Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Suscríbete gratis y descarga nuestro ebook ➜

Cómo subir al Teide en 2025: guía con rutas, permisos y consejos

¿Tienes prisa? 🤖 Resumir con ChatGPT

Durante nuestro viaje de 10 días por Tenerife, uno de los momentos más esperados fue subir al Teide, el pico más alto de España (3.718 m) y uno de los grandes símbolos de las Islas Canarias.

En esta guía práctica te contamos cómo visitar el Teide, ya sea caminando o en teleférico: qué rutas puedes seguir, cómo conseguir el permiso para llegar al pico, dónde reservar, cuál es el mejor horario y varios consejos útiles basados en nuestra propia experiencia.

Si estás organizando tu visita, en este post, actualizado en 2025, encontrarás todo lo que necesitas para disfrutar al máximo de este lugar icónico.

📌 Resumen rápido para visitar el Teide (Tenerife)

  • El Teide (3.715 m) es el pico más alto de España. Se halla en el centro de Tenerife.
  • Puede visitarse en coche, teleférico, excursiones guiadas o a pie. Los tickets del teleférico se adquieren en la web oficial de Volcano Teide.
  • Para subir a la cima caminando (opcional) se necesita un permiso gratuito (solo 200 al día). Hay que reservar con mucha antelación en Parques Nacionales.
  • El teleférico opera todo el año (salvo mal tiempo). Sube a 3.555 m en 8 min.
  • El único alojamiento en el parque es el Parador de Las Cañadas.
  • Toda la información práctica está actualizada a julio de 2025.
Visitar el Teide (Tenerife, Canarias) - Roques de García y Teide
Roques de García y Teide

Parque Nacional del Teide: qué es, qué ver y cómo acceder

El Teide es un volcán activo situado en el centro de Tenerife, la mayor de las islas Canarias. Su entorno fue declarado Parque Nacional en 1954 y, desde 2007, es también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El parque abarca unos 190 km² y ofrece un paisaje volcánico único en el mundo. Además del Teide, destacan otros lugares que merecen una visita:

Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.

Suscríbete y descarga nuestro ebook

🔭 Observatorio del Teide (del que ya hablamos en este artículo)
🌋 Pico Viejo (el segundo cráter más grande de Canarias)
🪨 Roques de García (formaciones rocosas junto al Parador)
🏞️ Alto de Guajara (gran mirador con vistas al Teide)
🥾 Montaña Blanca (inicio de la ruta a pie hacia el pico)

Cerca del mirador «Narices del Teide»

Cómo subir al Teide: todas las opciones explicadas

Subir al Teide es una de las experiencias más espectaculares que puedes hacer en Tenerife. Hay varias formas de hacerlo: en coche hasta la base del teleférico, caminando por rutas de alta montaña o con excursiones organizadas.

Sin embargo, si tu objetivo es llegar hasta la cima del volcán (3.718 m), necesitarás un permiso gratuito pero obligatorio, que se tramita online y suele agotarse con semanas de antelación, sobre todo en temporada alta.

A continuación te explicamos todas las formas de subir al Teide, con sus pros, contras, niveles de dificultad y consejos útiles para que elijas la opción que mejor se adapte a tu viaje.

💡 Reserva recomendada:

Si prefieres no complicarte, puedes reservar una excursión completa con transporte, guía oficial y acceso al teleférico directamente en la web oficial de Volcano Teide (gestor exclusivo del teleférico).

👉 Ver disponibilidad en Volcano Teide

🚗 Subir al Teide en coche: accesos y aparcamientos

La forma más sencilla y flexible de visitar el Teide es llegar en coche por tu cuenta hasta la estación base del teleférico, situada a 2.356 metros de altitud. Desde allí ya se obtienen vistas impresionantes del Parque Nacional, aunque la cumbre del volcán solo se ve parcialmente desde esta zona.

