Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Ebook gratuitoSaber más

Visita a la Abadía de Dryburgh (Escocia)

Si vais a viajar a Escocia probablemente querréis visitar Edimburgo y las Highlands. Por supuesto son planes fantásticos, pero si buscáis lugares que ver cerca de Edimburgo y os queréis salir un poco del circuito más turístico os sugerimos que os acerquéis hasta las Scottish Borders (o simplemente Borders), una región llena de encantadores pueblecitos y románticas abadías. En esta ocasión os hablaremos de la Abadía de Dryburgh, lugar de entierro de Sir Walter Scott.

Abadía de Dryburgh - Escocia

Consulta todos nuestros posts sobre Escocia

Breve historia de la Abadía de Dryburgh

La Abadía de Dryburgh fue fundadada en 1150 por monjes premonstratenses provenientes de Alnwick (Inglaterra). La vida en Dryburgh fue bastante tranquila hasta 1322, año en que los soldados de Eduardo II la incendiaron en el contexto de la Primera Guerra de Independencia escocesa. Pero fue la Reforma Protestante de 1560 la que acabó con la actividad monástica en la abadía. En 1584 ya solo había dos monjes en Dryburgh.

Sur del claustro - Abadía de Dryburgh - Escocia

A finales del s. XVIII David Erskine, conde de Buchan y fundador de la Society of Antiquaries of Scotland, se enamoró de las ruinas de la abadía y compró los terrenos para crear a su alrededor un fantástico entorno romántico. Él mismo se hizo enterrar allí en 1829. Y solo tres años más tarde también sería enterrado en Dryburgh el mítico escritor romántico Sir Walter Scott, amigo íntimo del conde. Desde 1919 la abadía es propiedad de Historic Environment Scotland, quien se encarga de su cuidado y su gestión turística.

Visitar la Abadía de Dryburgh

La Abadía de Dryburgh se encuentra en un idílico paraje junto al río Tweed en las proximidades de la localidad de St. Boswells. Más adelante os contaremos cómo llegar y os detallaremos otras cuestiones prácticas (precios, horarios…), así que vamos ya con la visita. Una vez pasada la taquilla solo os separarán unos 100 m de la entrada a las ruinas, que se realiza a través de lo que fuera la puerta principal de la iglesia.

Entrada iglesia - Abadía de Dryburgh - Escocia

Desde esta entrada se tiene una de las perspectivas más bonitas del conjunto y ya se puede ver, al fondo a la izquierda, uno de los elementos más importantes de Dryburgh: los restos del transepto norte. Además de preservar notables ejemplos de arquitectura gótica, es el lugar donde se encuentran las tumbas del Mariscal Douglas Haig (1861 – 1928) y del escritor romántico Sir Walter Scott (1771 – 1832), conocido por obras como Ivanhoe o Rob Roy.

Transepto norte - Abadía de Dryburgh - Escocia

Tumba Sir Walter Scrott - Abadía de Dryburgh

Saliendo de la iglesia por el transepto sur se accede directamente al nivel superior de la abadía, donde se habrían ubicado probablemente los dormitorios de los monjes y la sala del comendador. Como en la actualidad carecen de techumbre, estas salas actúan como perfectos miradores sobre la iglesia, el calefactorio o el claustro. Esta última zona es hoy un campo verde rodeado de muros (solo el ala Este «sobrevive») donde suelen realizarse eventos como bodas y otras celebraciones.

Sala del comendador - Abadía de Dryburgh - Escocia

Calefactorio - Abadía de Dryburgh - Escocia

La visita continúa en el nivel inferior de la abadía, donde se ubica una de las estancias mejor conservadas de Dryburgh: la sala capitular. En esta habitación, destinada a la lectura diaria del capítulo y a tareas administrativas, se conservan algunos restos de pinturas murales del s. XIII. En el mismo nivel se puede contemplar una exposición de piedras talladas y la sacristía en la que descansan los restos del conde David Steuart Erskine (1742 – 1829), responsable de convertir las ruinas de Dryburgh y su entorno en el romántico lugar que es hoy.

