Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Ebook gratuitoSaber más

10 cosas que me gustaría ver en Australia

No he estado en Australia y diría que jamás me he atrevido a pensar en este país como una opción real para mis próximos viajes. Un vuelo costaría casi tanto como nuestro presupuesto total para una ruta de tres semanas por Alemania o un mes por China. Sin embargo, Australia es un lugar que le apetecería a cualquiera. Y ahí están los documentales, los «españoles por el mundo» y los otros blogs de viajes para recordarnos sus atractivos. Me propongo hacer esta lista de «lugares que me gustaría ver en Australia» para saciar mínimamente el apetito viajero. Y si habéis estado allí espero vuestras sugerencias.

Ayers Rock, Australia. Autor: Corey Leopold

10 cosas que me gustaría ver en Australia

1. Great Ocean Road

Si uno busca información sobre Australia es de las primeras cosas que encontrará. Casi todos estos blogueros han estado y la recomiendan. Se trata de una ruta de 244km desde Torquay hasta Warrnambool por el litoral. La base de partida suele ser Melbourne y la duración de la excursión de entre 3-4 horas, sin contar paradas y el camino de regreso. Se pueden ver maravillas de la naturaleza como los famosos 12 apóstoles, el London Bridge o The Grotto.

Los 12 apóstoles. Great Ocean Road, Australia. Foto: bram_souffreau

2. Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta

Las tierras sagradas de los aborígenes australianos, en el Territorio del Norte, poseen una joya conocida en todo el mundo: Uluru (Ayers Rock), una de las piedras más altas del mundo con 348m de altura (Foto nº1). Los aborígenes pidieron que se respetase su condición sagrada y sólo es posible verla a ras de suelo. ¡Más que suficiente para contemplar su belleza! La otra gran perla de la zona es el Kata Tjuta (Monte Olga o «las Olgas»), un conjunto de 36 cimas que alcanzan los 546m. El conjunto del P.N. es Patrimonio de la Humanidad.

3. Sydney

Antes de visitar la ciudad, me escaparía en primer lugar hasta el P.N. de las Blue Mountains (a unos 50km) para hacer alguna de las espectaculares rutas que recomiendan los blogueros. El paisaje parece fantástico. De hecho, también es Patrimonio de la Humanidad. De vuelta a Sydney, no hace falta decirlo: me iría directo a la Ópera de Sydney (otra joya protegida por la UNESCO). Aunque el edificio empezó a construirse ya en 1959, hoy sigue destacando por esa apariencia tan «fashion». Y qué decir del Puente de la Bahía de Sydney, Puerto Darling, la Sydney Tower…

4. Gran Barrera de Coral

Todos los viajeros lo tienen en mente cuando viajan a Australia. ¡La Gran Barrera! ¡El mayor arrecife de coral del mundo, con 2.600km de longitud! Cairns es la ciudad elegida por la mayoría de blogueros para realizar excursiones en barco y practicar submarinismo. Además, desde allí suelen hacer escapadas hasta la selvática Kuranda, rodeada de bosque tropical. Son populares su tren panorámico, su telecabina, etc. Otra opción, 70km al norte de Cairns, es Port Douglas. Desde allí se visitan Cape Tribulation y la Selva Tropical del río Dantree.

5. The Pinnacles

Algunos de los blogueros pasaron por este curioso desierto de Pináculos situado en el Parque Nacional Nambung, al norte de Perth (lejano Oeste australiano). La erosión y el tiempo han dejado allí una curiosa estampa: centenares de montículos de arena caliza con forma de pináculos en medio de un extenso desierto. ¡Digno de ver!

The Pinnacles, Australia. Foto: badjonni

6. Bahía Shark

Seguimos en la Australia Occidental, al norte de Perth. Allí se encuentra otra zona protegida por la UNESCO: la Shark Bay. Los blogueros que la visitaron quedarían impactados por sus encantos naturales, pero sin duda la atracción más popular son los delfines, que pueden verse a centímetros de distancia en Monkey Mia.

