Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Suscríbete gratis y descarga nuestro ebook ➜

10 lugares que ver en Barcelona

Esta vez os quiero recomendar 10 visitas en mi ciudad: Barcelona, considerada por muchos como una de las ciudades más bonitas de Europa. No soy quién para entrar a juzgar eso, pero os aseguro que hay muchas cosas para ver. Aquí os muestro algunas de los principales sitios de interés en Barcelona para una primera visita a la ciudad. Recordad que se trata de sugerencias personales y que están ordenadas aleatoriamente. En los enlaces podréis encontrar información, precios, etc. y al final de la página un mapa con la ubicación de todos los puntos de interés.

Lugares que ver en Barcelona - Cataluña
Entrada al Parque Güell

También os sugiero leer nuestro artículo «20 lugares poco turísticos que ver en Barcelona«.

1. Sagrada Familia

La Sagrada Familia, cuyo nombre oficial es en realidad Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, es el más reconocido símbolo de la ciudad y uno de los edificios más populares del mundo. La fachada, la cripta y el ábside de esta obra maestra de Gaudí son Patrimonio de la Humanidad. Su construcción se inició en 1883 y se prevé que las obras finalicen en 2026. Se puede visitar el interior del espectacular templo y, opcionalmente, pagar un extra por subir a las torres. Las colas en temporada alta pueden ser abrumadoras, aunque se pueden comprar online diferentes entradas para evitarlas. [Horarios | Precios]

2. Parque Güell

Situado en la montaña del Carmel, el original Park Güell fue un encargo del empresario Eusebi Güell al arquitecto Antoni Gaudí. Esta joya del modernismo, declarada Patrimonio de la Humanidad junto a otras obras de Gaudí, fue proyectada inicialmente (año 1900) como una urbanización para familias acomodadas, pero el fracaso en la venta de parcelas lo llevó a convertirse en parque municipal en 1926. Si quieres saber más sobre te sugiero leer mi artículo sobre el Park Güell. En la web oficial encontrarás detalles actualizados sobre horarios y precios.

Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.

Suscríbete y descarga nuestro ebook

3. Paseo de Gracia

El Passeig de Gràcia es una de las calles más importantes de España y uno de los principales lugares de interés de Barcelona por la gran cantidad de edificios importantes que alberga. Combina una amplia y selecta oferta comercial (allí se pueden encontrar boutiques de las marcas más importantes) con una impresionante muestra patrimonial, pues allí se ubican algunos de los edificios más conocidos del modernismo: La Casa Milà (o «La Pedrera», de Gaudí), la Casa Batlló (otra obra de Gaudí), la Casa Amatller (de Puig i Cadafalch), la Casa Lleó Morera y la Casa Fuster (ambas obra de Domènech i Montaner). No muy lejos, en la Diagonal, se encuentra la Casa de les Punxes (o «Casa Terrades», también de Puig i Cadafalch).

4. La Rambla

La Rambla, conocida popularmente como «Las Ramblas», es una de las avenidas más turísticas del mundo. El recorrido une l’Eixample (Ensanche) con el Casco Antiguo desde la Plaça Catalunya -centro neurálgico de la ciudad- hasta la Estatua de Colón, muy cerca del puerto. Por el camino son imprescindibles las visitas al Teatre Liceu y el Mercat de la Boqueria (lee mi post sobre «La Boquería»). En el primer tramo de la Rambla, junto a la Plaça Catalunya, se encuentra la famosa Font de Canaletes (1892), emblema de la ciudad y lugar de celebraciones culés.

5. Santa María del Mar

Santa María del Mar es una preciosa iglesia gótica del s.XIV. Su aspecto exterior (robusto y macizo) no tiene nada que ver con su impresionante interior, elegante y estilizado. Su característica austeridad y sobriedad es consecuencia, en buena parte, del incendio de 1936, en el que se perdió el altar barroco, las imágenes y muchos otros elementos decorativos. La Basílica de Santa María del Mar tomó gran fama tras el lanzamiento de «La Catedral del Mar», de Carlos Ruiz Zafón, donde era protagonista absoluta. También apreció en su posterior novela «El juego del Ángel». La entrada es gratuita. [Horarios]

6. Montjuïc

Montjuïc es un pequeño monte que flanquea Barcelona por el sur y en el que encontramos diversos atractivos. Un recorrido desde la Plaza España nos conduce inmediatamente a la Avenida María Cristina donde se encuentran la Fuente Mágica y el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Subiendo hacia lo más alto nos encontramos con el Pueblo Español (un microcosmos con artesanos, callejuelas, conciertos, festivales, etc. Horarios y precios) y el Anillo Olímpico. El largo paseo nos conduce finalmente al Castillo de Montjuic, donde podremos visitar diferentes exposiciones sobre su historia y obtener unas buenas vistas de Barcelona y el mar. También en Montjuïc se encuentra el famoso Pabellón Alemán (Pabellón Mies Van der Rohe), obra imprescindible del Arte Moderno.

