Mucha gente se refiere a Estambul como «La ciudad de las mil mezquitas». La cifra puede parecer exagerada o simplemente un slogan de las agencias de viajes. Pues bien, según varias fuentes (entre ellas la página oficial del Consejo Municipal de Estambul) en el área metropolitana de la ciudad hay en realidad… ¡3.028 mezquitas! Y el dato es de 2010, así que quizá la cifra haya aumentado. Entenderéis, pues, que si vamos a visitar Estambul conviene centrarse en unas pocas mezquitas. Para facilitar la tarea aquí os presento una selección de las más importantes y bonitas… aunque está claro que no vi las 3.028 para poder juzgarlas todas.
Índice de contenidos
Mezquita de Suleiman
La Süleymaniye Camii (foto superior) es la mezquita más grande de Estambul y su perfil es uno de los más reconocibles en las panorámicas de la ciudad, pues se sitúa en lo más alto de una colina cerca del Cuerno de Oro. Construida por el famoso arquitecto imperial Mimar Sinan a mediados del s.XVI, tiene una cúpula de 53m de altura y 26,5m de diámetro. Su interior es menos vistoso que el de la Mezquita Azul, pero tanto o más imponente por sus dimensiones.
Mezquita Azul
Oficialmente llamada Sultanahmed Camii (Mezquita del Sultán Ahmed), la Mezquita Azul se conoce popularmente con este nombre por los preciosos mosaicos azules que adornan su interior. Ahmed I la mandó construir hacia 1609 muy cerca de Santa Sofía para que compitiese con ésta en belleza y majestuosidad. Y a fe que puede competir. Destaca por su enorme cúpula y las semicúpulas que la rodean, por su tamaño, su gran patio, su bellísimo interior y por tener 6 minaretes. El Sultán fue criticado precisamente por construir 6 minaretes ya que en aquellos tiempos únicamente la Kaaba de La Meca poseía un número igual. El asunto se solucionó construyendo un séptimo minarete en la Kaaba. Hoy en día sólo 2 mezquitas de Estambul tienen 6 minaretes.
Mezquita de Rüstem Pasha
La Rüstem Pasha Camii fue diseñada por el propio Sinan unos años más tarde, aunque no llegaría a ver el inicio de las obras. Está situada a pocos metros del Bazar de las Especias y del Puente Gálata, relativamente escondida entre callejuelas. De dimensiones mucho más modestas, su interior es considerado como uno de los más exquisitos de todas las mezquitas de la ciudad por la gran cantidad y la enorme belleza de sus azulejos de Iznik. No hay que perdérsela.
Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.
Estas tres mezquitas deberían ser imprescindibles y quizá suficientes si uno no tiene un especial interés en el tema o tiempo suficiente para seguir profundizando. No obstante, aquí os dejo otras cuatro que merecen la pena.
Mezquita Nueva
La Mezquita Yuni (Yeni Cami), más conocida como la Mezquita Nueva, no tiene en realidad mucho de nueva ya que su construcción se inició en 1597. Por su elevado coste, la obra permaneció inacabada hasta que por fin se pudo terminar en 1663. Si viajas a Estambul será imposible evitarla. Se encuentra pegada al Bazar de las Especias y a sólo unos pasos del Puente Gálata, bien a la vista. De hecho, su perfil también es uno de los más reconocibles y fotografiados de la ciudad.
Mezquita de Ortaköy
Oficialmente llamada Büyük Mecidiye Camii, esta pequeña mezquita es mucho más reciente que las anteriores (1854-1856). Nosotros no accedimos al interior, pero sí la vimos desde el típico crucero por el Bósforo. Su exterior, de hecho, es lo más destacable por lo coqueto de su arquitectura y por su proximidad al agua. No está cerca de las mayores atracciones, lo cual puede tener su atractivo.
Usa nuestro buscador recomendado para encontrar vuelos a Estambul
Para encontrar alojamiento a buen precio te sugerimos este buscador
Mezquita de Fatih
La Fatih Camii es «anterior» a todas las mezquitas aquí mencionadas. Originalmente fue construida por Atik Sinan (no confundir con el célebre Mimar Sinan, con el que no guarda relación alguna) entre 1463 y 1470. Digo «anterior», porque varios terremotos obligaron a levantarla prácticamente desde cero, así que la mezquita que hoy vemos es en realidad de 1771. Su patio barroco en el exterior es uno de los elementos más diferenciales. Algo alejada del centro.
Mezquita de Eyüp Sultan
Termino esta lista de sugerencias con la Eyüp Sultan Camii, la primera mezquita que construyeron los turcos otomanos allá por el 1458. Además de su relevancia histórica, es importante para los musulmanes por albergar la tumba de Abu Ayyub al-Ansari, compañero de Mahoma. También algunas de las pertenencias del propio Profeta se encuentran allí. Bastante alejada del centro. Recomiendan la visita en el blog «MésEnllà»: Mezquita de Eyüp, Estambul
Nota: Los que no hayan viajado a Estambul y/o no estén muy familiarizados con el tema quizá hayan observado que no he incluido Santa Sofía. Esto se debe, obviamente, a que la famosa Hagia Sophia no es una mezquita. Lo fue desde 1453 hasta 1931, pero originalmente había sido una basílica ortodoxa y desde 1935 es un museo.
