Burgos, la segunda ciudad más poblada de Castilla y León, es uno de los principales focos turísticos de esta comunidad. Su catedral, una de las más bellas de Europa, suele ser el primer sitio al que acuden los visitantes ocasionales y los peregrinos del Camino de Santiago, pero lo cierto es que hay mucho más que ver en Burgos.
Si queréis visitar Burgos en un día, quizá tengáis que sacrificar algunas de las entradas a museos, iglesias o monasterios que os propondremos.
Consulta todos nuestros posts sobre Castilla y León
Según la oficina de turismo oficial, estos son los 5 lugares que hay que ver en Burgos: la Catedral, el Museo de la Evolución Humana (MEH), el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, la Cartuja de Miraflores y el Castillo.
Y aquí os dejamos nuestra propia selección de lugares imprescindibles en Burgos y algunos consejos prácticos para preparar vuestra visita.
Índice de contenidos
- 1. Catedral de Burgos
- 2. Museo de la Evolución Humana
- 3. Monasterio de las Huelgas
- 4. Arco de Santa María
- 5. Castillo de Burgos
- 6. Casa del Cordón
- 7. Iglesia de San Nicolás de Bari
- 8. Iglesia de San Esteban
- 9. Iglesia de San Gil Abad
- 10. Parque de La Isla
- 11. Estatua del Cid Campeador
- 12. Monasterio de San Juan
- 13. Plaza Mayor
- 14. Cartuja de Miraflores
- Lugares que ver en los alrededores de Burgos
- Información para hacer turismo en Burgos
- Mapa de los lugares que ver en Burgos
1. Catedral de Burgos
La catedral de Santa María de Burgos es el tipo de monumento que justifica por sí mismo la visita a una ciudad. Su construcción se inició en 1221. Por aquel tiempo, Burgos, capital del Reino Castellano-Leonés y ciudad clave en el Camino de Santiago, ya poseía una catedral románica. Sin embargo, el rey Fernando y el obispo Mauricio pensaron que era necesario levantar un templo más grande y moderno, que siguiera los patrones del estilo gótico que empezaba a imponerse en Europa. Sus primeros arquitectos y artesanos, de hecho, fueron franceses que ya conocían las catedrales de París, Amiens, Reims, etc.
Si tenéis que ver Burgos en un día, una buena manera de aprovechar vuestro tiempo es apuntarse al popular free tour de Burgos, de 1,5 horas de duración.
La catedral de Burgos, declarada Patrimonio de la Humanidad, se construyó en un tiempo récord. En 1230 ya se oficiaban misas y en 1260 fue consagrada. Hasta el siglo XVIII, no obstante, se realizaron numerosas ampliaciones o añadidos, como las agujas o el cimborrio, obra de Juan de Colonia. Los elementos a destacar son tantos que este artículo sería eterno si los nombráramos todos. Por suerte, la entrada a la catedral de Burgos incluye una buena audioguía que os acompañará en el recorrido, de sentido único.
A modo de resumen, aseguraos de no pasar por alto lo siguiente: la fachada principal, con sus dos altísimas agujas (88 m); la fachada del Sarmental, que sirve hoy como entrada; el cimborrio gótico-plateresco del crucero; la Escalera dorada (1523), del renacentista Diego de Siloé; la capilla de los Condestables (1496), obra maestra del gótico flamígero en España; el claustro; el coro de madera; la tumba del Cid y de doña Jimena; el Retablo Mayor y, cómo no, el Papamoscas, un simpático autómata que se activa cada hora.
Horario: de 9:30 a 18:30 todos los días. Precio general: 10€. Consultad precios y horarios detallados aquí. Como alternativa a la audioguía, os podéis apuntar a un tour guiado por la catedral de Burgos.
2. Museo de la Evolución Humana
Otro de los lugares que hay que ver en Burgos capital es su flamante Museo de la Evolución Humana (MEH), inaugurado en 2010. Este enorme y moderno museo, que ha recibido numerosos premios de arquitectura, nació con la idea de divulgar los hallazgos que se realizan en Atapuerca y de conservar la mayoría de restos encontrados en dicho yacimiento. De hecho, en 2015 fue incluido en el conjunto del sitio arqueológico de Atapuerca, protegido por el Patrimonio de la Humanidad desde 1991.
El museo se divide en cuatro plantas, que se suelen recorrer en orden desde la -1 hasta la 2. La planta -1 ofrece información variada y muy amena sobre los yacimientos de Atapuerca, y es donde se encuentran los restos más famosos: el cráneo «Miguelón», la pelvis «Elvis» o la bifaz «Excalibur». La planta 0 está dedicada a la teoría de la evolución, con figuras de nuestros antepasados, información sobre Darwin, etc. La planta 1 está centrada en los avances culturales durante la prehistoria y la planta 2, por último, está dedicada a los principales ecosistemas que han protagonizado nuestra evolución.
