Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Suscríbete gratis y descarga nuestro ebook ➜

Qué ver en Peñíscola

Peñíscola, en la Costa del Azahar (Castellón), es uno de los pueblos más bonitos de España. Su casco antiguo, que se adentra en el mar Mediterráneo formando una pequeña península, se eleva hasta los 65m en torno al histórico Castillo del Papa Luna. En este post os mostraremos algunos de sus rincones más bonitos y os propondremos un recorrido por los lugares de visita imprescindible. Y si vais a estar unos días haciendo turismo por la provincia de Castellón, echadle un ojo a nuestro post sobre Morella.

Panorámica desde el Castillo - Que ver en Peniscola (13)

Breve historia de Peñíscola

Aunque Peñíscola fue habitada por íberos, griegos, cartagineses, romanos, bizantinos y árabes, sus acontecimientos históricos más relevantes ocurren a partir de 1233, tras la reconquista de Jaime I. Uno de ellos fue la construcción del castillo templario (finalizado en 1307) por orden del rey Berenguer de Cardona. Pero mucho más importante aún fue la llegada de Pedro Martínez de Luna, más conocido como Papa Luna, en 1411.

Monumento Papa Luna - Que ver en Peniscola (17)

Tras el Cisma de Occidente los «antipapas» de Aviñón se disputaban el pontificado de la Iglesia Católica con los papas de Roma. En este contexto, Benedicto XIII (o Papa Luna), decidió autoexiliarse en el Castillo de Peñíscola. Declarado hereje en 1415, nunca renunció a su papado y murió en 1423 a los 94 años. En tiempos posteriores destacan la construcción de la muralla renacentista (1578) y los sitios sufridos durante la Guerra de Sucesión.

Qué visitar en Peñíscola

Aunque la zona urbanizada de Peñíscola se extiende unos 5km por la costa, lo cierto es que casi todos sus atractivos turísticos se concentran en un punto muy pequeño: el Casco Antiguo, dominado por el Castillo del Papa Luna. Todo lo que hay que ver en Peñíscola a nivel patrimonial se encuentra allí, pero no hay que olvidar sus playas y calas, además de los senderos de la Sierra de Irta. Por cierto, si queréis conocer la localidad en profundidad, aquí os podéis apuntar al famoso free tour por Peñíscola, de 2 horas de duración.

Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.

Suscríbete y descarga nuestro ebook

Recorrido por el Casco Antiguo de Peñíscola

La ciudad antigua de Peñíscola se erigió a partir del s.XIII sobre los restos de la desaparecida alcazaba árabe. Con el tiempo el conjunto quedó delimitado por murallas de tres épocas: medieval, renacentista y del s.XVIII. El recorrido turístico empieza en el Portal de Sant Pere, construido en el s.XV. A partir de aquí caminaréis casi siempre junto al mar, bordeando las murallas.

Portal de Sant Pere - Que ver en Peniscola (2)

El siguiente punto de interés es El Bufador. Os tendréis que asomar a vuestra izquierda para verlo. Se trata de un enorme hueco en las rocas, bajo las propias casas, donde el mar suele bufar (soplar). Siguiendo el paseo en línea recta os toparéis con el Museu de la Mar. Es pequeño y algo anticuado, pero es gratuito y tiene interesantes exposiciones sobre la vida en el mar.

Bufador - Que ver en Peniscola (4)

Rodeando por detrás el museo se inicia el suave ascenso hacia el castillo. Pero en el camino hay que hacer dos pequeñas paradas. La primera es para contemplar la curiosa Casa de les Petxines, cuya fachada está completamente decorada con conchas. Aquí podéis leer su historia. Y un par de calles más arriba, subiendo algunos tramos de escaleras, encontraréis el Faro, construido en 1892. No se puede visitar, pero a su alrededor hay varios miradores geniales.

Casa de les Petxines - Que ver en Peniscola (6)

El siguiente punto de interés, justo detrás del faro, es el Castillo del Papa Luna. Le vamos a dedicar un apartado propio algo más abajo, así que de momento sigamos con el recorrido. Al salir de la fortaleza, a mano derecha, no hay que perderse la imponente escultura del Papa Luna realizada en 2007 por el fallecido Sergio Blanco, escultor y cantante de «Mocedades» y «Sergio y Estíbaliz».

Faro - Que ver en Peniscola (7)

A solos unos pasos del monumento se encuentra la Plaza de Armas, donde se puede visitar el Ermitorio de la Virgen de la Ermitana, construida en 1714 en el llamado estilo «barroco valenciano». Desde aquí, descendiendo por la Calle Santos Mártires, llegaremos al Parque de Artillería, al que se puede acceder presentando la entrada del castillo. Este antiguo fortín militar del s.XVI, con túneles, fosos, etc., es hoy un jardín botánico que invita a un agradable paseo.

