A lo largo de los últimos veinte años hemos realizado decenas de viajes por carretera, incluyendo un road trip por la Costa Oeste de Estados Unidos, una larga aventura desde Barcelona hasta Sarajevo o un circuito por toda Alemania partiendo desde casa. Aunque el concepto road trip, popularizado por el cine y la literatura norteamericana, implica cierto grado de improvisación, nos gustaría dejarte aquí una pequeña lista de consejos para preparar tus próximos viaje en coche y hacer que la aventura sea más divertida y segura.

Índice de contenidos
Documentación y seguro
Empezaremos con uno de los asuntos más farragosos y, a su vez, más importantes. A todos nos gusta la idea de hacer un viaje «a lo loco», al estilo Thelma & Louise, pero no creo que nadie quiera arriesgarse a tener un desencuentro con la policía por no llevar la documentación en regla o a meterse en problemas por carecer de seguro de viaje. Algunas consideraciones rápidas en ese sentido:
- Contrata un seguro de viaje que tenga cobertura completa para tu coche.
- Comprueba la caducidad de tu carné de conducir.
- Consulta la necesidad de portar el Certificado Internacional de Seguro (antes llamada Carta Verde) en los países por los que viajes (no lo necesitarás si eres ciudadano de la UE viajando por el espacio Schengen o países con tratado bilateral).
- Consulta la necesidad de obtener un carné de conducir internacional (como en el caso anterior, no es necesario en la UE). Si vas a hacer un road trip por Estados Unidos es recomendable llevarlo, aunque no es obligatorio en todos los Estados.
- Lleva contigo tu pasaporte, incluso si no es estrictamente necesario, y copias digitales de tus documentos más importantes, incluyendo DNI, etc.
- Solicita la Tarjeta Sanitaria Europea si eres ciudadano español y vas a viajar por Europa. Es gratuita y te la envían a casa sin coste. Si no te llega a tiempo, puedes llevarte un resguardo digital.

Puesta a punto del coche
En caso de que vayas a viajar con tu propio coche, asegúrate de tener al día la ITV (o la inspección obligatoria equivalente en tu país). Además, te recomendamos hacer siempre una revisión completa del coche, que suele incluir cambio de líquidos, cambio de escobillas, revisión de frenos y neumáticos, etc. Si no tienes un taller de confianza, en España puedes encontrar por todas partes talleres de Aurgi, Euromaster, Feu Vert, Midas, Norauto, etc. donde ofrecen este servicio. Si vas a viajar por zonas calurosas, asegúrate de que el aire acondicionado está cargado y sin fugas.

Aprovecha también para lavar el coche por dentro y por fuera, retirar restos de basura y hacer espacio, sacando de la guantera y los laterales esos típicos objetos o papeles que llevan años olvidados. Nosotros somos muy descuidados con el coche, pero la verdad es que da gusto emprender un road trip con el coche bien limpio, ordenado y oliendo a lavanda. Comprueba, por último, que llevas en el coche el kit de emergencia (triángulo, chalecos, linterna, rueda de repuesto, herramientas básicas, etc.) y un pequeño botiquín médico. Y, hablando de la rueda de repuesto, no estaría mal que buscaras un tutorial para aprender a cambiarla en caso de necesidad (es bastante fácil).
Planificación de la ruta
En nuestros road trips siempre hemos combinado improvisación con planificación. Nos gusta tener una idea general de la ruta y dejar los detalles para el día a día del viaje. Como sabrás, hay una herramienta clave en la preparación de cualquier viaje en coche: Google Maps. Sus posibilidades son infinitas y no siempre se saben aprovechar. Si quieres crear una ruta compleja, con distintos tipos de marcadores, dibujo de líneas o polígonos, trazado de rutas, uso de capas (para separar, por ejemplo, alojamientos, restaurantes, lugares que ver…), etc., te recomendamos crear tu mapa con la versión Google My Maps. El resultado será un mapa muy profesional, con un solo pero: no es muy práctico en su versión móvil.

