Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Suscríbete gratis y descarga nuestro ebook ➜

Sukhothai (Tailandia): qué ver y cómo llegar

El Parque Histórico de Sukhothai, situado unos 450km al norte de Bangkok y 300km al sur de Chiang Mai, es un parque arqueológico que contiene las ruinas de decenas de templos y otras edificaciones de los siglos s.XIII y XIV. Fue una de las mejores visitas que hicimos en nuestro viaje a Tailandia, pero muchos turistas omiten este lugar en sus itinerarios por su lejanía de las grandes ciudades. Quienes planeen visitar Ayutthaya, más cercana a Bangkok, ya tendrán una buena dosis de ruinas, pero ambos lugares son Patrimonio de la Humanidad por algún motivo. Y cada uno tiene su encanto. En este post repasamos nuestra visita a Sukhothai esperando que la información pueda ser útil para vuestro viaje.

Sukhothai - Tailandia

Breve historia de Sukhothai

Lo que hoy conocemos por Tailandia fue hace siglos un conjunto de reinos dispersos por todo el territorio. Los historiadores suelen considerar el Reino de Sukhothai, fundado en 1238, como el embrión de su nación y Sukhothai la primera capital del país. Independizado del Imperio Jemer, este reino se expandió rápidamente por el norte del país gracias a Pho Khun Khamhaeng, al que se atribuye la creación del alfaberto tailandés y el establecimiento del Budismo Theravada como religión oficial. La predominancia de Sukhothai, sin embargo, solo se mantuvo hasta 1378, año en que fueron invadidos y subyugados por el floreciente Reino de Ayutthaya, al cual se integraron por completo a mediados del s.XV. A partir de entonces Sukhothai cayó en un progresivo declive que la llevaría hasta su definitivo abandono en 1584. En 1988 el parque fue abierto al público y tres años más tardé fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad.

Sukhothai - Tailandia

Cómo visitar Sukhothai

El Parque Histórico de Sukhothai está formado por un recinto vallado de unos 4km2 y todo el espacio que lo rodea, formando, en total, un conjunto de cerca de 70km2. En el interior del parque (la zona más popular), hay unos 15 templos y en las zonas exteriores (Norte, Oeste, Sur y Oeste) hay al menos otros 20 templos que puedan considerarse visitables, aunque las ruinas son innumerables aquí y allá. Cada zona, supuestamente, se visita con un ticket diferente (detalles prácticos al final del post). Para recorrer todos estos espacios, o al menos parte de ellos, se hace casi imprescindible alquilar bicicletas, que además nos parece la mejor forma de disfrutar el precioso paraje. Podéis visitar sólo la zona interior a pie, pero os perderíais gran parte del atractivo del parque. También suele haber tuk-tuks disponibles si no tenéis demasiado tiempo y queréis aprovechar al máximo. La principal entrada a la zona interior (hay 5) se encuentra en el Este y la Oficina de Información en el Norte, fuera de la zona vallada.

Sukhothai - Tailandia

Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.

Suscríbete y descarga nuestro ebook

Templos del interior del recinto histórico

La zona vallada, que corresponde al centro histórico, es la más turística y allí se mezclan los que hacen una visita fugaz (a pie) con los que recorren todo el parque en bici o tuk-tuk. Aquí se encuentra el templo más famoso del parque, además de otros más pequeños, pero tanto o más coquetos. Nosotros destacamos…

Wat Mahathat

Wat Mahathat - Sukhothai - TailandiaWat Mahathat - Sukhothai - Tailandia

El Wat Mahathat es el templo más importante y uno de los más impresionantes de Sukhothai. Construido entre 1292 y 1347 como principal templo de la ciudad, alberga una gigantesca imagen de Buda y una enorme estupa central rodeada por decenas de estupas más pequeñas.

Wat Si Sawai

Wat Si Sawai - Sukhothai - Tailandia

Este pequeño y coqueto templo al sur del recinto histórico recuerda a los templos de Angkor Wat. Es una de las construcciones más antiguas de Sukhothai (finales del s.XII o principios del s.XIII).

Wat Sa Si

Wat Sa Si - Sukhothai - Tailandia

Otro pequeño, pero hermoso, templo. Está situado en el centro de la zona histórica, rodeado completamente por agua y conectado por un puente de madera.