🛣️ Cómo llegar al Teide en coche: los 4 accesos principales

El Parque Nacional del Teide tiene cuatro accesos por carretera, todos bien asfaltados y escénicos. Aquí te resumo las rutas más habituales para llegar al teleférico:

  • Desde el norte (La Orotava)
    Carretera TF-21 · 35 km · aprox. 1 hora
    Ruta con bastantes curvas y desnivel.
  • Desde el noreste (La Laguna, por La Esperanza)
    Carretera TF-24 · 55 km · aprox. 1 h 15 min
    Ruta muy panorámica, pasa por el mirador de La Tarta.
  • Desde el sur (Los Cristianos)
    Carretera TF-21 pasando por Vilaflor · 44 km · aprox. 1 hora
    Muy recomendable al combinar con otros puntos del sur de la isla.
  • Desde el suroeste (Los Gigantes / Santiago del Teide)
    Carretera TF-38 · 50 km · aprox. 1 hora
    Una de nuestras favoritas: menos curvas, asfalto en buen estado y vistas volcánicas espectaculares.

🅿️ ¿Dónde aparcar para subir al Teide?

En la estación base del teleférico hay un aparcamiento gratuito con unas 220 plazas. Sin embargo, en temporada alta o en fines de semana, se llena con facilidad, sobre todo entre las 10:00 y las 13:00.

Si el parking principal del teleférico del Teide estuviera lleno, encontrarás aparcamientos alternativos, también gratuitos, a pie de carretera en el cruce con la TF-21, varios de ellos a menos de 1 km de la base del teleférico.

🍽️ ¿Hay servicios en la estación base?

Sí, en la estación encontrarás:

  • Un restaurante-cafetería con terraza
  • Tienda de recuerdos
  • Aseos públicos
  • Punto de información y taquillas

Eso sí, no esperes grandes instalaciones: si no subes en teleférico ni haces alguna ruta a pie, la visita puede quedarse corta.

🚡 Subir al Teide en teleférico: horarios, precios y reservas

Subir en teleférico es la forma más popular y cómoda para visitar el Teide. La empresa Volcano Teide gestiona esta experiencia desde la Estación Base, ubicada a 2.356 metros, accesible en coche (con parking gratuito para 220 vehículos) o mediante excursiones guiadas.

Desde allí, una cabina con capacidad para 44 personas te llevará en unos 8 minutos a la Estación Superior, a 3.555 metros de altitud. Solo la subida ya es espectacular, pero lo mejor llega al bajar de la cabina.

Visitar el Teide (Tenerife, Canarias) - Teleférico del Teide
Teleférico del Teide

🎟️ Precios del teleférico del Teide (2025)

EntradaPrecio adultoPrecio niño (3-13 años)
Teleférico ida y vuelta42 €21 €
Teleférico ida y vuelta + audioguía45,50 €24,50 €
Tour con guía + transporte + teleférico87 €43,50 €
Tour con guía + transporte + teleférico + permiso pico141 €70,50 €

Los menores de 3 años no están admitidos en el teleférico.
Consulta descuentos especiales para residentes canarios en la web oficial.

Visitar el Teide (Tenerife, Canarias) - Ruta Mirador Pico Viejo
Ruta Mirador Pico Viejo

⏰ Horarios del teleférico del Teide (2025)

Estos son los horarios del teleférico del Teide en 2025, agrupados por fechas. Mucha atención a la hora de la última bajada.

FechasHorarioÚltima subidaÚltima bajada
Del 1 de enero al 11 de abril + 28 abril a 30 de junio + 26 de octubre a 31 de diciembreDe 9 a 1716:0016:50
Del 12 al 27 de abril + 1 de julio a 30 de septiembre (Semana Santa y verano)De 9 a 18:4017:4018:30
Del 1 al 13 de octubreDe 9 a 1817:0017:50
Del 14 al 25 de octubreDe 9 a 17:3016:3017:20

🎫 Reserva de tickets

Las entradas solo se compran en la web oficial:
👉 volcanoteide.com

Reserva con antelación para asegurar tu plaza, especialmente en temporada alta y fines de semana.

Visitar el Teide (Tenerife, Canarias) - Caldera del Teide
Ruta Mirador Pico Viejo

🚶‍♂️ Qué hacer en la estación superior

Desde la estación superior del teleférico (3.555 m) hay tres rutas principales para explorar:

  • Ruta Telesforo Bravo (nº 10): La única que permite subir a la cima (pico del Teide). Se necesita permiso especial (gratuito, pero limitado).
  • Ruta Mirador de la Fortaleza (nº 11): 427 m, aprox. 25 minutos ida.
  • Ruta Mirador Pico Viejo (nº 12): 732 m, aprox. 30 minutos ida. Nosotros hicimos esta última, con vistas espectaculares al cráter del Pico Viejo.

