Unas de las mejores vistas de Nueva York son las que se obtienen al subir al Empire State Building. Este emblemático edificio ya no es el más alto de la ciudad, pero sigue siendo uno de sus grandes iconos y una de las visitas imprescindibles en Nueva York. A continuación os dejamos algunos detalles sobre su historia y sobre la visita, incluyendo 15 consejos y trucos, además de toda la información práctica para visitarlo: precios, horarios, descuentos, etc. Por cierto, si vais a viajar a Nueva York no os perdáis tampoco las vistas desde el observatorio «Top of The Rock» situado en el Rockefeller Center, al que dedicaremos un post más adelante.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Breve historia del Empire State Building
En las décadas previas a la Gran Depresión, Estados Unidos había recibido a millones de inmigrantes venidos de todo el mundo (podéis visitar Ellis Island si os interesa el tema). Eran tiempos de bonanza y Nueva York crecía en todos los sentidos. Poco antes del Crack del 29, los constructores de la ciudad se habían lanzado a una «competición hacia el cielo» para ver quién erigía el edificio más alto del mundo. En mayo de 1930, The Trump Building -inaugurado un mes antes- era superado por el Chrysler Building, que colocaba el listón en 319 metros. El récord no estuvo exento de polémicas, pero 11 meses después todas quedaron zanjadas con la inauguración del Empire State Building, de 443,2 metros de altura (381 m. hasta la azotea) y 103 plantas.
El Empire State, bautizado así por el sobrenombre del estado de Nueva York, fue diseñado por William F. Lamb en sólo 2 semanas utilizando bocetos de sus edificios anteriores. Los promotores del proyecto fueron John J. Raskob y Pierre S. du Pont, quienes contaron con el apoyo de importantes políticos de la época como Al Smith (exgobernador de Nueva York) y James Farley (hombre importante de Franklin D. Roosevelt, por entonces gobernador de Nueva York y más tarde presidente de los EEUU). El edificio, de estilo art decó, empezó a construirse en enero de 1930, cuando sus otros dos grandes competidores aún no estaban terminados. Las obras, en las que fallecieron 5 de los casi 3.500 obreros participantes, finalizaron el 1 de mayo de 1931. Desde entonces hasta 1970 fue el edificio más alto de la ciudad y del mundo. Tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, el Empire State volvió a ser el edificio más alto de la ciudad hasta que en 2012 fue superado de nuevo por el One World Trade Center. A día de hoy (agosto de 2014) es el 4º rascacielos más alto de USA y el 23º del mundo.
La experiencia de subir al Empire State
Nosotros visitamos el Empire State en temporada baja, así que no sufrimos demasiado las temibles colas (aunque las había). Una vez tengáis las entradas sólo tendréis que dejaros guiar por el personal hacia un primer ascensor que os llevará a la segunda planta. Allí os darán las estupendas audioguías, disponibles en castellano, que tienen pantalla táctil y contenido multimedia. A lo largo del recorrido hacia los siguientes ascensores encontraremos pequeñas exposiciones con la historia del edificio y de la ciudad. Todo esto ameniza un poco la espera. No se puede subir por las escaleras, salvo los últimos pisos, donde os darán esa opción si no queréis esperar a los últimos ascensores. La mayoría de la gente accede al observatorio de la planta 86 por ser más barato que el de la 102.

La plataforma de observación de la planta 86 permite rodear toda la azotea y siempre se puede encontrar un hueco entre la gente para sacar buenas fotografías o ver con tranquilidad el skyline de NY. No hay cristales que entorpezcan, lo cual es bueno para la cámara, pero malo para la garganta (subid abrigados). En cuanto a las vistas, ¿qué decir? No sólo es emocionante e impactante poder ver todo Manhattan desde semejante altura, haciendo que todo parezca pequeño e irreal, sino que uno piensa: «¡vaya! Aquí estoy, ¡en el Empire State… ese gran símbolo de Nueva York… ese edificio que tantas veces he visto en las películas!». Y, por supuesto, ¡es inevitable acordarse de King Kong! Como dijimos al principio, si hay algo que puede superar a las vistas del Empire State son las vistas desde el Top of The Rock, puesto que desde allí veremos el propio Empire State y, además, Central Park (no visible desde la planta 86). Supongo que sobrevolar la ciudad en helicóptero debe ser aún más impactante, pero a nosotros no nos llegaba para tanto el presupuesto y las vistas desde estos dos edificios nos dejaron más que satisfechos. Por desgracia no es una experiencia barata, pero aún así la recomendamos encarecidamente.
15 consejos para subir al Empire State
A continuación os ofrecemos 15 consejos y trucos que os podrían ser útiles si decidís subir al Empire State.
- Comprando la New York CityPASS, de la cual ya hablamos en este blog, puedes subir 2 veces al Empire State en el mismo día (una por el día y otra por la noche). Esta opción no existe con la entrada normal.
- Con la CityPASS (web oficial) puedes pagar un extra por adquirir el pase Express o la subida a la planta 102 a un precio con descuento respecto al habitual.
- Con la CityPASS -o comprando las entradas por internet en la web oficial- podrás evitar la cola de las taquillas. Si además quieres evitar las colas de los ascensores puedes adquirir el pase Express.