Horarios: lunes cerrado. De martes a sábado, de 10 a 20 h (con pausa de 14:30 a 16:30, excepto sábado). Domingos de 10 a 15 h. Precio general: 6€. Horarios y precios detallados en la web oficial. Nota: si solo tenéis un día para ver Burgos, tened en cuenta que esta visita requiere, como mínimo, 1 hora.
Por si os interesa, en nuestro blog también hemos hablado de la visita a Atapuerca.
3. Monasterio de las Huelgas
Otro de los lugares de visita imprescindible en Burgos es el monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, un sitio histórico administrado por el Patrimonio Nacional. Su fundación se remonta al año 1187, por iniciativa del rey Alfonso VIII y su esposa Leonor. Su intención era usarlo como panteón real y, de hecho, allí se encuentran sus sepulcros y los de muchos de sus descendientes. Este monasterio de monjas cistercienses destaca desde el exterior por su imponente perfil románico. En el interior, sin embargo, sorprende la mezcla de estilos: mudéjar, gótico, almohade, etc.
El recorrido guiado por el monasterio incluye la visita al Museo de Telas Medievales, reconocido como el más importante del mundo en su categoría. Entre sus piezas sobresale el pendón de las Navas de Tolosa (s. XIII).
Las visitas son guiadas y solo se pueden adquirir las entradas en la web de Patrimonio Nacional. Aseguraos de reservar con bastante antelación. Horarios: lunes, cerrado. De martes a sábado: de 10 a 14 h y de 16 a 18:30. Domingos: de 10:30 a 15 h. Precio general: 6€.
4. Arco de Santa María
El Arco de Santa María es una de las doce puertas que antaño se encontraban en la muralla de Burgos. Comunica el puente de Santa María con la plaza del Rey San Fernando, por lo que es de paso obligado. Aunque la puerta original era del s.XI, en el s.XVI fue remodelada para darle su actual aspecto de arco triunfal. Dedicado a Carlos V, alberga figuras del emperador y de otros personajes ilustres, como el Cid o Porcelos. En el interior destacan la Sala de Poridad, con artesonado mudéjar, y la subida al torreón.
Horario para la visita al interior: lunes, cerrado. De martes a sábado de 11 a 14 h y de 17 a 20 h. Domingo: solo mañanas. Precio: acceso gratuito.
5. Castillo de Burgos
El castillo de Burgos, elevado sobre una loma de 75 m, dominó la ciudad desde el año 884, cuando Diego Rodríguez Porcelos fundó Burgos, hasta que un incendio lo destruyó en 1736. Sus ruinas fueron utilizadas por el ejército napoleónico durante la Guerra de la Independencia Española y a esa época pertenecen, por ejemplo, las murallas. También habría que destacar el patio de armas, el pozo y las galerías subterráneas. Pero quizá la mejor excusa para subir al castillo sean sus vistas. Y, hablando de vistas, no os perdáis el mirador del castillo, situado a escasos metros de la entrada.
Horarios: abierto todos los días de 10 a 19 h. Precio: gratuito. Nota: el mirador del castillo se encuentra un poco más abajo y podéis ir en cualquier momento.
6. Casa del Cordón
Ubicado en el casco antiguo, el Palacio de los Condestables de Castilla es el edificio civil más importante de Burgos. Sus impulsores fueron el condestable Pedro Fernández de Velasco y su esposa Mencía de Mendoza y Figueroa. Las obras de esta magnífica residencia gótica se iniciaron en 1476, con Juan de Colonia como arquitecto principal (aunque sería su hijo Simón quien finalizaría el proyecto). A finales del siglo XV y principios del XVI fue protagonista de varios momentos históricos, entre los que se incluye la segunda recepción de Colón por parte de los Reyes Católicos.
El palacio, que recibe su sobrenombre por el cordón que une los escudos heráldicos de los fundadores, es hoy la sede de una entidad bancaria, además de centro cultural, sala de exposiciones y auditorio. En el interior podéis ver su bello patio renacentista.
Acceso gratuito durante el horario de apertura del centro cultural. Este edificio es uno de los muchos que están incluidos en el free tour de Burgos.
7. Iglesia de San Nicolás de Bari
Entre los lugares que hay que ver en Burgos destacan un buen número de iglesias. La pulsera turística de Burgos os permite visitar la catedral y las tres iglesias más representativas de la ciudad a un precio reducido. La más cercana a la catedral es la de San Nicolás de Bari. Erigida hacia el 1408, destaca por su monumental retablo mayor, obra de Simón de Colonia y de su hijo Francisco, con elementos góticos y renacentistas. No hay que perderse, además, los elaborados sepulcros de los benefactores del templo.