Ten en cuenta que la altitud reduce el oxígeno en un 20%, lo que hace que caminar resulte más agotador. Lleva ropa de abrigo, protección solar, agua y calzado adecuado.

Visitar el Teide (Tenerife, Canarias) - Vistas desde Mirador Pico Viejo
Vistas desde Mirador Pico Viejo

🌋 Detalles del entorno y vistas

El Mirador Pico Viejo ofrece vistas únicas al cráter volcánico de 800 m de diámetro del Pico Viejo (también llamado Montaña Chahorra), protagonista de la última erupción en 1798.

En días despejados se pueden ver las islas vecinas de La Gomera, La Palma y El Hierro, además del espectacular mar de nubes a los pies del Teide, un paisaje casi marciano.

Visitar el Teide (Tenerife, Canarias) - Vistas desde Mirador Pico Viejo
Volcán Pico Viejo y La Gomera

🚐 Subir al Teide sin coche: transporte público y tours

Si no dispones de vehículo propio, puedes llegar al Teide de dos formas (además de los taxis, claro): en autobús público o mediante excursiones organizadas con transporte incluido. Aquí te explicamos ambas opciones.

🚍 En autobús público (guagua)

Existen dos líneas de TITSA que conectan directamente con el Parque Nacional del Teide:

  • Línea 342: desde Costa Adeje – Los Cristianos
  • Línea 348: desde Puerto de la Cruz – La Orotava

Ambas rutas llegan hasta la estación base del teleférico. Los horarios son limitados (normalmente uno por la mañana y otro de regreso por la tarde), por lo que se recomienda consultar los horarios actualizados en la web oficial de TITSA.

🧭 Excursiones organizadas (con o sin teleférico)

La opción más cómoda para quienes no tienen coche es reservar una excursión con transporte desde el hotel o punto de encuentro, guía oficial y, si se desea, subida en teleférico. Algunas de las opciones más populares en la web de Volcano Teide son:

Tipo de tourIncluyePrecio aprox.
Tour clásicoTransporte + guía + teleférico81 €
Tour sin teleféricoSolo transporte + guía49 €
Tour con permiso de cumbreTransporte + guía + teleférico + acceso al pico140 €
Sunset & StarsSubida al atardecer + guía astronómico + telescopios + picnic opcional172 €

💡 La opción con acceso al pico requiere permiso oficial, gestionado por la empresa si se contrata esta excursión. Ver apartado siguiente para más información.

Reservas y más detalles:
👉 volcanoteide.com

🥾 Subir al Teide a pie: rutas, tiempos y permisos

Subir al Teide caminando es la única forma de alcanzar su cima (3.718 m), como es obvio, pero requiere planificación, permiso y una mínima forma física. Aquí te explicamos las rutas, requisitos y consejos clave.

🎫 Permiso obligatorio para la cima

  • El sendero Nº 10 (Telesforo Bravo) parte desde la estación superior del teleférico (La Rambleta) y es el único que permite llegar a la cima del Teide.
  • Para recorrerlo necesitas un permiso gratuito del Parque Nacional del Teide, válido solo en horario diurno (de 9:00 a 17:00), en franjas de 2 horas.
  • Solo se otorgan 200 permisos al día, así que conviene reservar con muchas semanas de antelación.
  • El permiso no permite acceder al cráter, pero sí llegar hasta el punto más alto del volcán.
  • Si tu idea es subir y bajar en teleférico, tendrás que tener muy presentes los horarios de bajada.

🏞️ Principales rutas a pie

1. Sendero 10 – Telesforo Bravo (desde La Rambleta)
  • Distancia: 614 m (solo ida)
  • Duración: 40–50 minutos
  • Desnivel: unos 138 m
  • Dificultad: media-alta (por altitud y pendiente, aunque no tiene complicaciones)
  • Permiso obligatorio

Es la opción más corta para llegar a la cima, pero requiere haber subido antes en teleférico.