Si quieres hacer algo más sencillo, simplemente crea una nueva lista en Google Maps con el nombre de tu viaje y guarda en ella los lugares clave. Las listas son una opción mucho más limitada, pero también más fácil de consultar en el móvil y de compartir con tus compañeros de viaje, que además pueden añadir sus propios marcadores. Además, Google Maps es muy útil para encontrar puntos de interés, pues cada vez ofrece más filtros con ese propósito y las reseñas o fotos de otros usuarios ayudan a escoger los mejores lugares. Es más, si te preocupa el tipo de carretera por el que viajarás, su estado, los parajes que tendrás que atravesar, etc., siempre puedes usar Google Street View o la vista satelital para visualizar el recorrido o partes de él.
Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.
Otro recurso que usamos con frecuencia para preparar nuestros viajes en coche son las hojas de cálculo de Google (también es muy útil Notion). Una vez tenemos clara nuestra ruta en el mapa, nos gusta visualizarla en un hoja de cálculo con las siguientes columnas: fecha, día de la semana, origen, plan matinal, comida, plan vespertino, cena, destino, alojamiento, km, presupuesto. Estos campos pueden variar mucho de un viaje a otro, pero lo importante es que nos dan una idea aproximada de lo esencial. Solemos usarla como hoja de ruta en papel (acabará llena de tachones y anotaciones en los márgenes).

En cuanto a nuestras fuentes de inspiración e información, no hace falta que te digamos que usamos blogs como este, redes sociales (recurrimos mucho a las fotos geolocalizadas de Instagram y a los tableros de Pinterest), etc., pero también recursos más clásicos como los folletos y mapas de las oficinas de turismo (algunos están en PDF y otros incluso de los mandan a casa gratis), guías de viaje (Lonely Planet, Trotamundos, etc.) e incluso mapas de los de toda la vida.
Equipamiento y gadgets
No vamos a decirte qué equipaje debes llevar para tu road trip, porque eso es algo muy personal y dependerá mucho de tu destino, pero aquí vamos a darte algunas ideas de complementos o gadgets que pueden ir bien para cualquier viaje en coche:
- Cargador de coche multipuerto USB. Especialmente útil si viajas con varias personas que necesitan tener cargados sus móviles. No olvides, como mínimo, llevar un cable para tener cargado tu móvil en todo momento, sobre todo si lo vas a usar como GPS.
- Soporte para smartphones. Quizá ya tengas uno en tu coche, pero no olvides llevártelo contigo si vas a hacer un road trip con coche de alquiler, ya que es un extra que no suele incluirse.
- Enfriador portátil o mini nevera. Soluciones fantásticas para mantener tus bebidas frías en todo momento.
- Organizador de asiento trasero. Durante un viaje largo corres el riesgo de convertir los asientos traseros en auténticos pozos sin fondo, donde se acumulan chocolatinas, mapas, botellas de agua, cargadores, etc. Hazte con un organizador de asiento y cuélgalo en la parte de atrás para mantener el orden.
- Dashcam o cámara de salpicadero. Estas camaritas se instalan en el salpicadero o en el espejo interior y permiten grabar todo tu viaje, ya sea para disfrute personal o para aportar pruebas en caso de incidente (esperemos que lo uses para lo primero).
- Compresor de aire. Si viajas con un coche viejo o sospechas que las ruedas pueden perder presión, no está de más incluir un compresor de aire portátil para hincharlas en caso de necesidad.
- Inversor de corriente. En un coche moderno no suele haber problemas para cargar pequeños dispositivos, pero si necesitas cargar portátiles, cámaras de foto y cosas así, quizá sea necesario un adaptador de corriente especial (se conecta al mechero para usarlo como enchufe).
- Altavoz Bluetooth. Llévalo contigo si no estás seguro de que tu coche de alquiler vaya a ser compatible con tu móvil.
- Termo o taza térmica. No olvides llevar la típica taza térmica para el café, la cantimplora para el agua fresca o lo que necesites para mantener líquidos a la temperatura deseada.
- Parasol. Ya sabes, para evitar que el coche se convierte en una caldera.
- Filtro solar para ventanillas. Si viajas en compañía, apiádate de tus pasajeros y equipa tu coche con los típicos filtros solares que se adhieren a las ventanillas con ventosas.
- Saco de dormir y tienda de campaña 2 seconds. Si vas a hacer un auténtico «viaje de pirados» no olvides el saco de dormir y la típica tienda de campaña de Decathlon. Puede salvarte más de una noche. En nuestro road trip por Estados Unidos compramos un pack completo de camping y tuvimos que usarlo muchas veces porque no encontrábamos hoteles en la ruta o no nos convencían los precios. En cambio, es relativamente fácil encontrar campings o zonas de acampada libre. En aquel caso, si te sirve para tu viaje, pudimos venderlo todo en una pawn shop, más o menos a la mitad del precio que habíamos pagado.

