Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Suscríbete gratis y descarga nuestro ebook ➜

Tipos de viajeros

Viajar es conocer a los demás y conocerse a uno mismo. Dando vueltas por el ancho mundo uno podrá ver muchos tipos de viajeros y nunca dejará de sorprenderse con la gran variedad de formas que tenemos de hacer turismo. Incluso podemos llegar a sorprendernos de nuestra forma de hacer turismo. De mis escasos años de experiencia como viajero he sacado algunas conclusiones que me apetecía compartir. Aquí os dejo mi listado de tipos de viajeros en clave humor y os animo a aportar los vuestros (que añadiré al post si os parece bien… y si me gustan). Por cierto, ¿de qué tipo eres tú?

  • El fotógrafo. Nunca viaja sin su cámara (o sin sus cámaras). Este tipo de viajero ha podido evolucionar con la era digital (hace más fotos), pero sigue siendo reconocible por llevar 5 kilos de peso al cuello y un macuto lleno de cosas supuestamente útiles. Sabe que ha estado en Egipto porque al llegar a casa y descargarse las fotos ve por primera vez las pirámides. Nosotros sabemos que ha estado porque nos lo dice, pero nunca le vemos en las fotos… todas muy bonitas, todas muy artísticas… y todas solemnemente aburridas.
  • El coleccionista. Tiene un listado con las «cosas que hay que ver» y las va tachando según avanza el viaje. No importa si las ha disfrutado o no; lo importante es tener una cruz en todos los sitios. Consulta blogs como éste para que alguien le diga lo que es digno de ver y lo que no. Jamás se entretiene en contemplar algo si no lo ha visto antes en la guía, pero puede hacerle 100 fotos a una estatua que ni siquiera le gusta sólo porque alguien dijo que era importante. Tiene en casa entradas y tickets de lugares que no puede recordar (porque estuvo 15 minutos) y una foto delante de cada edificio ilustre que visitó. Por otra parte, sabe perfectamente cuántos países ha visitado y ve la Tierra como un tablero de Risk.
  • El alternativo. Se jacta de haber estado en Roma y no haber visto el Coliseo o de haber recorrido toda China esquivando siempre la Gran Muralla. Su principal objetivo es evitar al resto de turistas y cualquier foco de interés público en general. La calle realmente bonita siempre es la de detrás, el paisaje más asombroso es el que había donde nadie fue y los mejores lugares para comer son los que no recomiendan las guías.
  • La oveja. El turista oveja necesita que le guíen incluso para ir al lavabo. No sabe hacer nada por sí mismo y alucina cuando descubre que hay que gente que ha ido a Mallorca sin pasar por una agencia de viajes. Precisamente las islas y las playas son su hábitat natural, aunque es frecuente encontrarle en cruceros por el Mediterráneo. De todos modos, con un buen guía y un buen rebaño viajan a cualquier parte. Nunca se ha cruzado con el «viajero alternativo».
  • El pastor. En clara contraposición al viajero oveja, el viajero pastor siempre controla la situación y toma decisiones incluso cuando no tiene ni idea de lo que está haciendo. Habla con todo el mundo en cualquier idioma, interpreta mapas indescifrables y confía en su instinto para llegar a su destino (aunque un buen pastor prefiere prescindir de los mapas y de la gente). Si el viajero pastor te hace dar un rodeo es para que conozcas mejor la zona.
  • El consumista. Su equipaje pesa 5 kilos a la ida y 32 a la vuelta. Su afán por acumular recuerdos no tiene límites. Además, gusta de comprar «cositas» a buen precio: ropa, zapatos, pieles, sedas, alfombras e incluso algún cacharro de nueva tecnología. Todos sus amigos y familiares tienen la maldita réplica de la Torre Eiffel en sus estanterías (o al menos la sacan cuando él viene de visita).
  • El intrépido. El viajero intrépido no teme a nada ni a nadie. Se siente cómodo en los barrios más marginales de las ciudades más marginales, se abre paso en las selvas amazónicas sin ayudarse siquiera de un palo y se come esos platos de bichos que los demás no se atreven ni a mirar. Cuando narra sus viajes la gente se muestra incrédula, pero suele tener alguna foto borrosa que demuestra que el tiburón era verdad.
  • El camaleón. Los viajeros camaleónicos se sumergen en la cultura y costumbres lugareñas con absoluta facilidad, llegando a cambiar de vestuario, lengua y color de piel si es necesario. Después de una semana de viaje es imposible distinguirlos de los nativos. Son especialmente sensibles a esos detalles que suelen pasar desapercibidos para los demás: la mirada perdida de un anciano, la sonrisa de una niña que juega en la calle o dos perros copulando en medio de la carretera.