2. Sendero 7 – Montaña Blanca – Pico del Teide
  • Distancia: 8,3 km (solo ida)
  • Duración: 5–6 horas
  • Desnivel: 1.200 m
  • Dificultad: alta
  • Permiso necesario si se quiere acceder a la cima

Muchos senderistas hacen noche en el Refugio de Altavista para continuar de madrugada y ver el amanecer desde la cima. Luego pueden bajar andando o usar el teleférico (si está operativo).

⛔ ¿Se puede subir sin permiso al pico del Teide?

  • Sí, pero solo fuera del horario de control (antes de las 9:00 o después de las 17:00).
  • Si te has quedado sin permiso, puedes contratar una excursión con guía oficial, ya que muchas agencias gestionan el permiso por ti. La propia Volcano Teide, como dijimos, ofrece esta posibilidad.

⚠️ Requisitos y equipamiento recomendado

  • Ropa de abrigo (aunque haga calor en la costa)
  • Calzado de montaña
  • Protección solar (gafas, gorra, crema)
  • Agua y comida
  • Frontal o linterna si subes de madrugada
  • En condiciones invernales: crampones, piolet y ropa térmica
  • Registro obligatorio en la app oficial para ciertas rutas

A partir de 2025, se exige equipamiento adecuado en rutas de alta montaña y se pueden realizar controles en los accesos.

Visitar el Teide (Tenerife, Canarias) - Cima del Teide
Cima del Teide

📌 Tabla resumen para subir a la cima del Teide

RutaDistanciaDuraciónPermisoDificultad
Telesforo Bravo (La Rambleta – cima)614 m40–50 minMedia/alta
Montaña Blanca – Pico del Teide8,3 km5–6 hSí (para la cima)Alta
Miradores (Pico Viejo / Fortaleza)400–700 m20–30 minNo (no accedes a la cima)Media/baja

Qué ver en el Parque Nacional del Teide (más allá del volcán)

El Parque Nacional del Teide no es solo su icónica cima. Este espacio natural protegido —el más visitado de Europa y Patrimonio de la Humanidad— alberga una colección única de paisajes volcánicos, senderos de otro planeta, miradores panorámicos y puntos de interés científico y geológico.

A continuación te recomendamos dos visitas imprescindibles dentro del parque, además del propio Teide.

🔭 Observatorio del Teide

Ubicado a unos 18 km de la base del teleférico, en la carretera TF-24 (Carretera de La Esperanza), el Observatorio del Teide forma parte del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y es uno de los centros de observación solar más importantes del mundo.

Visitar el Teide (Tenerife, Canarias) - Observatorio del Teide
Observatorio del Teide

Allí encontrarás algunos de los telescopios solares más avanzados de Europa, y durante las visitas guiadas podrás conocer cómo trabajan los científicos, qué se investiga y cómo funcionan estos potentes instrumentos. Las visitas se realizan solo durante el día y deben reservarse con antelación en la web oficial de Volcano Teide.

Más info en nuestro post: Visitar el Observatorio del Teide

🪨 Roques de García y el Llano de Ucanca

A solo 4,5 km del teleférico y justo frente al Parador Nacional, se encuentra uno de los paisajes más fotogénicos del parque: los Roques de García.

Visitar el Teide (Tenerife, Canarias) - Roques de García
Roques de García

Estas formaciones rocosas únicas, talladas por la erosión durante milenios, se alinean en una especie de muralla natural con el Roque Cinchado como figura más reconocible (aparecía en el antiguo billete de 1.000 pesetas). El contraste entre sus formas caprichosas y el fondo del Llano de Ucanca crea una estampa inolvidable.

Desde el aparcamiento puedes recorrer un sendero circular de baja dificultad que rodea los roques (unos 3,5 km, 1–1,5 h) o simplemente acercarte a los miradores para disfrutar de las vistas.

🌠 ¿Más cosas que ver?

El Parque Nacional cuenta con decenas de miradores señalizados, rutas de senderismo de todos los niveles, coladas de lava solidificada, flora endémica y zonas que parecen literalmente de otro planeta. Si tienes tiempo, te recomendamos parar en:

  • Mirador de La Tarta (curiosas capas de lava y ceniza)
  • Mirador de Boca Tauce
  • Sendero de Samara (una joya poco transitada)
  • Zona del Alto de Guajara (con vistas espectaculares)

Dónde dormir cerca del Teide

Pasar la noche en el Parque Nacional del Teide o en sus alrededores es una experiencia inolvidable. Ya sea para madrugar y subir a la cima, para disfrutar del cielo estrellado o simplemente para aprovechar al máximo la visita, aquí van las mejores opciones:

🏨 Parador de Las Cañadas del Teide

Es el único alojamiento dentro del Parque Nacional. Este Parador, ubicado a solo 4 km de la base del teleférico, ofrece unas vistas privilegiadas al volcán y a los Roques de García.

