Si estáis pensando en hacer una ruta por Bulgaria, aquí van dos sugerencias de sitios que visitar: la Cueva Prohodna (conocida como la «Cueva de los Ojos de Dios») y el pequeño Monasterio de Glozhene. Ambos lugares se encuentran en la región de Lovech, al norte de país, donde también podéis ver el Monasterio Troyan, la propia ciudad de Lovech y la Cueva Devetashka. Os hablaremos de estos lugares en el futuro, pero por ahora acompañadnos a conocer la Cueva Prohodna y el Monasterio de Glozhene.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Consulta todos nuestros posts sobre Bulgaria
Cueva Prohodna
Visitando la Cueva de los Ojos de Dios
Si os gustan las cuevas, Bulgaria os encantará. Ya os hablamos de la impresionante Cueva Magura, con sus pinturas rupestres, y aún os hablaremos de otras en próximos artículos. Y es que Bulgaria tiene decenas y decenas de grutas subterráneas, muchas de ellas visitables. La Cueva Prohodna es pequeña (solo 262 m de longitud frente a los 18 km de la más larga del país) y no es profunda, pero sus peculiares orificios en la bóveda, formando los llamados «Ojos de Dios», la han convertido en una de las más populares de Bulgaria.
La Prohodna Cave se encuentra en plena Garganta de Iskar, un desfiladero de 70 km que atraviesa los Balcanes conectando Sofía con importantes ciudades del norte de Bulgaria. Esta región kárstica es un paraíso para la espeleología y la Cueva Prohodna, formada en el período Cuaternario, es uno de sus principales puntos de interés. Además de los turistas ocasionales, muchos aventureros se acercan hasta allí para practicar bungee jumping, escalada y otras actividades relacionadas.
En cuanto a la visita al interior de la Cueva Prohodna, no hay mucho que necesitéis saber. La cueva tiene dos entradas, con 35 y 45 metros de altura respectivamente. Desde el aparcamiento hay que recorrer menos de 100 metros hasta el acceso principal y, tras girar un primer recodo, ya tendréis ante vosotros los famosos «Ojos de Dios». Una vez fotografiados desde todos los ángulos podéis continuar recorriendo la cueva hasta el final, que se encuentra muy cerca. En realidad la visita os llevará poco más de 20 minutos, pero lo cierto es que merece mucho la pena. ¡No decepciona!
Información práctica para visitar la Cueva Prohodna
Ubicación
Región de Lovech, norte de Bulgaria (ver mapa al final del post)
Cómo llegar
La forma más conveniente de llegar a la Cueva Prohodna es en coche de alquiler (nosotros os sugerimos reservar con RentalCars) ya que las opciones de transporte público son bastante escasas. En todo caso, podéis intentar buscar combinaciones de tren hasta la cercana estación de Karlukovo (1 km al norte de la cueva). En cuanto al trayecto en coche, nosotros hicimos parada en nuestra ruta por el norte, pero es una visita que podéis hacer en un día desde Sofía (111 km, 1h 30′).
Otra alternativa interesante es contratar un tour guiado en castellano desde Sofía que os llevará a conocer tres de las cuevas más importantes de Bulgaria, incluyendo la Cueva Prohodna.
Horarios
El acceso es libre las 24h, aunque os recomendamos visitar la cueva cuando la luz caiga de forma perpendicular por los «Ojos de Dios».
Precios
Entrada y aparcamiento gratuitos.
Monasterio de Glozhene
Visitando el Monasterio de Glozhene
No muy lejos de la Cueva Prohodna (35 km, 45′ en coche) se encuentra el pequeño monasterio ortodoxo de Glozhene. No es uno de los monasterios más populares de Bulgaria y llegar hasta allí es un poco tedioso, pero os recomendamos esta visita si estáis recorriendo la región y tenéis tiempo suficiente. El esfuerzo de conducir hasta la cima del monte Kamen Lisets (1.073 m) se verá recompensado con unas fantásticas vistas y la apacible calma del monasterio (no nos cruzamos con ningún turista y solo vimos a un monje).
