Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Suscríbete gratis y descarga nuestro ebook ➜

Visitar los Monasterios pintados de Bucovina

En nuestro viaje a Rumanía tuvimos oportunidad de visitar cuatro de los ocho «Monasterios pintados de Bucovina», declarados Patrimonio de la Humanidad en 1993. Estos monasterios, diseminados por el extremo noreste del país, albergan en su interior coloridas iglesias cuyas paredes interiores y exteriores están completamente decoradas con pinturas murales. Si tenéis pensado viajar a Rumanía, esperamos que este post os sirva como guía para visitarlos.

Sucevita - Monasterios pintados de Bucovina - Rumanía

Las regiones de Moldavia y Bucovina

Aunque se suele hablar de los «Monasterios pintados de Bucovina», lo cierto es que en la lista de la UNESCO están inscritos como «Iglesias de Moldavia». Moldavia, o Moldavia Occidental, es una región histórica de Rumanía (en rosa en el mapa inferior) ubicada entre los Cárpatos y la República de Moldavia. Ambas Moldavias formaron parte del extinto Principado de Moldavia, que en 1859 se unió al Principado de Valaquia para formar el Reino de Rumanía.

Mapa de Bucovina y Moldavia

Bucovina, por su parte, es una región histórica mucho más pequeña que también formó parte de aquel principado medieval. Esta zona estuvo en manos de los austríacos desde 1774 hasta la conclusión de la Primera Guerra Mundial. Volvió entonces a manos rumanas, pero al finalizar la Segunda Guerra Mundial la mitad del territorio fue cedido a los soviéticos, motivo por el que hoy Bucovina se divide entre los Estados de Ucrania y Rumanía.

Cárpatos - Monasterios pintados de Bucovina - Rumanía

Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.

Suscríbete y descarga nuestro ebook

La mayoría de monasterios pintados se encuentran en Bucovina, que a su vez forma parte de la región de Moldavia. Por eso se suelen usar ambos nombres indistintamente al hablar de los monasterios. Oficialmente, sin embargo, ninguna de estas dos regiones tiene entidad propia. Los límites oficiales más parecidos coincidirían con el condado de Suceava, en el caso de Bucovina, y con la región de Nord-Est, en el caso de Moldavia Occidental.

Los 8 Monasterios pintados de Bucovina (UNESCO)

Las «Iglesias de Moldavia» se encuentran repartidas por diferentes puntos de los condados de Suceava, Iași y Neamț, en el noreste de Rumanía. Hay cerca de una veintena, aunque solo ocho de ellas son Patrimonio de la Humanidad. Estas iglesias, todas ortodoxas, suelen ubicarse en el centro de un monasterio y comparten varios rasgos comunes, destacando la llamativa decoración de sus muros exteriores e interiores. Todas fueron construidas entre los siglos XV y XVI.

Nosotros tuvimos la posibilidad de conocer 4 de los 8 monasterios protegidos por la UNESCO (los cuatro primeros en el listado que os mostraremos a continuación). Las visitas no son largas y podrían verse todos en un par de días, pero las carreteras en esta zona no son muy buenas y nosotros priorizamos los que suelen considerarse más «ejemplares» para poder continuar nuestra ruta sin retrasarnos demasiado.

Monasterio de Sucevița

La iglesia de este monasterio fue construida hacia el 1585 y pintada en 1601, convirtiéndose en una de las últimas en ser decorada al estilo moldavo. Este estilo, utilizado en todos los monasterios de la zona, toma características del arte bizantino y el gótico añadiendo elementos de tradición local. Aunque no fue incluido en la lista de la UNESCO hasta 2010, el Monasterio de Sucevita es uno de los más espectaculares y el que conserva un mayor número de pinturas.

Sucevita - Monasterios pintados de Bucovina en Rumanía

Desde fuera sorprenden los enormes muros de piedra que delimitan el recinto del monasterio, que parecería más bien una fortaleza. En el interior, la preciosa iglesia dedicada a la «Resurección de Jesús» sobresale en el centro del gran patio con sus coloridos murales exteriores, realizados por los hermanos Ioan y Sofrione Zugravul. El fresco más valioso es la «Escalera del Paraíso», una de las obras maestras del arte moldavo.

