Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Ebook gratuitoSaber más

Visitar Rouen (Normandía, Francia)

Hace escasos días hemos tenido la oportunidad de visitar Normandía. Ha sido una breve ruta en coche desde Barcelona, pero nos ha permitido conocer un poco esta preciosa región de Francia, que destaca por sus lugares históricos, sus encantadoras ciudades, sus paisajes verdes, sus coquetos pueblos, sus costas, su gastronomía… en fin; una zona para no perdérsela. Normandía da para mucho, así que en este post nos centraremos en Rouen.

Calles de Rouen (Alta Normandía, Francia)

Datos sobre Rouen

Rouen es una ciudad de 110.000 hab. situada 135km al noroeste de París. Desde que en 1956 la región de Normandía se dividió administrativamente en Alta Normandía y Baja Normandía, Rouen pasó a ser capital de la primera*. Mucho antes, en la Edad Media, ya había sido capital del Ducado de Normandía. Entre los episodios más importantes de su historia destacan el juicio y muerte de Juana de Arco (1431) o los bombardeos aliados durante la II Guerra Mundial.

* Con la nueva división territorial de 2016, Rouen pasó a ser la capital administrativa de la Región de Normandía, dejando a Caen como la capital política.

Catedral Notre Dame de Rouen (Alta Normandía, Francia)

Pese a ser una ciudad pequeña, ha visto nacer a un gran número de personajes ilustres, como Géricault (pintor de la famosa «Balsa de la Medusa»), Flaubert (escritor de «Madame Bovary»), Maurice LeBlanc (creador del personaje «Lupin»), Jacques Rivette (famoso cineasta de la Nouvelle Vague), el futbolista David Trezeguet o el actual presidente de Francia, François Hollande. Aunque está alejada del mar (a unos 80km), el Sena ha permitido que su puerto se convirtiera en uno de los 5 más importantes de Francia. El río, los larguísimos puentes y sus decenas de campanarios (Monet la bautizó como «ciudad de los Cien Campanarios») conforman la silueta de Rouen.

Qué ver en Rouen

Si no disponéis de mucho tiempo en vuestro viaje, recomendamos dedicar al menos una mañana para visitar Rouen. Sus principales atractivos se encuentran bastante cerca unos de otros, concentrados en el casco antiguo. El punto de partida clásico de una ruta por Rouen es la Catedral de Notre-Dame de Rouen, construida hacia el 1200 en estilo gótico. Al contemplar las dos torres de su fachada principal uno entiende por qué Monet la retrató en tantas ocasiones. El interior (acceso gratuito) es impactante por sus dimensiones y su elemento más bello es la escalera gótica de piedra. Como curiosidad, alberga el «corazón» del famoso Rey Ricardo I, «Corazón de León». Al este de la Catedral  (a escasos 300 metros) no hay que perderse la preciosa fachada de la Iglesia de Saint-Maclou, rodeada por pintorescas casitas con entramado de madera. Y a 300 metros más, en dirección norte, encontramos otro lugar imprescindible, a menudo confundido con la catedral por sus imponentes dimensiones: la Abadía Saint-Ouen. Construida entre los siglos XIV y XVI, destaca por ser un bello ejemplo de gótico flamígero (estilo que predomina en estos tres edificios religiosos) y por su órgano, de 1890. Podéis tener una buena perspectiva del exterior desde el inmediato Jardin de l’Hôtel-de-Ville.

Catedral Notre Dame de Rouen (Alta Normandía, Francia)Iglesia Saint Maclou de Rouen (Alta Normandía, Francia)

El resto de atracciones importantes las encontraremos al oeste de la Catedral. Justo frente a la puerta se halla la Oficina de Turismo, ubicada en un histórico edificio renacentista, antigua Oficina de Finanzas. Desde la Plaza de la Catedral podemos caminar hacia el Gros Horloge por la Rue que lleva su nombre. La calle, con la catedral de fondo, es de las más transitadas por turistas y una de las más pintorescas del centro. El Gros Horloge es, literalmente, un Reloj Grande. Situado en una atalaya gótica, este reloj de 1389 es todo un símbolo de la ciudad que se mantuvo en funcionamiento hasta 1928.

