Pula es una pequeña ciudad del condado de Istria, en Croacia, que tuvimos la oportunidad de visitar en 2011 durante nuestra ruta por los Balcanes en coche. Hasta Pula se acercan muchos turistas por su buen clima y su privilegiada ubicación a orillas del Mar Adriático, pero si algo la distingue de otras ciudades vacacionales de la zona es su impresionante legado de la Antigua Roma. Su monumento estrella es el Anfiteatro de Pula (a veces referido como Pula Arena), uno de los más grandes y mejor preservados del planeta. Si vais a viajar a Croacia, merece mucho la pena visitar Pula.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Breve historia de Pula
Los orígenes de Pula se remontan, según algunas fuentes, a tiempos de la Antigua Grecia (s.X aC). En el año 177 aC los romanos (antes ya del Imperio Romano) invadieron la península de Istria y Pula se convirtió en un puerto de referencia, lo que llevaría a un continuo crecimiento y embellecimiento de la ciudad. Reliquias de aquella época situarían su fundación hacia el 47 aC. Con la caída del Imperio, Pula pasaría a manos de los ostrogodos en el año 476. Eran sólo los principios de una historia llena de conquistas y reconquistas que les llevaron a pertenecer al Imperio Bizantino, a los francos de Carlomagno, a la República de Venecia en varias etapas, a los pisanos, a los genoveses, a los Habsburgo, al Imperio Napoleónico, de nuevo al Imperio Austríaco, a la Italia fascista de Mussolini, al curioso y efímero Territorio Libre de Trieste, a la extinta Yugoslavia y, desde 1991, a la República de Croacia. En muchas de estas etapas, Pula fue llamada «Pola» (su nombre romano) y no fue hasta el final de la II Guerra Mundial cuando su topónimo actual, el croata, fue establecido como oficial. Aún así, sus vínculos con Italia (como en toda Istria) siguen muy vivos.
Qué ver en Pula
Si no tenemos demasiado tiempo, una mañana debería ser suficiente para visitar Pula, aunque lo ideal es disponer de un día entero para poder profundizar un poco. Obviamente sugerimos empezar por la visita del Anfiteatro de Pula que, como dijimos, es el monumento de mayor relevancia en la ciudad. Construido entre el 27 aC y el 68 dC, es el sexto anfiteatro más grande del mundo. El eje mayor de su elipse mide más de 132m, sus muros se levantan por encima de los 32m y podía albergar hasta 23.000 personas. Para visitarlo podemos optar primero por rodearlo y, después, decidir si entrar. En este mismo viaje habíamos visto el precioso anfiteatro de Nîmes y escuchado su audioguía completa, así que nosotros decidimos descartar la entrada. Desde el exterior, en todo caso, se ve perfectamente el interior, que está bastante desangelado. El ticket costaba cerca de 6€, incluyendo audioguía y visita a una exposición en los pasadizos subterráneos.
Encaminándonos hacia el centro podremos ver la modesta Puerta de Hércules (s.I) antes de llegar a otra de las visitas imprescindibles de Pula: el Arco de los Sergios (Arco dei Sergi). Este arco del triunfo, con preciosos detalles de estilo corintio, fue levantado hacia el 27 aC en honor a varios miembros de la fa milia Sergia y sirvió como puerta de entrada a la ciudad hasta su expansión más allá de las murallas en el s.XIX.
Bajando hacia el mar por la animada calle del arco, tendremos a mano varias visitas de gran interés. A la derecha, subiendo a la pequeña colina del centro de la ciudad, se pueden visitar las ruinas de un pequeño Teatro Romano, así como el Museo Arqueológico de Istria y el Museo de Historia de Istria, ubicado en un antiguo Castillo de 1630. Siguiendo por la calle del arco, veremos a mano izquierda la Capilla de Santa María Formosa, que era parte de un abadía benedictina del s.VI. Muy cerca de allí podemos contemplar el mosaico romano «El castigo de Dirce» (s.III), descubierto tras los bombardeos de la II Guerra Mundial. Y siguiendo calle abajo hacia el mar, descubriremos la tercera visita imprescindible: el Templo de Augusto.
Este templo del s.I, dedicado a la diosa Roma y al Emperador Augusto, es lo único que continúa en pie del antiguo Foro Romano, aunque en realidad tuvo que ser reconstruido tras la II Guerra Mundial. La enorme plaza donde se encuentra, que también alberga el Palacio Comunal (ayuntamiento), es uno de los puntos más concurridos de la ciudad. En verano es un lugar donde apetece sentarse a tomar algo y disfrutar del ambiente, las vistas y la brisa marina. Para terminar este recorrido, más o menos circular, podemos acercarnos hasta otros edificios importantes como la pequeña Catedral de la Asunción (s.V), el Monasterio Franciscano o la Porta Gemina (puertas gemelas romanas).