Sucevita - Monasterios pintados de Bucovina en Rumanía

Además de la iglesia, hay pequeñas exposiciones que se pueden visitar en la zona de las murallas, donde también se encuentran las tumbas de los hermanos Ieremia y Simion Movilă, fundadores del monasterio y grandes nobles de la época (llegaron a ser príncipes de Moldavia y de Valaquia).

  Mănăstirea Sucevița
  Adulto: 5 lei | Reducida: 2 lei | Permiso de foto: 10 lei
  De 8 a 19h (may-sept) y hasta las 16h el resto del año (aprox.)

Monasterio de Voroneț

Voronet es el más importante de todos los monasterios de Bucovina. Fue fundado en 1488 por el príncipe Esteban «El Grande» para conmemorar una importante victoria contra los turcos. Los frescos, de 1547, suelen ser considerados como los mejores de la región y le valieron al monasterio el sobrenombre de «Capilla Sixtina del Este». La composición del azul intenso brillante de sus murales, conocido como «Azul de Voronet», sigue representando un misterio a día de hoy.

Voronet - Monasterios pintados de Bucovina - Rumanía

En el muro oeste de la iglesia de Voronet, dedicada a San Jorge, se encuentra uno de los frescos más espectaculares de Bucovina: el Juicio Final, con su detallada y colorida versión del fin de la humanidad. Otros temas de los muros exteriores son el Árbol de Jesé o el Génesis. En el interior, además de las pinturas, puede verse la tumba del eremita Daniel, guía espiritual del príncipe Esteban y primer abad del monasterio.

Voronet - Monasterios pintados de Bucovina - Rumanía

  Mănăstirea Voroneț
  Adulto: 5 lei | Reducida: 2 lei | Permiso de foto: 10 lei
  De 08:30 a 20h (may-sept) y hasta las 17h el resto del año (aprox.)

Monasterio de Humor

El monasterio de Humor fue fundado en 1530 por el canciller Toader Bubuiog. Los murales de la iglesia, dedicada al Tránsito de la Virgen, se añadieron en 1535, lo que los convierte en unos de los más antiguos de Bucovina. El color predominante en Humor es el marrón rojizo y entre los temas que se tratan aparecen el Sitio de Constantinopla y el Juicio Final. En el patio hay una torre defensiva de 1641 desde la cual se tienen vistas sobre la iglesia.

Humor - Monasterios pintados de Bucovina - Rumanía

  Mănăstirea Humor
  Adulto: 5 lei | Reducida: 2 lei | Permiso de foto: 10 lei
  De 8 a 19h (may-sept.) y hasta las 16h el resto del año (aprox.)

Monasterio Moldovita

El monasterio Moldovita, con su iglesia de «La Anunciación», fue fundado en 1532 por el voivoda Petru Rareş, hijo de Esteban «El Grande». Sus toscas murallas recuerdan la función defensiva de muchos de estos monasterios fronterizos. En cuanto a las pinturas, se realizaron en 1537 siguiendo el modelo de Humor, aunque aquí predominan el dorado y el azul. El rasgo más distintivo de esta iglesia es el porche de entrada, con sus tres altísimos arcos.

Moldovita - Monasterios pintados de Bucovina - Rumanía

  Mănăstirea Moldovița
  Adulto: 5 lei | Reducida: 2 lei | Permiso de foto: 10 lei
  De 8 a 19h (may-sept.) y hasta las 16h el resto del año (aprox.)

Iglesia de Patrauti

Del antiguo monasterio de Patrauti, fundado en 1487 por Esteban «El Grande», solo queda en pie la iglesia y una pequeña torre. El conjunto es uno de los más antiguos, pero las pinturas murales no fueron realizadas hasta 1550 y solo se conserva un pequeño fragmento exterior en la fachada oeste. La iglesia está dedicada a la «Santa Cruz» y uno de sus mejores frescos (en el interior) tiene por tema «La Cabalgata de la Santa Cruz», nada común en estas iglesias.

