Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Suscríbete gratis y descarga nuestro ebook ➜

Viajes y aplicaciones móviles de geolocalización

Empezaré confesando que soy nuevo en el mundo de los smartphones. Hace dos meses me hice con un Samsung Galaxy SII y una de las cosas que tenía ganas de probar era eso de la «geolocalización«. Como sabéis, las modernas aplicaciones de los móviles (apps para los amigos) pueden aprovechar la señal de GPS para ubicarnos en cualquier punto de la tierra e indicarnos qué tenemos cerca. Especialmente útil para viajeros, ¿verdad? Aquí os lanzo algunas reflexiones al respecto y quedo a la espera de vuestros testimonios.

Geolocalización

Hay apps basadas en geolocalización muy útiles, pero hay una que destaca sobre todas. No voy a descubrir la pólvora si digo que Google Maps en Android es la gran estrella. Y cuando digo «gran», debería decir «grandísima». No sólo es en sí misma una aplicación útil, gratuita y de calidad, sino que además es la base sobre la que trabajan otras muchas apps que le deben su éxito. Con Google Maps puedes saber dónde estás, cómo llegar a un punto concreto, qué distancia y tiempo te separan de determinado lugar, qué restaurantes hay en la zona, cuáles son las líneas de metro que te rodean, cuál es el estado del tráfico en las principales vías, qué opinan los usuarios sobre un hotel próximo, etc. Y a todo esto hay que añadir «Navigation«, el navegador GPS de Google, también gratuito. Está en fase beta, pero ya ofrece un buen rendimiento. Lástima que necesite conexión a internet…

Google Maps Navigation

Leyendo un artículo sobre «Gasolina barata en tu móvil» descubrí otra app que me fue de gran ayuda en una reciente escapada por Castilla y León. Hay varias parecidas, pero en mi caso usé «Gasolineras baratas» y me fue genial para ahorrar un buen dinero comparando el precio de las gasolineras que tenía más cerca. ¡Es sorprendente ver cómo estaciones separadas por pocos metros pueden tener diferencias de 0,10€ por litro! Veo muy práctica la geolocalización en este caso, pues te permite anticipar en qué gasolinera repostar al mejor precio dentro de tu ruta. También utilicé Foursquare para geolocalizar restaurantes y poder ver opiniones, pero no me fue demasiado útil en poblaciones pequeñas o de escaso interés turístico. En esta famosa app también podemos encontrar otros servicios (museos, tiendas, bares, cines, etc.), pero en el fondo no es nada que no pueda hacer Google Maps. Va bien como complemento y gusta porque lo han planteado de forma atractiva.

Foursquare

Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.

Suscríbete y descarga nuestro ebook

Con la moda de la geolocalización todo el mundo se ha apuntado al carro y puntualmente puede ser de ayuda saber dónde hay una sucursal de tu banco o una tienda de tu operador de móvil. Cualquier app de empresa que se precie tendrá su «localizador de establecimientos más cercanos«, cosa que se agradece cuando Google Maps no atina con los resultados. Sin embargo, en muchas situaciones no acabo de ver la necesidad de «geolocalizar». Por ejemplo, ¿pensáis que es útil la geolocalización en la reserva de hoteles? Salvo en casos de emergencia, yo no suelo valorar lo cerca que está de mí un hotel a la hora de reservar. Es más; probablemente habré hecho esta reserva lejos de ese lugar. ¿Y en la búsqueda de sitios para visitar? Si soy un viajero planificador ya lo habré consultado antes. Y si me gusta improvisar sobre la marcha iré preguntando por la zona o descubriendo in situ.

Quizá todavía no he trasteado lo suficiente, o quizá aún le queda mucho camino por recorrer a la «geolocalización», pero por encima de todo me surge una pregunta en cuanto a su utilidad: ¿de qué valen tantos avances en apps de viajes si no podemos usarlas en el extranjero? Las tarifas para navegar fuera de tu país de origen son abusivas, así que acabamos dependiendo de las redes WiFi… cuando las hay. Aunque la mayoría de smartphones ya vienen con GPS integrado (no requiere conexión a la red), lo cierto es que estas apps sólo funcionan con internet. Las tarifas planas nos permiten aprovecharlas en nuestro territorio, pero… ¿cuándo podremos disfrutarlas donde realmente harían falta?

¿Qué opináis de todo esto? ¿Usáis este tipo de apps? ¿Os parecen un gran avance o carecen de interés? ¿Las usáis en otros países?

