Visita a Pampaneira (La Alpujarra, Granada)

Si planeáis un viaje a Granada y disponéis de varios días para explorar la ciudad y los alrededores, a buen seguro habréis marcado La Alpujarra como destino imprescindible. En este valle, salpicado de pequeñas y encantadoras villas ubicadas entre barrancos, se encuentra Pampaneira, uno de los pueblos más bonitos de La Alpujarra… y de toda España. En este post os hablamos sobre la historia de la región y os explicamos qué ver en Pampaneira, cómo llegar, qué comer, etc.

Plato Alpujarreño, Pampaneira, La Alpujarra, Granada

Breve historia de La Alpujarra

La Alpujarra, mencionada a veces como «Las Alpujarras», es una región histórica de Andalucía situada en la falda sur de Sierra Nevada y dividida entre las provincias de Granada (Alpujarra Granadina) y Almería (Alpujarra Almeriense). Esta región, habitada en otros tiempos por íberos, celtas, romanos y visigodos, fue una de las últimas en ser conquistadas por los musulmanes y la última en la que habitaron tras la rendición de Granada en 1492.

Que ver en Pampaneira, La Alpujarra, Granada

De hecho, la población morisca de la zona pudo vivir en paz durante 76 años más, hasta que fueron definitivamente expulsados en 1568. Solo dos familias por pueblo permanecieron en la región para enseñar a los nuevos habitantes, venidos de Galicia y Castilla, la forma de trabajar aquellas tierras. La Alpujarra se caracteriza por sus valles de alta montaña y sus encantadores pueblecitos ubicados entre barrancos.

Visitar Pampaneira

Pampaneira se caracteriza por su pintoresco emplazamiento entre montañas, su conjunto de casitas blancas dispuestas en forma escalonada (al estilo bereber), sus tinaos y sus angostas callejuelas serpenteando arriba y abajo, con sus balcones llenos de plantas. Todos estos elementos son típicos de muchos pueblos de La Alpujarra, pero quizá es en Pampaneira y sus vecinas Capileira o Buvión, donde mayor belleza alcanzan.

Que ver en Pampaneira, La Alpujarra, Granada

Como podréis adivinar, para visitar Pampaneira no es imprescindible un mapa: solo ganas de caminar y de perderse entre sus callejuelas. El pueblo tiene poco más de 300 habitantes y abarca tan menos de 18 km², o lo que es lo mismo: lo podréis recorrer fácilmente en una o dos horas, dependiendo de vuestro paso y de cuánto os entretengáis con las fotos. Tanto a la entrada como a la salida del pueblo encontraréis aparcamientos gratuitos perfectamente ubicados para empezar a caminar.

Que ver en Pampaneira, La Alpujarra, Granada

Un lugar de visita imprescindible en Pampaneira (y casi inevitable) es la Plaza de la Libertad, el corazón del pueblo. Allí empiezan y terminan todos los caminos y allí se encuentran la mayoría de restaurantes, tiendas de tejidos, terrazas, etc. Además, en pleno centro de la plaza se encuentra la Iglesia de la Santa Cruz (s.XVI), que sobresale entre tanta casita blanca por el color rojizo de sus ladrillos. En el interior, merecen mención el artesonado mudéjar y los retablos de madera. Frente a la iglesia podéis ver la Fuente de San Antonio («La Chumpaneira») y leer su particular leyenda.

Que ver en Pampaneira, La Alpujarra, Granada (3)

Desde la plaza os sugerimos que empecéis a deambular por el pueblo en dirección norte, empezando por la calle Antonio Álvarez y haciendo después un buen rodeo por las callejuelas que quedarán a vuestra mano derecha, en subida. No os perdáis, sobre todo, la bifurcación en la calle Águila a la altura del Lavadero. Si os animáis a subir hasta lo más alto (calle Castillo, por ejemplo), obtendréis unas magníficas vistas del pueblo.

Que ver en Pampaneira, La Alpujarra, Granada

Tras callejear por la zona Este, los caminos nos devolverán de forma irremediable a la plaza. Desde la esquina noroeste parte la preciosa calle Verónica, atravesada por una pequeña acequia por la que discurre agua de riego. Antes de abandonar el pueblo no dejéis de visitar alguno de sus talleres artesanales o sus famosas tiendas de alfombras y jarapas, un tejido característico de la zona que da un precioso toque de color a Pampaneira .

