14 cosas que hacer en Cantabria

Cantabria es una de las comunidades autónomas más pequeñas de España y, sin embargo, ofrece a los viajeros una increíble cantidad de atractivos turísticos. ¡Y de lo más variados! En este artículo hemos seleccionado 14 de las mejores cosas que hacer en Cantabria, pero tomadlo solo como una sugerencia. Ningún listado de lugares que ver en Cantabria puede abarcar toda la belleza de esta región. ¡Ahí van nuestras recomendaciones!

San Vicente de la Barquera - Visitar Cantabria

1. Darse un Capricho en Comillas

Comillas es famosa por sus joyas arquitectónicas. Entre ellas, destaca con nombre propio el Capricho de Gaudí, uno de los primeros edificios que diseñó el arquitecto de Reus. El Capricho es una delicia, desde luego, pero no es el único ejemplo de modernismo en la localidad. De hecho, la ruta modernista de Comillas incluye 11 puntos de interés, desde la magnífica Universidad hasta la Puerta de Moro, pasando por la Fuente de los tres caños o el cementerio. Además, no hay que perderse el Palacio de Sobrellano y el recorrido turístico por el casco antiguo.

Capricho de Gaudí en Comillas - Cantabria

2. Admirar las secuoyas del Monte Cabezón

Hay mucho que ver en Cantabria, desde luego, pero lo que uno no esperaría encontrar es un bosque de secuoyas, una especie de árbol típica de California. Pues bien, a escasos 3 km de Cabezón de la Sal podéis contemplar más de 800 ejemplares de sequoias sempervirens o secuoyas rojas. Estas secuoyas fueron plantadas en los años cuarenta y hoy alcanzan alturas de hasta 50 metros. El espacio está protegido como Monumento natural y hay siete senderos señalizados para que disfrutéis del entorno a vuestro ritmo.

Secuoyas del bosque de Cabezón de la Sal - Cantabria

3. Pasear por la adorable Bárcena Mayor

En una región plagada de villas con encanto, Bárcena Mayor sobresale como uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. Buena parte de su atractivo reside en su arquitectura tradicional montañesa, con sus casas de robustos muros de piedra y sus calles peatonales adoquinadas. Además, Bárcena Mayor se encuentra en el Parque natural del Saja-Besaya, rodeada de montes, bosques y ríos. Un pueblo espectacular en un paraje idílico, aunque en temporada alta recibe multitud de visitantes. Consejo gastronómico: probad el cocido montañés.

Bárcena Mayor - Cantabria

4. Contemplar el nacimiento del río Ebro

Quizá por estar alejado la costa y de los principales lugares de interés en Cantabria, no mucha gente se acerca a Fontibre, el lugar asociado al nacimiento del río Ebro. Pero si tenéis la ocasión os recomendamos que os acerquéis hasta allí para conocer la cuna del río más largo y caudaloso de España (contando solo el territorio nacional). Aunque el Ebro nace realmente en la Sierra de Híjar, es en «La Fuentona» donde surge a la superficie y comienza su camino hacia el Mediterráneo.

Fontibre - Nacimiento del río Ebro - Cantabria

5. Adentrarse en la cueva El Soplao

Cantabria es tierra de cuevas. Más allá de las diez cuevas protegidas por la UNESCO en el conjunto de Altamira, hay varios miles de cuevas de interés geológico repartidas por la comunidad. La más famosa de ellas es El Soplao, en la Sierra de Arnero (a 1 hora de Santander). Además de sus espectaculares formaciones geológicas (excéntricas, estalactitas, estalagmitas, columnas…), en El Soplao se puede revivir el pasado minero de la región, ya que durante buena parte del siglo XX se explotaron sus reservas de blenda y galena. De hecho, la entrada a la cueva se realiza en un pequeño tren minero.

Cueva El Soplao - Cantabria

6. Viajar al medievo en Santillana del Mar

De Santillana del Mar se suele decir que es «la villa de las tres mentiras», pues ni es santa, ni es llana, ni tiene mar. Lo que sí tiene es un pasado muy rico, que se remonta a tiempos de la Alta Edad Media. Santillana nació en torno a la Colegiata de Santa Juliana, cuya fecha de fundación se situaría hacia el siglo VIII (aunque las partes más antiguas que hoy se conservan son del siglo XII). El monumental edificio de estilo románico es el gran reclamo turístico de la localidad, pero no hay que perderse el paseo por sus calles empedradas, la Plaza Mayor, las torres, el museo de la tortura, las casas renacentistas y barrocas, etc.

