Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Ebook gratuitoSaber más

Los edificios más raros del mundo (Parte 3): Casas al revés

Sigo con mi particular selección de edificios extraños. Esta vez quiero mostraros una colección de casas cuyos arquitectos no se tomaron en serio aquello de «no empezar la casa por el tejado». Lo de construir casas invertidas es más frecuente de lo que se podría pensar…

Upsidedown House (Szymbark, Polonia)

Construida por un empresario de la pequeña villa de Szymbark, esta Casa Invertida recibe miles de turistas desde que se construyera en julio de 2007. El extraño inmueble forma parte del Centro de Educación y Promoción de Szymbark y simboliza, según su «ideador», el cambio del comunismo a los tiempos actuales. Por cierto, esta población se enorgullece también de tener la mesa más larga del mundo.

Wonder Works en Orlando (Florida, Estados Unidos)

Este original edificio es una especie de parque de atracciones.

Wonder Works en Pigeon Forge (Tennessee, Estados Unidos)

Es la otra sede de Wonder Works, en Pigeon Forge. Diferentes atracciones en un edificio parecido al anterior.

135 degree angle (en algún lugar de China o Japón)

De esta misteriosa casa sólo he podido encontrar dos fotos y un mensaje en diferentes blogs o webs, que viene a decir siempre: «poco se sabe de esta extraña casa, construida por arquitectos orientales y que debe estar en algún lugar de China o Japón». Alguien dijo eso y los demás lo repetimos como loritos.

Casa Invertida (Ribeirão das Neves, Brasil)

Situada en un pequeño municipio del estado brasileño de Minas Gerais, esta casa invertida fue construida por el abogado Eduardo José Lima. Fue fruto de una inspiración en una noche de insomnio.

The House of Katmandú (Mallorca, España)

Esta casa-museo situada en Magalluf ha abierto sus puertas al público recientemente. Su publicidad promete una experiencia interactiva inolvidable.

Upside-down House (Trassenheide, Alemania)

Esta casa al revés en la isla de Usedom fue construida en 2008 como atracción turística. En su interior todo está invertido, de modo que al entrar (por la ventana) nos encontramos las lámparas en el suelo y los muebles encima nuestro.


Si conoces alguna otra déjame un comentario.

Déjanos tu email y te enviaremos nuestro ebook de bienvenida

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir una vez al mes contenido práctico e inspirador. Además, solo por darte de alta obtendrás nuestro ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte, disponible por tiempo limitado.

Continuar ➜

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

6 comentarios en «Los edificios más raros del mundo (Parte 3): Casas al revés»

Deja un comentario