7. Parque Nacional Kakadu

Volvemos al Territorio del Norte con otro Parque Nacional que forma parte del Patrimonio de la UNESCO (será por Patrimonio natural…). Situado a 170km de Darwin, también se trata de tierra sagrada para los aborígenes. Aquí no sólo encontraremos naturaleza y fauna autóctona (con protagonismo especial para los cocodrilos), sino que además podremos contemplar pinturas rupestres de 20.000 años de antigüedad repartidas por más de 5.000 rocas, paredes, etc.

8. Parque Nacional Purnululu

Por si no ha quedado claro, en Australia hay muchos Parques Nacionales impresionantes. Y sí, éste también está protegido por la UNESCO. Aquí, como en los Pinnacles, la erosión y el tiempo son protagonistas. El resultado son las Bungles Bungles, curiosas montañas de arenisca que alcanzan hasta los 600m. Otro bello paisaje que intentaría no perderme.

9. Islas

En estos blogs he visto tantas islas que sería difícil elegir una. Llegado el momento -si los recursos son tan justos como imagino- elegiría entre alguna de estas: Kangaroo Island (al parecer ideal para ver leones marinos, koalas, canguros, etc.), Magnetic Island (en la Gran Barrera), Isla Fraser, Tasmania (ambas con zonas protegidas por la UNESCO, para variar…), Philip Island (conocida por su circuito, pero con abundantes encantos y posibilidad de ver pingüinos) o las Islas Whitsunday, con playas de arena blanca tan bellas como la Whitehaven Beach.

Koala en Kangaroo Island, Australia. Foto: Jinny the Squinny

10. Gold Coast

Australia es un país lleno de playas preciosas donde se concentran centenares de atractivos surferos y chicas explosivas, según el tópico. Y si hay un lugar donde eso debe cumplirse (o no) es la Gold Coast, el destino turístico más visitado de Australia. No soy muy de playa, no tengo idea de surf y no sería correcto ir a ver chicas explosivas con mi pareja (aunque ella tendría su dosis de surferos…), pero creo que el espectáculo debe merecer la pena. Lo incluiría en la lista e intentaría sortear las masas dentro de lo posible.

Bonus: Adelaida

Descontando Sydney y Melbourne, quizá ésta sería una de las grandes ciudades en las que me gustaría pasar al menos un día. En 2012 los usuarios de Tripadvisor la eligieron como uno de los 10 mejores destinos en Australia por sus amplias calles, sus parques, sus numerosas zonas verdes, etc. En fin, ¡no todo iban a ser Parques Nacionales!

Nota: Para elaborar la siguiente lista he visitado los blogs de varios viajeros/as que SÍ han estado allí. Son bitácoras que recomiendo encarecidamente. No sólo si vas a viajar a Australia, sino para viajar en general. Los blogs son: Salta Conmigo, Chavetas, Mi baúl de blogs, Viajablog, Dos de viaje, Crónicas Viajeras, Mola Viajar y Pasaporte Blog. ¡Ya estáis tardando en visitarlos!

Fotos: (1) Ayers Rock. Autor: Corey Leopold (vía Flickr) (2) Los 12 apóstoles en la Great Ocean Road. Autor: bram_souffreau (vía Flickr) (3) The Pinnacles. Autor: badjonni (vía Flickr). (4) Koala en Kangaroo Island. Autor: Jinny the Squinny (vía Flickr).

Déjanos tu email y te enviaremos nuestro ebook de bienvenida

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir una vez al mes contenido práctico e inspirador. Además, solo por darte de alta obtendrás nuestro ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte, disponible por tiempo limitado.

Continuar ➜

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

24 comentarios en «10 cosas que me gustaría ver en Australia»

  1. Bon dia Pruden! A mi tambien me encantaria visitar Australia sobre todo por la maravillosa naturaleza y por su fauna.Pero para poder ver todos estos sitios que enumeras habria que estar dos meses como minimo dando saltos a golpe de avion (o de canguro,jajaja) dado la lejania de cada lugar, asi que aparte de gastar mucho dinero tambien se necesitaria tiempo. En fin, habra que esperar…pero la ilusion y las ganas no faltan!