Horario: por norma general abre de martes a sábado de 10 a 14 h y de 17 a 19 h. Precio: entrada incluida en la tarjeta turística de Burgos (9€). Precio normal: 3€.
8. Iglesia de San Esteban
La iglesia de San Esteban, que se encuentra a escasos 5 minutos a pie de la anterior, fue construida a finales del siglo XIII, aunque sus orígenes se remontan al 1163 como mínimo. Hoy en día ya no está destinada al culto, pues es la sede del Museo del Retablo. En sus diferentes espacios encontraréis hasta 28 retablos de diferentes estilos artísticos, además de varias piezas de arte sacro, como cruces, copas, relicarios, etc. En cuanto al propio templo, sobresale el coro de estilo gótico isabelino, realizado por Simón de Colonia.
Horario: por norma general de martes a sábado de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. En temporada alta también abre lunes y domingo mañana. Precio: 3€ (incluido en la pulsera turística). Consultad la web oficial para tener datos actualizados.
9. Iglesia de San Gil Abad
La tercera de las iglesias que podéis visitar con la pulsera turística es la de San Gil Abad, quizá la más modesta de las tres. Construida en la última mitad del siglo XIV, presenta un aspecto exterior bastante austero. Sus mayores reclamos se encuentran en el interior: los retablos en diferentes capillas de Felipe Vigarny o de Gil de Siloé, el retablo del altar mayor, así como un buen numero de sepulcros, firmados por Francisco de Colonia o su hijo Simón de Colonia, entre otros grandes artesanos.
Horario: lunes, cerrado. De martes a sábado de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. Domingo de 10 a 14 h. Precio general: 2€ (incluido en la pulsera turística de Burgos). Más info en la web oficial.
10. Parque de La Isla
El Parque de la Isla es un hermoso paseo de 800 m de longitud que corre paralelo al río Arlanzón, en cuyas orillas solían formarse pequeñas islas. De corte romántico, destaca por su variedad botánica. Entre otras especies vegetales, encontraréis allí saúcos, cipreses, secuoyas o encinas. Además, hay varios monumentos notables, como unos arcos de estilo renacentista, la antigua fuente de un monasterio, varios bustos, etc. En la zona central hay un estanque y un bonito parque infantil, inspirado en varios símbolos de la ciudad.
11. Estatua del Cid Campeador
Junto al Arco de Santa María se extiende otra pequeña zona verde que discurre junto al río: el Paseo del Espolón. Caminando por allí os podéis entretener admirando un buen número de estatuas. Pero si hay una que brilla entre todas es la del Cid Campeador, que domina la Plaza del Cid desde 1955. Su autor es Juan Cristóbal y en ella se representa a Rodrigo Díaz de Vivar sobre su caballo Babieca, con la capa al viento y señalando con su espada hacia Valencia, ciudad que conquistó en el año 1094.
12. Monasterio de San Juan
La fundación de este antiguo monasterio, que hoy alberga un museo y la Biblioteca Pública de Burgos, se tiene que buscar en el siglo XI, cuando se instala allí una comunidad de doce monjes. Su forma actual, no obstante, proviene del 1436, año en que se reforma por completo. Abandonado tras la desamortización de Mendizábal, llegó a estar casi en ruinas durante mucho tiempo. Las partes mejor preservadas son el claustro y la sala capitular, obras renacentistas del siglo XV.
Horarios: lunes, cerrado. De martes a sábado de 11 a 14 h y de 17 a 21 h. Domingos de 11 a 14 h. Precio: gratuito.
13. Plaza Mayor
Aunque no podemos decir que sea de las plazas mayores más bonitas que hayamos visto, desde luego se trata otro lugar de visita imprescindible en Burgos. Porticada en todo su perímetro, la Plaza Mayor de Burgos está presidida por la Casa Consistorial, de finales del siglo XVIII. Este edificio neoclásico, con dos torres con relojes de diferente estilo, es la actual sede del Ayuntamiento de Burgos. Después de pasear por toda la ciudad, alguna de las muchas terrazas de la plaza os puede servir para descansar las piernas.
14. Cartuja de Miraflores
Aunque está alejada del centro (unos 4 km), otro lugar que podéis visitar en Burgos si vuestro plan de viaje os lo permite es la Cartuja de Santa María de Miraflores. En el bosque donde se encuentra se levantaba uno de los palacios de recreo de Enrique III que Juan II convirtió en monasterio de monjes cartujos hacia el 1442. Isabel la Católica, su hija, fue una de las grandes benefactoras del monasterio. Suyo fue el encargo del sepulcro de sus padres y del infante Alfonso, así como del retablo mayor, a Gil de Siloé, autor de estas obras maestras del arte gótico. Aunque el monasterio sigue albergando una comunidad de monjes cartujos, se puede visitar la iglesia, el claustro y un pequeño museo.