Parque de Artillería - Que ver en Peniscola (20)

Para ir terminando el circuito hay que tomar la Calle del Olvido y recorrer un pequeño tramo de la Calle Mayor hasta ver a vuestra derecha la Iglesia de Santa María o Iglesia Parroquial. Construida en el s.XV y ampliada a principios del s.XVIII, es conocida por albergar el tesoro de Benedicto XIII. A continuación hay que atravesar el Portal Fosc (s.XVI) y descender un par de rampas hasta la Plaza de Santa María, antiguo baluarte de 1754.

Casco Antiguo - Que ver en Peniscola (18)

Recordad que existe un free tour por Peñíscola de 2 horas para conocer la ciudad de la mano de guías expertos.

Visita al Castillo del Papa Luna

Por supuesto el gran atractivo del recorrido es el Castillo de Peñíscola, conocido popularmente como el Castillo del Papa Luna. El precio de la entrada incluye un folleto con mapa y explicaciones, visitas guiadas gratuitas (en temporada alta) y acceso al Parque de Artillería. Además, existen apps con audioguía para iOS y Android. Dentro del castillo se visitan más de 20 espacios diferentes.

Patio de Armas del Castillo - Que ver en Peniscola (9)

El Castillo de Peñíscola fue construido por los Caballeros Templarios entre 1294 y 1307. Su dueño más ilustre sería Benedicto XIII de Aviñón, conocido como «Papa Luna». La primera parte del recorrido consta de varias salas que corresponden a sus orígenes templarios, mientras que en la segunda parte de la visita podemos ver las estancias y espacios relacionados con la época papal.

Caballerizas del Castillo - Que ver en Peniscola (8)

En la primera zona, nada más entrar, destacan los establos, el aljibe, el cuerpo de guardia, la bodega (más tarde Salón del Cónclave) y la mazmorra. Como en casi todo el conjunto, llama la atención la sobriedad de los espacios, cubiertos siempre por bóvedas de medio cañón. Sobre esta zona se halla el Patio de Armas, que sirvió como claustro en tiempos de los templarios. Desde se allí se accede al resto de espacios y se obtienen unas magníficas vistas sobre el mar.

Terrazas del Castillo - Que ver en Peniscola (11)

La segunda zona consta de varias salas y espacios construidos o adaptados en tiempos de Benedicto XIII y su sucesor Clemente VIII. Desde el Patio de Armas se sube a la torre que alberga las Dependencias Pontificias: la Cámara Mayor, la Biblioteca, el Estudio, su sala anexa y otras estancias en las que trabajó o hizo vida el Papa Luna. En esta zona sí veremos algunos muebles y objetos decorativos que recrean el ambiente en el que vivió el pontífice.

Estudio del Papa Luna - Que ver en Peniscola (12)

Las dependencias del Papa Luna se encuentran en dos plantas y a la salida de la última llegaremos a una zona de terrazas que proporcionan unas inmejorables vistas de Peñíscola y el mar. Pero aún habrá que volver al Patio de Armas para completar la visita y conocer la majestuosa Sala Gótica, la Iglesia, la Sacristía, la despensa y la Casa de la Cisterna.

Sala Gótica del Castillo - Que ver en Peniscola (15)

  Consultad aquí los precios y horarios del Castillo de Peñíscola. Además, si queréis, echadle un vistazo a este tour de misterios y leyendas de Peñíscola + entrada al Castillo.

Playas y Calas de Peñíscola

El casco urbano de Peñíscola tiene dos playas claramente diferenciadas: la pequeña Playa Sur, ubicada al sur del casco antiguo, y la enorme Playa Norte, que se extiende desde la fortaleza hasta el límite municipal de Benicarló. Sin embargo, las mejores playas y calas de Peñíscola se encuentran al sur del pueblo, repartidas por sus 15km de costa. Aquí podéis consultar un mapa en PDF con sus ubicaciones.

Playa Norte - Que ver en Peniscola (24)

Sierra de Irta

Visitar la Sierra de Irta, también ubicada al sur del pueblo, es otra de las cosas que podéis hacer en Peñíscola. Para recorrer este Parque Natural podéis usar el sendero PR.V-194 (de 26km) o alguna de sus variantes. Tenéis información muy detallada en este PDF de Turismo de Peñíscola.