Que ver en Pampaneira, La Alpujarra, Granada

Dónde y qué comer en Pampaneira

Una de las principales cosas que hay que hacer en La Alpujarra es disfrutar de su gastronomía. En nuestro viaje por aquellas tierras nos llevamos uno de los famosos jamones de Trevélez (a 20km de Pampaneira) y disfrutamos como marranos de los contundentes platos de la zona: sopa de ajo, gachas, migas, papas a lo pobre, etc. Mención especial merece el «Plato Alpujarreño«, que combina muchos productos típicos de la zona y alimenta para una semana.

Plato Alpujarreño, Pampaneira, La Alpujarra, Granada

El restaurante donde nosotros comimos ha cerrado sus puertas, pero nos consta que ofrecen buena comida en restaurantes como «Casa Julio», «Bodega Asador El Lagar», «Teide» o «Casa Diego», entre otros. Os sugerimos que echéis un vistazo a los comentarios de Tripadvisor antes de reservar, ya que en los últimos tiempos hay bastantes quejas por el aumento abusivo de precios.

Dormir en Pampaneira

En el pueblo de Pampaneira no hay muchos alojamientos, pero todos tienen una gran valoración por parte de sus clientes. El más popular es el hotel Estrella de las Nieves, con habitaciones dobles a partir de 60€, piscina, wifi y una puntuación media de 9,3 en Booking (¡con más de 700 comentarios!). Otro alojamiento muy bien valorado (9,7), con un toque entre moderno y rural, es el Dreams Alpujarra. Y si buscáis algo más económico, el Hostal Pampaneira es vuestro mejor candidato. En este listado de hoteles en Pampaneira y alrededores veréis otras opciones, incluyendo apartamentos rurales. Además, en las vecinas Bubión y Capileira podéis encontrar muchas más alternativas.

Cómo llegar a Pampaneira

Pampaneira se encuentra en la falda sur de Sierra Nevada, a 67km del centro de Granada. Aunque no parece mucha distancia, hay que calcular al menos 1h 15′ para llegar, ya que los últimos 30km se realizan por una serpenteante y ascendente carretera de montaña que atraviesa la Alpujarra Granadina en dirección a Trevélez. Desde Granada hay que tomar la A44 hacia Motril y desviarse en la salida 164 (Lanjarón – La Alpujarra). Si necesitáis alquilar coche, os recomendamos comparar precios y reservar en RentalCars.

Mapa de Pampaneira

  Ampliar mapa de Pampaneira

Artículo actualizado en 2022.

Fotos: (1) Vista de Pampaneira desde el aparcamiento ubicado al este. (2, 3, 4 y 6) Calles de Pampaneira (5) Iglesia de la Santa Cruz (8) Plato alpujarreño. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.

¡Me apunto!

Al suscribirte aceptas la política de privacidad

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero
Pruden Rodríguez

Barcelona (1982). Viajero incansable, he recorrido junto a Lupe más de 30 países de Europa y unos cuantos de otros continentes. Desde 2021 viajamos en familia con el pequeño Ares. También me interesan la literatura de ciencia ficción (he publicado más de una decena de relatos en revistas y antologías), los juegos de mesa, la Prehistoria y la ciencia. Puedes saber más sobre nosotros en la página de quiénes somos o en mi perfil de escritor.

5 comentarios en «Visita a Pampaneira (La Alpujarra, Granada)»

  1. Pasan los años y nunca a perdido su encanto, fueron los inventores del turismo rural , un lujo poder perderse en las calles de las Alpujarra

    Responder
  2. Hermosa ciudad, colorida a su manera con tantos tejidos colgados! recuerda a las calles floreadas de los pueblitos blancos de Málaga, como los que tanto abundan en la Axarquía y en la Sierra de las Nieves!

    Responder
  3. Nos encanta Andalucía y como no, la zona de la Alpujarra. En nuestra zona, a pesar de ser en Almería, se parece bastante a esta. Somos de la comarca de Los Vélez.

    Gracias por el aporte.

    Responder
  4. Hola! Muy bueno el articulo. Yo por mi incluiria como destino turistico para los amantes de la naturaleza y a los que les gusta el senderismo: Castril de la Peña, Granada!

    Responder

Deja un comentario