El Museo Picasso de Barcelona es uno de los espacios culturales más visitados de la Ciudad Condal. En el año 2019 (antes de la pandemia) recibió algo más de 1 millón de visitantes, superando así a clásicos como el MNAC o el MUHBA, y situándose solo por detrás del Centre de Cultura i Memòria del Born. Y es que el gancho turístico del genio malagueño sigue siendo indiscutible. En este artículo os contamos todo lo necesario para visitar el Museu Picasso de Barcelona.
Índice de contenidos
Consulta todos nuestros posts sobre Barcelona
Breve historia del Museo Picasso de Barcelona
El Museu Picasso de Barcelona nació de la voluntad del propio artista, que quería contar con un museo monográfico en una de sus ciudades más queridas. Siendo aún muy joven, el pintor de Málaga se trasladó con su familia a Barcelona, donde viviría de 1895 a 1904, en lo que supuso su etapa de formación académica. Más tarde, Picasso volvería a Barcelona en hasta ocho periodos diferentes. Aunque estas estancias fueron más breves, nunca perdió los vínculos con la ciudad catalana y con sus amistades de juventud.
A uno de esos amigos, Jaume Sabartés, se debe en buena medida la fundación del Museu Picasso, que abrió sus puertas al público en 1963. Mucho antes, en 1919, Pablo Picasso ya había regalado a Barcelona la que más tarde sería una de las primeras obras del museo: el Arlequín (1917). El propio artista donaría en las décadas siguientes buena parte de la colección que hoy conforma el museo, establecido en el barrio de la Ribera; el mismo barrio que vio crecer al pintor. Curiosamente, Picasso murió en 1973 sin haber podido visitarlo.
Distribución del Museo Picasso
El Museo Picasso de Barcelona se ubica en el Palau Aguilar y otros cuatro palacios anexos, con entrada por el nº23 del Carrer Montcada. Estos edificios góticos, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII, ya son en sí mismos una buena excusa para visitar el museo, pues en la parte inferior de los mismos se pueden observar bonitos patios interiores, escaleras monumentales, galerías con arcos apuntados, etc. En esta zona a pie de calle se encuentran los servicios de guardarropa, tienda, lavabos, etc. Para empezar la visita hay que subir a la primera planta (por escaleras o ascensor).
Una vez arriba, os encontraréis en primer lugar con el espacio reservado para exposiciones temporales (incluidas en la entrada general). A continuación podréis iniciar el recorrido por las 16 salas que constituyen la colección permanente, que se ordena de forma cronológica, desde sus primeras obras de infancia hasta sus últimos años de vida. A estas salas se suman otros cuatro espacios con obras de artistas vinculados a Picasso y con algunas muestras de grabados, cerámicas u otros objetos decorativos.
Obras destacadas del Museo Picasso
El Museo Picasso de Barcelona alberga un importante fondo de obras pertenecientes a las primeras etapas de formación del pintor malagueño. De hecho, en las diez primeras salas del museo se muestran obras del periodo que va de 1890 a 1917, es decir: de sus 36 primeros años de vida. A quienes estén poco familiarizados con su obra les sorprenderá encontrar en las salas iniciales un buen número de retratos y escenas costumbristas con un estilo bastante convencional. Picasso era apenas un adolescente, pero ya dejaba algunas obras notables, como Hombre con boina (1895, sala 1), Retrato de la tía Pepa (1896, sala 2) o Ciencia y Caridad (1897, sala 3).
A partir de 1899 el artista entra en contacto con las vanguardias catalanas en el famoso local «Els Quatre Gats» de Barcelona. Su obra adquiere entonces nuevos matices, que se reflejan en cuadros como Poeta decadente (1900, sala 4) o La calle Riera de Sant Joan, desde la ventana del estudio del artista (ídem). Entre las salas 5 y 7 se reparten los óleos de su primera etapa en París, donde el pintor quedó cautivado por la vida nocturna de la ciudad. Destaca, entre otras, El abrazo (1900, sala 6) y La espera (Margot) (1901, sala 7) .
La entrada al Museo Picasso está incluida en el Articket (6 museos por 35€).