Información práctica para visitar Peñíscola

Ubicación

  • Peñíscola, Castellón, Comunidad Valenciana, España (ver mapa al pie)

Cómo llegar a Peñíscola

  • Avión. Los aeropuertos más cercanos se encuentran en Castellón (47km), Reus (130km) y Valencia (150km). Podéis buscar precios y horarios en Skyscanner o Momondo.
  • Coche. Peñíscola es muy fácilmente accesible desde la AP-7, tanto desde el norte (2h 40′ desde Barcelona) como desde el sur (1h 40′). Desde Zaragoza el camino es algo más tortuoso (N-232 por Alcañiz, Morella, etc. unas 3 horas). Si necesitáis alquilar un vehículo en Peñíscola os recomendamos usar Booking RentalCars, que suele ofrecer las mejores tarifas.
  • Bus. Peñíscola no tiene una gran estación de buses, pero HIFE y otras empresas ofrecen rutas directas con importantes ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia o Tarragona, y con localidades más pequeñas de los alrededores y del sur de Cataluña. Aquí podéis ver rutas y horarios. La principal parada de buses se encuentra en Plaza de la Constitución.
  • Tren. No hay estación de tren en Peñíscola, pero sí en Benicarló (se llama, de hecho, «Benicarló-Peñíscola»). Eso sí, se encuentra a unos 15km del centro, así que se hace necesario tomar un bus o un taxi para llegar. En la web de RENFE podéis consultar conexiones y horarios.

Dónde dormir en Peñíscola

  • Si buscáis un hotel en Peñíscola con buena relación calidad/precio, nosotros os recomendamos el «Hotel Marina«, con una puntuación de 8,9 en Booking. Nos trataron muy bien, las habitaciones eran perfectas y estábamos a escasos 5 minutos de las playas y del casco antiguo.
  • Si lo preferís, aquí os dejamos un listado de hoteles en Peñíscola.
  • Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.

Dónde comer en Peñíscola

Qué hacer en Peñíscola

Webs oficiales de turismo

Mapa de Peñíscola

  Ampliar mapa de Peñíscola
  Alquiler de coche en Benicarló

Artículo actualizado en 2022.

Fotos: (1 y 11) Vistas desde las terrazas del castillo (2) Monumento al Papa Luna (3) Portal de Sant Pere (4) Bufador (5) Casa de les Petxines (6) Faro (7) Parque de Artillería (8) Calle del casco antiguo (9) Patio de Armas (10) Establos (12) Estudio del Papa Luna (13) Sala Gótica (14) Playa Norte. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

30 comentarios en «Qué ver en Peñíscola»

    • Hola familia! Seguro que podréis combinarlo bien. El casco antiguo es muy pequeño y creo que también les gustará a los peques. Incluso el castillo, que diría que tiene una visita pensada para ellos. Un saludo!

      Responder
  1. Peñíscola para vacaciones con niños es especial. Pasaros el primer día por la oficina de turismo porque tienen unas visitas guiadas infantiles y gratuitas muy entretenidas.

    Responder
  2. Tienes razón jjjj
    Además teniendo en cuenta que en Peñíscola no hay Domino’s pizza ni MacDonalds ¿Vicent estás seguro de que era Peñíscola?

    Responder
  3. Peñiscola es todo historia, esa tranquilidad sin aglomeraciones como en otros destinos la hace diferente, pasear por sus playas, dormir en sus hoteles y sobre todo comer en sus restaurantes te transporta a otros sentidos, enhorabuena Peñiscolanos

    Responder
  4. 5 veces he venido y no me canso de Peñiscola. Con niños,sin niños, cada etapa encuentras dusfrutar de una manera u otra. Comer?? Excelente menú en restaurante Calabuch plaza a la subida del castillo, y en restaurante la bicicleta, en el mismo paseo Papa Luna. De comida rapida…solo los helados! 😄

    Responder
  5. Hola, Muy buen posteo! compré billete en el renfe y reservé alojamiento ya, y ahora di con tu blog para planificar mi proximo finde en Peniscola! muchas gracias! Se ve muy bonita ciudad, seguro la disfrutaremos tanto o más como cuenta tu relato! Saludos.

    Responder
    • Hola, Ester! En mi opinión el casco antiguo es un poco complicado para sillas de ruedas. Hay rampas importantes y suelos adoquinados. En todo caso, mi conocimiento de este tema es nulo, así que te animo a leer la experiencia de este compañero blogger, que viaja en silla de ruedas. Un saludo!

      Responder
  6. Buenas noches! Que buena información! Muchas gracias! La Sierra de Irta es accesible en coche para poder pasar el día por allí? Saludos.

    Responder
  7. Hola, primero muchísimas gracias por tu interesante post. Quisiera preguntarte, está bien para pasar el fin de semana? y sin coche? Venimos desde Barcelona. Muchas gracias de nuevo. Un saludo

    Responder
    • Hola, Francisco! Creo que es una localidad perfecta para un fin de semana (sin contar posible masificación, que eso ya depende de las fechas). Para recorrer la zona no hace falta coche. Podéis dedicar una mañana a explorar el casco antiguo, el castillo, etc., y el resto de tiempo a disfrutar de las diferentes playas y calas de la zona. Si os quedáis con ganas de más quizá podéis hacer una excursión en bus a Morella, por ejemplo. Un saludo!

      Responder

Deja un comentario