Patrauti - Iglesias de Moldavia - Rumanía

  Biserica Înălțarea Sfintei Cruci din Pătrăuți
  Adulto: 5 lei | Reducida: ?? | Permiso de foto: ??
  Al parecer solo abre si está el párroco; no tiene horario fijo.

Monasterio de Probota

El monasterio de Probota fue fundado en 1530 por el príncipe Petru Rareș, cuya tumba se encuentra en el recinto. De hecho, Probota sirvió como necrópolis durante muchos años y no es el único noble enterrado allí. Los frescos exteriores de la Iglesia de San Nicolás, realizados en 1532, son los más antiguos de todas las iglesias del norte de Moldavia. El complejo tiene unos grandes muros exteriores y en el interior se conservan varias ruinas de las antiguas estancias monásticas.

Probota - Iglesias de Moldavia en Rumanía

  Mănăstirea Probota
  Adulto: 5 lei | Reducida: 2 lei | Permiso de foto: 10 lei
  De 8 a 19h (may-sept.) y hasta las 16h el resto del año (horario aproximado)

Iglesia de Arbore

Arbore fue un monasterio fundado hacia 1503 por Luca Arbore, consejero de Esteban «El Grande». Al tratarse de un noble, como en el caso de Humor, su iglesia es más pequeña que las construidas por príncipes y no tiene campanario. Del antiguo monasterio solo se conserva la torre de entrada al recinto y la propia iglesia, dedicada al Martirio de San Juan Bautista. Los frescos, finalizados hacia 1541, son obra de Dragos Coman y tienen el Génesis como tema principal.

Arbore - Iglesias de Moldavia en Rumanía

  Biserica Arbore
  Según varias fuentes la entrada es gratuita
  Horarios no confirmados

Monasterio de San Juan el Nuevo

Suceava, la capital del condado homónimo, alberga el Monasterio de San Juan el Nuevo, fundado en 1522 por el voivoda Bogdan III. La Iglesia de San Jorge sirvió como catedral metropolitana de Moldavia durante un siglo y hoy en día es sede del arzobispado de Suceava y Rădăuți. En el interior del templo se hallan las veneradas reliquias de San Juan el Nuevo. Los murales exteriores, no muy bien conservados, son de 1535.

San Juan El Nuevo en Suceava - Iglesias de Moldavia en Rumanía

  Manastirea Sfantul Ioan cel Nou / Biserica Sfantul Gheorghe
  Entrada gratuita
  De 8 a 20h (may-oct.) y hasta las 18h el resto del año (aprox.)

Otros monasterios pintados de Bucovina

Como dijimos, hay alrededor de una veintena de monasterios pintados en la región de Moldavia, así que más allá de los 8 recintos protegidos por la UNESCO, hay una serie de iglesias que quizá también podáis visitar en vuestra ruta por Bucovina. Fuera del conjunto clásico, los tres más conocidos son los de Dragomirna (1609), Putna (1466) y Bogdana (1360). Eso sí, ninguna de estas iglesias presenta frescos en los muros exteriores.