Templos del exterior del recinto histórico

Las 4 zonas del exterior de la parte vallada pueden recorrerse en bici o tuk-tuk, pero no sería muy recomendable hacerlo a pie, a menos que dispongáis de mucho tiempo, muchas ganas y un buen aguante al calor. En teoría cada una de estas zonas también tiene su propio ticket, aunque a la práctica están menos vigiladas. Los templos que os recomendaremos se encuentran en la zona norte, que es donde se concentran algunos de los mejor conservados. Nosotros destacamos…

Wat Phra Phai Luang

Wat Phra Phai Luang - Sukhothai - Tailandia

Es el templo más grande fuera de la parte más antigua. Fue construido en el s.XII y representa un magnífico ejemplo de transición del arte jemer al arte thai. El entorno de este templo, además, es para quedarse contemplando la vida pasar.

Wat Si Chum

Wat Si Chum - Sukhothai - Tailandia

Este templo es famoso por acoger en su interior la imagen de un Buda de 15m de alto. Es también uno de los templos más antiguos del conjunto y en su interior se encontraron las muestras más antiguas de arte thai.

Lee nuestro post sobre los 8 lugares que ver en Tailandia continental

Información práctica para visitar Sukhothai

Ubicación

  • Sukhothai Historical Park, Old Sukhothai, Tailandia (ver mapa al pie)

Cómo llegar a Sukhothai

  • Nota: se debe distinguir entre Sukhothai y Old Sukhothai. La «Old Sukhothai» básicamente alberga el Parque Histórico. La «nueva Sukhothai» es una ciudad moderna que se encuentra a unos 15km al Este del parque.
  • Desde Sukhothai (15km). Desde la moderna Sukhothai lo más habitual es llegar en camioneta (songthaew) hata el Parque Histórico. Cuesta unos 30THB por trayecto y parte desde la estación de bus. Dejan a los pasajeros frente a la entrada principal del parque y allí mismo se encuentra la parada de regreso. Preguntad por los horarios de retorno.
  • Desde Phitsanulok (74km). Es la ciudad más cercana al parque con estación de tren. Desde la estación de buses (Phitsanulok’s Baw Khaw Saw bus terminal) salen con frecuencia de 1 hora autobuses o minibuses (algunos con una pinta infernal), que os llevarán al Parque Histórico en 1 hora (aprox.) por unos 50THB/trayecto. No os bajéis en la moderna Sukhothai por error… y preguntad también por horarios de regreso.
  • Desde Bangkok (435km). Hay tres formas de llegar desde Bangkok a Sukhothai: el tren, el bus y el avión.
    • Sukhothai no tiene estación de tren, así que hay que bajarse en Phitsanulok y continuar en bus. Los trenes parten de Hua Lamphong. Hay diferentes servicios que conectan BKK con Phitsanulok, que es la misma línea que lleva a Chiang Mai. Los horarios y precios son muy variados, pero el más popular es el “Special Express Train”, con 2ª clase y aire acondicionado. Invierten algo más de 5 horas y cuestan alrededor de 479THB (12€). Precios, horarios y reservas aquí.
    • Los buses salen desde Mo Chit Northern Bus Terminal (¡ojo, es difícil llegar!). Varias empresas cubren el trayecto en unas 8 horas, con precios desde 250THB (6€) hasta 400THB (10€), dependiendo de la clase. Por lo que sabemos, estos buses no llegan al Parque Histórico, sino en Sukhothai ciudad. Precios, horarios y reservas en aquí.
    • Hay vuelos directos (a partir de 20€) desde el Don Muang Airport (DMK) hasta Phitsanulok Airport (PHS). El vuelo tarda 1 hora, con AirAsia o Bangkok Airways. Recordad que Don Muang no es el principal aeropuerto de Bangkok (el internacional es Suvarnabhumi, BKK). Podéis buscar horarios y precios en Skyscanner.
  • Desde Chiang Mai (300km). Se puede llegar en bus o tren. No hay vuelos directos (habría que hacer escala en Bangkok, perdiendo tiempo y dinero).
    • Los buses parten desde Arcade Bus Terminal y emplean entre 4h y 5h 30′ en hacer el recorrido, según el tipo de bus. Los precios se mueven entorno a los 240THB.
    • Los 5 trenes diarios que conectan con Bangkok nos permiten bajar en Phitsanulok y continuar desde ahí en bus. Tardan entre 6 y 7h, por lo que no es la mejor opción en cuestión de tiempo. Ni tampoco de dinero, ya que los precios van de 470THB a 900THB. Precios, horarios y reservas aquí.

