Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Suscríbete gratis y descarga nuestro ebook ➜

Visita al Monasterio de Suso (San Millán de la Cogolla)

Aunque San Millán de la Cogolla apenas supera los 200 habitantes, esta pequeña localidad riojana puede presumir de albergar dos edificios protegidos por la UNESCO. Hablamos de los monasterios de Suso y de Yuso. En un artículo anterior ya hablamos del Monasterio de Yuso (el más grande y espectacular de los dos), pero teníamos pendiente dedicar unas líneas al Monasterio de Suso (el más antiguo y coqueto). ¿Os animáis a conocerlo?

Monasterio de Suso - San Millan de la Cogolla

Breve historia del Monasterio de Suso

La historia del Monasterio de Suso, y de la propia aldea, está ligada a la figura de Emiliano de la Cogolla, más conocido como San Millán. Emiliano era un pastor de familia humilde, nacido en la cercana villa de Berceo en el 473, quien desde muy joven decidió seguir una vida de ermitaño asceta. En sus primeros años de eremita se instaló en los montes de Haro, aunque el resto de su vida la pasó en cuevas de los llamados Montes Cogollanos (Sierra de la Demanda).

Monasterio de Suso - San Millan de la Cogolla

Tras una breve etapa como párroco en Berceo, San Millán se retiró definitivamente a la soledad de su eremitorio en el valle «de Suso» (de arriba), hasta donde le fueron siguiendo otros ascetas, que excavaron sus propias cuevas y que acabarían conformando la comunidad monástica de San Millán de la Cogolla tras su muerte en el 574 (a los 101 años). El sepulcro del santo fue muy venerado y su figura mitificada, al punto que llegó a ser copatrón de España junto a Santiago.

Monasterio de Suso - San Millan de la Cogolla

Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.

Suscríbete y descarga nuestro ebook

  En Suso se encontró el “Códice Emilianense 60” del s.X, donde están escritas las famosas “Glosas Emilianenses” (notas al margen) que muchos consideran la primera manifestación escrita del castellano. El original se encuentra en la Real Academia de Historia.

El actual Monasterio de Suso es el resultado de diferentes fases de construcción que empiezan durante la vida del propio ermitaño (s.VI), cuando se excavan las primeras cuevas, y terminan en el siglo XI, cuando la comunidad de monjes se traslada al recién construido Monasterio de Yuso. La mezcla de estilos va del visigótico, al románico, pasando por mozárabe. Suso fue hogar del ilustre poeta y monje Gonzalo de Berceo (1198 – 1264 aprox.), hagiógrafo de San Millán.

Visitar el Monasterio de Suso

La visita al Monasterio de Suso, propiedad estatal, se realiza exclusivamente en grupos guiados y es independiente a la visita del Monasterio de Yuso, gestionada por monjes agustinos. No se puede llegar al Monasterio de Suso en vehículo particular, por lo que todos los visitantes deben esperar el microbus que para junto al aparcamiento del Monasterio de Yuso, donde hay que reservar previamente las entradas (planta baja). El trayecto en bus es de apenas 2km.

Monasterio de Suso - San Millan de la Cogolla

Aunque la visita al Monasterio de Suso es bastante corta (unos 50′), es tiempo suficiente para contemplar lo más destacado del monasterio. En realidad, en el interior encontraremos poco más que un porche, una gran sala diáfana y tres pequeñas cuevas excavadas en la roca, además de alguna capilla. En la galería porticada destacan los sepulcros de los siete Infantes de Lara, que encierran una intrincada leyenda de traiciones y venganzas.

Monasterio de Suso - San Millan de la Cogolla

En la gran sala, donde pueden verse arcos y columnas mozárabes, lo más interesante es el Cenotafio de San Millán (s. XII), ubicado en la cueva donde reposaron los restos del santo hasta que en el año 1076 fueron trasladados al Monasterio de Yuso, donde aún permanecen. El cenotafio es de estilo visigodo, construido con alabastro negro. En la misma cueva se encuentra el que algunos consideran como el altar más antiguo de España.

Monasterio de Suso - San Millan de la Cogolla

En la Cueva del Osario se puede ver un gran conjunto de huesos humanos apilados, pertenecientes probablemente a diferentes inquilinos del monasterio. En la tercera cueva, con dos niveles, pueden verse los vestigios de las primeras zonas que habitaron los eremitas. Otro de los atractivos del Monasterio de Suso es su entorno, por lo que os recomendamos no retrasar demasiado esta visita y acudir en las mejores horas de luz (si no hay niebla…).