¿Qué ofrece?

  • Habitaciones con vistas al Teide
  • Restaurante con cocina local
  • Piscina interior climatizada
  • Gimnasio
  • Parking gratuito…

Aquí puedes reservar habitación en el Parador.

🏕️ Refugio de Altavista (cerrado temporalmente)

El Refugio de Altavista, situado a 3.260 m de altitud, es una de las mejores opciones para quienes quieren hacer cima al amanecer. Permite dormir en altura, aclimatarse y continuar de madrugada sin permiso (si se accede antes de las 9:00).

⚠️ Actualmente el refugio permanece cerrado por reformas (consulta su disponibilidad antes de planear tu subida).

🏡 Alojamientos recomendados en la isla

Durante nuestro viaje nos alojamos en distintas zonas de Tenerife, pero ninguna tan próxima como para incluirla en este post. Aun así, si buscas una base para explorar el parque y otros rincones de la isla, aquí tienes algunas zonas recomendadas:

  • La Orotava o Puerto de la Cruz (norte): buena conexión por la TF-21
  • Vilaflor o San Miguel (sur): ideales para subir por la TF-21 o TF-38
  • La Esperanza o La Laguna (noreste): para acceder por la TF-24

🎒 Tip: si planeas visitar al amanecer o al atardecer, elige alojamiento en el interior o zonas altas para acortar tiempos de trayecto. Consulta aquí las opciones de alojamiento en Tenerife.

Más información útil para visitar el Teide

Antes de planificar tu visita al Teide, te recomendamos consultar los siguientes enlaces y consejos prácticos para sacar el máximo partido a tu experiencia:

🖥️ Enlaces oficiales

🍽️ Dónde comer en el Parque Nacional

Dentro del parque hay muy pocas opciones para comer, por lo que es recomendable llevar algo de picoteo si vas a pasar el día entero. Aun así, encontrarás:

  • Parador Nacional: restaurante con cocina local canaria
  • Estación base del teleférico: cafetería básica y autoservicio
  • El Portillo Alto y Bajo (zona norte): pequeños bares y guachinches con platos típicos

🍴 No dejes de probar especialidades como las papas arrugadas con mojo, el queso asado, el escaldón de gofio o el clásico conejo en salmorejo.

🚗 Coche de alquiler en Tenerife

Alquilar coche en Tenerife es muy económico, pero conviene leer bien la letra pequeña. Algunos consejos prácticos:

  • Es fácil encontrar ofertas por menos de 10 €/día en buscadores tipo RentalCars.
  • Evita compañías con políticas de combustible poco claras (lleno–vacío), seguros ocultos o fianzas elevadas.
  • Comprueba si la entrega es en el aeropuerto o en oficinas externas.
  • Revisa el coche a fondo antes de salir, incluso con fotos o vídeo.

En nuestro caso, reservamos a través de RentalCars con Avis, priorizando seguridad frente a precio. Aun así, tuvimos un problema mecánico que nos resolvieron rápidamente, lo cual demuestra que incluso con grandes marcas pueden surgir imprevistos.

🗺️ Mapa del Teide y visitas cercanas

📷 Todas las fotografías de este artículo son originales, tomadas por nosotros durante nuestro viaje a Tenerife.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

42 comentarios en «Cómo subir al Teide en 2025: guía con rutas, permisos y consejos»

  1. Buenas,

    Una duda, no me ha quedado claro si para hacer las rutas hay que pedir el permiso en todos los casos o sólo en la nº10 – Telesforo Bravo y la nº7 – Montaña Blanca – Pico del Teide, que según he entendido son las de la cima. Y en cambio las del Mirador de la Fortaleza (nº 11) y el Mirador Pico Viejo (nº 12), no suben a la cima y no hace falta el permiso.

    Muchas gracias, ¡saludos!