Gros Horloge de Rouen (Alta Normandía, Francia)
Desde allí podéis virar al norte para contemplar el gigantesco Palacio de Justicia, el edificio gótico civil más grande de Francia, construido en el s.XVI. La visita básica terminaría siguiendo hacia el oeste, en la Place du Vieux Marché, una de las plazas más originales que hayamos visto. Allí fue donde quemaron a Juana de Arco y en su honor se han construido un monumento y la moderna Iglesia de Sainte-Jeanne-d’Arc, situados en el mismo centro de la plaza. Además de estar rodeada por preciosas casitas con entramado de madera, la Plaza también alberga un mercado varios días a la semana. Y por si fuera poco, en el nº33 podemos encontrar el Museo de Juana de Arco. Estaba cerrado el martes que intentamos visitarlo, así que no podemos dar referencias.

Place du Vieux Marché de Rouen (Alta Normandía, Francia) Palacio Justicia de Rouen (Alta Normandía, Francia)

Qué ver cerca de Rouen

Además de visitar Rouen, tuvimos tiempo de ver algunos lugares muy interesantes en los alrededores. Hablaremos de ellos con más detalle, pero os dejamos aquí una breve mención de los que pudimos conocer. En primer lugar os recomendamos la Ruta de las Abadías normandas, que comienza en la propia Rouen y serpentea junto al Sena para llegar prácticamente al mar. Es una carretera que transcurre entre prados verdes llenos de vacas y pequeños pueblos, donde podemos visitar varias abadías. La más conocida, y la que podemos recomendar, es la Abadía de Jumièges. El trayecto y las ruinas de esta antigua abadía merecen la pena, aunque la entrada es algo cara (6,5€ adultos).

Abadía de Jumièges (Alta Normandía, Francia)

Siguiendo hacia el mar, en la desembocadura del Sena, podemos visitar Le Havre, cuyo centro es Patrimonio de la Humanidad. Sinceramente, esperábamos bastante más de esta importante ciudad portuaria. Quizá no supimos ver el encanto o hicimos una visita demasiado precipitada, pero no puedo decir que nos enamorara. Le Havre fue duramente castigada durante los bombardeos de la II Guerra Mundial y su reconstrucción fue premiada por la UNESCO, considerando que se trató de un «ejemplo excepcional de la arquitectura del urbanismo posterior a la guerra». Lo que sí nos encantó fueron los acantilados de Étretat, con caprichosas formaciones rocosas en el mar como el «Ojo de la Aguja» retratado por Monet. Finalmente, entre los lugares que no pudimos ver por falta de tiempo, hemos escuchado muy buenas críticas de la Casa de Monet en Giverny y Fécamp, donde continúan los acantilados que vimos en Étretat.

Acantilados de Étretat (Alta Normandía, Francia)

Información práctica para visitar Rouen

  • Ubicación: Rouen, Normandía, Francia (ver mapa al pie)
  • Cómo llegar:
    • Coche. Rouen se encuentra a 1.003km de frontera española en La Jonquera y 874km de la frontera con el País Vasco. En todo caso, lo más normal es llegar hasta allí desde París, que se halla a 135km (unas 2h por la A13). Si necesitáis coche de alquiler, os sugerimos buscar en Booking RentalCars, donde se suelen conseguir las mejores tarifas.
    • Avión. Rouen tiene aeropuerto, pero solo hay conexiones con París. Los aeropuertos internacionales más cercanos son los de París: Beauvais (86km, 1h 30′), Charles de Gaulle (157km, 2h 15′) y Orly (150km, 2h). Para buscar vuelos os sugerimos usar Skyscanner.
    • Transporte público. Desde París hay trenes directos que tardan 1h 15′ en realizar el trayecto y cuestan unos 15€. Desde París también hay buses directos que tardan 1h 35′, con precios desde 5€ con las compañías Flixbus e Isilines. Podéis comprobar horarios y tarifas e incluso reservar vuestros billetes en Oui.sncf.
  • Info turismo: Rouen | Normandía | Francia
  • Dónde dormir en Rouen:
    • En esta ocasión nos alojamos en el Comfort Hotel Alba Rouen, con habitaciones dobles desde 55€ y triples a 71€. Su ubicación a pocos metros del Sena y menos de 5 minutos andando a la catedral, es inmejorable y es su principal baza. El personal es correcto, el desayuno no está incluido y dispone de WiFi gratis en las habitaciones.
    • Si lo preferís, aquí tenéis un listado de hoteles en Rouen.
    • Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.