Visitar Pula: información práctica
- Ubicación: Pula, provincia de Istria, Croacia (ver mapa al pie del post)
- Cómo llegar a Pula:
- Coche.
- Si estáis recorriendo la costa de Istria, podéis acceder muy fácilmente en coche por la autopista E751 o por la nacional D75. Desde la turística Rovinj hay unos 40′. Si venís desde el sur calculad bien las etapas, porque hay al menos 4h desde Zadar y algo más de 5h desde Split. Y ojo con las caravanas en carreteras costeras en temporada alta.
- Si necesitáis alquilar vehículo os recomendamos que lo hagáis en RentalCars, ya que suele ofrece siempre las mejores tarifas.
- Ferry:
- Venecia, Italia (3h 15′ aprox.). Operado por Venezia Lines
- Zadar, Croacia (4’30h aprox.). Actualización (09/06/2016): esta ruta ya no sigue operativa.
- Trieste, Italia (2h 45′ aprox.). Operado por Trieste Lines
- Piran, Eslovenia (2h 15′ aprox.). Operado por Trieste Lines
- Para comprar billetes, comprobar horarios, etc. -> Directferries
- Vuelos.
- Los aeropuertos internacionales más cercanos son: Pula (6km), Rijeka (132km), Trieste/Italia (162km), Venecia/Italia (274km), Split (490km).
- Para buscar vuelos os recomendamos usar el comparador Skyscanner.
- Coche.
- Webs turismo: Pula | Istria | Croacia
- Alojamiento:
- El alojamiento típico de Croacia es la «sobe», una especia de alojamiento particular que podéis ir buscando sobre la marcha o también online.
- Hoteles en Pula
- Campings en Pula
- Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que echéis un vistazo al metabuscador HotelsCombined, que compara alojamientos en multitud de webs y os muestra las tarifas de cada una.
- Mapas: mapa oficial | mapa turístico en jpg
* Post actualizado en 2019
Mapa de Pula
Fotos: (1 y 2). Anfiteatro (3) Arco de los Sergios (4) Templo de Augusto. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.
* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).
Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.
Al suscribirte aceptas la política de privacidad
He visto que CROACIA esta muy visitada por turistas, es un pais bello su riqueza natural, sus monumentos, esta ciudad PULA no la conocia pero sus monumentos romanos son un espectaculo , bellisimo todo
Tendré que ir algún día no muy lejano, me parece una zona magnífica!! :-)
Hola Fran! Toda Croacia nos encantó, pero Istria en especial nos sorprendió. Estuvimos muy cómodos en esa zona, la verdad. Un país que no hay que perderse! Un abrazo, compañero! :)
He visitado PULA a fines de Octubre del año pasado (2013). Un SUEÑO !!!! Que linda Ciudad, que rica en historia y sobre todo, me impresionó lo espectacular que es la gente. Si buscan alojamiento, les recomiendo el «Hostel Rivas», que queda sobre la Costa. Su Dueño, Marc, su señora e hijo, son Divinos !!! Y el lugar es barato, familiar y seguro.
Gracias por dejar esta sugerencia, Daniel! Saludos :)
Hola,
Estoy planeando mi viaje a Croacia este verano, y tu blog me está ayudando muchísimo!!!!
Está muy completo y me está ayudando a saber que ciudades y sitios me interesa ver, porque Croacia tiene tanto que ver que incluso 15 días veo que no me da tiempo!!!!!
Dentro de la ruta que voy a hacer, una de las paradas es Pula, y de ahí queremos ir a Zadar. No tenemos coche, por lo que nos vamos a mover en transporte, pero este trayecto en bus, es bastante largo (casi 7 horas) y veo que pones que se puede ir en ferry de Pula a Zadar, pero no encuentro información.
¿podrías ayudarme?
Muchisimas gracias de antemano.
Buen trabajo! :)
Hola, Cristina! Uhmm… pues buena pregunta. Acabo de hacer varias búsquedas y una web he leído que el servicio de ferries entre Pula y Zadar ha sido cancelado. Tampoco lo he encontrado en varios buscadores de ferries, así que la cosa pinta a que ya no existe esa posibilidad. Lo único que se me ocurre es que les escribierais un mail a la oficina de turismo de Zadar (info@zadar.travel) para ver si esta información es correcta. Si de algún modo dais con la respuesta, me haríais un favor si nos lo contarais aquí para actualizar la información del post con datos contrastados :) Gracias por vuestra visita… y esperamos que el blog os siga ayudando! Saludos!