- Para huir de las aglomeraciones también puedes optar por presentarte allí a las 08:00h o bien probar a la hora de la comida.
- El atardecer es el momento más bonito para disfrutar de unas fabulosas vistas de Nueva York (aunque también es el horario más solicitado). Comprueba la hora del atardecer en webs como The Weather Channel.
- No hay límite de tiempo para la visita. Calcula como mínimo 1 hora, aunque lo ideal sería contar con 2.
- El Empire State está abierto hasta las 2 de la madrugada. Aprovecha el día para ver otros lugares con horarios más limitados.
- No hay restaurante ni ningún otro servicio en la azotea, salvo baños en la planta 86. No subas con hambre.
- Hay 2 plataformas de observación: en la planta 86 y en la 102. Según dicen, desde la planta 102 se tienen vistas de Central Park, no visible desde la 86. En este caso no podemos hablar por experiencia, pero quizá merezca la pena si no vas a poder subir al Top of The Rock. El observatorio de la planta 102 tiene cristales, así que la planta 86 es mejor para hacer fotografías (incluida en el precio de la 102).
- Deberás pasar un estricto control de seguridad. No lleves objetos de cristal, botellas, objetos grandes, maletas, bebidas alcohólicas o cualquier cosa que puedan considerar como peligrosa. No hay guardarropa o sala destinada a dejar estos objetos.
- No está permitido usar trípodes de ningún tipo para la cámara (ni pequeñitos, ni Gorillapod…). Te lo retendrán en el control de seguridad y lo tendrás que recoger al bajar.
- La audioguía, disponible en castellano y con material multimedia, está incluida con cualquier modalidad de entrada o tarjeta de descuento. No olvides pedirla en la 2ª planta.
- Los tickets comprados por internet tienen una validez de 1 año y los comprados en taquilla 14 días. Dentro de estos rangos puedes ir cuando quieras. Si vas a comprar en taquilla, puede ser buena idea adquirirlos a una hora en la que no haya colas aunque quieras volver más tarde a hacer la visita.
- Ten en cuenta el clima, tanto por la necesidad de ir abrigado como por las vistas… ¡no subas si el cielo no está despejado!
- De martes a sábado, de 21:00h a 01:00h, puedes disfrutar de la música en vivo de un saxofonista en la planta 86 sin coste adicional (aunque según la versión de la web en castellano es a partir de las 22:00h).
Datos prácticos para visitar el Empire State
- Ubicación: entrada por 5th Avenue nº350, entre la 33rd y la 34th
- Cómo llegar:
- Metros 4 y 6 hasta 33 St
- Metros N, Q y R hasta 34 St – Herald Sq
- Metros 1, 2 y 3 hasta 34 St – Penn Station
- PATH (tren) hasta 33rd Street
- Quizá os interese nuestro post sobre cómo llegar del aeropuerto JFK a Nueva York.
- Precios de la web oficial y descuentos:
- Observatorio Planta 86 (Main Deck)
- Adultos: 29$
- Jubilados (+62): 26$
- Niños (6 a 12): 23$
- Niños (-6): gratis
- Pase Express (todos, salvo menores de 6 años): 50$
- Observatorios Planta 102 (Top Deck) y 86
- Adultos: 46$
- Jubilados (+62): 43$
- Niños (6 a 12): 40$
- Niños (-6): gratis
- Pase Express (todos, salvo menores de 6 años): 67$
- Descuentos: CityPASS | The New York Pass
- Observatorio Planta 86 (Main Deck)
- Horarios:
- Abierto 365 días al año de 08:00h a 02:00h
- Último ascensor de subida a la 01:15h
- En días festivos especiales puede haber cambios de horario, no especificados en la web. En caso de duda recomiendan llamar al teléfono +1 212-736-3100
- Las famosas luces del Empire State, que cambian de color según determinados eventos, permanecen encendidas hasta las 02:00h.
- Web oficial: esbnyc.com | Consulta las preguntas frecuentes si tienes más dudas.
- Dormir en Nueva York:
- Nosotros dormimos en el Solita SoHo Hotel, que en la época de nuestra visita a Nueva York tenía muy buenas tarifas para lo que es la ciudad.
- Si lo preferís, aquí tenéis un completo listado de hoteles.
Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que echéis un vistazo al metabuscador HotelsCombined, que compara alojamientos en multitud de webs y os muestra las tarifas de cada una.
* Datos revisados en 2018
Fotos: (1 y 2) Empire State desde las calles de Manhattan (3) Empire State desde el Top of The Rock (4) Hall del Empire State (5 y 6) Vistas nocturnas desde el Empire State. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.
* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).
Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.
Al suscribirte aceptas la política de privacidad
Ya os lo comentaba por Facebook el otro día, tremendas fotos, menudas vistas, con lo que me gustan a mi las alturas y este tipo de miradores, creo que Carmen se puede ir preparando jaja
¡Saludotes!
Jaja, seguro que lo disfrutaréis. Y recordad el «Top of The Rock», tanto o más impactante! :) Un abrazo a los dos de nuestra parte!