    Responder
  2. vivo en ausyralia bastanye tie
    po y os pirdo asegurar que quitando las pteciosas playas no hay cosas de mucho interes al no set que quieras viajar tres dias por cualquier direccion. es un paos ytemendamente llano y aburrido. y las ciudadrs apagadas de cojones. yo vivo enmelbourne y os puedo asegurar que es mas divertido cualquier pueblo de 50000 habiyantrs de spain qur melb. o sydney. y ademas se come muy mal aqui. el comentario de adelaide por poco me parye el culo.tiene que ser la ciudad mas aburrida del planeta.hay un solo motivode porque vivi aqui.mucho curro y sueldos super altos comparado a rspania y punto. tambien os recomiendo viajar unas cuanyas horas por the great oven road. eso si que es una maravilla.

    Responder
  3. Hola! Bueno, aunque firmes como anónimo ya casi que empezamos a conocernos. Te respondo a todo aquí, porque sino convertiremos el blog en un foro de debate.

    Australia: no he estado y no tengo manera de saber si has estado, ya que sólo sé de ti lo que veo en unos pocos comentarios anónimos. Si vives allí y piensas eso, pues me parece perfecto. Esquivaré Adelaida.

    Barcelona: no veo ninguna relación entre que tu familia sea de Burgos & Girona con que conozcas Barcelona. Yo sí he vivido 30 años aquí y tengo una idea aproximada de cómo es la ciudad. Y digo aproximada sin falsa humildad. Hay 1000 formas de ver Barcelona igual que habrá 1000 formas de ver Madrid o cualquier gran ciudad. Yo he vivido siempre en Sant Andreu y me muevo bastante por Sant Martí. Apostaría a que ni siquiera has pisado estos 2 grandes distritos, que también son parte de la ciudad. Si Barcelona para ti son las Ramblas llenas de borrachos en plena temporada, entonces no hay mucho debate. Esa Barcelona es 1% de lo que yo veo a diario.

    Saludos,
    Pruden

    Responder
  4. Hola Pruden!!

    Acabo de leer tu entrada y me acabo de dar cuenta de que necesito volver a Australia! porque me quedaron muchas cosas en el tintero… jaja. Como tú bien dices, es un país tan grande que necesitas mucho tiempo, y dinero no nos engañemos, para poder conocer todo lo que ofrece. Aunque creo que lo merece.

    Y muchas gracias por mencionar el blog, me ha hecho mucha ilusión.

    Saludos!

    Responder
  5. Hola! Curioseando curioseando he llegado a tu blog y me he topado con esta entrada. La he leído con mucho gusto, y me apetece contarte mi experiencia. Este verano estuve un mes con una amiga en Nueva Zelanda y luego nos ‘pasamos’ dos semanas en Australia (en una parte, claro, porque es enorme) No es tanto en comparación, pero ni el tiempo ni el dinero nos daban para más. Aún así me gustaría comentarte algunas cosas de los puntos que has mencionado :)

    CAIRNS: Me sorprendió muchísimo. Veníamos de un mes de invierno y de repente aterrizamos en una bofetada de calor casi tropical.

    Aprovechamos para ir a la GRAN BARRERA. Claro. Hay muchas empresas que lo gestionan, pero todas te llevan a los mismos puntos. Son los que han acordado creo que con su gobierno: llevan a los turistas a los mismos sitios todas y así impiden que se dañen o estropeen otras zonas.
    Comparando precios y opciones vimos que en sí pagabas por inmersiones. Teníamos previsto hacer inmersion pero no nos dejaron (Fueron muy estrictos. A mi no me dejaron porque tengo alergia al polen, y a mi amiga pq se había desmayado hace 8 meses…) De todas maneras no importó pq pudimos hacer snorkel. Lo que vimos no era tan multicolor como en ‘Buscando a Nemo’, pero la verdad es que había muchísimos peces.