Según la leyenda, los orígenes del Monasterio de Glozhene se remontan al s.XIII, cuando el príncipe ucraniano Glozh habría fundado la ciudad de Glozhene y un primer monasterio. El templo actual se construyó siglos más tarde (hay informaciones dispares, pero la web de turismo de Bulgaria apunta al s.XVIII) sobre una roca más elevada e inaccesible para protegerlo de los otomanos. Ambos monasterios estaban conectados por un túnel subterráneo, pero hoy en día ya no queda nada de las antiguas estructuras.
El complejo que hoy podemos visitar data pues del s.XVIII, aunque la iglesia, su elemento central, tuvo que ser reconstruida en 1931 después de haber sufrido dos terremotos a principios de siglo. En todo caso, aunque no sea un monasterio muy antiguo ni una joya de la arquitectura, lo que hace tan especial a Glozhene es su emplazamiento, sobre una roca, y su peculiar forma de fortaleza. Merece la pena invertir algo de tiempo en recorrer un camino que bordea la montaña para poder contemplarlo desde lejos.
Respecto al interior, además de la iglesia se puede visitar el patio, un pequeño museo, la terraza-mirador y… no mucho más. Es un monasterio realmente pequeño donde aún se hace vida monástica y la tranquilidad es uno de sus principales atractivos. Por lo que sabemos, admiten huéspedes que buscan realizar retiros en plena naturaleza, pero desconocemos las condiciones.
Información para visitar el Monasterio de Glozhene
Ubicación
Región de Lovech, norte de Bulgaria (ver mapa al final del post)
Cómo llegar
Para llegar al Monasterio de Glozhene es imprescindible contar con coche de alquiler, ya que cualquier opción de transporte público pasaría por tratar de llegar a Yablanitsa y desde ahí continuar en taxi (30′). En cuanto al trayecto en coche, hay que asegurarse de no introducir «Glozhene» en el GPS, ya que el monasterio se encuentra muy alejado del pueblo. Desde Sofía (100 km, 1h 25′) hay que llegar primero a Yablanitsa y luego seguir hasta el pueblo de Malak Izvor (Малък извор), donde se encuentra el desvío por la serpenteante carretera hasta el monasterio (5,8 km).
Horarios
De mayo a septiembre: 08 a 21h
Resto del año: de 8 a 18h
* Horarios aproximados (fuente: turismo de Bulgaria). En todo caso, no parece un lugar donde haya un horario muy estricto.
Precios
Entrada gratuita.
En teoría tanto el aparcamiento, como el museo (0,50 Lv), como el permiso de foto (0,30 Lv) son de pago. Sin embargo, a la hora de la verdad, el único monje que vimos no parecía interesado en cobrar dichas cantidades y solo encontramos una cesta para donativos.
Más información para visitar Bulgaria
Web oficial de turismo en Bulgaria
- bulgariatravel.org (disponible en castellano)
Dónde dormir en la región de Lovech
- Nuestra ruta nos llevó a dormir en Guest House Livadeto (8,4 en Booking, trato familiar, ambiente tranquilo), a poco más de una hora del Monasterio de Glozhene y perfectamente ubicada para visitar el Monasterio de Troyan al día siguiente.
Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.
Seguro para viajar a Bulgaria
- Si queréis contratar un seguro de viaje para vuestra ruta por Bulgaria, nosotros os recomendamos que uséis Mondo. Es un comparador español que suele ofrecer los mejores precios y su atención al cliente es de diez. Además, si reserváis con nuestro enlace tendréis un 5% de descuento.
Mapa
Ampliar mapa Alquiler de coche en Bulgaria
Fotos: (1, 2 y 3) Cueva de los Ojos de Dios (4, 5 y 6) Monasterio de Glozhene. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.
* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).
Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.
Al suscribirte aceptas la política de privacidad