8 lugares que ver en Tailandia continental

Una buena parte de los turistas que viajan a Tailandia lo hacen con el objetivo de visitar sus paradisíacas islas. Sin embargo, este no fue nuestro caso: solo estuvimos en una durante nuestra ruta de cuatro semanas. Sea cual sea el tipo de viaje que tengáis planeado, os sugerimos que no olvidéis los encantos que ofrece la zona continental del país. Porque Tailandia es mucho más que fiestas, playas y buceo. Ahí van nuestras sugerencias sobre los mejores lugares que ver en la Tailandia continental…

Sukothai - Que ver en Tailandia (1)

1. Bangkok

La capital de Tailandia es la principal puerta de entrada al país (y al sudeste asiático). En Bangkok se cumple a la perfección el tópico de «o la odias, o la amas». Y es que el caos, el tráfico, el calor o la inmensidad de la ciudad pueden espantar a mucha gente. Pero si superáis el impacto inicial descubriréis una ciudad apasionante, llena de vida a cualquier hora, repleta de sorpresas, de barrios peculiares, de personajes memorables, comida deliciosa, auténticos tesoros culturales, etc.

Bangkok - Que ver en Tailandia

En Bangkok no hay que perderse el Gran Palacio, con el Templo del Buda de Esmeralda, y el cercano Wat Pho, donde podréis admirar un Buda reclinado de casi 50 metros de largo. Tampoco os perdáis el Wat Arun (o Templo del Amanecer), uno de los edificios más fotografiados de Tailandia. Si sois jóvenes, o simplemente curiosos, acercaos a Khao San Road; el punto de encuentro de todos los mochileros. Visitad también alguno de sus mercados (nocturnos, flotantes o de fin de semana), navegad por el Chao Phraya, comprad en sus impresionantes centros comerciales, admirad la ciudad desde las alturas del MahaNakhon o la Baiyoke Tower… ¡y dejaos llevar por el «caos»!

2. Kanchanaburi

Kanchanaburi, ubicada a unos 170 km al oeste de Bangkok, es la capital de la provincia homónima y es conocida, sobre todo, por haber sido uno de los principales escenarios de la II Guerra Mundial en el sur de Asia. El famoso «Puente sobre el río Kwai» es la joya de la corona, pero también se pueden visitar dos museos bélicos, dos cementerios militares y varios templos. Además, es un buen sitio para subir a bordo del «Ferrocarril de la Muerte» hasta el Hellfire Pass (más info en este post). Por último, Kanchanaburi puede servir de base para explorar parques nacionales como el de Sai Yok o el de Erawan.

Kanchanaburi - Que ver en Tailandia

3. Erawan

El Parque Nacional de Erawan se encuentra, más o menos, a 1 hora en coche de Kanchanaburi. Su principal atractivo son las Erawan Falls, un conjunto de siete preciosas cascadas que se distribuyen a lo largo de una sencilla ruta de unos 2 km. Algunas de estas cascadas son más bien «saltos de agua», pero la última de ellas alcanza una altura notable. En todo caso, el entorno es precioso. Lo mejor (y lo peor) es que está permitido bañarse. En las últimas pozas quizá podáis disfrutar de un baño relativamente tranquilo, pero las primeras están abarrotadas de turistas (muchos de ellos rusos, por cierto).

Erawan - Que ver en Tailandia

4. Ayutthaya

Por su cercanía a Bangkok, el Parque Histórico de Ayutthaya (Patrimonio de la Humanidad) es uno de los conjuntos arqueológicos más visitados del país. La antigua capital de Tailandia alberga un buen número de templos espectaculares (o sus ruinas, mejor dicho), entre los que destacan el Wat Yai Chai Mongkhon (con una enorme estupa y un buda reclinado), el Wat Maha That (con la archifamosa cabeza del buda entre las raíces de un árbol), el Wat Phra Sri Sanphet (con sus tres estupas blancas), el Wat Lokaya Sutha (con un buda reclinado de 42 m de largo) o el Wat Chaiwatthanaram (uno de los mejor conservados).

Ayutthaya - Que ver en Tailandia

5. Sukhothai

Aunque la belleza y la importancia de Ayutthaya son incuestionables, nuestro parque arqueológico favorito en Tailandia es Sukhothai, también protegido por la UNESCO. Mientras los templos de Ayutthaya se «esconden» entre edificaciones modernas, el conjunto de Sukhothai es un espacio enorme donde solo hay templos y más templos. Esta antigua ciudad y reino, germen de la actual Tailandia, suele considerarse la primera capital del país. El parque, de 70km2, alberga decenas de templos repartidos entre el recinto amurallado y la zona exterior. Una delicia que os recomendamos disfrutar en bici.