    SYDNEY: No me sorprendió tanto como esperaba. La ópera me resultó más pequeña de lo que esperaba. Pagamos un tour para visitarla por dentro. No nos enseñaron mucho, la verdad. Esperábamos concer ‘la trastienda’, pero se limitaron a enseñarnos 4 salas con un par de vídeos documentales. Más tarde compramos dos entradas (una para un espectáculo de danza contemporánea y otra para la filarmónica). Nos dimos cuenta de que ya sólo con el accceso de nuestras entradas habríamos podido recorrer gratis lo que recorrimos pagando, pero bueno.
    Consejo: pregunta por descuentos. Hacen muchos. La mujer casi se desvivió por conseguirnos el mejor precio para los espectáculos (20 uno y 30 otro. Alucinante!)

    MELBOURNE: Fue el último lugar que vimos, justo el fin de semana del regreso a España… Entre el bajón que sentíamos y que el tiempo no acompañó, decidimos montarnos en una línea circular de travía que es gratuíta. De esta forma conocíamos más cómdamente la ciudad… y nos resguardábamos del aguacero.

    Quizá la parte que más disfrutamos del viaje fueron los 6 días que pasamos conduciendo desde Sydney hasta melbourne. Alquilamos una furgo. Hay bastantes agencias que te gestionan alquileres (tb de alojamiento) Consejo: regatea con varias y luego vuelve a decirles que tal agencia te ha hehco mejor oferta. te la mejoran. En casi todas te dejan usar internet gratis.
    Alquilar la furgo salía igual de caro q un coche, así q optamos por ello para ahorrar en alojamiento.

    Podías conducir y pararte y visitar lo que te apetecía.

    Hay canguros sueltos? Sí. Muchísimos. No son un reclamo imaginario del gobierno.
    Hasta condujimos al lado de un incendio de los que tanto abundan…

    Las carreteras están muy bien cuidadas (al menos por donde fuimos). Eso sí: no hay mucha jerarquía. Te puedes encontrar tramos de carreteras secundarias dignas de autopista, o autovías como autopistas…o autopistas que de repente cruzan un puerto de montaña… Hay muchísimas areas de descanso (con baños y mesas). Nosotras no tuvimos problema en ninguna (estaban sin vigilancia)

    Y bueno, eso es todo. Espero que respecto a lo que has escrito tú, te haya servido.

    Volvería a Australia? Sí. Como decíamos en el viaje: ¿Pero dónde está lo seco? Puesto que viajamos por la costa este.

    Bueno, un saludo! María (mi blog es de ropa pintada a mano, pero he decidido escribirte desde él. Lo que pasa es que no sé si me deja firmarte)

    Responder
  6. Hola a tod@s! Gracias por vuestras aportaciones, tanto a los que habéis estado como a los que os gustaría estar. En especial, gracias a Camisetas Pintamonas por complementar tan ampliamente el artículo jejej :) En serio, muchas gracias por tomarte el tiempo de dejar aquí tus impresiones. Espero no tardar mucho en recuperar estas sugerencias y poder llevarlas a la práctica! Saludos!
    Pruden

    Responder
  7. vale lo que tu digas. referiendose al tema de australia por su puesto que hay maravillas especialmente medioambientales. el problema es que generalmente hay que viajar muy largas distancias y la comida esta super cara. la comida esta el doble o el triple de caro que en espania. aunque tambiwn es relativo a los sueldos australianos que son tremwndamente altos. tambien hay que tener cuidado a los neonazi policia que existe en este pais . especialmente por las carreteras que estan como buitres para multar a la gente.y volviendo a la comida preparaoa para comer mucha mierda de macdonalds o kfc o hungry jacks(mejor conocido en europa como burger king). que es lo que reina en este pais. saludos y si teneis alguna pregunta sobre australia no temer en preguntar