Cómo moverse por Sukhothai

  • Bici. Es lo más recomendable. Hay numerosas tiendas que lo ofrecen en las cercanías de la entrada. Cuestan unos 30THB (0,80€) para todo el día.
  • A pie. El recinto histórico se puede recorrer fácilmente a pie en unas 2 horas, parando a ver los templos con tranquilidad. La zona exterior es demasiado extensa, sólo recomendable para auténticos fans de las caminatas.
  • Trenecito. Un tren eléctrico recorre la zona central por 40THB.

Horarios de Sukhothai

  • Parque Histórico de Sukhothai: todos los días de 6:00h a 18:00h* (empezad por el parque interior, que es la zona que realmente puede «cerrar». La mayoría de templos de la zona exterior no están cercados).
  • Oficina de Información: no especificado. Curiosamente se encuentra bastante alejado de la entrada principal, muy cerca del Wat Phra Phai Luang. De todos modos, no nos dieron información especialmente relevante, salvo un mapa.
  • Ramkhamhaeng National Museum: de 09:00h a 16:00h (todos los días)

* No tenemos confirmación oficial de estos horarios. Un lector y varias webs indican que las 6 es la hora de apertura. En cuanto al cierre, algunas fuentes hablan de las 18h y en otras se limitan a decir «abierto durante las horas de luz».

Precios de Sukhothai

  • Zona central (parque histórico): 100THB (+10THB por bici)
  • Zonas Norte, Sur, Oeste y Este: 100THB cada una. Nota: estas zonas están al aire libre y muchos templos no están vigilados o no hay nadie a quien pagar.
  • Ticket combinado: en teoría ya no existe. En su momento valía 350THB.
  • Museo Ramkhamhaeng National Museum: 150THB (nosotros no entramos, pero al parecer es interesante. Recoge la historia del lugar y numerosos hallazgos arqueológicos).

Dónde dormir en Sukhothai y alrededores

  • Nosotros llegamos a Phitsanulok en tren desde Ayutthaya. Al llegar de madrugada escogimos hacer noche en el Amarin Nakorn Hotel, muy cercano a la estación. El hotel es bastante decadente, algo sucio y el hall parece un prostíbulo por la noche, pero está muy bien situado y el personal es amable. Sólo lo recomendaríamos a viajeros curtidos que estén de paso.
  • Listado de hoteles en Sukhothai y en Phitsanulok.
  • Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.

Actividades relacionadas

Recursos para viajar a Tailandia

  • Seguro de viaje para Tailandia con 5% de descuento -> Mondo.
  • Para disfrutar de cobertura 4G y 4GB de datos (o ilimitados a 2G) en vuestro viaje a Tailandia os recomendamos comprar una tarjeta SIM de HolaFly. La contratáis para el periodo que necesitéis y mantenéis vuestro número. Con nuestro enlace se aplicará un cupón de descuento del 5%.

Mapa de Sukhothai

  Ampliar mapa de Sukhothai

* Post actualizado en 2019

Fotos: (1 y 3) Zona interior de Sukhothai. (2 y 8) Wat Phra Phai Luang (4 y 5) Wat Mahathat (6) Wat Si Sawai (7) Wat Sa Si (9) Wat Si Chum. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

36 comentarios en «Sukhothai (Tailandia): qué ver y cómo llegar»

  1. Hola, sin duda excelente información y actualizada sobre Sukhothai, pero aún me queda una duda y que quisiera saber si pudieran respondermela, ya que me ha sido imposible encontrar información concreta al respecto.

    Viajaremos con mi novia en menos de 3 meses más, y si bien tenemos muy claro cómo llegar desde Bangkok, tenemos planificado irnos desde Sukhothai de noche hacia Chiang Rai, para así no perder horas de día arriba de un bus, pero como explicaba anteriormente me ha sido imposible encontrar información concreta de si esto es posible.

    Saludos.