Mapa de Rouen

  Ampliar mapa de Rouen

* Post actualizado en 2019

Fotos: (1) Calles de Rouen (2 y 3) Catedral de Notre-Dame de Rouen (4) Iglesia Saint-Maclou (5) Gros Horloge (6) Iglesia de Juana de Arco en la Place du Vieux Marché (7) Palacio de Justicia (8) Abadía de Jumièges (9) Ojo de la Aguja, Acantilados de Étretat. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Déjanos tu email y te enviaremos nuestro ebook de bienvenida

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir una vez al mes contenido práctico e inspirador. Además, solo por darte de alta obtendrás nuestro ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte, disponible por tiempo limitado.

Continuar ➜

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

25 comentarios en «Visitar Rouen (Normandía, Francia)»

    • Ciertamente Alberto… más que ser una ciudad pequeña, creo que es pequeña la zona turística… todo está muy cerca para ir andando. Luego la ciudad se extiende por todas partes (podemos dar fe porque tuvimos que ir a buscar aceite para el coche a un polígono industrial muy lejos del centro), pero digamos que para el turista todo queda a mano. Un saludo!

      Responder
  1. Hola chicos, reconozco que hoy día lo único que me hace feliz son los viajes, bien , este viaje de Normandía me lo hice con unas amigas , y ciertamente es de los que nunca olvidare, Ruen , Caen , Mont sant Michael , y todas las abadías que a lo largo de nuestro caminó fuimos viendo es una pasada ! Son muchos quilómetros pero vale la pena , todos aquellos pueblecitos a lo largo de nuestro recorrido, y aquellos bosques y prados tan frondosos, con aquella vegetación , lo dicho ,no me importaría repetirlo , una pasada!!!!!! Si tenéis ocasión no lo perdáis, por favor.

    Responder
    • Hola Marta! Mi nombre es Patricia y vivo en Buenos Aires, Argentina. Pronto viajaré nuevamente a Francia y planeo con una amiga visitar Normandía. El itinerario que soñamos hacer es justamente el que tu mencionas! Rouen, Caen, Mt S Michel,etc. Mi pregunta concreta para ti es, con tus amigos han rentado un auto para hacerlo? Te pregunto pues no veo muchas posibilidades por tren…Si, obviamente hay muchas opciones por ejemplo desde Paris à Rouen pero luego entre las distintas ciudades una vez en Normandía no es fácil…Desde ya te agradezco mucho tus sugerencias! Un abrazo

      Responder
      • Hola Patricia! Nosotros viajamos con el coche de nuestro amigo desde Barcelona jeje. En todo caso, lo que habríamos hecho es alquilar, desde luego. Creo que no es una zona muy cómoda para ir conociendo en transporte público y en cambio el coche es perfecto para ir viendo museos, playas, pequeños pueblos… merece la pena. Nosotros siempre miramos precios y reservamos con Booking RentalCars, por si te sirve de ayuda (es un enlace de afiliado +info). Saludos!

        Responder
  2. Francia es la más cercana comparación de lo que significa el amor, es un pleno de bellezas y originalidades. Caminar por Paris, visitar los pueblos de Normandia y saborear sus vinos y sus comidas, no tienen comparación. No se hablar francés pero me encantaría decir FABULOSO en Frances. Lo visitare en Junio, si Dios no se opone

    Responder
  3. Hola, estoy organizando mi viaje para octubre a Europa, y me quedo varios días en Paris, me encantaria dedicarle un dia la ruta de normandia, quisiera saber como llegan hasta ahi desde Paris, si alguien me podria ayudar. Muchas Gracias

    Natalia(Argentina)

    Responder
    • Hola Natalia! La verdad es que Normandía queda un poco lejos para ir por libre en un día. Sobre todo porque hay muchos lugares de Normandía separados entre sí para los que te convendría tener un coche de alquiler. Si dependes del transporte público es una misión complicada o, en todo caso, tu viaje será agotador y bastante limitado. Otra opción es contratar algún tour, pero desconozco si hay en castellano y creo que salen bastante caros. Si finalmente vas en transporte público, quizá optaría por visitar el Mont Saint Michel, que es lo más espectacular, y no ir a la zona de las playas del desembarco, Rouen, etc. Saludos!

