Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Suscríbete gratis y descarga nuestro ebook ➜

Guía para visitar la Casa Batlló de Gaudí

La Casa Batlló es una de las obras imprescindibles del modernismo en Barcelona. Ubicada en el Passeig de Gràcia, esta icónica casa es uno de los siete monumentos de Gaudí que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1984. De este conjunto, la Casa Batlló es el tercero en número de visitantes anuales, solo por detrás de la Sagrada Familia y el Parque Güell. En este artículo os explicamos todo sobre la visita a la Casa Batlló: historia, precios de las entradas, horarios, etc.

Aseguraos de reservar vuestras entradas en la web oficial.

Visitar la Casa Batlló de Gaudí en Barcelona

Consulta todos nuestros posts sobre Barcelona

Breve historia de la Casa Batlló

La historia de la Casa Batlló se remonta al 1877, año en que el arquitecto Emili Sala i Cortés construye un edificio en el nº43 de Passeig de Gràcia. Para principios del siglo XX esta avenida se había convertido en la más codiciada por la burguesía catalana y todo el mundo quería poseer allí una residencia notable. En 1903 el empresario Josep Batlló i Casanovas compra el inmueble y le encarga a Antoni Gaudí la construcción de una nueva casa para competir con otras casas modernistas de la que acabaría conociéndose como la «Manzana de la discordia»*.

Guía para visitar la Casa Batlló

En vez de demoler el edificio original, Antoni Gaudí optó por aprovechar el esqueleto y se centró en rediseñar la fachada, los patios, la decoración, etc., para convertirla en la obra de arte que hoy conocemos. El rediseño se completó en 1906. La familia Batlló fue propietaria de la casa hasta los años 50. Más tarde acogería a particulares y empresas. En los 90 fue adquirida por sus actuales propietarios, la familia Bernat, quienes la abrirían al público en 1998. Su uso hoy es completamente turístico, aunque algunos espacios se alquilan para eventos.

*La famosa Manzana de la discordia está formada por la Casa Lleó Morera, de Lluís Domènech i Montaner; la Casa Mulleras, de Enric Sagnier; la Casa Bonet, de Marceliano Coquillat; la Casa Amatller, de Josep Puig i Cadafalch; y la propia Casa Batlló.

Visita exterior

Cada día, frente al nº43 de P. de Gràcia se amontonan decenas de turistas y curiosos, móvil o cámara en mano. Aunque no se sepa nada de arquitectura, es imposible no sentirse atraído por la fachada de la Casa Batlló. Con sus formas onduladas y el ingenioso uso de la piedra, el vidrio o la cerámica, Gaudí logró plasmar su pasión por la naturaleza, los motivos marinos y el mundo de lo onírico. La luz y el color son también protagonistas en una fachada que más bien parece un lienzo.

Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.

Suscríbete y descarga nuestro ebook

Balcones de la Casa Batlló

Algunos elementos a destacar son: las columnas con formas óseas decoradas con elementos florales, las barandillas con aspecto de máscaras en los balcones, la gran cristalera de la planta noble o las coloridas escamas del tejado y su cruz de cuatro brazos. Muchos han querido ver en la fachada referencias a la leyenda de Sant Jordi, donde el tejado sería la espalda del dragón atravesada por su espada. Lo cierto es que Gaudí nunca ofreció una explicación.

La Casa Batlló por dentro

Aunque el exterior es fascinante, hay que acceder al interior de la Casa Batlló para comprender hasta dónde llegaba el genio de Gaudí. Existen tres modalidades de entrada (os lo explicaremos con detalle más abajo): Blue, Silver y Gold. Primero hablaremos de los lugares incluidos en la modalidad básica (Blue) y al final de esta misma sección os mostraremos el resto de espacios. Empezamos el recorrido por el vestíbulo, que evoca el ambiente submarino de los mundos de Verne.