    Responder
    • Hola María José! Quizá no me expliqué del todo bien :P Solo hay que pedir permiso para subir al mismísimo pico del Teide, al punto más alto. El teleférico no llega al punto más alto y, por lo tanto, hasta ahí todo bien. Las rutas 11 y 12, que se pueden tomar desde el teleférico, no suben al pico, así que no hay problema. La ruta 10 sí que llega al pico, así que para hacer el tramo final sí habría que pedir permiso. En resumen: rutas 11 y 12 sin problema. Final de la ruta 10 hay que tener permiso, ya que llega hasta el pico y está protegido. Aquí más detalles -> https://www.volcanoteide.com/es/teleferico_del_teide/rutas Saludos!

      Responder
  2. Hola!estamos pensando ir con dos niños,de 1 y 3 años,porque el mayor está súper interesado en los volcanes.Se puede ir bien con ellos?podríamos llegar al menos a la parte de las fumarolas?o no te parece apto para niños?y nos tendríamos q conformar solo con el teleférico?
    Gracias por tu opinión!

    Responder
    • Hola!! Tengo reservado en horario de tarde el único que habia en ese fecha para subir al crater, en horario de 15:00 a 17:00, el plan es subir en teleferico y luego con el permiso hasta el crater. Si el tiempo es de una hora para estar arriba para regresar al teleferico y se tardan 40 minutos ida hasta arriba.. supongo que en este caso te dejan mas tiempo??? Muchas gracias!.

      Responder
  3. Hola, una pregunta:
    si subimos a última hora en el teleférico, a posteriori subimos fuera de horario al pico más alto ya que no hay permisos disponibles, para bajar: ¿cuánto tiempo y distancia habría hasta llegar a la zona de aparcamiento del teleférico?

    Gracias de antemano

    Responder
    • Buenas María! Por lo que sé, se tarda unas 5h en bajar. No hay sendero de regreso al aparcamiento hasta el aparcamiento del teleférico, por lo que el tramo final (desconozco cuánto, pero creo que no es mucho) se hace por carretera. Te paso un par de enlaces donde se habla del asunto. Y quizá escribiría a los de Volcano Teide para resolver dudas, por si las moscas. Enlace 1 (blog) | Enlace 2 (Wikiloc). Saludos!

      Responder
    • Hola, nunca e subido nevado y voy a subir este finde en guagua con una niña de 4 años. La guagua sale alas 9 del puerto y baja alas 16. De la tarde, entre esas horas hay algún sitio de refugio para pasar esas horas esperando la guagua? Gracias

      Responder
  4. Hola me gustaria subir en el verano de 2018, concretamente en Agosto, ¿es buena época?. Si yo reservo en Altavista, ¿cuanto tiempo se tardaría desde el telesferico hasta el refugio? con idea de hacer noche. ¿cuánto tiempo se tarda por término medio desde el Refugio a la cumbre, para ver amanecer?

    Responder
  5. Hola, me gustaría saber que recomendáis para ver el atardecer en la zona del Teide, nosotros vamos en coche de alquiler y nos alojamos en el puerto de la cruz
    Me gustaría saber si es necesario para hacer las rutas y demás coger el teleferico o no hace falta?

    Responder
    • Hola Sandra! Bueno, en cuanto al atardecer, ¿desde dónde quieres verlo? Lo digo porque para verlo desde arriba tienes que contratar una actividad especial de «Teleférico al atardecer» que está fuera del horario habitual del teleférico, si no recuerdo mal. Otra posibilidad es verlo gratis desde la base. Pero la base (desde donde sale el teleférico) está lejos de todo, así que ir solo para eso tiene que motivarte mucho. Mejor que sea porque ya estás en la zona. También hay una actividad llamada «Atardecer y estrellas». Respecto a las rutas, depende también de tus intereses. Si quieres llegar a la cima, suele hacerse imprescindible el teleférico, ya sea para bajar o para subir (aunque lo normal es subir y bajar, haciendo arriba las pequeñas excursiones que todo el mundo puede «asumir»). Un saludo!