¿Vas a visitar Estambul? Entonces estas actividades te pueden interesar:
Consejos para visitar una mezquita
En Turquía la religión musulmana es mucho más flexible que en otros países. La mayoría de mezquitas se pueden visitar (conviene informarse o preguntar en las menos turísticas) y, obviamente, la entrada es gratuita, aunque podemos dejar un donativo a la salida. En cuanto a la ropa; siempre tendremos que descalzarnos y dejar los zapatos a la entrada, en las zonas habilitadas o llevarlos en una bolsa. La permisividad de una a otra mezquita varía mucho, así que en ocasiones podréis entrar con pantalones piratas o faldas y en otras ocasiones os tendréis que cubrir las piernas con una especie de pareo. A las mujeres se les suele pedir también que se cubran el pelo y los hombros. Aunque muchas veces proporcionan lo imprescindible, conviene en general llevar las ropas necesarias en una mochila para evitar contratiempos. Y, sobre todo, sentido común: respeto, silencio, no hacer fotos cuando esté prohibido, no tumbarse en el suelo, consultar los horarios de visita, no molestar durante la oración, etc.
Bueno… ya estáis buscando viajes baratos a Estambul, que los hay a patadas. Nosotros fuimos con un pack de Logitravel que incluía la Capadocia por 400€. La visita por Estambul era libre (también había opción guiada) y la zona de Capadocia se recorría en grupo con bus, previo vuelo hasta Ankara. Si no recuerdo mal incluía comidas y desayunos. Si encontráis algún chollo de este tipo yo no lo dudaría. Estambul es una de las ciudades más bonitas de Europa según los lectores del blog.
Fotos: (1) Mezquita de Suleiman (2) Mezquita Azul (3) Mezquita de Rüstem Paşa (4) Mezquita Nueva. Autoría de las fotos: Lupe/Los apuntes del viajero
* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).
Fantástica entrada! Me encanta Estambul, he estado cinco o seis veces y siempre tengo ganas de volver!
A mi la que más me gusta visitar es la de Eyup, pero en viernes que es cuando hay vida. En esta entrada explico la visita a Eyup, por si consideras de interés para tus lectores: http://wp.me/pRNUI-eK
Hola Lluis! Gracias, me alegra que te guste el post! Ya he visto vuestra entrada y me parece muy adecuada para completar la info del artículo, así que la enlazo en el propio párrafo de Eyüp si te parece bien! Un saludo :)
Hola Pruden!
Me parece perfecto, gràcias!
Saludos!
Cualquiera de las mezquitas que mencionan merecen una visita ya que todas tienen algo especial. Pero para mí, sin duda, el edificio más mágico de los que conozco en Turquía es Santa Sofía. Realmente increible.
Gracias por la información en Los Apuntes del Viajero, referente a las mezquitas en Estambul que recomiendan visitar, rotos y recomendaciones para entrar para respetar las normas.
Un saludo a todos.
Gracias Susana por tus palabras. Me alegra que te haya gustado el post :)
Me encanta las ingormaciones y guias para viajar libre. Asi preparo mis viajes con antelacion. Graciasbpor ayudar a los viajerosbcomo yo
Para eso estamos! Gracias por tu comentario :)
Hola amigos:
Soy Rafael ; un jubilado de Terrassa; que llevo visitados 40 paises solamente; pero quiero mas. Actualmente estoy en St Malo; escribiendo en un ordenador frances; o sea si veis errores gramaticales es poraue tienen teclas cambiadas de lugar respecto a mi ordenador en Barcelona.
Queria preguntaros dos cosas; respecto a Turquia, viajo solo poraue mi esposa aun trabaja; y tengo permiso para ir a Turauia ademas porque ella no quiere ir ; tiene miedo; esa es una pregunta; que tan seguro es que vaya solo a Turquiq en Octubre 2022, la segunda es entre pandemia y viruela del mono; creeis que de aqui a Octubre podrian llegar a cancelarse vuelos hacia Turquia ?
Muchisimas gracias por vuestra respuesta:
RAFAEL YANEZ
Hola, Rafael! Bueno, sobre temas de seguridad no solemos pronunciarnos, ya que siempre hay una parte de «percepción personal del miedo». En principio es un país seguro, que en 2019 fue el 6º más turístico del planeta, si no me informé mal. Vamos, que recibe turistas a millones. Tampoco han puesto muchos problemas con el COVID y de momento solo hay unos pocos casos de viruela del mono. Teniendo en cuenta tu experiencia como viajero, opino que es una buena elección, pero desde luego es una decisión personal. Un saludo!