      Responder
    • Hola, estoy organizando un viaje para julio y agosto en Normandia. Hará 3 veranos estuve en Mont Saint Michel, me encanto. También las playas del desembarco de Normandia, cementerios etc. Ahora buscaba un pueblo que pudiera comunicarme con transporte cerca, ya que no tengo coche. Y fuera agradable y fresquito. El clima en Normandia es excelente. Y también para hacer practica del idioma.

      Responder
  4. Hola! Mi nombre es Patricia y vivo en Buenos Aires, Argentina. Proximamente voy a viajar a Francia y quisiera visitar Normandia. No es la primera vez que voy a Francias pero nunca estuve en esa region. Iremos con una amiga que vive en Paris adonde lega mi vuelo. Pensamos movernos en tren o el OUI bus de la SNCF.
    Que ciudades sugieres para alojarnos y desde alli hacer excursiones para visitar la region? Mirando los mapas pensamos en Rouen y Caen por ejemplo…Tambien nos gustaria visitar Deauville y/o Trouville y sin duda el Monte S Michel pero no sabemos que ciudades elegir para alojarnos…Idealmente, preferimos elegir 2 o 3 ciudades para alojarnos y de alli hacer excursiones para evitar estar en ruta todo el tiempo… Cualquier sugerencia o consejo que puedas darme te lo agradezco sobremanera!

    Responder
    • Hola Patricia! Como apuntas, todo depende de lo que queráis visitar, pero digamos que Rouen, Caen y Bayeux son 3 buenas opciones para visitar el norte y tener buenas conexiones. Mt. St. Michel está «bastante» lejos, así que quizá necesitéis dormir allí mismo (o en el pueblo de al lado, vaya). Yo lo que haría sería marcar en un Google Maps todo lo que queréis ver y cuando lo tengáis bien claro, decidir los alojamientos en función de eso y de las conexiones de transporte público. Que vaya muy bien!

      Responder
  5. M.Rosa

    17 noviembre, 2018 at 19:40

    Hola, estoy organizando un viaje para julio y agosto en Normandia. Hará 3 veranos estuve en Mont Saint Michel, me encanto. También las playas del desembarco de Normandia, cementerios etc. Ahora buscaba un pueblo que pudiera comunicarme con transporte cerca, ya que no tengo coche. Y fuera agradable y fresquito. El clima en Normandia es excelente. Y también para hacer practica del idioma.

    Responder
    • Hola M. Rosa! Bueno, Bayeux es un buen lugar para hacer base y conocer la zona. Una buena combinación entre población coqueta y población con todos los servicios necesarios, incluyendo conexiones con bus local por la zona. En nuestro viaje nos centramos mucho en tema museos, cementerios, memoriales, etc., así que no podría aconsejarte sobre pueblos coquetos, lo lamento. Lo que yo hago a veces para inspirarme es dar un «paseo» por Google Street View, para ver cómo son las calles, etc. Un saludo!

      Responder
  6. Buenas tardes, estaba interesada en visitar Normandia y me han comentado que ROUEN es una ciudad muy bonita. Me podrias informar que pueblos o ciudades esten cerca de ROUEN y sean tambien interesantes.
    Muchas gracias!.

    Responder
  7. Hola, Muy buen post y bonitas fotos :)
    Este verano regresamos a Normandia, con mas tiempo para verlo todo mas despacio.
    Opino lo mismo que vosotros, Le Havre creo que no nos va a enamorar. Aparte del centro y su ¿arquitectura? no hay mas que ver, le estoy programando una tarde.
    Saludos, Oscar

    Responder
  8. Hola.

    Tengo que dormir una noche por trabajo en Rouen, hay algun hotel cerca de la SNCF a buen precio? como funcionan los albergues de jeunesse, hay que ser frances para dormir o acreditar estar vivendo en Francia por mas de un ano o algo asi, no?

    Gracias.

    gracias

    Responder
    • Hola Cristian! La verdad es que no sabría decirte por propia experiencia el tema del hotel. ¿Has echado un vistazo en HotelsCombined? Es un buen comparador y puedes ver los hoteles sobre el mapa y decidir. En cuanto a los albergues de juventud, en principio puede ir cualquiera. De todos modos, albergues de juventud hay de varias cadenas, pero los más populares son los de Hostelling International y los puedes reservar en su propia web (creo que hay 1 en Rouen). Lo único es que si eres socio creo que te sale más barato. Saludos!

      Responder

Deja un comentario