Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Suscríbete gratis y descarga nuestro ebook ➜

Santa Helena, Ascensión y Tristán Da Cunha: islas remotas

En algún lugar del Atlántico Sur, a unos 3.000km de la costa africana, hay una isla con poco más de 4.000 habitantes que un día tuvo cierta relevancia histórica. La isla de Santa Helena (Saint Helena), es conocida por ser el lugar donde Napoleón fue desterrado en 1815 y por ser el lugar que le vio morir 6 años después, el 5 de mayo de 1821.


A esta pequeña isla sólo se puede llegar por mar (más de dos semanas de viaje desde el Reino Unido, país del que depende), aunque está prevista la construcción de un aeropuerto hacia 2011-2012. Su inaccesible paradero la ha convertido a lo largo de la historia en una «cárcel» ideal. No obstante, también ha tenido importancia en campos como la astronomía, sirviendo como observatorio, la biología o la geología. De hecho, el propio Darwin visitó esta isla para realizar sus estudios.

La isla de Santa Helena es la más grande de un conjunto de islas que dependen administrativamente de ella: las islas de Ascensión y de Tristán Da Cunha. Ascensión, base de «operaciones» para miles de tortugas marinas, cuenta con algo más de 1.000 habitantes, todos ellos trabajadores del Reino Unido (principalmente de la BBC) o de Estados Unidos (militares). Curiosamente, Ascensión sí tiene aeropuerto, así que puede servir para enlazar con el ferry hacia las otras islas.


Tristán Da Cunha, por su parte, se enorgullece de ser la isla habitada más remota del planeta, ya que se encuentra a 2.500km de Santa Helena, la comunidad más cercana. Además, Tristán Da Cunha es uno de los pocos lugares del mundo donde pueden verse Pingüinos de Penacho Amarillo y Albatros Errantes. Por otro lado, es la isla principal -y única poblada, con 264 habitantes- de un conjunto de cuatro, completado por: Islas Nightingale, Isla Inaccesible e Isla Gough (o Isla Diego Alvares). Estas dos últimas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1995. Ambas pueden ser visitadas desde Tristán Da Cunha, aunque a la Isla Inaccesible sólo se puede acceder (valga la redundancia) desde una única cala, que hay que conocer. De ahí su original nombre.

Entonces, ¿se pueden visitar? ¿Cómo llegan los turistas? Estas islas son poco frecuentadas por turistas, aunque son bienvenidos. Dede luego no encontraréis packs 2×1 en las grandes agencias de viajes. A Santa Helena se puede llegar únicamente con la Royal Mail Ship Santa Helena (los barcos zarpan desde Reino Unido y Tenerife por un mínimo de 750€ cada billete, sin incluir la vuelta). A Ascensión se puede acceder por barco, con esa misma compañía, o por avión con la Royal Air Force, que reserva 20 plazas para civiles. Los billetes cuestan un mínimo de 700€, sin incluir la vuelta. A Tristán Da Cunha -la más exótica e idílica- se puede acceder una vez al año con la Royal Mail Ship Santa Helena, en una visita que incluye un acercamiento a Gough Island y a la Isla Inaccesible. Luego el crucero continúa su viaje, así que si uno quiere quedarse un tiempo debe esperar un año. La otra posibilidad son los barcos mercantes y de correos, que pasan una vez al mes. Aceptan pasajeros, pero suelen ir y venir únicamente hacia Ciudad del Cabo.

Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.

Suscríbete y descarga nuestro ebook

Cualquiera de estos viajes puede salir muy caro, pero pocos podrán decir que han disfrutado de unas vacaciones tan extraordinarias.


Ver Islas Remotas en un mapa más grande

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

12 comentarios en «Santa Helena, Ascensión y Tristán Da Cunha: islas remotas»

  1. Hay 3 barcos que van a la remotísima Tristán desde Ciudad del Cabo:

    1 – El barco SA Agulhas es propiedad del Gobierno sudafricano, y una vez al año visita sus bases de la Antártida para realizar investigaciones científicas. En el transcurso de su derrota se detiene en Tristán de Cunha. En su viaje de regreso a Sudáfrica, tres semanas más tarde, vuelve a escalar en Tristán, cuando recoge a los pasajeros que se hayan quedado durante el viaje de ida. Tiene capacidad para acoger a veintidós turistas. Es de fabricación japonesa y ofrece excelentes condiciones a bordo.

    2 – El barco Kelso sale a faenar por los alrededores de Tristán da Cunha para pescar langostas durante una semana antes de regresar a Ciudad del Cabo. Es de fabricación japonesa y las cabinas son muy confortables.

    3 – El barco Edinburgh se detiene en los alrededores de Tristán da Cunha para pescar langostas y, a veces, en el islote de Gough, durante una semana. Es de fabricación noruega y sus cabinas son muy espartanas, con las duchas en el pasillo.

    Responder
  2. Hola Inés!

    Gracias por la aportación! No conseguí tantos detalles sobre los barcos, aunque vi en la web de Tristán algunos más que también aceptan pasajeros. La información era escasa y no sé si muy actualizada jejeje.

    Saludos!

    Responder
  3. Gracias por tomarse la molestia de dar informaciòn de estos lugares tan remotos y que encierran historia.Nunca me imaginè que existieran estas islas.

    Responder
  4. como sera el estilo de vida de las personas que habitan en esos lugares tan facinantes?, como sera su diario vivi?

    me gistaria un dia conversar con una persona que haya ido o havite alli….’

    Responder
  5. Realmente fascinante, sí. Y seguro que ellos no lo ven nada mágico, pues al fin y al cabo tendrán sus rutinas y su vida «normal». Pero para los que vivimos en otros mundos es realmente increíble que pueda haber lugares tan aislados. Si buscas info seguro que encontrarás gente que ha ido. Prueba en foros como «losviajeros».
    Saludos!
    Pruden

    Responder
  6. Gracias a Google earth puedo volar por todo el globo … siempre me detengo sobre la ista de Tristan. Y leo cuanta pagina encuentro.. Si, verdaderamente es increible ese lugar es una capsula de tiempo. Lastima no tener un velero para poder ir.
    Saludos desde Argentina.
    marioest100 ( arroba) hotmail.com

    Responder

Deja un comentario