Vilna es una de esas ciudades que os puede sorprender si no tenéis demasiadas referencias de ella. La capital de Lituania tiene un casco antiguo precioso -declarado Patrimonio de la Humanidad– y una historia muy rica. El paisaje urbano lo conforman sobre todo edificios barrocos, aunque hay una buena variedad de estilos. En cuanto a su pasado, Vilna es una ciudad bastante turística y «europeizada», pero aún pueden verse muchas huellas de su etapa comunista. A continuación os dejamos nuestras humildes sugerencias sobre lugares que ver en Vilna, sin orden concreto y con enlaces prácticos. Y si tenéis pensado recorrer los Países Bálticos no dudéis en echarle un vistazo a nuestros posts.
Índice de contenidos
1. Puerta de la Aurora
Una de las mejores formas de adentrarse en Vilnius es hacerlo a través de la Puerta de la Aurora (Aušros vartai), antigua puerta de entrada a la ciudad construida a principios del s.XVI. La puerta es especialmente bella en la parte interior de la muralla y alberga una veneradísima capilla. A pocos metros os recomendamos visitar también la Iglesia de Sta. Teresa (Šv. Teresės bažnyčia), con precioso interior barroco, la Iglesia ortodoxa del Espíritu Santo, con su llamtivo retablo color verde, y la puerta basiliana, también barroca.
Apúntate aquí al popular free tour de Vilna en castellano para conocer la ciudad de la mano de guías expertos.
2. Ayuntamiento
El Ayuntamiento (Vilniaus Rotušė) no es uno de los edificios más bonitos de Vilna, pero tiene una coqueta fachada neoclásica que luce muy bien en las fotos. Si os sugerimos este lugar es más bien por el ambiente que se vive en la enorme Plaza del Ayuntamiento y la turística calle Pilies, la más antigua de la ciudad.
3. Iglesia de Santa Ana
Como iréis viendo, hay muchas y muy bonitas iglesias de diferentes religiones en Vilna. Quizá la que tiene un exterior más bonito es la Iglesia de Santa Ana (Onos Bažnyčia, año 1500), con su original fachada de estilo gótico flamígero. Pegada a ella se halla la Bernardinų Bažnyčios, mucho más modesta. Detrás de estas dos iglesias podéis dar un buen paseo por el Parque Bernardine, con su río, sus fuentes, sus arboledas, etc.
4. Colina de Gediminas
En la pequeña Colina de Gediminas, que lleva el nombre de un célebre Gran Duque de Lituania, podemos encontrar varios atractivos. En un corto paseo (o en un brevísimo viaje en funicular) podemos alcanzar la cima, donde se encuentra la Torre Gediminas y unas pocas ruinas del antiguo castillo. Desde allí se tienen buenas vistas del casco viejo y de la Colina de las Tres Cruces. Se puede visitar un pequeño museo medieval sin demasiado encanto, pero que permite subir a la torre para tener unas vistas aún mejores. Al pie de la colina se encuentran la estatua de Gediminas, el Museo Nacional, el Palacio de los Grandes Duques de Lituania y la Catedral de Vilnius, que tiene un interior algo soso, pero una fachada neoclásica bastante atractiva. Y volviendo al tema de las vistas, quizá os interese la opción de subir a la Torre de TV, situada a las afueras (nosotros no fuimos, pero dicen que son las mejores).
5. Universidad de Vilnius
La Universidad de Vilnius, fundada en 1579, es la universidad más antigua en Europa del Este. Se pueden visitar siete de sus patios (un par de ellos son muy bonitos), los frescos de la sala de estudios lituanos, la biblioteca y la Iglesia de los Santos Juanes. Muy recomendable todo el conjunto. También se puede subir al campanario pagando otra entrada (algo que no hicimos). Y para seguir con el hilo cultural, os sugerimos dar un paseo por la cercana calle Literatu, con su propio toque artístico. También tenéis muy cerca de la Universidad (fachada con fachada) el Palacio Presidencial. Merece la pena echarle un ojo al patio, accesible desde un callejón (junto a un restaurante italiano) si las puertas están cerradas.
6. Vilna Ghetto
Durante la ocupación nazi existió un gueto judío(dividido en dos zonas) en el que vivieron miles de personas privadas de libertad. La mayoría de ellos, unos 55.000, acabarían siendo asesinados en los bosques cercanos. Hoy en la zona apenas podemos encontrar un cartel conmemorativo en la calle Žydų nº3, en el lugar que ocupaba la antigua sinagoga. Algo alejado del centro se encuentra el memorial del Campo de Trabajo HKP 562, al que no fuimos. Donde si estuvimos fue en la Choral Synagogue, única sinagoga de la ciudad. Es pequeña, pero digna de una visita (entrada gratuita, donativo opcional).
7. República de Užupis
La República de Užupis es un pequeño barrio de Vilna que se proclamó «independiente» en 1997. Tiene su propia bandera, moneda y hasta un ejército de apenas 15 personas. El barrio en sí no tiene mucho de inusual, si acaso un toque bohemio y artístico, pero podéis pasar por la calle donde se muestra su pequeña Constitución en múltiples idiomas (en castellano no, por cierto). Entre los graciosos artículos se incluye el derecho de los perros a comportarse como tales. El monumento más notable es el Ángel de Užupis, erigido en 2002.
8. Cementerio de Rasos
Esta no es una recomendación muy habitual, pero queríamos sugerir algo fuera del circuito clásico. El enorme Cementerio de Rasos, de casi 11 hectáreas, es el más antiguo de la ciudad (1769) y de los más impresionantes que hayamos visto. Entre los centenares de tumbas descansan los restos de algunos de los personajes más importantes de la historia de Lituania.