    Óscar y Viviana

    Responder
    • Hola, Óscar. Desconozco los detalles sobre este trayecto, pero lo veo bastante largo para hacerlo en una noche. Nosotros fuimos desde Sukhothai hasta Chiang Mai en tren nocturno y eso ya nos llevo toda una noche (y diría que algo más). Quizá en bus sea más rápido, pero lo que no sé es si habrá conexiones. Yo me plantearía ir a Chiang Mai y dejar Chiang Rai para una excursión de ida y vuelta o algo así, salvo que vuestra intención sea saltar Chiang Mai y continuar hacia Laos. Saludos!

      Responder
      • Hola :) Lo que yo planeo es llegar de Bangkok a Sukhothai en vuelo directo y de ahí a Chiang Mai en el tren nocturno que mencionas. Me podrías ampliar la info. al respecto de esa ruta, por favor. Muchas gracias.

        Responder
        • Hola Carolina! Lo cierto es que todo lo que sabemos de transportes está en la parte final del post, incluyendo tema vuelos y tren. Yo lo veo una opción bastante razonable. Desconozco horarios de vuelo, pero casi seguro que será más rápido y eficaz que cualquier otro medio (pero no más barato). Otra opción sería volar a Chiang Mai (más popular, seguramente con más horarios) y bajar en tren o bus a Sukothai, pero todo depende de tu ruta. Un saludo!

          Responder
  2. Hola, cómo
    Estas ? Primero que todo felicitarte por toda la información útil
    Que nos das…
    Necesito saber cómo llegar desde ayutthaya a sukhothai, nuestra opción es hacerlo en la noche, por lo que leí, debería ser desde la
    Estación de trenes hasta phitsanoluk? (Eso ya son 7 horas) y luego otro bus hasta la ciudad histórica de sukhothai? Eso necesito saber, cuánto dura ese trayecto? Para ver la posibilidad de hospedarme en algún lugar como lo hicieron uds, o si no salir más tarde desde ayutthaya, agradecería tu respuesta
    Un abrazo grande !!
    Y lo último sabes de un lugar de consigna para mochilas en sukhothai?

    Responder
    • Hola, Estefanía, si vas en tren, efectivamente, tienes que llegar a la estación de Phitsanulok. Buses puede que también ella, pero esta info la desconocemos. Una vez en Phitsanulok hay más o menos 1 hora hasta las ruinas, creo que está la info en el post. En cuanto al equipaje… uhmm… no recuerdo ningún lugar de consigna. Quizá puedas dejarlo en alguna de las tiendas donde alquilan bicis (especialmente si les alquilas una bici, claro). Las taquillas del Parque eran poca cosa y no creo que tengan ese servicio. Lamento no poder ser de más ayuda :P Saludos!

      Responder
  3. Hola, en primer lugar agradecer toda la información que aportar a nuestros viajes.
    Yo quiero ir desde Chiang Mai a Sukhothai,en bus a ser posible temprano, pasar el día y volverme por la tarde noche. Lo ves posible?. Conoces la compañía que vende esos billetes. Un saludo y gracias.

    Responder
    • Hola Margarita! Uhmm… lo veo un plan bastante agotador. De hecho, ni siquiera sé si se podría hacer. Un bus podría tardar hasta 6 horas en llegar de Chiang Mai a Sukhotai… o incluso más si se retrasa. Y luego está el tema de los horarios. Puede que no exista la combinación perfecta. Si tenéis otra alternativa yo no trataría de ir y volver en el mismo día. Saludos!

      Responder
  4. Hola muchas gracias por la información, es de excelente ayuda. Me gustaría hacerte algunas preguntas.
    ¿Si venimos de visitar Ayutthaya ves aconsejable realizar parada en Sukhotai? ¿En caso de ser así recomendarias el trayecto en autobus directo o viajar en tren a Phitsanulok?
    Mi ultima pregunta es ¿como recomendarias viajar desde Sukhotai a Chiang Mai y cuanto se tarda en el trayecto?
    Muchas gracias por todo de antemano! =)

    Responder
    • Hola, Ricardo. Ambos sitios no dejan de ser lugares con relativo parecido en cuanto a templos, así que todo depende de cuánto os gusten. Pero ambos tienen mucho en canto. Eso sí, mucha gente se salta Sukhothai porque está un poco alejado y la visita suele trastocar los planes de viaje. En cuanto a cómo llegar, en el post tienes toda la información que yo conozca y algún enlace bastante útil. Saludos!