Horario: Abierto todos los días de 10:15 a 15 h y de 16 a 18 h como norma general. Precio: entrada libre, con donativo opcional. Más info en la web oficial.
Lugares que ver en los alrededores de Burgos
Los sitios que os hemos sugerido están pensados, sobre todo, para quienes deseen ver Burgos en dos días. Aquí van algunas sugerencias de sitios que ver cerca de Burgos si disponéis de más tiempo:
- Atapuerca (20 km). Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo. Declarado Patrimonio de la Humanidad.
- Lerma (40 km). Localidad que sobresale por su arquitectura barroca.
- Covarrubias (41 km). Pueblo con un bello conjunto histórico.
- Oña (57 km). Pueblo de aroma medieval y bonito entorno.
- Santo Domingo de Silos (58 km). Histórica abadía. Destaca por su claustro.
- Frías (80 km). Uno de los pueblos más bonitos de España.
Información para hacer turismo en Burgos
Dónde está Burgos
- Provincia de Burgos, Castilla y León, España
- Podéis ver las ubicaciones exactas al final del post
Cómo llegar a Burgos
- Coche.
- Burgos está bien conectada por carretera con las principales ciudades del norte de España. Desde el País Vasco podéis llegar por la AP-68 + AP-1, tomando el desvío a la altura de Miranda de Ebro. Este mismo desvío sirve para los que viajen desde Navarra, Aragón o Cataluña. Desde Madrid hay unas 3 horas de viaje por la A-1.
- Si necesitáis alquilar coche nosotros os recomendamos que reservéis en Booking RentalCars, un comparador que suele ofrecer las mejores tarifas.
- Tren. A la estación Burgos-Rosa Manzano se puede llegar con tren directo desde ciudades como Madrid, Vitoria, Barcelona, Salamanca o A Coruña, entre otras. Eso sí, la estación se encuentra a 7 km de la catedral, por lo que se hace necesario tomar alguno de los buses que paran allí: 2, 12, 16 o 23, o bien un taxi.
- Bus. A la estación de autobuses de Burgos, a 5 minutos a pie de la catedral, se puede llegar desde Madrid, Barcelona, Bilbao, Santander, etc. con Alsa. Por otro lado, la empresa Flixbus ofrece algunas rutas desde/hasta el sur de Francia o Portugal.
- Avión. Burgos no tiene aeropuerto internacional (sí tiene uno pequeño, para vuelos nacionales en ciertas temporadas) y tampoco hay ninguno de renombre en los alrededores. El aeropuerto internacional más cercano es el de Bilbao, a 176 km.
Dónde dormir en Burgos
- En nuestras últimas visitas a la ciudad hemos probado dos opciones bien diferentes. La primera fue Hotel Rural Tierras del Cid, situado a las afueras (7 km). Se trata de un modesto hotel en una zona tranquila, con buenos precios y una ubicación que facilita los movimientos en coche por la región.
- En la segunda ocasión dormimos en Hotel Azofra, un hotel coqueto que se halla a poco más de 20 minutos andando del centro (atravesando parques muy agradables), cerca del Monasterio de las Huelgas y de la Universidad de Burgos. Tienen precios bastante asequibles y es muy popular en Booking. Si os hospedáis allí, podéis aprovechar para comer en Asador Los Trillos, un clásico de la ciudad (parrilladas, carnaza, morcilla, sopa castellana…). Si preferís una opción MUY económica, id al bar de la universidad, abierto a todos los públicos y con menú a precios de hace décadas.
- Uno de los alojamientos de los que tenemos muy buenas referencias es el Crisol Mesón del Cid (8,7 de valoración), que está justo en frente de la catedral.
Mapa de los lugares que ver en Burgos
Ampliar mapa de lugares que ver en Burgos
Alquiler de coche en Burgos
Fotos: todas las imágenes son originales de Los apuntes del viajero, salvo que se indique lo contrario en la leyenda.
* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).
Gracias por vuestro interesantísimo blog y vuestro incansable trabajo. Me gustaría precisar que Burgos sí tiene aeropuerto (https://www.aena.es/es/burgos.html), que opera en su mayor parte a través de vuelos charter veraniegos y privados.
Hola, Mónica! Muchas gracias por esa aclaración! Pensábamos en aeropuertos internacionales y omitimos ese detalle. Ya lo hemos corregido. Gracias!