Hola,
Yo también estoy planeando un viaje para principios de agosto a Croacia y teníamos pensado ir de Pula a Zadar en ferry, pero tampoco encuentro los precios, lo que sí he encontrado són los horarios en la siguiente página web: http://www.croatiaferries.com/pula-zadar-ferry.htm
Si alguien tiene alguna información sobre si se sigue haciendo este trayecto se lo agradecería mucho ya que sino tendremos que pensar en coger un avión.
El año pasado hice una ruta entre Dubrovnik y Split, pasando por toda la costa, los pueblecitos Ston, Orebic, Makarska, entre otros, las Islas de Brac y Korcula, una excursión a los lagos de Krk, un dia en Mostar (Bosnia), etc. Fue maravilloso, recomiendo mucho hacer esta ruta. Si tenéis alguna duda sobre esta zona estaré encantada de poderos ayudar.
Muchas gracias y suerte en vuestros viajes!!
Hola, Sandra! Acabo de mandar un mail a Jadrolinja, la naviera que operaba este trayecto (y casi todos, en realidad) para ver que me confirmen si se ha cancelado. Diría que sí. Si algún otro viajero se entera de algo agradecería tener esa información. Y muchas gracias por ofrecerte para resolver dudas, los comentarios de otros viajeros ayudan mucho. Saludos :)
Buenas otra vez! Me han contestado en cuestión de segundos! Ya no operan esa ruta y, en teoría, no hay otras navieras que lo hagan. Actualizaré el post ahora mismo. Saludos!
Que bueno tu viaje. Estoy planeando hacer esa ruta este julio, pero desde Split hasta Dubrovnik. Lo hiciste por tu cuenta o contrataste el circuito con alguna agencia. Si es asi decime el nombre de la agencia para contactarla
Gracias!!! Marcela
Hola, Marcela! Siempre viajamos por libre. En esta ocasión, de hecho, con nuestro propio coche desde Barcelona jeje. Saludos!
Hola sandra, estoy organizando un viaje a Croacia para este julio!
Llegamos a Milán hacemos Venecia y de ahí cruzamos a Croacia… todavía no sé a cuál ciudad cruzar. Y si tomar el coche en Venecia o en Croacia! Tu puedes aconsejarme o quien pueda? Graciassss
Hola Fernanda! Tienes bastantes opciones. Mucha gente cruza en ferry a Istria desde Venecia (https://www.croatiaferries.com/maps/italy-istria-ferry-map/) y luego alquila coche allí. Otros alquilan desde Italia y bajan por Trieste/Eslovenia para luego volver a Venecia a devolver el coche. Depende del tiempo que tengas, de tu presupuesto, del precio del ferry, de dónde esté tu aeropuerto de regreso… cada caso es muy particular. Saludos!
Hola sandra
Me interesa tu recorrido!
Estaré yendo en julio…
El recorrido lomcomienzo desde pula hacia abajo …
mi duda es en que ciudades quedarme y como hiciste para pasar de dubvronik a split , ya que con coche alquilado no te dan seguro para pasar por Bosnia ! Te agradezco tu comentario! Gracias Fernanda
Hola Fernanda! En el blog, además de este artículo, puedes ver la ruta que hicimos nosotros por si te sirve. En cuanto al paso en Bosnia, es muy cortito. Que el seguro no te cubra no quiere decir que no puedas pasar… y ya sería mala suerte que justo en esos poquitos kilómetros te pasara algo jeje. De todos modos, si quieres dar un rodeo y no cruzar Bosnia, tendrías que cruzar en ferry desde Ploce a la Península de Peljesac y continuar hacia Ston. Saludos!
Hola Pruden,muy bueno y útil tu blog.Estoy yendo a Croacia entre el 23/08/17 al 15/09/17, entrando por Zagreb y saliendo por Dubrovnik.Mi hoja de ruta,todavía no cerrada y por lo tanto modificable es la siguiente:Zagreb:3 días,visitando desde allí Liubliana y el lago Bled(1día),Varizidin y Trastokan (1día)Zagreb(1día),luego Parque Plitvice:1día,después Zadar:1 o 2 días??,después Split,Trogir y Sibenic:4días,en Split tomo un barquito que durante 7 días me llevará a Dubrovnik,visitando en el trayecto las Islas clásicas y en Dubrovnik estaré 5 días,para de allí ir a Mostar 1 día y Costa de Montenegro 1 día.Todo esto lo haremos con mi Sra(Matrimonio 72 y 77 años en buen estado)en auto alquilado tomado en Zagreb.