      Responder
  5. HOLA. ME ENCANTA TU PAGINA. ESTOY ORGANIZANDO MI VIEJA AL SUDESTE ASIATICO BASANDOME EN TU INFORMACION. QUISIERA SABER (SI ES POSIBLE) COMO LLEGAR DESDE AYUTTHAYA HASTA SUKHOTAI. CUANTOS DIAS RECOMENDAS PASAR EN AYUTTHAYA Y CUANTOS EN SUKHOTAI? MUCHAS GRACIAS.

    Responder
    • Hola Antonella! Gracias por tus palabras :) Desde Ayutthaya a Sukhothai sé con seguridad que se puede ir en tren porque es lo que hicimos nosotros (ojo, hay muy pocos y tienes que tener en cuenta más que posibles retrasos. No apures tiempos). Por lo lento que es el tren sería interesante tratar de llegar en bus o furgoneta, como las que parten desde Victory Monument, en Bangkok. Pero desconzco de primera mano estas alternativas desde Ayutthaya. En cuanto al tiempo que pasar en cada una, échale una mañana larga a cada uno si quieres ir viendo unos cuantos templos con calma. Sukhothai tiene un recinto cerrado que se puede ver en una hora o dos (especialmente con bici), pero lo bonito es luego ir por los templos del exterior con la bici viendo muchos más. En Ayutthaya nosotros optamos por ir con tuk-tuk, así que no sé cuánto se puede echar por libre. Saludos!!

      Responder
  6. post data. tambien me seria util saber el precio para ir desde ayutthaya a sukhothai. y el precio aproximado de los hostales. muchisimas gracias nuevamente :)

    Responder
    • Para el tema de precios de trenes échale un ojo a railway.co.th y así también ves los horarios. La tarifa depende de la clase. Recuerda que no hay estación de tren en Sukhothai. Primero tienes que ir a Phitsanulok y luego tomar un bus, como explicamos en el post. En cuanto al alojamiento, hay muchas opciones, desde 6€ hasta 15€ hay una buena gama! Pagar más ya es ir de lujo jeje. Saludos!

      Responder
  7. Hola Pruden!muchas gracias por toda la información que has compartido, este tipo de cosas hacen que viajar resulte mucho más fácil, aún si cabe!.
    He leído en una de tus respuestas que viajaste de Sukhothai a Chiang Mai en tren por la noche, ¿sabes si el trayecto a la inversa también es viable y donde puedo obtener esa información?, nosotros estaremos en Chiang Mai y nos gustaría conocer Sukhothai pero vamos algo justos de tiempo por lo que hacer el trayecto durante la noche me parece buena opción.
    Muchas gracias!!
    Saludos.

    Responder
    • Hola, Rosa! Pues la verdad es que el trayecto a la inversa no sé qué horarios tiene. Nosotros lo hicimos en bus desde Chiang Mai hasta Bangkok. Te paso aquí las tres webs de trenes que conozco, donde creo que podrás encontrar los horarios. Siempre hay que tomarse los horarios con cierto «escepticismo», ya que los retrasos pueden llegar a ser muy importantes: 1, 2, 3. Saludos!

      Responder
  8. Hola!, quisiera saber en que horarios hiciste la ruta Ayutthaya – Sukhothai ya que quiero ir x el dia a Ayutthaya y en la noche irme a Sukhothai pero no se si es buena idea ya que el tren a Phitsanulok llega en la madrugada y no se si hay bus a esa hora para Sukhothai.
    Saludos!

    Responder
    • Hola, Camila. Por entonces (y no creo que haya cambiado mucho), no teníamos muchas opciones de tren. Tomamos uno, creo que por la tarde, que era el único que había, y llegamos de madrugada, hacia las dos diría, así que supongo que es el mismo. Nosotros hicimos noche en Phitsanulok y vimos Sukhothai al día siguiente. Si necesitas horarios más precisos puedo rebuscar entre las notas. Saludos!