7. Torre Glòries

La Torre Glòries (antes conocida como Torre Agbar, acrónimo de Aigües de Barcelona) se convirtió en un nuevo símbolo de la ciudad a partir de su inauguración en 2005. Desde 2022 podéis visitar el Mirador torre Glòries, pero aunque no tengáis pensado subir merece la pena acercarse por la noche hasta este edificio de forma fálica, pues sus 30 plantas se iluminan durante unas horas con diferentes colores gracias a los 4.000 leds instalados en la fachada. Justo delante no hay que perderse el «Mercat dels Encants» (o «Los Encantes»), un histórico mercado callejero que desde 2013 goza de un nuevo y moderno emplazamiento.

8. Palau de la Música Catalana

El Palau de la Música Catalana es un mítico auditorio de 1908 (obra de Domènech i Montaner) que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por tratarse de uno de los grandes iconos del modernismo. Se realizan visitas guiadas más allá del horario de conciertos, pero si tenéis la oportunidad de asistir a algunos de los espectáculos que alberga, lo disfrutaréis a lo grande. En el exterior destaca la antigua fachada principal de Miguel Blay y en el interior, por supuesto, la gran sala de conciertos con su precioso escenario, en el que intervinieron artistas de la talla de Pablo Gargallo. [Visitas | Entradas]

9. Catedral de Barcelona

Una paseo por el Barrio Gótico no se entendería sin la visita a la Catedral de Barcelona, ya que es el punto de partida hacia ese ambiente medieval que se vive en sus callejuelas y plazas (no te pierdas la Plaça del Rei o la Plaça de Sant Felip Neri). La construcción de la «Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia» se inició en 1298, aunque no se podría dar por finalizada hasta mitad del s.XV. En el exterior destaca la impresionante fachada neogótica, rediseñada con motivo de la Expo de 1888. En el interior merecen especial mención el Altar Mayor, los vitrales, el órgano (1538), el claustro y la cripta de Santa Eulàlia. [Horarios]

10. Camp Nou

Hoy visitamos el Coliseo de Roma; mañana visitarán estadios como el Camp Nou (o el Estadio Cornellà-El Prat, donde juega el RCD Espanyol). El FC Barcelona ofrece la posibilidad de conocer su museo y hacer un tour por el campo, aunque lo ideal, lógicamente, es asistir a un partido… preferiblemente contra el Real Madrid. Lee nuestro post con toda las información necesaria para realizar esta visita.

Bonus: Montserrat

Una de las cosas típicas que hacer en Barcelona es la excursión a Montserrat, la montaña más emblemática de Cataluña. Leed nuestro post sobre la visita a Montserrat para conocer todos los detalles.

Mapa de lugares que ver en Barcelona


Ampliar mapa de sitios de interés en Barcelona

Fotos: todas las imágenes son originales de Los apuntes del viajero, salvo que se indique lo contrario en la leyenda.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

61 comentarios en «10 lugares que ver en Barcelona»

  1. Hola Antonio,

    ¡Si es que salimos a explorar el mundo y aún no conocemos nuestra casa! Como en el cuento de Borges, aprenderemos que había que hacer un largo viaje para descubrir que el tesoro estaba en nuestro jardín.

    Por cierto, más vergüenza me da a mí no haber entrado nunca en la Sagrada Familia. Y eso que estudié dos años en una calle colindante.

    Saludos!

    Responder
    • Muchísimas gracias. Yo la estoy utilizando para preparar mi viaje a Barcelona y alrededores, a primeros de octubre.
      Estaría bien una guía para comer, tapear y lugares con ambiente. Saludos

      Responder
  2. Hola, yo también vivo en Barcelona y creo que falta decir que en el Ps de Gracia el fundamental la visita a dos edificios emblemáticos de la ciudad: La Pedrera y su ático y La casa Batlló. Estaría bien que también añadieses algún museo y zona para salir a tomar algo. Yo propongo: Museo Picaso y el MNAC en Montjuic. Y para tomar algo, zona del Borne.