      Responder
  6. Recordarles que en ningún momento el acceso al Pico del Teide, osea al mismísimo pico, es libre. Hay que pedir permisos para poder transitar a cualquier hora del día por el sendero Telesforo Bravo ( nº10 ), sea de 9 a 17:00 osea posteriormente, se debe pedir permisos.
    Nosotros queremos ascender hasta el pico desde Montaña Blanca a partir de las 23:00 para ver amanecer, sin hacer noche en el refugio, de 23:00 a 08:30 y volver a bajar, y hemos tenido que pedir un permiso para tal caminata.
    Para cualquier duda ponerse en contacto directamente con el parque nacional.

    Responder
    • Hola May! Podrías citar la fuente de esa información? Lo digo porque en la web oficial (la única) donde realizas las reservas, SOLO se pueden reservar permisos en tramos horarios de dos horas de 9 a 17. Lo acabo de comprobar y no hay posibilidad de escoger ningún otro tramo. Fuera de ese horario no hay permisos y no se regula el acceso. Creo que es porque se entiende que poca gente lo hará. La web oficial dice «Con el objeto de tener un mejor control de los grupos, se establecen tramos horarios de dos horas para realizar la actividad solicitada, debiendo el interesado elegir uno de los siguientes tramos horarios: – De 09:00 a 11:00 horas. – De 11:00 a 13:00 horas. – De 13:00 a 15:00 horas. – De 15:00 a 17:00 horas». No digo que no tengas razón, pero no encuentro información OFICIAL que respalde lo que comentas. A ver si puedes darnos algún dato más. Un saludo y gracias por el aporte!

      Responder
  7. Hola,
    Una pregunta:
    Si el permiso para el acceso al pico final del teide es en la franja horaria de 9:00 a 11:00 y el teleférico abre a las 9.
    No habrá muy poco tiempo para coger el Telesforo o y hacer la ruta número 10?

    Gracias y saludos añ

    Responder
  8. Soy de Sarajevo, de Bosnia y Herzegovina. Tengo planes visitar Tenerife y Teide. Me gustaria saber que tal el tiempo alli en octubre y noviembre, para poder planear mi viaje.
    Se puede subir al Pico de Teide en estos dos meses, cuando es mejor tiempo??
    Nos canta el senderismo y tenemos experiencias con el frio y la nieve, tenemos plan subir al pico desde la salida de teleferico.

    Muchas gracias y muchos saludos de Sarajevo.

    Dina

    Responder
  9. Hola Pruden :)

    Muchas gracias por la información, espero que tendré suerte con el tiempo, y el teleférico estará abierto.

    Estoy muy emocionada, es mi deseo enorme subir al Pico de Teide. Cuando termino la compra de billetes, voy a pedir el permiso para subir a cima, del parque nacional.

    Muchas gracias, mil saludos de Sarajevo lluvioso.

    Responder
  10. Hola!
    Voy a viajar en marzo 2020 y me alojaré en Santa Cruz de Tenerife. Viajo en solitario, por lo tanto no me resulta conveniente alquilar un coche para ir hasta el Teleférico del Teide. Mi preocupación es si podré ir hasta allí en transporte público ida y vuelta desde S.Cruz de Tenerife.Que me aconsejas María José?
    Gracias!
    Saludos Susana

    Responder
    • Hola Susana! En cuanto al transporte público, creo que hay pocas opciones, pero las hay. Echa un vistazo en TITSA. Creo que hay al menos 1 bus diario para ir y otro para volver. De todos modos, quizá te interese entrar en la web de Volcano Teide y reservar una excursión con transporte desde Santa Cruz de Tenerife (en el menú «excursiones» busca «Santa Cruz»). Saludos y suerte con ello!

      Responder
  11. Sin duda Tenerife tiene una riqueza en volcanes enorme.

    Hay infinidad de sitios en los que hacer esta clase de turismo natural (por ejemplo, ver algunos de los apartados de aquí)

    Genial artículo, por cierto!!

    Responder
  12. Hola!!!! Teniendo el permiso para subir al pico del teide…. Crees que nos dará tiempo ha hacer alguna otra ruta antes de coger el teleferico de vuelta? Por lo que he leído creo que hay un tiempo máximo entre el viaje de ida y vuelta del teleferico. Lógicamente al pico vamos a subir pero nos gustaría aprovechar el viaje y hacer alguna de las otras rutas. Que puedes decirme sobre ello? Muchísimas gracias, me está siendo súper útil toda tu información.