Entretenimiento
Por mucho que te guste conducir y por muy buena que sea la conversación de tu acompañante, un road trip estará lleno de momentos aburridos. El recurso de la música es un clásico, así que prepara tus playlists con antelación y organiza la música de tu MP3. Nuestra sugerencia es que lleves música temática, ambientada en el país o región al que vas a viajar: música local, artistas nacionales, bandas sonoras de películas ambientadas en la zona y cosas así. Si quieres tomar ideas de canciones ideales para viajar, echa un vistazo al post que te enlazamos.
Nuestra forma de entrenamiento favorito para un viaje largo en coche son los podcasts. Descarga tus favoritos con antelación para evitar sorpresas con la cobertura. Nuestra recomendación aquí es que bucees entre los mejores podcasts de historia (La Rosa de los Vientos, La Biblioteca Perdida, El Abrazo del Oso, Historia de la Historia, HistoCast, Pasajes de la Historia, La escóbula de la brújula, etc.). De nuevo, si puedes conseguir episodios ambientados en la historia de tu destino, mucho mejor. Nosotros aprendimos mucho sobre los mormones en nuestro paso por Utah. Puedes buscar podcasts en Ivoox, Spotify, Amazon Music, Podium Podcast. Una opción muy similar son los audiolibros, que pueden incluir narrativa sobre la región que visitas, divulgación histórica, etc. Audible o Storytel son dos de las plataformas más conocidas.

Algo que también nos gusta mucho son los juegos. Si conduces tus opciones son algo limitadas, pero siempre puedes tirar de ingenio para generar juegos de palabras, de canciones, etc., donde solo necesitas tu voz. Tus acompañantes, por otro lado, podrían llevar un trivial u otros juegos que no requieran demasiado despliegue.
Una última sugerencia: elabora con tu grupo un diario de viaje. Durante los largos viajes en coche alguien podría encargarse de escribir las vivencias del día anterior, describir la ruta, pegar tickets y entradas en las páginas, hacer dibujos, etc. Si conduces no podrás aportar gran cosa, pero podrás aportar tus comentarios y recuerdos. Al volver a casa podéis incluir unas cuantas fotos. ¡Será un gran recuerdo para todos!
Cuestiones económicas
Una de las cosas que solemos incluir en nuestro plan de viaje (en Excel o similar) es una pestaña de presupuesto. Nuestros cálculos rara vez se cumplen, pero sí nos dan una idea bastante aproximada de lo que vamos a gastar y nos sirve como referencia para mantenernos en unos márgenes de gasto razonables. En esta hoja de cálculo no pueden faltar los siguientes campos: gasolina, peajes, comidas, alojamiento y visitas (más alguna pestaña como «compras» u «otros»).
La web viamichelin.es puede servirte para el cálculo de gasolina y peajes. Los gastos de alojamientos y visitas también puede estimarse bastante bien con webs como Booking, Civitatis o las páginas oficiales de los monumentos. La comida es un gasto más difícil de prever, pero te aconsejamos que hagas un redondeo generoso, ya que siempre gastamos más de lo esperado en comidas (incluyendo helados, cafés, bebidas, meriendas, postres…).
Si vas a viajar en grupo te aconsejamos que uses la aplicación Tricount o alguna similar para calcular los gastos globales y liquidar fácilmente las deudas. Cada miembro del grupo puede usar la app y añadir los gastos que vaya realizando con su dinero, incluyendo fotos de los tickets o aclaraciones, si fuera necesario. Una vez terminado el viaje, la app calcula cuánto debe cada miembro y a quién se lo debe.