Monasterio de Suso - San Millan de la Cogolla

Vistar el Monasterio de Yuso

No entraremos en detalles sobre la visita al Monasterio de Yuso, puesto que ya en su momento le dedicamos un artículo. Solo os recordamos que una visita a San Millán de la Cogolla no estaría completa sin conocer ambos monasterios. En Yuso podréis admirar, entre otras cosas, la iglesia catedralicia, el claustro , el Salón de los Reyes, la bellísima sacristía, la colección de cantorales o tesoros como el cofre que contiene las reliquias de San Millán.

Visitar el Monasterio de Yuso - San Millán de la Cogolla - La Rioja

Información práctica para visitar el Monasterio de Suso

  • Ubicación: San Millán de la Cogolla, La Rioja
  • Cómo llegar:
    • Vehículo propio. Desde el Este (Barcelona, Zaragoza, etc.) hay que llegar hasta Logroño, tomar la A-12 en dirección a Santo Domingo de la Calzada, desviarse en la salida 21 (Huércanos – Nájera) y seguir las indicaciones con fondo marrón hacia San Millán. Desde el Oeste (incluyendo Madrid) conviene llegar a Burgos, tomar la N-120 y desviarse después de Santo Domingo de la Calzada (Salida 39, Hervías – Cirueña). Inicialmente tendréis que seguir las indicaciones hacia Cirueña y luego la LR-204 os acabará llevando hasta San Millán. Una vez en el pueblo, no hay pérdida, basta con seguir la carretera principal hasta el final.
    • Bus. Hasta donde sabemos, el único transporte público disponible es la línea de bus que conecta Logroño con Estollo, con parada en San Millán de la Cogolla.
    • Coche de alquiler. Si necesitáis alquilar coche para recorrer La Rioja, os sugerimos que reservéis en Booking RentalCars, un comparador que suele ofrecer los mejores precios.
  • Horarios*:
    • Horario de verano (Semana Santa a septiembre)
      • Taquillas: de 9:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:30h
      • Visitas: de 9:55 a 13:25 y de 15:55 a 17:55h
    • Horario de invierno (octubre a Semana Santa)
      • Taquillas: de 9:30 a 13:30 y de 15:30 a 17:30h
      • Visitas: de 9:55 a 13:25 y de 15:55 a 17:25h
    • Día de cierre: lunes (consultad festivos)
    • Duración de la visita: de 40/50′ aprox.
  • Precios*:
    • General: 4 €
    • La entrada incluye transporte en bus, servicio de guía y aparcamiento gratuito.
    • Las entradas deben reservarse previamente en la Central de Reservas o por teléfono (+ 34 941 373 082)
  • Web oficialmonasteriodesanmillan.com

* Datos actualizados en 2018

Dormir y comer en San Millán de la Cogolla

Nosotros nos alojamos en Hospedería La Calera, alojamiento familiar y muy acogedor ubicado a la salida del pueblo. 100% recomendable. Si preferís estar más cerca del Monasterio de Yuso, podéis optar por la propia Hostería del Monasterio de San Millán o la Posada de San Millán. Esta última posada, además, es un buen sitio donde comer o tomar unas tapas.

Mapa San Millán de la Cogolla

Ver mapa de San Millán en una nueva pestaña

Fotos: (1, 3 y 7) Exteriores del Monasterio de Suso (2) Cuevas de época visigoda (4) Interior con arcos de herradura (5) Arco de herradura y uno de los sepulcros de los Infantes de Lara (6) Cenotafio de San Millán (8) Monasterio de Yuso. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

3 comentarios en «Visita al Monasterio de Suso (San Millán de la Cogolla)»

  1. Llevo décadas llevando a amigos a San Millán, tanto por monte como en coche con lo cual creo humildemente haber contribuido al reconocimiento de los monasterios.
    No dudo de los conocimientos de la guía pero desde luego tanto ella como la conductora del autobús son unas auténticas impertinentes, y con un carácter muy lejano a la simpatía y empatía del, seguramente menos preparado, pero gran persona Tarsicio Lejarraga

    Responder

Deja un comentario