    Responder
    • Hola, Aida! Cuando llegas arriba en teleférico, puedes hacer 3 rutas. Entiendo que vais a hacer la que sube al Pico del Teide (ruta Telesforo Bravo, nº10). En ese caso, se supone que no existe la restricción de 1 hora para estar arriba, pero desconozco si controlan que ese tiempo se use exclusivamente para esa excursión o si podréis hacer las otras dos. Desde luego por tiempo no sería mucho problema hacer las otras dos: Pico Viejo (nº 12), que se hace en unos 30 min a paso lento (ida), y Mirador de la Fortaleza (nº 11), que se hace también en unos 25 min (lento, solo ida). Yo creo que no controlan tanto lo que hace la gente, así que si una vez terminado el ascenso al Pico tenéis tiempo (y ganas) de hacer las otras, no creo que os pongan problema (ojo, es solo mi opinión…). Espero que lo podáis disfrutar al máximo! Un saludo!

      Responder
      • Buenas, muchas gracias por toda vuestra información, es de gran ayuda. A mi me surge una duda, si no tienes permiso para subir al pico y descartas la ruta 10 y quieres hacer la ruta 11 y 12, teniendo en cuenta la ida de 30 min (60 min ida y vuelta) y la de 25 min (50 min ida y vuelta), si compro ticket de subida y bajada en el teleferico que solo me permite estar 1 hora, solo me va a dar tiempo a hacer una ruta y con el culo apretao no? Me gustaría hacer las 2 (11 y 12), ya que he llegado tarde y no quedan permisos para la 10, que alternativa tengo? Si decido hacer ambas y estoy mas de 1 hora arriba que puede ocurrir? No me van a dejar arriba eternamente xD, gracias de antemano!!

        Responder
        • Hola, Manuel! Jajja, espero que no te dejen allí! Por una parte, creo que los tiempos de las excursiones son un poco exagerados. En realidad son muy cortitas. Lo que pasa es que se curan en salud, porque allá arriba no conviene ir rápido, y ponemos márgenes de tiempo MUY amplios. Por otra parte, no sé hasta qué punto son estrictos con el tiempo de estancia arriba. No recuerdo que hubiera un control férreo sobre ese tema, pero puede que me equivoque. Si quieres ir más tranquilo ponte en contacto con ellos (Volcano Teide). Espero que puedas disfrutarlo!

          Responder
  13. Buenos días, vamos a ir a Tenerife y nos hemos quedado sin la autorización para subir al pico del Teide. Veo que hay otras dos rutas que se pueden hacer si dicha autorización pero, ¿es necesario coger el teleférico para hacerlas o podemos acceder en coche propio?? Muchas Gracias

    Responder
    • Hola, Luisa. Con el teleférico podéis subir hasta la parte alta del Teide: es lo que hace el 99% de la gente. Subir hasta el puro pico solo se puede hacer con permiso, como ya has visto. Pero si no puedes subir hasta el pico, arriba tienes esas otras dos rutitas para pasear y observar el fabuloso paisaje. Si solo vas en coche, te quedarás en la base de la montaña y no tendrá mucha gracia :P Un saludo!

      Responder
  14. Buenas Tardes,

    Yo y mi pareja iremos a principios de noviembre a Tenerife y queremos subir al Pico pero no tenemos permiso, al estar cerrado el refujio debido al covid hemos pensado subir de madrugada y llegar a la cima para ver el amanecer.
    algunas recomendaciones, tipo hora de salida, y equipo. Somos bastante deportistas y hacemos rutas de senderismo frecuentemente.

    Responder
  15. Tengo una duda, se puede ir andando desde donde dejas el coche hasta donde llega el teleférico? Entiendo que no es lo más recomendable pero cuánto se tardaría en hacer ese trayecto?

    Responder
    • Hola, Manuel! Lo comentamos en una parte del artículo: la ruta más popular es la nº7 (Montaña Blanca – Pico del Teide), de 8,3km y dificultad alta. Se requieren unas 5h 30′ y lo que hace mucha gente es dormir en el Refugio de Altavista (reservando con antelación) para continuar de madrugada y llegar al Teide a tiempo para ver amanecer. Un saludo!

      Responder

Deja un comentario