    Responder
  8. siento sonar un poco negativo. pero a parte de unas cuantas cosas que prefiero de australia la verdad es que prefiero espania. por lo bonita que es , la comida,las compras y no tener que aguantar estos australianos tan ignorabtes que todavia se creen que espania esta al lado de mejico y que todo el mundo va con burros . lo unico que le ata a uno aqui es que hay un nobtin de trabajo y se gana una pasta gansa. maldito sea que espania economicamente siempre igual

    Responder
  9. Es una entrada imPRUDENte, jejejeje!!! Y quién no tienen ganas de ir a Australia, jeje. Esta tarde pusieron un documental en la dos sobre Australia, algunos amigos se van a Australia en breve y tengo un buen amigo allí que me invita cada dos por tres. Tú encima me pones los dientes largos con unos destinos australianos increibles.

    Sí Puden, vamonos a Australia!!! Un par de meses sólo vale? jeje!!!

    Responder
  10. Buenas! Con buena combinación/flexibilidad no tiene por qué ser caro un vuelo a Australia. A mí me salió por 800 ida y vuelta con Etihad y escala en Bruselas y luego Abu Dhabi. Siempre prefiero hacer escalas con tal de bajar el precio. Lo caro es la estancia y comidas. Australia es un país tirando a caro. Allí no hay crisis.

    Hice un viaje muy parecido, por no decir igual, a ese en verano. Me gustó mucho todo el país. Tan sólo me faltó Perth :-)

    Saludos

    Alejandro

    http://amunizdelgado.blogspot.com

    Responder
  11. Hola Alejandro! Gracias por aportar tu experiencia :) 800€ no está mal para ser Australia, pero aún así es casi el doble de lo máximo que nos hemos gastado en un vuelo de ida y vuelta (a China). Y, como dices, hay que sumar lo caro que debe ser aquello. Ya veo que tienes blog de viajes. Te iré siguiendo en Twitter y FB. Saludos!
    Pruden

    Responder
  12. Hola! he llegado al blog de casualidad y tras leerme los comentarios he de decir que dado que soy una españolita de sant marti que vive en los «suburbios» de barcelona y con un sueldo casi africano como dicen por aqui (yo viaje a africa el año pasado y quizas te falta recorrido amigo)
    Ahora mismo estoy en australia! por 3 meses ni más ni menos! y si no endulzaremos nada es carisimo todo y por carisimo nos referimos a un biquini y una coca cola por casi 20$
    pero imposible? nosotros hemos ahorrado lo justo y cuando digo lo justo digo lo justo. vinimos con 500€ por mes que ilusos! pero no solo con eso el primer dia de viaje nos desaparecieron 500€!! horror.
    Pero hay una cosa que el que no sabe escribir y llama ignorantes a los australianos no cuenta.. y es que son buena gente, pero buena de la que no queda de la que España se nos ha olvidado. que se van sin pagar de un sitio se dan cuenta al dia siguiente y vuelven! que se encuentran una cartera y la devuelven! que dejan las casas y coches abiertos!!! un paraiso para todo chorizo. lo jodido es que esa bondad se pega y nosotros decidimos viajar (dada nuestra economía) haciendo autostop y couchsurfing.
    Ahora estamos en el ecuador del viaje y ya hemos ahorrado más de lo que perdimos!
    No podemos alquilar o comprar un coche y quizás es un imprescindible en este viaje para darte más libertad y poder ver todo lo que te apetezca. pero aun y asi es increible todo lo que estamos consiguiendo visitar y como noa cuidan todas y cada una de las personas que vamos conociendo!
    Es caro si, pero nosotros somos 2 tres meses con 1000€ y estamos vivos y felices!
    un saludo a todos

    Responder
    • Hola Nuri! Gracias por escribir aquí estas palabras en medio de vuestra aventura australiana :) Me alegra ver que destacas esos aspectos positivos de la gente y que vais tirando adelante pese a ser un país tan caro. Un saludo desde Poblenou, donde me encuentro ahora trabajando jeje

      Responder

Deja un comentario