9. Museo de la KGB
Por este nombre se conoce popularmente al Museo de las Víctimas del Genocidio, ubicado en la antigua sede de la KGB. Era uno de nuestros objetivos principales en Vilnius y, sin embargo, no pudimos verlo (estaba cerrado domingo tarde, lunes y martes). No acostumbramos a sugerir lugares que no visitamos, pero teníamos muy buenas referencias de este museo y esperamos que vosotros sí podáis ir (y nos lo contéis en los comentarios). Como podréis adivinar, la exposición versa sobre las atrocidades producidas durante la ocupación soviética.
10. Iglesia de San Pedro y San Pablo
Si después de pasear por todo el casco viejo aún os quedan ganas de ver más iglesias, la Iglesia de San Pedro y San Pablo (Šv. apaštalų Petro ir Povilo Bažnyčia), aunque algo alejada, se presenta como la obra maestra del barroco lituano.
Mapa de lugares que ver en Vilna
Ampliar mapa de Vilna
Alquilar coche en Vilna
Fotos: todas las imágenes son originales de Los apuntes del viajero, salvo que se indique lo contrario en la leyenda.
* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).
Excelente información, para nosotros muy poco conocido, gracias por la información.
Gracias a ti por dejar tu comentario :)
Hola, acabamos de volver de Trakai, de ver el castillo. La entrada nos ha costado 6€ y la verdad es que no merece la pena verlo por dentro. Lo que ha merecido la pena ha sido el lago y los baños que nos hemos dado en el agua. Es 6 de agosto de 2015 y hay 32 grados de máxima, toda una tortura. He hemos comido en un restaurante con vistas al lago, 4 personas 45€, comida típica lituana y mucha cerveza. Hemos ido en autobús desde la estación central de Vilna y al llegar a Trakai, hay que andar 1900 metros hasta el castillo. Es lago es espectacular.
Hemos decidido ir a Trakai, porque hemos visto Vilna muy rápido y nos sobraba tiempo. Hoy por la mañana hemos ido al museo del holocausto y luego hemos ido a Trakai, en el autobús de las 14:00.
Espero que sirva de ayuda para los futuros viajeros. Mañana vamos a KAUNAS, hacemos noche y pasado mañana vamos a klaipeda.
Saludos
Hola Isma Madrid!!
Nosotros somos de Toledo y salimos mañana para Lituania, con el pensamiento de hacer la misma ruta que vosotros. Os agradecería que nos fueseis informando de las demás paradas y de todas las recomendaciones que podáis hacernos.
Gracias y pasadlo bien.
Hola, Isma! Gracias por aportar vuestra experiencia :) Me alegra que os haya gustado la zona de Trakai, aunque es cierto que el interior del castillo no es lo mejor. Saludos!
Tenemos billete a Vilnius y queremos recorres Letonia y Lituania . Estamos muy desanimados pues no encuentramos la forma de conseguir horarios de buses ( solo entre grandes ciudades).
Quisiera saber como desplazarse en transporte público; donde encontrar la información. Creo q es mínimo el transporte público.
Gracias por su interés
Lourdes
Hola Lourdes. Lo cierto es que puede ser un poco complicado el tema de encontrar información en castellano (o incluso inglés) sobre transporte público en estos países. Imagino que no dispondréis de coche de alquiler, no? Lo digo porque, obviamente, ésa es la mejor manera de moverse por allí. Quizá en esta web encontréis formas de conectar entre 2 lugares: rome2rio.com. En todo caso, yo haría búsquedas concretas en inglés, del tipo «how to get kauns from vilna» o «from vilna to kaunas by public transport» y cosas así. Saludos y suerte con ello!
Hola! Mi novia y yo viajaremos a Vilna en breve, y una de las dudas que tenemos es la hora de cierre de museos, monumentos y negocios en general. Gracias!
Hola, Luis. Bueno, depende bastante de cada uno. Quizá en las páginas oficiales encuentres horarios. En todo caso, cuenta con que no serán horarios muy amplios. Hacia las 17 o 18 está casi todo cerrado. Y algún museo cierra domingo tarde, lunes y martes, como el de la KGB. Ojo con ese. Saludos!
Hola!
Me llamo Rose y como vosotros, también tengo un blog de viajes. Os escribo para deciros que he descubierto el vuestro, preparando un viaje a Lituania, y me ha encantado. De hecho, lo estoy leyendo para preparar información.
Un saludo y seguid así, tenéis un blog excelente. Se nota que le habéis dedicado mucho tiempo.
Rose
Genial, Rose! Esperemos que el blog te esté siendo de ayuda :) Saludos!
Hola, estamos pensando en viajar a Lituania, en concreto volamos a Vilna y, como tenemos varios días, pensábamos ir a varias ciudades, por eso me gustaría preguntarte cuánto tiempo más o menos cuesta ver los sitios más recomendables de la ciudad, ya que no me hago a la idea.
Enhorabuena por el trabajo que haces, es muy muy útil. Gracias de antemano y un saludo :)
Hola Carmen! Cómo vas a moverte? Nosotros fuimos en coche, así que no sé si te servirán nuestras referencias. No usamos transporte público, así que lo que pueda decirte en ese sentido será lo que puedas encontrar por internet, lo lamento :P Un saludo!
Hola,
soy Kotryna, soy de Vilnius, Lituania.
Hablo un poquito espanol.:)
Si queiren visitar Vilnius y tienen preguntos sobre eso ciudad, puedo ayudar.
mi correo es- kotrynavenclovaite@gmail.com
Holaa!!! El dia 27:04 visitaremos Vilnius,estaremos dis dias,podriamos reservar una ruta guiada en español???
Hola Joana! Hasta donde sabemos, actualmente no hay ninguna empersa que ofrezca tours en español por Vilna. Un saludo!