Información para visitar los Monasterios pintados de Bucovina

  • Ubicación: condados de Suceava (7) e Iași (1), región Nord-Est, Rumanía (ver mapa al pie)
  • Horarios de visita: aunque os hemos indicado una serie de horarios más o menos fiables, lo cierto es que los monasterios suelen estar abiertos al público durante las horas de luz y algunos de los menos visitados no tienen horario fijo.
  • Precios: casi todos los monasterios cobran una entrada de 5 lei por persona (2 lei para estudiantes, etc.) y 10 lei por el derecho a foto o vídeo dentro del recinto (prohibidos en el interior de las iglesias).
  • Fuentes de informaciónromaniatourism.commanastiri-bucovina.go.ro
  • Cómo llegar a Bucovina:
    • Coche. Bucovina es una región bastante remota de Rumanía, así que llegar en coche es una de las mejores opciones. Eso sí, hay que echarle paciencia, ya que las carreteras no son especialmente buenas. Para llegar a la ciudad de Suceava se necesitan al menos 5h desde Brasov, 6h desde Bucarest y unas 5h desde la región de Maramures (carreteras pésimas en ciertas zonas de los Cárpatos). Si necesitáis coche de alquiler, nosotros os sugerimos reservar en Booking RentalCars, un comparador que suele ofrecer las mejores tarifas.
    • Tren. Varias ciudades de la región tienen estación de tren, siendo Suceava la más importante. Hay bastantes conexiones diarias desde Bucarest (7h) o Cluj-Napoca (7h 15′). Podéis ver otras combinaciones, horarios, etc. en la web oficial de trenes. Apunte personal: el tren es un medio barato, pero lento y algo «degradado».
    • Bus. El bus es quizá la opción más lenta para llegar (unas 8h desde Bucarest), pero no está de más saber que varias compañías ofrecen rutas desde grandes ciudades, como la propia capital o Cluj. En autogari.ro podéis encontrar combinaciones.
    • Avión. El aeropuerto mejor ubicado para visitar los monasterios pintados de Bucovina es el de Suceava, pero solo hay vuelos desde Bucarest y unos pocos puntos de Europa. El aeropuerto más importante de la región de Moldavia Occidental es el de Iași (a 2h 30′ en coche), con vuelos directos a Barcelona y Bucarest, entre otras. En Skyscanner podéis encontrar combinaciones y reservar vuelos.
  • Cómo moverse por Bucovina:
    • Coche. La mejor forma de explorar la región de Bucovina es en coche, ya que se trata de una zona rural con escasas opciones de transporte público. En cada iglesia o monasterio os hemos indicado el nombre en rumano para facilitar la búsqueda.
    • Bus. A varias de estas iglesias se puede llegar en bus desde ciudades como Suceava o Radauti, aunque las combinaciones son escasas. Os sugerimos preguntar en vuestro alojamiento o en las Oficinas de Turismo. Algunas rutas quizá las encontréis en autogari.ro.
    • Tren. Hay estación en localidades como Suceava, Radauti, Darmanesti o Gura Humorului, pero normalmente necesitaréis una conexión en bus o taxi hasta los monasterios. Para trayectos en tren por Rumanía usad cfrcalatori.ro
    • Taxi. Solo tomamos uno durante nuestro viaje, pero fue una opción barata y muy conveniente, ya que el taxista nos esperó durante nuestra visita a una iglesia por un precio cerrado desde el principio.
  • Alojamiento en Bucovina:
    • Nosotros nos alojamos en la localidad de Solca, a medio camino entre varios monasterios. Pero en esta ocasión buscamos alojamiento sobre la marcha y nuestro hotel (Hanul Solca) no puede reservarse en ninguna web conocida.
    • Si lo preferís, aquí os dejamos un listado de hoteles en Suceava, la ciudad que suele servir como base para explorar la región.
    • Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.

* Precios y horarios de los monasterios de Bucovina actualizados en 2018

Mapa de las Iglesias de Moldavia y ruta sugerida


  Ampliar mapa de los Monasterios de Bucovina

* Para ver una ruta sugerida por Bucovina, ampliad la ventana y en el menú de la izquierda activad la capa «ruta sugerida». Por supuesto es una propuesta muy genérica, ya que todo depende de vuestro punto de origen y del siguiente destino en vuestro viaje.

Fotos: (1, 3 y 4) Monasterio de Sucevita (2) Paisaje de los Cárpatos. (5 y 6) Monasterio de Voronet (7) Monasterio de Humor (8) Monasterio Moldovita. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero. (9) Iglesia de Patrauti. Autor: Boerescu, vía Shutterstock. (10) Monasterio de Probota. Autor: Danilovski, vía Shutterstock. (11) Iglesia de Arbore. Autor: Mihai Cristian Zaharia, vía Shutterstock. (12) Monasterio de Suceava. Autor: Por Iulius Agency, vía Shutterstock.

Mapa de Moldavia y Bucovina: esacademic.com

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

Deja un comentario