    Responder
  3. Soy una mas que visita Barcelona desde Venezuela y cuando me digan que mi país es peligroso, no lo creere, llegando a Barcelona intentaron robarme a mi y a mis hijos, cosa que no e vivido en Venezuela, y hay gente q aunque se ve bien, estan pidiendo en las calles que orror, pense no ver esto aqui en el país que se tilda de seguro, otro zapatazo para Espana

    Responder
  4. Hola Anónima,

    Si consultas las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud o de cualquier otra fuente que a ti te parezca independiente comprobarás que Venezuela suele estar, tristemente, entre las 5 primeras en índices de inseguridad (homicidios, asesinatos, robos a mano armada, etc.). Si en tu país nunca has visto una situación de peligro y en España, un país bastante seguro (aunque quizá no de los que más), han estado a punto de robarte en unos días es que tienes muy mala suerte. Por otra parte, los turistas siempre están más expuestos a los robos. Seguro que si yo me paseo por Caracas me expondré mucho más que tú. En fin, de todos modos me parece una necedad juzgar ningún lugar del mundo por experiencias subjetivas y visiones sesgadas. Saludos!

    Responder
  5. Además de los lugares que propone el autor, que son los más habituales para cualquier visitante a la ciudad, no hay que olvidar la gastronomia de la ciudad, donde podemos encontrar cientos de restaurantes para los diferentes bolsillo.

    Responder
  6. Hola, recomendadme algún sitio para comer económico por el centro.
    Otra pregunta, Sant Marti es una buena zona, es que me alojaré en Suites independencia y no me aclaro con las zonas y si es buena y centrica. Voy para conocer Barcelona…

    Gracias.

    Responder
  7. Hola Anónimo,

    Disculpa la tardanza en la respuesta, pero estábamos de viaje.

    Sant Martí no es un barrio exactamente céntrico, pero depende de dónde te alojes puedes estar a 4 paradas de metro del centro e incluso llegar andando en un paseo. Es un districto (no un barrio realmente) agradable, con zonas muy nuevas junto al mar y otras con larga tradición de «pueblo», en la zona de la Rambla de Poblenou (muy aconsejable). Aconsejar algo para comer siempre es complicado. En el Born tienes restaurantes de todo tipo. Elegantes sin ser excesivamente caros (tampoco low-cost, ojo) y algunos más cutrecillos si merodeas un poco. En la zona vieja de Gràcia -callejuelas en torno a la calle Verdi- hay muchos restaurantes más asequibles, principalmente de comida exótica. En Paseo de Gràcia, Plza Catalunya y Ramblas mejor no meterse a comer si no es por recomendación. Puedes salir asustado. Turístico y no necesariamente de calidad. Disculpa que no sea más concreto :P Te sugiero que preguntes en los foros de «los viajeros» y «el viajero solidario». Suerte con ello :)

    Saludos

    Responder
  8. Hola soy de pamplona y he estado varias veces en Barcelona y ahora quiero que la conozca mi familia vuestra pagina me ha servido para recordar las zonas mas importantes y bonitas de la ciudad

    Responder
  9. Otro sitio muy recomendable para quien visita barcelona es la zona de plaza españa (donde además no hace mucho se inaguró un centro comercial con un mirador maravilloso),la avenida reina maria cristina y sobre todo la montaña de montjuic desde donde se disfrutar de unas vistas extraordinarias de la ciudad.

    Responder
  10. Si queréis conocer bares, restaurantes, discotecas, no demasiado turísticas de Barcelona, B! Tu comunidad de lugares de Barcelona es tu sitio. Búscanos en Facebook, presentamos sitios típicos de Barcelona que no suelen estar frecuentados por turistas y pueden hacer tu visita a la ciudad más auténtica.

    Responder
  11. Hola
    Estoy planeando un viaje para ir a Madrid y Barcelona con mi familia tengo dos niñas de 5 y 6 años. Tus recomendaciones son perfectas porque son lugares al aire libre y fácil de ir con niños. Quería saber si estos lugares que mencionas son cerca y cual es la mejor forma para moverme con niñas pequeñas (tren o taxi)
    Gracias.