Fotos. (1) vía hipertextual.com (2) vía Tuexpertomovil.com (3) Genbeta

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

11 comentarios en «Viajes y aplicaciones móviles de geolocalización»

  1. Creo que es lo que tú dices, este tipo de apps son bastante útiles cuando visitas alguna ciudad de tu país, pero ni de broma cuando te vas de viaje… Si no tienes wifi, a ver quién se conecta a internet…
    De todos modos, también soy un poco reacia a ese tipo de cosas de la «geolocalización», ¿hasta qué punto se protege mi privacidad? A pesar de que simplemente con la señal del móvil ya podrían localizarme, tener desactivada la opción de «geolocalización» me hace sentir menos «observada», por decirlo de alguna manera (aunque sea una chorrada)
    No sé qué opina el resto de blogueros…

    http://viajamospor.blogspot.com

    Responder
  2. Hola! Se me olvidó entrar en el tema de la privacidad! Bueno, de todos modos me habría extendido demasiado y no iba por ahí la cosa. Mucha gente lo señala como un problema, aunque hoy en día nos tienen tan fichados que no sé hasta qué punto me debe preocupar. Por lo demás, no me gustan aquellas apps que te «obligan» a compartir tu ubicación en las redes. Y menos interesantes aún me parecen las que sólo sirven para decir dónde estás… sin más. Creo que el asunto de «geolocalización y privacidad» da para otro artículo jejej Saludos!
    Pruden

    Responder
  3. Hola Pruden.

    Yo también soy nuevo en esto de los smartphones. Mi viejo Sony-Ericsson de 2004 (sí, 8 añitos me duró) cayó hace 8 meses. A mí me parece todo un avance espectacular, pues es como llevar un mini ordenador encima, eso sí, siempre y cuando tengas datos contratados (yo sigo usando la wifi de casa. No necesito estar siempre conectado, auqneu mola por eso del wasap).

    Para la geolocalización o geoposición, yo uso Sygic como navegador, y la verdad es que va fantástico. Me descargué los mapas de España, Portugal y Holanda este verano en casa con la Wifi y así no es necesario tener datos. Me fue especialmente útil, y eso que soy aun de la vieja escuela de manejar mapas impresos. Por si te sirve, descarga la App de Sygic en Aptoide y después los mapas. Si necesitas saber cómo hacerlo ya te digo por mail.

    Abrazos.

    Responder
  4. Pues a mí llamadme rancio, pero este año cuando fui a París una tarde a pasear con mi propio coche no llevaba ni mapa, me guié por el Sena, los monumentos y listo.
    Lo veo útil si, pero es que al final vamos con tantos aparatejos, móvil,tablet, camara,video,cargadores, y babycook de los niños, que estás delante de una maravilla del mundo y tú estás rayado porque no te conecta la wifi.
    En junio compré un ipad para no perder comba, pero creo que es un mundo por explorar y sobretodo para saber asimiliar poco a poco…

    saludos y muy interesante el artículo y las opiniones

    Responder
  5. Hola Pruden, tengo un nokia y claro se ha quedado muy atrás en toda esta historia, a ver el próximo, pero veo un gran avance estas aplicaciones y que usándolas racionalmente pueden facilitar la vida del viajero, incluso para encontrar el coche en una ciudad que no conoces.
    Seguiremos atentos a la evolución.

    Un abrazo

    Responder
  6. Hola Pruden.
    Precisamente esta mañana he estado haciendo un vídeo tutorial de una app offline de mapas que me va muy bien. Lo colgué en youtube http://www.youtube.com/watch?v=kUlG4VvnCmY
    y está dentro de un post que hice en la línea de lo que has posteado y de las preguntas lanzadas a los lectores. Lo tenéis en http://www.mibauldeblogs.com/2011/09/el-ipad-para-viajes-un-buen-companero.html Os lo dejo como complemento a este debate.

    Saludos

    Responder
  7. * Antonio! La verdad es que nuestro viejo Nokia tenía GPS integrado y lo mantenemos en el coche para esa función. Siempre nos ha ido bien. Lo nuevos móviles los tenemos con 1GB de datos, así que les damos cañas… pero no es que nos hayan cambiado la vida demasiado :P
    * Sergio! Efectivamente, tanto trasto te acaba apartando de lo que estás viviendo. Con las fotos ya lo notamos, así que procuramos no sacar nada más. Y para guiarse, efectivamente, métodos tradicionales!
    * Abi! Efectivamente, en «cómo» usamos estas cosas reside gran parte del debate. De momento el «boom» creo que está provocando cierto abuso :P
    * Héctor! Me miro esos enlaces. Merci por los aportes :)
    Saludos a todos!
    Pruden

    Responder
  8. De todas maneras intento ponerme al día… eso sí, Si Dios volviese a crear el mundo le pediría que los días fuesen de 36 horas, obviamente manteniendo la jornada laboral… :D

    saludos

    Responder
  9. Me sumo a los comentarios anteriores: estas aplicaciones son muy útiles en grandes ciudades (que son precisamente allí donde la gran cantidad de estímulos y posibilidades hace que encontrar algo sea realmente complicado). Sin embargo, para viajar a sitios pequeños o simplemente para desconectar de verdad, lo mejor es probar, investigar, buscar por tu cuenta y preguntar a la gente de la calle (una muy sana costumbre porque siempre te llevas, además de una recomendación, una sonrisa). Al menos así me gusta viajar a mí, un poco a mi aire. Y equivocarse de ruta, a veces, puede ser muy divertido :)

    Responder

Deja un comentario