Santillana del Mar - Cantabria

7. Conectar con la prehistoria en Altamira

En 1868 se produjo a las afueras de Santillana del Mar el afortunado hallazgo de la cueva de Altamira, una cavidad de roca kárstica donde se conservan algunos de los mejores ejemplos de arte prehistórico. Hablamos, por supuesto, de las famosas pinturas del techo de la Gran Sala, considerada por muchos la Capilla Sixtina del arte rupestre y protegida desde 1985 como Patrimonio de la Humanidad. Solo unos pocos afortunados pueden ver la cueva original cada semana, pero el público general puede acceder a la Neocueva (una réplica magnífica) y al museo de Altamira.

Cueva de Altamira - Cantabria

8. Recorrer las playas de la Costa Quebrada

En los alrededores de la localidad de Liencres, a escasos 10 km de Santander, se ubican algunas de las playas más bonitas y salvajes del litoral cantábrico. Muchas de ellas carecen de servicios y no son precisamente ideales para un baño relajado y calentito, pero en lo que se refiere a belleza, son insuperables. Algunas de las que os sugerimos visitar son las de San Juan de la Canal, Covachos, Arnía, Portío o Somocuevas. Y si seguís avanzando hacia el Este os toparéis con el fabuloso paisaje del Parque natural de las Dunas de Liencres.

Playa de Somocuevas - Cantabria

9. Sentirse como un rey en San Vicente de la Barquera

San Vicente de la Barquera es una de las localidades con más carácter marinero de toda Cantabria. La villa se ubica en una bahía dentro del Parque natural de Oyambre y está rodeada por dos brazos del mar, absoluto protagonista en la vida de San Vicente. Uno de sus principales atractivos turísticos es el Castillo del Rey (siglo XIII), que si bien no es un castillo demasiado notable, sí resulta perfecto como mirador. En la Puebla Vieja también se puede visitar la Iglesia de Santa María de los Ángeles, los restos de las murallas, la Torre del Preboste, etc. Y no os perdáis su fabuloso entorno natural y sus playas.

San Vicente de la Barquera - Cantabria

10. Alucinar en el mirador de Santa Catalina

Haciendo un desvío de 10 km desde la ruta N-621, que une la costa occidental de Cantabria con Potes, podéis disfrutar de una de las panorámicas más impactantes de Cantabria. Nos referimos al mirador de Santa Catalina (o de Jozarcu/Hozarco), que se eleva por encima del angosto desfiladero de La Hermida, el más largo de España con cerca de 21 km. Además de contemplar el curso del río Deva, los pueblos en la lejanía o picos de más de 2000 m, podéis visitar los escasos vestigios de la Bolera de los Moros (castillo altomedieval) y buscar las figuras de la Osa de Ándara y otras criaturas mitológicas en la Senda Mitológica. Y si tenéis tiempo de sobra, no os perdáis el bucólico pueblo de Bejes, justo al otro lado de la N-621.

Mirador de Santa Catalina sobre el desfiladero de la Hermida - Cantabria

11. Perderse por las calles de Potes

Aunque es una cuestión muy subjetiva, de Potes se podría decir que es el pueblo más bonito de Cantabria. De hecho, suele incluirse en los típicos listados de pueblos más bonitos de España. Potes se encuentra en un entorno privilegiado, justo en la confluencia del río Deva y su afluente, el Quiviesa, y rodeado por los Picos de Europa. Su Torre del Infantado, sus puentes, sus caserones o sus calles empedradas, son algunos de los lugares destacados en el casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural. ¡Y tenéis que degustar el cocido lebaniego!