    Responder
  12. Hola,

    Me alegra que te hayan parecido útiles los consejos :) En Barcelona el taxi es bastante caro, la verdad, y la ciudad está muy bien conectada por transporte público. Puntualmente, si no quieres andar mucho, lo puedes usar para subir a Montjuïc o el Tibidabo (ojo, en el Tibidado no hay mucho que hacer, salvo disfrutar de las vistas o entrar en el Parque de atracciones), pero el resto de cosas se ven fácilmente yendo en metro o bus. Incluso estas montañas seguramente estén bien enlazadas por bus, aunque ahora no sabría decirte las líneas. Una opción que le puede agradar a las niñas es el clásico Bus Turístic. Supongo que será carete, pero suelen tener varias rutas, lo ves todo sentadito, con explicaciones, etc. Si puedo ayudarte en algo más, ya sabes! Saludos!

    Responder
  13. Recomiendo «La mirada de un turista: Barcelona» Se trata de una guia narrada de toda la ciudad, a traves de los comentarios de un grupo de turistas que la visitan.
    Práctica, amena y diferente a todas las guías convencionales.

    Responder
  14. visite barcelona durante las fiestas de la merced con mi mujer que es nativa de la ciudad condal al cabo de diecinueve anios ya que hemos vivido en australia por ese tiempo. al igual que madrid a dado un cambio radical. pero en mi opinion a diferencia de madrid mas bien un cambio muy negativo. parece que las calles edificios y la infraestructura esta sin tocar desde las olimpiadas. esta pero supersucia la ciudad. y a perdido todo el gran caracter catalan que antrs tenia. parece algo de disneylandia. barcelona era mucho mejor hace veinte anios. disafortunadamente la rivalidad madrid barcelona ya no existe. madrid deja a barcelona a anios luz. que de momento barcelona gane a madrid en que quizas reciba mqs turistas extranjeros no cambia nada. la rralidad es que la mayoria de extranjero que se ve en barcelona son backpackerd borrachos que no dejan ni un solo duro a la ciudad. lo siento pero nos quedemos muy decepdionados. y todo esto llegara pasando factura. he viajado mucho por el extranjero y la opinion de la gente en general ha cambiado desde hace unos anios de qur si barcelons era una de las ciudades mas unicas del mundo al los comentarios de ahora que si barcelona esta muy sobrevalorada . el qien no lo ve asi es que esta ciego. saludos

    Responder
  15. Jaja, ¡qué te habrá hecho Barcelona para que ya hayas puesto 2 comentarios anónimos criticándola! Pareces conocerla mejor que nadie y tener una visión muy «profunda» de la ciudad jaja. Incluso posees la opinión de la gente «en general» jaja. Lo de «backpackerd borrachos que no dejan ni un solo duro a la ciudad» buenísimo XD Me parece una visión de la ciudad muy trabajada y nada manipulada. En serio, me he reído mucho. Gracias!
    Pruden

    Responder
  16. que gracia no.lofl. campeon barcelona esta que apesta en comparacion a hace veinte anios. era vergonzoso andar alrededor de las ramblas lleno de bolsas de basuras y vomito. con turistas adolescentes borrachos sacando la piruli para echarse una chorra. las ceras parrcen que no las renuevan desde los tiempos de colon.las edificios ni hablar. acabamos comiendo la asquerosidad de burger crap king ppr no poder encontrar nada decente local. cada vez tiene barcelona mas fama de ser un grandisimo centro fe pick pockets que otta cosa. espero que madtid no caoga en la misma decadencia cuando constryan la eurovegas y se comvierta sin discusion en la ciufad mas visitada del pais ya hablemos de turistas nacionalrs o internacionales. venga. saludos

    Responder
    • Anonimos la.pena es que solo te centraras en la rambla para comer…reconozco que se ha vuelto patetico, mala comida a u precio para guiris, yo trabajo en la plaza real y hacen una comida catalana genial, el problema es que la gente que viene de fuero no sale de la rambla y se va justamente a los peores sitios, los negocios sobre-explotados que saben que siempre haran dinero y ya ni se preocupan de la calidad…..para quien quiera visitar la plaza real le.recomiendo la comida en el hote Do, tapas o cocina gastronomica todos los productos de la tierra y de payes, a lo tradicional..por cierto reconozco qhe yo tampoco he ido a la.sagrada familia…demasiado turismo acumulado en un solo edificio

      Responder
  17. Hola Reven! Sólo aclarar, para los lectores, que este tipo de tours no son gratis del todo. Es decir; son gratis a priori, pero luego es más o menos «obligado» dejar una propina de unos 10€-15€. Nadie te prohibirá irte sin pagar o dejar 1€, pero quedarás muy mal jeje. Los guías se lo ganan, eso sí. Al menos los que yo he conocido (de otras empresas). Y aclarar también que Reven, por lo que veo en la web, es uno de los guías ;) Lo cortés no quita lo valiente, pero mejor tener todos los datos para decidir jeje. Saludos!