Vestíbulo de la Casa Batlló de Gaudí en Barcelona

Algunos detalles que no hay que perderse en el vestíbulo son: las claraboyas con forma de caparazón de tortuga, la gran reja modernista, las sinuosas bóvedas o el pasamanos de la escalera, que tiene la forma del espinazo de un enorme animal marino. Esta escalera os llevará a la planta noble, donde podréis ver el despacho del sr. Batlló (con una curiosa chimenea en forma de seta) y el salón principal, con sus grandes ventanales, las preciosas puertas de roble y el techo ondulante.

Salón de la planta noble en la Casa Batlló de Barcelona

Desde el comedor privado de los Batlló, en la planta noble, podréis acceder al jardín interior, un pequeño patio trasero que estaba pensado para ser disfrutado con el sol de la tarde. Lo más reseñable allí es el colorido pavimento de cerámica, con motivos geométricos y florales, a juego con las jardineras. La fachada posterior de la casa, visible desde allí, resulta bastante sobria en comparación con la fachada principal.

Jardín interior de la Casa Batlló de Gaudí en Barcelona

El recorrido continúa con el ascenso por el magnífico patio de luces, que aún conserva el ascensor original. Hay muchos detalles curiosos aquí: los tonos azules de los azulejos (más intensos cuanto más se asciende), el tamaño de las ventanas (más grandes cuanto más abajo se encuentran), los pomos ergonómicos en las puertas, las rendijas bajo las ventanas para regular la ventilación, etc. Por cierto, veréis varias puertas que podrían parecer de viviendas particulares, pero lo cierto es que ya nadie vive en la Casa Batlló.

Patio de luces de la Casa Batlló de Barcelona

En la parte alta del patio de luces encontraréis el desván, que se asemeja al interior de una ballena, con todas sus costillas a la vista. Allí se encontraban los trasteros, lavaderos, despensas, etc. El ascenso finaliza en la azotea, quizá la zona más popular de la Casa Batlló. En la terraza podéis disfrutar de un tentempié con unas vistas privilegiadas. Además, veréis de cerca el lomo del dragón y los pintorescos grupos de chimeneas que, como en toda la casa, no solo tienen una estética original, sino que están pensadas al milímetro para cumplir su función.

Azotea de la Casa Batlló de Gaudí en Barcelona

El recorrido por la Casa Batlló termina en la azotea, pero de camino a la salida aún aguardan un par de sorpresas muy interesantes. El descenso hasta el subterráneo está decorado con una instalación artística de Kengo Kuma, consistente en un cortinaje de cadenas de aluminio. Por último, la visita se completa con el Gaudí Cube, una experiencia audiovisual 360º, creada por el artista Refik Anadol, que os sumergirá en la mente de Antoni Gaudí.

Gaudí Cube - Guía para visitar la Casa Batlló de Barcelona

Además de todo lo anterior, los visitantes con entrada Silver o Gold empezarán el recorrido con dos extras: la Gaudí Dôme (una sala con un bonito montaje audiovisual que se disfruta sobre una pasarela móvil) y la conserjería del edificio, ambientada al estilo de la original. Por último, quienes compren la entrada Gold podrán visitar la vivienda privada de los Batlló, un apartamento decorado con muebles de época que recrea el esplendor de principios del siglo XX.

Vivienda de los Batlló - Casa Batlló de Gaudí

Tipos de entradas Casa Batlló

La visita a la Casa Batlló se divide en tres modalidades: Blue, Silver o Gold. La Blue es la más sencilla: incluye el recorrido básico (ver apartado anterior) y la audioguía. La entrada Silver, además, incluye lo siguiente: Gaudí Dôme, una tablet de realidad virtual y la conserjería. En nuestra opinión, esta entrada es la menos atractiva, ya que es parecida a la Blue, pero bastante más cara. Por último, la entrada Gold tiene los siguientes extras: FastPass (entrada rápida), cambio de fecha flexible, cancelación gratuita y, sobre todo, el acceso a la vivienda privada de los Batlló. La Gold solo es 2€ más cara que la Silver, así que si el precio no os supone un problema, nos parece la elección más sabia.