      Responder
  9. Hola Pruden, felicidades por tu blog, es de mucha utlidad! quisiera pedirte un consejo ya que apenas estoy armando mi ruta y me ha resutado muy complicado decidirme

    Quiero recorrer chiang mai y chiang rai así como también conocer Ayutthaya y Sukhothai, el problema es que no quiero estar haciendo escala en bangkok muchas veces ya que perderia tiempo, entonces no se por donde empezar?

    – 1 ching mai, chinag rai – 2 bajar a Ayutthaya y Sukhothai 3 bangkok.

    -1 chiang may, chiang rai – 2 bangkok- 3 Ayutthaya y Sukhothai.

    Muchas gracias , saludos!!

    Responder
    • Hola Geral. Si te piensas mover por tierra debes tener en cuenta que las distancias se hacen MUY largas, así que las opciones que planteas no son convenientes en absoluto. La única «escapada» viable (en un mismo día, por ejemplo) es ir a Ayutthaya desde Bangkok y volver (entre 2 y 3h por trayecto). Sukothai es mucho más complicada de visitar desde cualquier sitio. Requiere 1 día entero más parte de otro entre unas cosas y otras. Y lo mismo con Chiang Rai. Está bastante lejos de Chiang Mai. Si vas por libre también necesitarás más de 1 día para eso. O puedes visitarlo con un tour desde Chiang Mai (ida y vuelta en el mismo día, normalmente incluyendo Triángulo de Oro). En resumen, podría ser algo como 1º Chiang Mai + escapada Chiang Rai, 2º Bajar en tren o bus a Sukothai, 3ª Bajar en tren o bus a Ayutthaya, 4ª Bajar en tren o bus a Bangkok (en este caso incluso hay furgonetas que van más rápidas y están bien de precio). Para todo esto se necesitan bastantes días. Cuántos tienes?

      Responder
  10. Hola,

    Me ha gustado mucho este post, me gustaria tu recomendacio. Tengo planeado ir a Tailandia en Septiembre u Octubre (voy 15 dias) y el itinerario lo estoy organizando por mi cuenta. Octubre es recomendable viajar a Tailandia? tengo miedo que llueva y al no tener tantos dias algunos me quede sin hacer nada, que recomiendas? O es mejor en Septiembre?
    Tengo pensado empezar por Bangkok, despues pasarme a Ayutthaya, despues a Sukhothai, aunque ese translado de Ayutthaya a Sukothai aun no me queda muy claro, pero creo que si se puede verdad? de Sukhothai a Chiang Mai y de Chiang Mai a Chiang Rai, ya despues de eso tengo planeado volar a alguna playa del Sur.

    Responder
    • Hola, Lizbeth! En cuanto la ruta, parece bastante razonable mientras tengas en cuenta los horarios de trenes o buses y el hecho de que todo puede ir un poco más lento de lo previsto (nunca ajustes horarios de llegada o salida si dependes del transporte… especialmente los trenes). En cuanto a las lluvias, en teoría septiembre es peor que octubre (aunque sigue siendo época de lluvias). De todos modos, nosotros viajamos en septiembre y las lluvias solo nos «arruinaron» un día en una isla que teníamos pensado ir a la playa. El resto del tiempo había que tener en cuenta que podía llover en cualquier momento, pero a veces era cuestión de minutos o unas pocas horas. Y en muchos casos el viaje continuaba con o sin lluvia. En resumen: ten por seguro que te lloverá tarde o temprano, pero no tengas miedo de que eso te cambie los planes… salvo que los planes sean tomar el sol jaja. Saludos!

      Responder
  11. Hola Pruden,

    Lo primero darte las gracias por ayudar a personas como yo a intentar organizar un viaje así y por libre.
    Mi intención es ir 20 o 21 días, Bangkok, Ayutthaya, Chiang mai, Siem reap, Isla/s y para casa.
    Tengo varias dudas que espero me puedas aclarar un poquito. Me gustaría ir a ver Sukothai, pero viendo las distancias que hay tan grandes y el tiempo que voy a perder creo que lo debería descartar, no crees??
    Mi gran duda es cuantos días estar en Chiang mai y que visitar, mi idea es pasar 3 o 4 noches allí, pero tengo dudas de que visitar, si alquilar una moto o un coche, me gustaría hacer un trekking ( NO Elefantes ) en fin mil dudas. Otra más es que isla visitar, no quiero dejar muchos días para la playa 3 días completos como mucho, porque no quiero pasarme el día de isla en isla, mi idea es ir a alguna playa bonita donde hacer algo snorkel o buceo y donde haya algo de ambiente, pero no masificada. Son muchas cosas las que te pregunto y seguro que se me olvida algo.
    Solo agradecerte por adelantado tu ayuda.
    Un saludo

