El Castillo de Loarre, ubicado en la provincia de Huesca (Aragón), es uno de los ejemplos mejor conservados de arquitectura militar de época románica que podréis encontrar en Europa. Solo por contemplar su imponente estampa, dominando desde una loma la Hoya de Huesca, ya merecería la pena acercarse hasta allí. En este artículo os hablamos de su historia y comentamos todos los detalles relativos a la visita.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Consulta todos nuestros posts sobre Huesca
Breve historia del Castillo de Loarre
El Castillo de Loarre se erigió, probablemente, sobre restos de un asentamiento romano. Su construcción se inició hacia la segunda década del siglo XI por decisión del rey Sancho Garcés III de Pamplona, quien pretendía establecer un baluarte defensivo contra los musulmanes. Más tarde, en 1071, el rey Sancho Ramírez de Aragón ordenó añadir al complejo un monasterio de canónigos agustinos.
- Ver más fotos del Castillo de Loarre en nuestro Facebook
La forma actual del conjunto se completa en 1287, cuando se levantan las murallas exteriores. Para entonces, sin embargo, el castillo ya había perdido protagonismo como centro monasterial y carecía de interés militar debido al avance de la Reconquista, por lo que cayó en un lento declive que llevó a su definitivo abandono en el siglo XV. Desde 1906 está protegido por el Patrimonio Nacional.
El Castillo de Loarre fue uno de los escenarios principales de El reino de los cielos (Kingdom of Heaven), película de 2005 dirigida por Ridley Scott, con Orlando Bloom como protagonista. En cambio, pese a ciertas informaciones que circulan por la red, nunca apareció en la famosa serie Juego de Tronos.
Castillo de Loarre: exterior
La visita al Castillo de Loarre comienza ya a varios kilómetros de la propia fortaleza, pues la principal carretera de acceso ofrece unas magníficas vistas del monumento. Desde el sur podréis ver la parte frontal del castillo, medio camuflado entre rocas y rodeado por una muralla de 200 m en la que asoman 11 torreones.
La carretera que viene del pueblo de Loarre serpentea a su alrededor y por un tiempo el castillo se pierde de vista, pero al poco reaparece, mostrando su cara posterior. Desde esa nueva perspectiva el castillo parece elevarse sobre un pedestal de rocas. En esta zona se encuentra el enorme aparcamiento gratuito.
Reserva aquí tu excursión al Castillo de Loarre desde Zaragoza (o bien desde Huesca).
Castillo de Loarre: interior
Desde el parking descenderéis por un sendero hasta el centro de visitantes, con las taquillas, lavabos, tienda, bar, etc. Las entradas para el castillo de Loarre tienen dos modalidades: por libre o guiada (precios y horarios al final del post). Nuestra sugerencia es que os apuntéis a la visita guiada, ya que casi todos los espacios del castillo son diáfanos y la explicación del guía enriquece muchísimo la experiencia.
Desde el centro de visitantes hay que caminar unos minutos hasta alcanzar por fin el interior del castillo. La entrada al recinto se realiza a través de la puerta oriental de la muralla, flanqueada por dos imponentes torreones. Desde allí se atraviesa el patio exterior, donde sobresale una torre vigilancia, y se llega a la puerta principal. Para acceder al interior hay que subir por una bonita escalera cubierta por una bóveda de medio cañón decorada al estilo ajedrezado jaqués.
En el trayecto de ascenso pasaréis junto a la cripta de Santa Quiteria antes de llegar a la primera planta, donde espera una de las joyas del conjunto: la iglesia de San Pedro (s. XI). Construida en estilo románico, adaptándose a las peculiaridades del terreno, está formada por una sola nave de planta cuadrada, cerrada por una cúpula de 26 m de altura. En la decoración sobresalen los capiteles de las columnas adosadas del ábside, con figuras fantásticas, vegetales y biblícas.
El recorrido continúa por una serie de pasillos y dependencias interiores ubicadas a diferentes alturas, entre las que destacan los calabozos y las habitaciones de los canónigos, y más tarde de los diferentes nobles que ocuparon el castillo. A continuación la visita os llevará a la segunda planta, ya en el exterior, donde encontraréis varias terrazas y el gran patio de armas. En torno al patio se pueden ver los restos de la capilla primitiva, la antigua entrada al castillo, las cocinas, etc.
Como colofón, no hay que perderse la subida a las dos principales torres del castillo. La primera de ellas es la torre de la Reina, de estilo lombardo y orientada hacia el sur para defender la antigua entrada a la fortaleza. A destacar: su galería de ventanas geminadas. La segunda es la torre del Homenaje, la más alta del castillo (22 metros). Originalmente se hallaba fuera de las murallas y se accedía únicamente por un puente levadizo. Sobresalen la chimenea, el retrete y las magníficas vistas del valle y de los patios interiores.
Qué ver cerca del Castillo de Loarre
En los alrededores del Castillo de Loarre hay varios sitios naturales que merecen una visita, como los famosos Mallos de Riglos. También hay varios elementos patrimoniales muy reseñables, como la colegiata de Bolea. La entrada al castillo incluye el acceso a la iglesia de San Esteban, en Loarre, y puede combinarse con la colegiata de Bolea.