Tabla resumen tipos de entradas casa Batlló

BlueSilverGold
Recorrido básico
Audioguía
Gaudí Cube
Recorrido básico
Audioguía
Gaudí Cube
Gaudí Dôme
Tablet RV
Conserjería
Recorrido básico
Audioguía
Gaudí Cube
Gaudí Dôme
Tablet RV
Conserjería
Vivienda privada
FastPass
Cambio fecha
Cancelación
Comprueba los precios en la web oficial de la Casa Batlló

Eventos especiales y otras experiencias

Además de las entradas para la visita general, detalladas en el apartado anterior, hay algunos eventos o experiencias que solo están disponibles en determinadas temporadas:

Noches Mágicas en Casa Batlló

Esta modalidad, normalmente disponible desde marzo hasta finales de verano o principios de otoño, es exactamente igual a la visita general (de hecho, tendréis que elegir entre Blue, Silver o Gold) con el añadido de poder disfrutar de un concierto de música al atardecer en la terraza, con copa incluida. Si están disponibles, podréis encontrar aquí las entradas para las Noches Mágicas (web oficial).

Visita Be The First

Es un tipo de entrada especial similar a la Silver, con la ventaja de poder entrar a las 8:30 o las 8:45, antes de la apertura al público general. El precio para adultos es de 45€. Incluye, entre otras cosas, la tablet de Realidad Virtual, el Gaudí Dôme, etc. En caso de estar disponibles, aquí podréis encontrar las entradas Be The First (web oficial).

Casa Batlló en Sant Jordi

Como dijimos, muchos expertos consideran que la fachada de la Casa Batlló contiene una gran cantidad de referencias a la leyenda de Sant Jordi. Sea como fuere, el 23 de abril de cada año, la Casa Batlló conmemora este día vistiendo su fachada con centenares de rosas que engalanan los balcones. Para ver la Casa Batlló en Sant Jordi por fuera no hace falta comprar entradas.

Casa Batlló en Navidad

Cada año por Navidad, la Casa Batlló suele iluminarse de una forma especial. Además, entre finales de noviembre y el 6 de enero, ofrecen un light show grautito en la fachada. Este espectáculo de iluminación y audio suele ofrecerse cada 30 minutos a partir de las 17:30 y hasta las 22 o la medianoche, dependiendo del día.

Mapping en Casa Batlló

El 7 de mayo de 2022, el artista turco Refik Anadol (autor del Gaudí Cube), ofreció un espectáculo de mapping en la Casa Batlló. Esta técnica consiste en utilizar el patrimonio como pantalla de proyección 3D. El mapping pudo verse gratuitamente al aire libre (en la fachada) y no está previsto que vuelva a repetirse.

Una noche de invierno

Una de las últimas novedades en Casa Batlló es la experiencia «Una noche de invierno». En esta visita nocturna se invita a recorrer la casa siguiendo una emotiva historia audioguiada que profundiza en la intimidad de la familia Batlló, hace un siglo, basándose en hechos reales. Además, la banda sonora, la iluminación y las proyecciones son exclusivas para este tipo de visita. Puedes comprar aquí las entradas para Una noche de invierno, disponible en 2023 desde el 17 de noviembre hasta el 18 de febrero de 2024 como mínimo.

Street Escape

Desde finales de 2023, la Casa Batlló ofrece una nueva experiencia al estilo de los Escape Rooms, solo que al aire libre: Street Escape. Esta nueva actividad permite a los jugadores descubrir los rincones modernistas más bonitos de la ciudad (Casa Batlló, Casa Milà, Casa Fuster, etc.) mientras resuelven enigmas del pasado y se divierten en grupo. Entradas para la Street Escape aquí.

¿Casa Batlló o La Pedrera?

Como barceloneses, es complicado responder a esta pregunta. Ambas casas son esenciales para comprender la arquitectura modernista y el genio de Gaudí. La respuesta más obvia sería: si vuestro tiempo y vuestro plan de viaje lo permiten, visitad ambas. Ninguna os defraudará. La Casa Batlló es algo más cara, pero curiosamente suele ser la más visitada. La Pedrera, sobre la que también hemos hablado en este blog, tiene una fachada imponente (eso es gratis, así que no os la perdáis) y una azotea más bonita, pero quizá el interior no es tan bello (y ojo, que también merece mucho la pena). En cualquier caso, si solo podéis ver una… echad una moneda al aire.