Sala capitular - Abadía de Dryburgh - Escocia

Antes de terminar la visita, en el mismo nivel que el claustro podéis buscar otros rincones de menor interés, como los restos de las bodegas del s. XVI o los escasos vestigios de la cocina, el refectorio (desaparecido), la librería o la sala de los novicios. Y tampoco perdáis detalle de las entradas oeste y este del claustro y de algunos puntos de interés en el exterior, como el obelisco conmemorativo erigido por David Erskine, el cementerio, las arboledas o el río Tweed.

Entrada sur - Abadía de Dryburgh - Escocia

Información práctica para visitar Dryburgh

Ubicación

  • St Boswells, Melrose, Roxburghshire, Escocia (ver mapa al pie)

Cómo llegar a la Abadía de Dryburgh

  • Coche. Sin duda la mejor manera de llegar a la Abadía de Dryburgh desde Edimburgo es en coche de alquiler, ya que el monumento se encuentra algo alejado de núcleos de población importantes. Desde la capital hay poco más de 1 hora por la A68 en la misma dirección que Newcastle. Encontraréis un pequeño parking gratuito junto a las taquillas. Para reservar vuestro vehículo os sugerimos comparar precios en Booking RentalCars.
  • Bus. Desde Edimburgo hay buses hasta la localidad de St. Boswells, ubicada a 25′ a pie de la abadía (o con taxi en 5′). Los buses son de la compañía Border Buses y tardan unas 2h en completar el trayecto por un precio de £7,70. Más info en travelinescotland.com
  • Tren. No hay estación de tren St. Boswells, pero sí se puede tomar el Borders Railway hasta Tweedbank, a 9,4 millas. Desde allí habría que continuar en bus o taxi. Más info en scotrail.co.uk

Horarios de la Abadía de Dryburgh

  • 1 de Abril a 30 de septiembre: 9:30 a 17:30
  • Resto del año: de 10 a 16
  • Última entrada 30 minutos antes
  • Días de cierre: 25 y 26 de Diciembre, 1 y 2 de Enero

Precios de la Abadía de Dryburgh

  • Adulto: £6
  • Reducida: £4.80
  • Menores (5 a 15): £3.60
  • Menores de 5: gratis
  • Visita incluida con la HS Explorer Pass

Web oficial

Dónde dormir

  • Nosotros no dormimos en la zona, pero si queréis hacer noche cerca de la abadía, lo ideal sería alojarse en el Dryburgh Abbey Hotel. No solo se encuentra junto a la abadía y es un gran hotel, sino que se trata de un edificio histórico construido por el propio conde de Buchan. Una alternativa más económica y también bastante cercana sería Buccleuch Arms, en el pueblo de St. Boswells.
  • Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.

Seguro para viajar a Escocia

  • Si queréis contratar un seguro de viaje para vuestra ruta por Escocia, nosotros os recomendamos que uséis Heymondo. Es un comparador español que suele ofrecer los mejores precios y su atención al cliente es de diez. Además, si reserváis con nuestro enlace tendréis un 5% de descuento.

Mapa de la Abadía de Dryburgh

Ampliar mapa  Alquiler de coche en Edimburgo

Fotos: (1 y 3) Iglesia (2) Extremo sur del claustro (4) Transepto norte (5) Tumba de Sir Walter Scott (6) Sala del comendador (7) Calefactorio (8) Sala capitular (9) Entrada sur de la abadía . Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Déjanos tu email y te enviaremos nuestro ebook de bienvenida

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir una vez al mes contenido práctico e inspirador. Además, solo por darte de alta obtendrás nuestro ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte, disponible por tiempo limitado.

Continuar ➜

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

2 comentarios en «Visita a la Abadía de Dryburgh (Escocia)»

  1. Que sitios más chulos, nos lo apuntamos para nuestro próximo viaje, que a saber cuando va a ser a este paso :P

    Gracias por hacernos más llevadera la espera.

    Responder

Deja un comentario