- Ermita de Santa Marina (4,5 km)
- Iglesia de San Esteban de Loarre (5 km)
- Castillo de Marcuello (10 km)
- Mirador de los Buitres (12 km)
- Ermita de la Virgen de la Peña (13 km)
- Colegiata de Bolea (13 km)
- Mallos de Riglos (25 km)
Información práctica para visitar el Castillo de Loarre
Dónde está el Castillo de Loarre
- Loarre, comarca de la Hoya de Huesca, Huesca, Aragón, España
- Ubicación exacta en el mapa del final del post
Cómo llegar al Castillo de Loarre
- Coche.
- Para llegar desde Jaca tenéis dos opciones similares, tanto hacia el Este como hacia el Oeste. En todo caso, es preferible ir por el Este para poder contemplar en el camino los Mallos de Riglos. En este caso hay que tomar la N-240 (+A-21) hasta Puente de la Reina de Jaca, y allí seguir hacia el sur por la A-132, dirección Ayerbe/Castillo de Loarre. En el mismo pueblo de Ayerbe encontraréis indicaciones para Loarre y para su castillo, que está unos kilómetros a las afueras. Total: 77 km, 1 h 15 min.
- Para llegar desde Huesca tomad la A-132 en dirección Ayerbe. En este caso no hace falta llegar hasta allí: coged el desvío de Bolea y continuad más allá, siguiendo indicaciones de Loarre y Castillo de Loarre. Total: 35 km, 35 min. Desde Zaragoza hay que añadir unos 70 km por la A-23 (1h 15 min). En el caso de Madrid, siempre por la E-90 hasta Zaragoza, el tiempo total sería de unas 4 h 30 min (420 km).
- Para llegar desde Barcelona (u otros puntos de Cataluña), tomad la A-2 y luego la A-22 en Lleida hasta Huesca. A partir de ahí seguid las indicaciones del punto anterior. Trayecto total desde Barcelona: 306 km (3 h 30 min).
- Si necesitáis alquilar coche nosotros os recomendamos que reservéis en RentalCars, un comparador que suele ofrecer las mejores tarifas.
- Tren. La estación de tren más cercana se encuentra en Huesca. Desde allí podríais seguir en bus local a Loarre, pero la distancia a pie hasta el castillo es de 4 km . Otra opción desde Huesca sería reservar un tour con traslado y guía.
- Bus. La empresa Avanzabus ofrece un servicio de bus que conecta con algunas localidades cercanas y con Huesca. En su web podéis consultar precios y horarios.
- Tours. En webs como Civitatis podéis contratar excursiones con traslado y guía experto: excursión al Castillo de Loarre desde Zaragoza (o desde Huesca).
Horarios del Castillo de Loarre
- Temporada alta (16/06 al 15/09): abierto todos los días de 10 a 20 h.
- Primavera y otoño: abierto todos los días de 10 a 19 h.
- Invierno (1/11 al 28/02): lunes cerrado. Abierto de 11 a 17:30 h.
- Días de cierre: 25/12 y 01/01.
- Horario reducido el 24/12 y el 31/12.
Consultad aquí los horarios y precios oficiales.
Precios del Castillo de Loarre
- General: 6€ | 8€ guiada y audioguía
- Reducida (estudiantes y jubilados): 5,50€ | 7€ guiada y audioguía
- Infantil (de 6 a 16): 4,50€ | 6€ guiada y audioguía
- Gratuita: menores de 6 y minusvalías (+50%)
- Parking: gratis
Hoteles cerca del Castillo de Loarre
- Para visitar el Castillo de Loarre nosotros nos alojamos en el precioso Callejón de Andrese, un pequeño hostal rural de Loarre decorado con muchísimo mínimo y con un ambiente muy familiar. Pocas habitaciones, mucha tranquilidad… a nosotros nos enamoró.
- Algunas alternativas muy populares en la zona son: La Casona de la Reina Berta (22 km), con una nota media que roza el 9 en Booking; los apartamentos Turísticos Mallos de Huesca (16 km), con balcón terraza, salón, varias habitaciones, etc.; y el Hotel Real Posada De Liena (22 km), con muchas habitaciones elegantes y vistas a los Mallos de Riglos.
- Una opción de alojamiento interesante es Airbnb. Podéis dormir en casas de particulares o alquilar apartamentos privados a buen precio.
Comer cerca del Castillo de Loarre
- Aunque en al castillo de Loarre no hay un restaurante propiamente dicho, la opción más cómoda es comer en la propia cafetería del centro de visitantes, que tiene unas vistas inmejorables. Sirven bocadillos, hamburguesas y varias tapas.
- De camino a Loarre tenéis el camping del pueblo, con menú de 19€, y en el centro de la localidad encontraréis el Salón Social Bar Loarre.
- Nuestra sugerencia personal es Casa Rufino, en Bolea. Menú a unos 18€, con mezcla de cocina tradicional y toque moderno.
Mapa del Castillo de Loarre
Ampliar mapa del Castillo de Loarre
Alquiler de coche en Zaragoza o en Huesca
Fotos: (1, 2, 3, 4 y 5) Vistas exteriores del castillo de Loarre (6) Escalera de entrada (7) Iglesia (8) Patio de armas (9) Torre del homenaje. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.
* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).
Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.
Al suscribirte aceptas la política de privacidad