    Responder
  18. ¡Qué lindas sugerencias! Me enamoró el Palacio de la Música Catalana, creo que no es muy tenido en cuenta pero una visita imprescindible en Barcelona, ¿no? Además sugeriría el Parque de la Ciudadela y el Museo Picasso.

    Responder
    • Hola Ángela! Quiero pensar que los turistas sí tienen en cuenta el Palau de la Música Catalana! La fachada, al menos, suele estar frecuentada de extranjeros jeje. El Pac de la Ciutadella es una sugerencia que no tuve en cuenta (o no me cabía, más bien), igual que el Museo Picasso. Tendré que un post de «otras 10 cosas que ver en Barcelona» a parte del que ya hicimos de «20 lugares diferentes que ver en Barcelona» jeje. Un saludo y gracias por dejar tu comentario!

      Responder
  19. Dentro de unos días voy de vacaciones con mi pareja a Barcelona y el listado me ha sido muy útil para planear las visitas. Enhorabuena por el post! Me ha recomendado el Ambrosia Spa para relajarme. Has ido alguna vez?

    Responder
  20. Estoy totalmente de acuerdo, no podéis perderte estos sitios si visitáis Barcelona!!!!! Además, os recomiendo subir hasta Horta, y conocer el barrio de Sant Andreu, que es precioso.

    Otra cosa , Barcelona tiene lugares que vale la pena visitar como El Gran Teatre del Liceu, decorado con pan de oro, lujosas alfombras rojas y mucha ornamentación. El L’Auditori, con conciertos de música clásica, jazz, etc. El Palau de la Música Catalana es famoso por su arquitectura modernista y por la cantidad de actividades que acoge.
    Barcelona también acoge diversos festivales, como la Primavera Sound, el Festival Internacional de Jazz de Barcelona, el Sonar y el Cruïlla, entre otros. Chicos espero que os ayude y podáis disfrutar al máximo de esta ciudad única. Saludos

    Responder
  21. Estuve en Barcelona hace unos años durante una semana por trabajo y me quedaron cosas imprescindibles por lo que veo en esta lista.
    Sin duda habrá que repetir.

    Responder
  22. Gracias por la información estoy organizando un viaje para la segunda quincena de marzo, ya todo listo muy entusiasmados. Pensamos estar unos días en BARCELONA.

    Responder
  23. viajo a barcelona el 10 de junio de este año !!! todos los consejos los estoy apuntando . que maravillas hay para ver !!! saludos desde necochea , argentina !!!

    Responder
  24. ¡Buenas noches!
    Nos parece un post de lo más interesante, 10 sitios importantísimos que hemos tenido el gusto de conocer (excepto el «palau de la música catalana» y la «torre Agbar encendida», que esperamos poder ver algún día).
    Además nos gustaría compartir contigo los lugares que más nos gustaron de Barcelona, una experiencia que para nosotros fue increíble: el «parque de la Ciutadella» y el «mirador de los Bunckers», dos lugares totalmente maravillosos donde poder pasar un buen rato.
    ¡Un saludo!

    Responder
  25. Lo cierto es que Barcelona es una ciudad digna de pasarse en ella días y no moverse de allí hasta tenerlo todo visto.
    Yo soy una amante de Gaudí y para mí esta ciudad es un joya. No sólo por las obras que habéis puesto de este autor, que son las más «famosillas» sino también por la propia Casa Batlló o también la siempre olvidada Torre Bellesguard.

    Hay que visitarla una vez en la vida como mínimo, y sabrá a poco!!

    Responder
    • Hola, Sara! Cierto, La Torres Bellesguard es una gran desconocida. Nosotros estuvimos allí hace poco más de un año y la verdad es que me sorprendió muy gratamente. Le dedicaré un post, gracias por recordármelo :) Saludos!

      Responder
  26. mi marido y flia eran catalanes, y siempre me hablaron de Barcelona, hoy después de muchos años quiero ir en enero de 2018, y quisiera saber el clima y los lugares para visitar, ya que estaré por pocos días, gracias por vuestra atencción

    Responder
  27. Hola. El 8 de setiembre llego a Barcelona y estoy hasta el 12. Somos dos persona mayores. Quisiera saber si es conveniente tomar un bus turístico (subir y bajar cuando uno quiera) y si hay mas de una compañía y cual sería la mejor. Muchas gracias

    Responder

Deja un comentario