Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Ebook gratuitoSaber más

Visita al Museo del Diablo (Kaunas, Lituania)

En las primeras etapas de nuestro viaje por los Países Bálticos tuvimos la oportunidad de visitar el Museo del Diablo, uno de los museos más frikis que existen. Supimos de él hace años y lo incluimos en una selección de «Museos del horror» sabiendo que tarde o temprano pasaríamos por allí. ¡Y así fue! Esta curiosa galería, dedicada enteramente al Demonio, se encuentra en la ciudad de Kaunas, unos 100km al Oeste de Vilna. Realmente no es un lugar sobrecogedor, como pretenden vender algunos blogs o medios, pero no deja de ser un lugar curioso y único, que merece la pena visitar.

Museo del Diablo - Kaunas - Lituania

Breve historia del Museo del Diablo

Aunque es más conocido como Velnių muziejus (Museo del Diablo -o del Demonio-), su nombre alternativo es Museo Žmuidzinavičius, ya que éste es el apellido del pintor lituano que inició la colección. Durante buena parte de sus 89 años de vida, Antanas Žmuidzinavičius se dedicó a reunir esculturas, tallas y otros tipos de reproducciones de diablos de todo el mundo. A su muerte, en 1966, se instaló en su casa un pequeño museo donde se exponían las 260 piezas que había acumulado, pero los visitantes iban haciendo sus propias contribuciones y pronto necesitaron más espacio. En 1982 se amplió este insólito museo, que hoy ocupa 3 plantas y alberga más de 3.000 objetos.

Museo del Diablo - Kaunas - Lituania

Explorando el Museo del Diablo

El Museo del Diablo se encuentra a unos 10 min. andando del puro centro de Kaunas, por lo que resulta bastante cómodo acercarse hasta allí si se está de visita en la ciudad. Como avanzamos, conviene tener claro que no es un lugar sobrecogedor ni tenebroso y que no vamos a vivir una experiencia terrorífica. Se trata de una interesante colección de figuras que representan al diablo, así que conviene no crearse falsas expectativas. En todo caso, el precio de la entrada (3€) invita a curiosear y juzgar por uno mismo.

Museo del Diablo - Kaunas - Lituania

El museo se divide en tres plantas, con subtemáticas más o menos diferenciadas. En el primer piso se encuentran la mayoría de piezas de la colección original reunidas por Žmuidzinavičius entre 1906 y 1966. Los demonios representados en esta planta pertenecen mayormente a la tradición lituana. Se pueden ver figuras de todo tipo de diablos: grotescos, macabros, burlones, simpáticos, etc., y en diferentes soportes, aunque abundan las estatuillas de cerámica o madera y las máscaras. Tampoco es raro encontrar algunos objetos domésticos, como platos, jarras o ceniceros, en los que aparecen dibujados uno o más diablos.

Museo del Diablo - Kaunas - Lituania

En el segundo piso predominan los diablos tallados en madera provenientes de pueblos eslavos, incluyendo la enorme figura que preside la sala. También se encuentran en esta parte de la exhibición algunas representaciones de demonios encontrados por la gente en la naturaleza: guijarros, tocones de madera, etc. y otras extrañezas por el estilo. No faltan tampoco algunas pinturas sombrías con los diferentes rostros de Lucifer, así como algunas representaciones de brujas, fieles aliadas del Diablo.

Museo del Diablo - Kaunas - LituaniaMuseo del Diablo - Kaunas - Lituania

En la tercera planta, por último, encontraremos una variopinta selección de estatuillas, grabados, tallas, etc. provenientes de las antiguas repúblicas soviéticas y de países mucho más lejanos, como México, Japón o algunos rincones de África. Una vez terminada la visita al Museo del Diablo, podéis acceder gratuitamente al memorial Antanas Žmuidzinavičius si queréis conocer el estudio del artista lituano y observar algunos objetos de su vida privada.