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

16 comentarios en «Tipos de viajeros»

  1. Holaaaa!! Bueno yo creo que tu lista es exhaustiva!!! aunque yo como viajera no me identificaría con una sóla de tus definiciones!! sería una mezcla de varias!!! muy buena entrada!! un saludo desde Mallorca!!

    Responder
  2. Buenas Pruden, he encontrado mi seccion, estoy entre el fotografo y el intrepido, asi que gracias por la informacion y ubicarme jejejej
    me encantan estas entradas que haces de secciones, como la de las 10 mejores ciudades, porque son diferentes y muy originales
    felicidades y un abrazo

    Responder
  3. Bellotita,

    ¿Qué tal? Gracias por pasarte! Bueno, más que nada la lista era en plan cachondeo y no pretende ser un ensayo… desde luego nadie es un sólo perfil. Probablemente tod@s tenemos un poco de cada uno de esos… y de algunos más. De todos modos, ¡con alguno te identificarás más, no?

    bleid,

    si eres del tipo «fotógrafo» lo de las fotos aburridas es broma eh! jejeje. Como le decía a Bellotita, somos mezcla de muchos tipos de viajer@ y vamos evolucionando… yo dentro de poco seré del tipo «oveja» por primera y, espero, última vez… ¡yo que siempre soy pastor!

    Un abrazo!

    Responder
  4. Qué buen post!! jajajjaa Yo me he sentido identificada con dos, pero especialmente con el fotógrafo!! Yo es q no puedo ir a ningún lado sin las cámaras. No sin mi reflex y sin mi compacta! jajajaja

    Responder
  5. impresionista,

    no te veo mucho del tipo «oveja» jejeje Estaría bien que nos definieras un nuevo tipo de viajero: el impresionista :)

    Eli,

    al final voy a ser el único que viaja con la compacta… habrá que actualizarse y empezar a hacer buenas (y «aburridas») fotos.

    Saludos!!

    Responder
  6. Hola Pruden y seguidores:
    Me he sorprendido por esta clasificación de tipos de viajeros,supera a la realidad.
    Queremos compartir contigo, viejo amigo, y tus seguidores, que hemos sido nonimados finalistas del premio internacional The BOBs, por ello os pedimos que si nos veis merecedores nos votéis.
    Entrad en nuestro blog:
    La Vuelta al Mundo de Asun y Ricardo
    y en la columna de la derecha indicamos como hacerlo.
    Muchas gracias por ayudarnos a competir.
    Un abrazo

    Responder
  7. Miguel!

    Yo sospecho que tienes algo del primero (ya sabes… de los que no podemos viajar sin hacer fotitos), pero desde luego siempre tenemos un poco de todos y un poco de ninguno. Por suerte la vida no es en blanco y negro!

    Un abrazo fuerte a ti también!!

    Responder
  8. ¿Podrías prescindir del signo @? No se lee de ninguna manera, y escribes cosas incoherentes como «es imposible distinguirlos» (sin la @) o «el viajer@».

    Responder
  9. ¡Por supuesto! Además, hay que contemplar llevar equipaje que vaya de acuerdo al lugar como las gorras, que son un accesorio indispensable.

    Responder

Deja un comentario