Lagos en la Selva Negra: Titisee y Schluchsee (Alemania)

Si hay algo que abunda en Alemania, aparte de alemanes y cerveza, son los lagos. Durante nuestro viaje por el país germano visitamos varios, a cual más coqueto. Dos de los que más nos gustaron están en la Selva Negra; Titisee y Schluchsee. El primero se encuentra a 30km de Friburgo y el segundo unos 15km más lejos. Son dos visitas que recomiendo a los que decidan viajar por esta preciosa región. A continuación os dejo unos breves apuntes para vuestros futuros viajes.

Lago Schluchsee en la Selva Negra (Alemania)

Visitar el lago Titisee

Cuando diseñábamos a grandes rasgos el viaje por Alemania decidimos compensar las horas de coche con varias paradas de relax. Los lagos parecían un buen lugar para pasar el día y darnos un baño, pero no contábamos con el clima teutón. Incluso en las zonas más cálidas tuvimos nuestra dosis de frío y lluvia, así que no pudimos darnos el anhelado chapuzón en estos lagos. Sin embargo, mereció la pena acercarnos hasta allí para disfrutar de su belleza y de la calma que se respiraba.

Lago Titisee en la Selva Negra, Alemania

El lago Titisee es el más turístico de los dos. Esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Es ideal para los que quieran combinar naturaleza con deportes acuáticos, paseos en barca, gastronomía y compras típicas. Sin embargo, por tener más hoteles y servicios en la zona, es el «menos tranquilo». Los turistas se concentran en el pueblo (Titisee-Neustadt), así que bastaría con alejarse de allí para aislarse del gentío. En invierno puede llegar a congelarse hasta el punto de convertirse en pista gigante de patinaje sobre hielo. Cuando nosotros lo visitamos, en julio, presentaba el aspecto que podéis ver en la foto.

Si queréis visitar el lago Titisee desde Friburgo os sugerimos que le echéis un vistazo a este tour a Triberg, Gengenbach y el lago Titisee en castellano.

Visitar el lago Schluchsee

Bien porque el mal tiempo asustó a los turistas, bien porque visitamos una zona tranquila del lago o bien porque el Schluchsee es menos turístico en general, el caso es que este lago nos gustó más. No había mucho que hacer allí y por lo que he leído el agua suele estar fría incluso en los días más cálidos de verano, pero la ausencia de gente y el entorno natural -con esos bosques profundos y esa niebla omnipresente- hicieron que la excursión mereciera la pena. Para disfrutar el Schluchsee plenamente puedes alquilar alguna barca en el pueblo o, casi mejor; rodearlo a pie o en bicicleta (19km).

Lago Schluchsee (Selva Negra - Alemania)
Lago Schluchsee (Selva Negra – Alemania)

Información práctica para visitar los lagos de la Selva Negra

Ubicación

  • Selva Negra, Estado de Baden-Wurtemberg, Alemania (ver mapa al pie)

Cómo llegar a los lagos de la Selva Negra

  • Carretera. Sin duda la mejor manera de moverse por la Selva Negra es poder disponer de un coche de alquiler, ideal para visitar pequeños pueblos o parajes naturales. Tanto el lago Titisee como el Schluchsee se encuentran a una cómoda distancia de Friburgo por la carretera 31 (30 km, unos 40′ para Titisee y otros 15′ para Schluchsee). Si necesitáis alquilar coche nosotros os recomendamos que reservéis en RentalCars, un comparador que suele ofrecer las mejores tarifas.
  • Tren. Titisee tiene estación de trenes regionales bien conectada con ciudades cercanas, como Friburgo (37′, tren directo, desde 13€ por trayecto). La localidad de Schluchsee también tiene estación de tren, pero suele ser necesario un transbordo en Titisee, así que hay que añadir 25′ de viaje al trayecto anterior. Para ciertas rutas es mejor buscar trenes a Neustadt, cerca de Titisee, ya que es una estación más importante. Desde ahí se podría tomar otro tren regional, bus o taxi hasta los lagos. Podéis ver rutas, horarios y tarifas en la web de bahn.com.
  • Bus. Las conexiones por bus con esta zona no son especialmente buenas, pero algunas compañías, como Flixbus, ofertan rutas desde ciudades o pueblos de la región.

Webs oficiales

Dónde dormir en la Selva Negra

  • En esta ocasión no tenemos recomendaciones de primera mano, ya que nosotros hicimos noche en campings de la zona de Friburgo. De todos modos, aquí os dejamos un listado de alojamientos cercanos al lago Titisee.
  • Una opción de alojamiento interesante es Airbnb. Podéis dormir en casas de particulares o alquilar apartamentos privados a buen precio.

Seguro para viajar a Alemania

  • Si queréis contratar un seguro de viaje para vuestra ruta por Alemania, nosotros os recomendamos que uséis Mondo. Es un comparador español que suele ofrecer los mejores precios y su atención al cliente es de diez. Además, si reserváis con nuestro enlace tendréis un 5% de descuento.

Mapa de los lagos Titisee y Schluchsee

Ampliar mapa de los lagos de la Selva Negra

Fotos: (1 y 3) Lago Schluchsee (2) Lago Titisee. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.

¡Me apunto!

Al suscribirte aceptas la política de privacidad

6 comentarios en «Lagos en la Selva Negra: Titisee y Schluchsee (Alemania)»

  1. No sé qué tienen los lagos que a mí personalmente me encantan… Y estos que se encuentran enclavados entre esas enormes montañas y con tan bonitos entornos todavía más.
    Anotados quedan.
    Un saludo ;)

    Responder
  2. Buenas Sr. Pruden, cómo se hacen de rogar los posts de Alemania, pareces el cruel guionista de Lost o alguna serie por el estilo…
    Te comento en base a mi experiencia:
    Al Schluchsee no subí, 2 semanas en la Selva Negra y decidí no ir…
    En cuanto al Titisee, es muy bonito pero lo encontré turístico, y con pocos sitios para hacer un picnic chulo al lado del lago… pero si que recuerdo que pensé que en Navidades con el lago helado tiene que ser una pasada.
    Un abrazo

    Responder
  3. Helena, Bleid, me alegra que os haya gustado la entrada. Espero que os animéis a ir!

    Sergio! No me hables de Lost que aún escuece ese final jaja. Un día tendremos que hacer intercambio de «los sitios que no vimos en Alemania» para visitarlos en próximos viajes. El Schluchsee me pareció más bonito por lo que comento arriba, pero en fin, tampoco es que fuera una visita obligatoria jeje.
    Un saludo a todos!
    Pruden

    Responder

Deja un comentario