En la sala 8 del museo podréis ver varias obras pertenecientes a sus etapas azul (1901-1904) y rosa (1905-1906), como Azoteas de Barcelona (1903). La salas 9 y 10 albergan obras de 1917, pintadas principalmente en Barcelona, en una época marcada por su relación con el ballet (acabaría casándose con la bailarina Olga Khokhlova) y el circo. Una de las obras más simbólicas de esta etapa es el Arlequín (1917), primera pieza del museo. La sala 11 recoge algunos grabados del pintor y, a continuación, las salas 12 a 14 acogen quizá la colección más importante del museo: el conjunto de Las Meninas (1957) y el resto de cuadros de la serie.
Pablo Picasso admiraba profundamente la obra de Velázquez y uno de sus grandes obsesiones fue el de reinterpretar a su manera el famoso cuadro de Las Meninas (1656). En 1957 el pintor malagueño se lanzó al reto y pintó nada menos que 58 piezas analizando diferentes aspectos de la obra original, desde el conjunto hasta los detalles. El propio artista donó 48 de ellas al Museo Picasso de Barcelona el año en que falleció su gran amigo Sabartés. Además del cuadro principal, destaca el óleo de la infanta Margarita María.
Por último, en las salas 14 y 15 encontraréis algunas obras de sus últimos años de vida, como Los pichones (1957, sala 15), Pintor trabajando (1967, sala 16) o bien Hombre sentado (1969, sala 16). Además, como dijimos, el museo tiene un par de salas reservadas a una cuarentena de piezas de cerámica esculpidas por Picasso y varias obras de pintores cercanos al artista, como Sabartés.
Información práctica para visitar el Museo Picasso de Barcelona
Dirección
- c/ Montcada, 23 – 08003 Barcelona (ver mapa al pie)
Cómo llegar al museo Picasso
- Metro. L4 (parada Jaume I) a 3 minutos a pie, o L1 (parada Arc de Triomf) a 10 minutos a pie
- Bus. Buses 120, 45, V15 y V17 en Via Laietana, 39, 51 y H14 en Passeig Picasso, H14, 45 y 51 en Pla de Palau, y 120 en c/ Princesa
- Tren. Paradas en Arc de Triomf (10 min a pie), Plaça Catalunya (15 min a pie) y Estació de França (6 min).
- Coche. El acceso en coche a las cercanías del museo es complicado y no nos parece una opción aconsejable. Además, el museo Piccaso de Barcelona no dispone de parking (hay aparcamientos en calle Princesa, Passeig del Born, plaza de la Catedral, avenida Cambó, Vía Laietana, etc.).
Horarios del museo Picasso*
- Abierto de martes a domingo de 10 a 20 h
- Días de horario reducido: 5 de enero (de 10 a 17 h), 24 y 31 de diciembre (de 10 a 14 h)
- Cierre de taquillas: 30 minutos antes de la hora de cierre
- Día de cierre semanal: lunes
- Cerrado por festividad: 1 de enero, 1 de mayo, 24 de junio y 25 de diciembre
Precios del museo Picasso*
- Entrada general (incluye exposición temporal): 12€
- Solo exposición temporal: 6,50€
- Entrada reducida (18 a 25, estudiantes univ., +65, desempleados, carnet biblioteca BCN): 7€
- Entrada reducida para exposición temporal: 4,50€
- Menores de 18: gratis
- Entrada incluida con la tarjeta Articket Barcelona (6 museos por 35€)
- Museo Picasso de Barcelona gratis:
- Todos los jueves a partir de las 17 h
- El primer domingo de cada mes
- Días de puertas abiertas: 12 febrero, 18 de mayo y 24 de septiembre
- Visita guiada al museo y espacios singulares del artista: 22,50€
Web oficial
Dormir cerca del museo Picasso
- Si queréis dormir cerca del Museo Picasso, una de las opciones más interesantes es el hotel Ciutat de Barcelona, que se encuentra a solo 2 minutos a pie y tiene una valoración de 8,5 en Booking.
- Si lo preferís, aquí os dejamos un listado de hoteles cerca del Museu Picasso.
Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.
Otras actividades populares en Barcelona
* Datos de 2021
Mapa del museo Picasso de Barcelona
Ampliar mapa del Museo Picasso
Alquiler de coche en Barcelona
Fotos: (1) Escalera principal (2) Interior del museo (3) Patio interior del museo (4) Ciencia y Caridad (5) La espera (6) Las Meninas (7) Infanta Margarita María. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.
* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).