Sukothai - Que ver en Tailandia (2)

6. Chiang Mai

Pese a contar con poco más de 125.000 habitantes, Chiang Mai es la gran capital del norte de Tailandia. Su centro histórico, que consiste en un cuadrado amurallado de casi 2 km de lado, alberga una gran cantidad de templos, restaurantes, cafeterías muy chic, mercados, albergues para mochileros, etc. A diferencia de Bangkok, la vida transcurre allí de forma mucho más «ordenada» y tranquila. Además de hacer visitas culturales, una buena cantidad de turistas se apuntan a cursos de cocina, de muay thai, de masaje, etc.

Chiang Mai - Que ver en Tailandia

Más allá de los encantos de Chiang Mai (como ciudad no nos deslumbró), esta pequeña urbe sirve de base para realizar numerosas excursiones a la naturaleza y a varios lugares de interés en el norte de Tailandia. A pocos kilómetros de la ciudad es imprescindible visitar el templo sagrado de Doi Suthep. Algo más lejos se encuentra el Parque Nacional Doi Inthanon, con cascadas y grandes extensiones de bosque selvático. Por último, muchos viajeros van hasta Chiang Mai para montar en elefante, acariciar tigres o conocer tribus locales. Son actividades que desaconsejamos por motivos éticos. Antes de dar un paso en ese sentido, por favor, investigad bien sobre el asunto. El maltrato animal y la explotación de la pobreza suelen esconderse detrás de estas prácticas tan populares.

7. Chiang Rai

La última gran ciudad del norte de Tailandia es Chiang Rai. Esta población de poco más de 70.000 habitantes habría pasado completamente inadvertida para el turismo de no haber sido por la construcción, en 1997, del Wat Rong Khun, más conocido como Templo Blanco. Este espectacular y excéntrico sitio, donde se mezcla la tradición budista con la cultura pop (hay murales donde aparece Kung Fu Panda, por ejemplo), atrae a miles de curiosos cada año y ha convertido a Chiang Rai en uno de los lugares imprescindibles que ver en Tailandia.

Chiang Rai - Que ver en Tailandia

Por cierto, a rebufo de su éxito, en 2016 se construyó otro templo tanto o más espectacular: el Templo Azul, donde podéis imaginar cuál es el color protagonista. En la ciudad también son populares la Casa Negra (complejo museístico donde la muerte es un tema central), el bazar nocturno, la Torre del Reloj, etc.

8. Triángulo de Oro

Terminamos este viaje por los mejores lugares que ver en Tailandia en el remoto norte del país: la triple frontera con Myanmar (Birmania) y Laos, conocida como «Triángulo de Oro». Aunque esta visita tiene más de simbólico (o de freak) que de espectacular, lo cierto es que es pocos pueden resistirse a pasar por allí. Por un lado, para mucha gente supone su primer contacto con el mítico río Mekong. Por otro lado, es una rara oportunidad de contemplar tres países a la vez. Además de subir a los miradores para contemplar el río, la selva y las plantaciones de té o de arroz (antaño de opio), es recomendable hacer una excursión en barca para ver Myanmar de cerca y poder pisar una pequeña zona de Laos (un mercadillo muy turístico, sin ningún interés).

Triángulo de Oro - Que ver en Tailandia

Bonus: otros lugares que ver en Tailandia continental

Nuestro primer plan de viaje estaba lleno de apuntes sobre lugares a los que finalmente no pudimos ir. No queríamos cerrar este artículo sin mencionar algunos de ellos, pues son sitios que dejamos pendientes para futuros viajes a Tailandia, pero que a vosotros os podrían interesar. Uno de ellos es el Parque nacional de Khao Yai, al noreste de Bangkok. Es conocido por sus cascadas y por la posibilidad de contemplar una gran variedad de animales salvajes [tour desde Bangkok aquí].

Si queréis contratar un seguro de viaje para vuestra ruta por Tailandia, nosotros os recomendamos que uséis Mondo. Es un comparador español que suele ofrecer los mejores precios y su atención al cliente es de diez. Además, si reserváis con nuestro enlace tendréis un 5% de descuento.

Otro lugar al que nos habría encantado ir es Kha Nom, un destino de playa bastante desconocido, lejos de la fiesta y las masas. Además, se encuentra frente al parque marino Hat Khanom, hábitat de los delfines rosas. Si lo que buscáis son trekkings y selva, dos puntos de partida podrían ser Mae Hong Son o Pai, en el noroeste de Tailandia. Si os apasionan los templos antiguos, Lopburi es una muy buena opción, al estilo de Ayutthaya o Sukhothai. Eso sí, ¡cuidado con los monos!

Mapa de lugares que ver en Tailandia continental

Ampliar mapa de Tailandia

Fotos: (1 y 6) Sukhothai (2) Templo Wat Arun en Bangkok (3) Puente sobre el río Kwai en Kanchanaburi (4) Cascadas de Erawan (5) Ayutthaya (7) Templo en Chiang Mai (8) Templo Blanco de Chiang Rai (9) Triángulo de Oro. Lupe/Los apuntes del viajero.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.

¡Me apunto!

Al suscribirte aceptas la política de privacidad

Deja un comentario