan en Cracovia y van directos a Auschwitz y nosotros preferimos amanecer ya allí mismo y pasar el día y recorrer todo lo mejor posible.
Gracias tambien por tus recomendaciones para las minas de sal son impresionantes. Nos encantó la visita guiada en inglés (por 5 minutos perdimos la oportunidad de guiar en español?) .
Hola Carol! Me alegra doblemente tu comentario! Primero por ver que disfrutasteis de ambas visitas y además durmiendo en casa de esa señora tan amable, y segundo por haber podido ayudar un poco a hacer la organización del viaje más fácil. Gracias por tu comentario! :)
Hola. Vamos a Cracovia en abril y me gustaría saber, si al ir por libre,podremos ver todo el campo de Auswchwitz, ó, si sería mejor reservar las visitas guiadas en español. También me gustaría saber,cuanto dura la visita, pues vamos dos parejas, pero uno se niega a entrar,( es,por no tenerlo tanto tiempo esperando).
Me gustaría que me dijeras,si en esta fecha hay mucha afluencia de público, sería a primeros de abril.
También queremos ir a las minas de sal, y saber si conviene reservar. Daría tiempo a las dos cosas?
Hola! En cuanto a la visita, si es por libre depende de lo que queráis estar, pero entre un campo y otro… yo reservaría 4 horas jeje. Si alguien se va a quedar fuera los que entren no lo disfrutarán. Son dos campos muy extensos y en el primero hay muchas exposiciones. Las visitas guiadas creo que duran unas 3,5 horas sumando los dos campos (2,5 + 1 aprox). Combinarlo con las minas en un mismo día es complicado (al menos por libre), pero este tour de Civitatis ofrece la posibilidad de hacer ambas cosas. En cuanto a la afluencia de gente, desconozco cómo estará por esas fechas, pero no debería ser preocupante si es lejos de Semana Santa. Saludos!
Estamos planificando la visita para octubre y estoy leyendo sobre las distintas empresas que ofrecen ir al campo. estoy un poco decepcionada con el tiempo, creo que 3 ó 4 horas es poco. También he leído que los guías pasan muy deprisa y no dan tiempo para observar con detenimiento. aunque tal vez ya lo has explicado, estoy pensando en ir por mi cuenta.Solo viajé una vez atada a un tour, a Moscú, y la verdad es que no me gustó pues debía hacer lo que quería el guía y no lo que yo quería hacer. Creo haber entendido que se pueden comprar las entradas con antelación e ir por mi cuenta desde Cracovia hasta el campo. Si hago eso, puedo quedarme mas tiempo?
Hola Anahi! En la web oficial del Auschwitz puedes ver la duración de los tours oficiales. Creo que los básicos son de 3,5 y 2,5 horas. Y las empresas privadas que lo ofrecen más o menos tienen la misma duración. Yo creo que 3,5 horas debe estar bien, pero nosotros fuimos por libre, así que no sabría decirte. Algo que puedes hacer es reservar un tour oficial en la web y cuando termine quedarte por allí hasta que desees. Si contratas uno de empresa privada te incluirá transporte de vuelta y no creo que quieras perderlo. Es la combinación que se me ocurre para disfrutar una visita guiada y luego alargar por tu cuenta. Un saludo!
Auschwitz en realidad son dos campos: el I y el II.
Auschwitz I (el «museo») tiene entrada de pago (puedes ir por libre, sin touoperador). Pero es solo unos pocos barracones abiertos y completamente reformados por dentro para transformarlos en el típico museo que solo tiene paneles de fotos y muy pocas vitrinas con objetos reales (pelo, gafas, zapatos, maletas). Pero sin tiempo para leer nada ni mirar bien porque vas en fila india y detrás viene otro grupo de otro touroperador cuyo guía te presiona para que sigas.
En cambio, Auschwitz II es de entrada libre, cosa que los touroperadores se cuidan mucho de decir. En el II sí que puedes ves los barracones auténticos por dentro sin presión y es donde puedes hacer la foto de la entrada con las vías del tren, que es la que todo el mundo quiere hacer.
Por otro lado, las visitas de los touroperadores empiezan a las 6:00 por la única razón de que les de tiempo de hacer dos visitas al día. El guía repite el guion que se sabe de memoria una y otra vez. contándote lo mismo que cualquiera puede leer en internet y lo que has visto en decenas de películas.
Conclusión: es mucho mejor ver solo Auschwitz II por tu cuenta, yendo en tren o bus desde Cracovia, sin prisas, sin pagar muchos euros a un touroperador y sin madrugón.
Hola Jose. En efecto, así lo explicamos en el post. De hecho Auschwitz I también es de visita gratuita en los horarios establecidos, así que en realidad se puede ir por libre a los dos. De todos modos, mucha gente opta por las excursiones guiadas por tener un guía en castellano y transporte. No fue nuestro caso, pero supongo que es normal que a mucha gente le interese esa opción. Gracias de todos modos por explicar tu punto de vista! Un saludo.