Potes - Cantabria

12. Buscar la paz en Santo Toribio de Liébana

Los valles aislados y poco poblados de la comarca de Liébana, con los Picos de Europa como telón de fondo, invitan a buscar la paz y la tranquilidad. Y un lugar muy apropiado para ello es el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, protegido como Patrimonio de la Humanidad dentro del conjunto de los Caminos de Santiago de Compostela. Este monasterio franciscano es conocido como uno de los principales centros de peregrinación del cristianismo por albergar el fragmento más grande del Lignum Crucis. Sugerencia: no os perdáis las vistas desde la ermita de San Miguel, ubicada a menos de 500 m.

Santo Toribio de Liébana - Cantabria

13. Saludar a Heidi en Mogrovejo

A medio camino entre Potes y Fuente Dé, el pequeño pueblo de Mogrovejo, con menos de 50 habitantes, vivió unos días de mucho revuelo en 2016, cuando el director Bhavna Talwar decidió que se convirtiera en el escenario principal de su Heidi: Queen of the Mountain. Aunque la película ha pasado totalmente desapercibida, el título de «pueblo de Heidi«, unido al impulso de Instagram, ha hecho que muchos viajeros se acerquen hasta allí a curiosear. ¡Y merece la pena! Su torre señorial del siglo XIII y sus casonas, con el macizo de Ándara al fondo, forman un conjunto bellísimo.

Mogrovejo - Cantabria

14. Subir a los Picos de Europa en Fuente Dé

Una de las actividades más emocionantes que se puede hacer en Cantabria es subir a los Picos de Europa con el teleférico de Fuente Dé. Inaugurado en 1966, este teleférico transporta a los visitantes hasta una altura de 1823 m salvando un impresionante desnivel de más de 750 m en 4 minutos. Solo el trayecto ya justifica el viaje hasta allí y el precio (unos 18€), pero es que las vistas que se obtienen al llegar al Mirador del Cable son impagables. Si queréis andar podéis dar un paseo sencillo por los alrededores o hacer la larga caminata de bajada (14,5 km).

Teleférico de Fuente Dé en los Picos de Europa - Cantabria

Más cosas que hacer en Cantabria

Ya dijimos que hay mucho que ver en Cantabria. Nuestra lista de sugerencias es subjetiva y deja muchos lugares fuera, pero os animamos a que tengáis en mente otros lugares de visita imprescindible, como Santander, con su famosa playa de El Sardinero o su Palacio de la Magdalena; el popular parque de Cabárceno; localidades como Castro Urdiales, Laredo, Liérganes o Carmona; la Fuentona de Ruente; el Faro del Caballo en Santoña, los Valles Pasiegos y un largo etcétera.

Mapa de Cantabria

Ampliar mapa de Cantabria
Alquiler de coche en Santander

Fotos: (1 y 10) Vistas de San Vicente de la Barquera y su entorno (2) El Capricho de Gaudí (3) Secuoyas en Cabezón de la Sal (4) Calle de Bárcena Mayor (5) «Nacimiento» del río Ebro en Fontibre (6) Entrada de la cueva El Soplao (7) Vista de Santillana del Mar, con la colegiata al fondo (8) Réplica de pintura rupestre en la Neocueva de Altamira (9) Playa de Somocuevas, en la Costa Quebrada (11) Mirador de Santa Catalina (12) Potes (13) Monasterio de Santo Toribio de Liébana (14) Mogrovejo (15) Teleférico de Fuente Dé. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.

¡Me apunto!

Al suscribirte aceptas la política de privacidad

2 comentarios en «14 cosas que hacer en Cantabria»

  1. Este pasado agosto hemos estado en Cantabria ( familia de tres + un conejo, viajamos en autocaravana ) y agradecemos un montón toda está información que compartis, es de mucha ayuda e inspiración.

    En Santillana del Mar, además de lo que comentas, nos gusto mucho el Museo de la Tortura, y en Villapresente ( pueblo muy cercano a Santillana del Mar ) hay un laberinto «verde» que es muy entretenido para ir con niños.

    Lo dicho, gracia por compartir vuestras experencias!

    Responder
    • Hola, Eduardo! No sabes cómo me alegra leerte :) Acabo de añadir el museo de la tortura a la entrada. La verdad es que no sé porque no lo puse, ya que nosotros también lo visitamos y nos gustó. En fin, gracias por tus palabras!

      Responder

Deja un comentario