Todo esto te canso contándotelo ,pues tengo la duda sobre la Peninsula de Istria,que no la toco,pues se me alarga mucho por ruta.Dudo y tengo miedo de arrepentirme luego de no hacerlo.
Quiero conocer tu opinión al respecto,si modificarías algo??Cambiarías el plan para hacer Istria??
Saber además, si es que lo sabes, si hay Ferry de Pula a Zadar, o una web que pueda investigar.
Por cierto esto es para cualquiera que me pueda ayudar.
Somos de Córdoba Argentina
Hola, José! Bueno, la ruta que planteas está bastante bien, la verdad. Quizá quitaría 1 día en Zadar, dependiendo de cuánto tengas para visitarla. 1 mañana puede ser suficiente. En cuanto a Istria, a nosotros nos gustó mucho, pero elegir una cosa suele implicar sacrificar otra, así que no me atrevería a recomendarte que hagas un esfuerzo especial. No se puede abarcar todo jeje. Pula, por cierto, no es de las ciudades más bellas de Istria (ver Rovinj o Porec), pero sí que tiene un patrimonio romano muy chulo. En cuanto a los ferries, creo que la conexión con Zadar sigue parada, aunque leí no sé dónde que quizá la retomaban en 2017. Aquí puedes buscar ferries. Saludos y buen viaje!
Holas, estamos yendo en junio a esta zona desde el Perú via Venecia, via ferry vamos a Istria, Pula, Rovinj, Rijeka Opatija, luego visitar las islas de Krk y Rab pasamos a Zadar desde ahi pasaremos a Split y en el camino entraremos a las cataratas de Krka y llegaremos a dubronik visitatemos Brac Bol para volar a Roma.
He leido que el ferry de Pula a Zadar se esta habilitando si no encuentro ferry alquilaremos un auto. si alguien sabe si se ha habilitado el ferry de pula a zadar por favor informarnos …gracias
Hola, Tania! La verdad es que la info sobre ese ferry sigue siendo confusa. En teoría lo van a reactivar en 2017, pero no sé cómo de fiable es la información. En este enlace lo explican (en inglés). Saludos!
Estamos por viajar a Croacia desde Argentina y quiero saber si emplear tiempo en Rijeka, vale la pena o la pasamos por alto, iremos en mayo/17 en auto desde Roma
Hola Ana María. Seguro que tiene su interés, pero nosotros no la conocemos. La descartamos a favor de otras opciones que nos parecieron más interesantes. En este blog puedes consultar todos los sitios en los que estuvimos. Saludos!
Si Rijecka se puede visitar. No es una cosa de locos. Con unas dos noches, es suficiente. Hay mejores cosas para ver en Croacia.
Gracias por el aporte, Jorge. Saludos!
Estoy planeando un viaje a la peninsula de Istria desde Barcelona. Pienso ir en avión y me gustaría saber cual es el vuelo más conveniente (a qué ciudad) para hacer desde ahí un recorrido por Opatija, Pula, Rovinj y no sé que otra ciudad. Sería un viaje de unos 6 días.
Hola Susana. Desde qué aeropuerto partirías? Saludos
Hola, estamos viajando a Croacia saliendo desde Venecia desde el 20 de mayo al 31 regresando a Venecia. Recorrido estimado Venecia- Piran-Rovinj-Pula – Zadar- Split- Lagos de Plitvice- Liubliana- Postonia- Venecia.
Habíamos pensado pasar por la isla de KRK, vale la pena?
Según su experiencia es poco tiempo para este recorrido?
Gracias ya por las respuestas
Hola Graciela! El circuito, tal como está, me parece coherente, pero no sé si algo apurado. Yo no incluiría una isla por los tiempos (pasar en ferry, recorrerla, volver en ferry…), aunque en Krk no estuvimos y no sabría decirte si merece la pena. Un saludo!
Vine a Croacia con la idea de quedarme un mes y tanto me ha encantado que estoy entrando en el tercer mes aquí en Croacia. Maravilloso país! Luego de recorrerla toda mi opnion es q la costa Dálmata es la perla del país, siendo PODGORA lo más bello!. Gracias por tu blog, es muy útil!!!!
Hola AnnA! Vaya, menuda envidia! La verdad es que de lo mejor de Europa. Un lugar para dedicarle el tiempo que tú le estás dedicando o retirarse toda una vida jeje. Que lo disfrutes! Un saludo.