Museo del Diablo - Kaunas - LituaniaMuseo del Diablo - Kaunas - Lituania

Información práctica para visitar el Museo del Diablo

  • Ubicación: V. Putvinskio g. 64, Kaunas (ver mapa al pie)
  • Cómo llegar:
    • Si vais en coche, seguid las indicaciones del GPS hasta la dirección de arriba. Recordad que Lituania forma parte de la UE, por lo que el consumo de datos móviles no debería ser un problema si sois ciudadanos de la UE. En caso contrario, existen apps gratuitas para móviles que permiten la navegación GPS sin datos, como Maps.me o Navmii. En la calle del museo es bastante fácil aparcar, pero es zona de pago, así que preparad algunas monedas.
    • Si vais andando, no tiene pérdida desde el centro. Desde Laisvės (la avenida principal) hay que girar por Maironio hacia el norte y seguir hasta que desemboque en Putvinskio, la calle del museo. Después de girar a la derecha, lo encontraréis en la acera de la izquierda.
    • Bus. La parada más cercana es la de Studentų skveras. Se llega con numerosos buses (1, 23, 35, 52, 56, 57…) y el precio del billete es de 1,30€ aprox. Desde la parada (en la calle paralela), hay que caminar hacia el norte y luego girar a mano izquierda (unos 5 min.).
  • Horarios *:
    • De martes a domingo: de 11 a 17h
    • Jueves: de 11 a 19h
    • Cerrado en festivos nacionales
  • Precios *:
    • Entrada general: 3€
    • Entrada reducida: 1,50€ (estudiantes, séniors, etc.)
    • Entrada gratuita: ciudadanos EU los miércoles del 1 de sept. al 1 de jun., niños en edad de preescolar, discapacitados, estudiantes de arte, periodistas, etc.
    • Tour guiado: 15€ (inglés o ruso), 10€ (lituano)
    • Nota: la entrada permite el acceso al contiguo A. Žmuidzinavičius Memorial Museum, con objetos y estancias del artista.
  • Web oficial: el Museo del Diablo no tiene web propia, ya que es una rama del museo Ciurlionis.
  • Alojamiento en Kaunas:
    • Nosotros nos alojamos en el hotel Ibis Kaunas Centre. Los hoteles Ibis nos encantan por sus camas, así que cuando vimos que había uno no lo dudamos. Se encuentra a unos 700 m. del centro y el precio (rondando los 40€/noche para 2 personas) incluye desayuno y wifi gratis. En Booking tiene un 8,4 sobre 10.
    • Si lo preferís, aquí os dejamos con un listado de hoteles en Kaunas para consultéis otras opciones.
    • Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.

  • Dónde comer en Kaunas:
    • Nosotros comimos en el rePUBlic No 1, muy céntrico, con buenos precios y gran variedad de platos. Es un pub estilo cervecería, con muchas mesas y bastante turístico, pero no está mal para una buena comilona. En Tripadvisor podéis ver otras alternativas.
  • Coche de alquiler en Lituania:
    • Si necesitáis coche de alquiler para vuestra ruta por los Países Bálticos, os sugerimos que echéis un vistazo al comparador Booking RentalCars, que suele ofrecer los mejores precios. Nosotros reservamos con ellos y nuestro proveedor fue Thrifty, compañía low-cost que nos permitía tomar el coche en Vilna y devolverlo en Tallin.

* Datos del museo actualizados en diciembre de 2017

Fotos: Museo del Diablo en Kaunas, Lituania. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Déjanos tu email y te enviaremos nuestro ebook de bienvenida

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir una vez al mes contenido práctico e inspirador. Además, solo por darte de alta obtendrás nuestro ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte, disponible por tiempo limitado.

Continuar ➜

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

5 comentarios en «Visita al Museo del Diablo (Kaunas, Lituania)»

  1. Mira que pasé por Kaunas y me lo perdí! Estaba tan centrado en el basket que no tuve tiempo de ver más allá, pero me hubiera encantado visitar este museo.

    Gran post, enhorabuena! Y me lo apunto para la próxima.

    Responder

Deja un comentario