Información práctica para visitar la Casa Batlló

Ubicación

  • Passeig de Gràcia, 43, Barcelona
  • Ver ubicación exacta en el mapa del final del post

Cómo llegar a la Casa Batlló

  • Metro. Es la forma más económica y eficaz de llegar a la Casa Batlló. La parada más cercana (justo delante) es Passeig de Gràcia, a la cual se puede llegar con las líneas L2, L3 y L4.
  • Bus. Hay muchas paradas de bus en los alrededores de la Casa Batlló. Las líneas con parada en Passeig de Gràcia, muy cerca de la casa, son: H10, V15, 7, 22 y 24.
  • Tren. La estación de Passeig de Gràcia, frente a la casa, está conectada con el servicio de Rodalies (cercanías) de RENFE. Se puede llegar con la línea R2 y con algunos trenes de media distancia o regionales.
  • Barcelona Bus Turístic. Los buses turísticos oficiales de Barcelona, de gestión municipal, tienen dos líneas: la roja y la azul. Ambas comparten la parada «Casa Batlló – Fundació Antoni Tàpies», muy cerca de ambas atracciones. Leed nuestro post sobre el Barcelona Bus Turístic para más detalles.
  • Barcelona City Tour. Los buses de Barcelona City Tours, de gestión privada, son la competencia de los anteriores y también ofrecen 2 rutas, ambas con parada en la Casa Batlló. Aquí podéis comprar tickets para el bus de Barcelona City Tours.
  • Coche. Como sabréis, moverse por Barcelona en coche no es una gran idea. En todo caso, la casa se encuentra en Passeig de Gràcia, 43. En el mapa del final del post hemos marcado algunos aparcamientos municipales cercanos (de pago). Esto suele ser más fácil y menos problemático (aunque igual de caro) que aparcar en la calle.

Horarios de la Casa Batlló

  • Abierto todos los días de 9:00 a 20:15 h
  • Última entrada: 19:15 h
  • Duración recomendada de la visita: 1 hora 15 min

Precios de la Casa Batlló

  • Entrada Blue*: 35€ (con 2×1 para residentes en España)
  • Entrada Silver*: 43€ (con 2×1 para residentes en España)
  • Entrada Gold*: 45€ (con 2×1 para residentes en España)
  • Noches Mágicas: desde 59€ (-20€ para residentes en España)
  • Visita Be The First (8:30 y 8:45): 45€
  • Menores de 12 años: gratis
  • Entre 13 y 17 años, estudiantes y minusvalías: 6€ de descuento
  • Mayores de 65: 3€ de descuento
  • Los precios anteriores son aplicables a entradas online en la web oficial. La gestión en taquilla tiene un coste de 4€ extra. Por otra parte, hay algunos descuentos que solo se aplican en taquilla.

* Ver tipos de entradas más arriba.

Comprar entradas Casa Batlló

  • Opción A (recomendada): compra online en la web oficial
  • Opción B: compra en taquillas. Desaconsejamos esta alternativa, ya que suele conllevar cierta pérdida de tiempo en la cola y, además, hay un coste extra de 4€ en concepto de gestión.

Dónde dormir

Si estáis de visita en Barcelona y buscáis un hotel cerca de la Casa Batlló, aquí os presentamos algunas opciones.

Mapa de la Casa Batlló

Ampliar mapa de la Casa Batlló
Alquiler de coche en Barcelona

Fotos: (1) Galería de la planta noble desde fuera (2) Fachada de la Casa Batlló en la «Manzana de la discordia» (3) Tejado de la Casa Batlló (4) Vestíbulo (5) Salón (6) Jardín interior (7) Patio de luces (8) Azotea de la Casa Batlló con sus chimeneas y el dragón (9) Gaudí Cube (10) Vivienda privada . Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

Deja un comentario