    Responder
    • Hola, Israel! Como comprenderás, tenemos muchos comentarios en el blog y me es imposible atender dudas tan generales, me pasaría horas organizándole viajes a la gente! :P Así, en plan rápido te puedo comentar que, efectivamente, Sukothai complica un poco el viaje. Es muy chulo, pero quizá si ya vas a Ayutthaya quedes saciado de templos. En cuanto a las islas, solo estuvimos en Koh Chang, que es de las menos turísticas, pero en el sur son muy populares Koh Tao y las que hay alrededor, que creo que son «fácilmente» accesibles. Más fácil aún es ir a Krabi y moverse desde ahí a las islas cercanas, por lo que tengo entendido. Saludos!

      Responder
  12. Muy buenas fotos y datos. Solo hay un error. La hora de entrada al parque histórico son las 6 de la mañana. Estuve el año pasado en agosto y a esa hora entré.

    Responder
    • Hola Rosa! Genial, muchas gracias por esa info! Hemos visto que más de una web habla efectivamente de las 6h. Lo que tenemos tan claro es la hora de cierre. Nosotros teníamos anotado 16:30h, pero parece que es hasta las 18h o, en su defecto, mientras haya luz :P Bueno, hemos actualizado el horario y hemos colgado una nota al respecto. Muy amable por comentarlo. Saludos!

      Responder
  13. Buenas. Vamos siete amigos a Tailandia en un mes. Iremos en bus de Chiang Mai a Sukotai, para hacer noche. Al día siguiente saldremos en bus a Ayuttaya. Quiero comprar los billetes siempre el día antes, para evitar problemas. En Sukotai donde se compran los billetes de bus? en la ciudad vieja o en la nueva?. nosotros tenemos el hotel en Sukotai old, por eso la duda, para quedarnos en una u otra parada. Gracias!!!

    Responder
    • Hola Daniel! Hasta donde yo sé, la estación de buses está en la nueva Sukhothai. Desconozco si hay alguna opción de comprarlos en la «old», que es donde están las ruinas y algunos complejos turísticos, tiendas y poco más. Lamento no ser de más ayuda. Saludos!

      Responder
  14. Hola Pruden, fantástico blog y muy práctico lo cual siempre ayuda. Mi pregunta viene dada porque nuestra idea es llegar al parque desde Chiang Mía y ese mismo día ir a dormir a Phitsanoluk, el problema que se nos plantea es el equipaje ¿que hacer con él mientras visitamos el parque? ¿sabes si existe algún tipo de consigna por las inmediaciones? Mi gracias por tu ayuda

    Responder
    • Hola Ana! Disculpa la tardanza en la respuesta. Desconozco si hay algún sitio para dejar el equipaje, pero podríais probar en las casas de alquiler de bicicletas (especialmente si alquiláis una). Es una idea, pero no sé si habrá un sitio más adecuado, lo siento. Saludos!

      Responder
  15. hola buenos días, yo voy a Tailandia en 15 días. Tenía pensado hacer noche en Phisanulok, para el día siguiente salir a primera hora a visitar Sukhotai, el problema es que yo quiero ir primero a Chian Rai y después bajar hasta Chian Mai donde cogeré un vuelo a la playa. El problema es que no se los horarios para regresar a Phisanulok, porque me parece que hay autobuses nocturnos que van a Lampang o coger un autobus por la mañana con destino Chian Rai. ¿que me aconsejas? estoy un poco perdido…

    Responder
    • Hola Víctor! Sinceramente… me he hecho un lío! :P No acabo de entender el orden en que planeas hacer las visitas. De todos modos, me temo que poco podría ayudarte con temas de horarios. Toda la info que tenemos al respecto está en este post. Has consultado la web de transporte que enlazamos (12goAsia)? Saludos!

      Responder

Deja un comentario