Visitar el Castillo de Montsoriu (Girona)

El Castillo de Montsoriu, ubicado en el Parque Natural del Montseny, es uno de los castillos góticos más imponentes de Cataluña. Al encontrarse a poco más de una hora de ciudades como Barcelona o Girona, esta visita resulta ideal para una excursión de una mañana. Además de explorar el interior de sus ruinas, tendréis la oportunidad de pasear por un fantástico entorno natural. Aquí os dejamos todos los detalles…

Castillo de Montsoriu

Consulta todos nuestros posts sobre Girona provincia

Breve historia del Castillo de Montsoriu

La historia del Castillo de Montsoriu (o Montsoliu) se remonta, como mínimo, al siglo XI. Sus primeros y más importantes habitantes fueron los vizcondes de Cabrera, una poderosa familia noble, bien vinculada con la corona de Aragón. El Castillo de Montsoriu fue su principal residencia durante varios siglos, pero sus dominios se extendían mucho más allá; también poseían los castillos de Sant Joan de Blanes, Sant Joan de Lloret, Sant Iscle de Vidreres, etc.

Vistas desde el Castillo de Montsoriu

El Castillo de Montsoriu vivió su época de máximo esplendor durante el siglo XIV, bajo el liderazgo de Bernat II de Cabrera, quien llegó a ser capitán de la Armada Real. En esta etapa se reconvierte la antigua construcción románica en un castillo-palacio gótico que demuestra ser inexpugnable en varias ocasiones. El declive de Montsoriu empieza en el siglo XV, cuando la familia se traslada a Blanes. Finalmente, cae en el abandono en el siglo XVII.

Visitar el Castillo de Montsoriu

La recuperación de las ruinas del Castillo de Montsoriu es relativamente reciente. Las primeras obras de restauración se realizaron en 1995 y no abrió sus puertas al público hasta 2011. Las visitas al castillo pueden hacerse por libre o en grupos guiados, dentro de los horarios establecidos (información práctica al final del artículo). Para llegar al castillo hay que ascender a pie (o en bici) por una pista de tierra.

Ruta hasta el Castillo de Montsoriu

Al final del artículo encontraréis un mapa y unas breves indicaciones para llegar hasta el parking (gratuito) del Castillo de Montsoriu, que se sitúa a 2,8 km de la entrada del castillo. El ascenso se inicia al otro lado de la carretera (hay una caseta y letreros). La subida es leve, pero constante. La caminata es fácil para niños y personas de cualquier edad que no tengan dificultades motrices. Nosotros incluso lo subimos con carritos de bebé, aunque requiere un poco de esfuerzo y quizá fuera más conveniente usar mochilas portabebés.

Ruta Castillo de Montsoriu

En condiciones normales, la subida os llevará unos 35-45 minutos. A la ida, o la vuelta, podéis trepar a la Torre de les Bruixes, muy cerca del castillo, que actúa como mirador. Para descender hasta el parking, si estáis en forma, podéis usar un atajo que sale de la plaza exterior del castillo. Y si os gusta caminar, están bien señalizadas y son bastante populares las excursiones desde algunos de los pueblos cercanos, como Breda o Arbúcies. Desde Breda hay algo menos de 5 km (ruta Wikiloc aquí) y desde Arbúcies unos 8,5 km (ruta Wikiloc aquí).

Interior del Castillo de Montsoriu

Una vez lleguéis al castillo, tendréis que rodear por completo el patio exterior para llegar hasta la oficina de recepción de visitantes, donde encontraréis lavabos y una pequeña tienda. Con la entrada (si vais por libre) se ofrece un folleto que incluye mapa y explicación de los 20 puntos de interés principales. De estos puntos, vamos a destacar aquí unos cuantos. El primero, nada más entrar, sería la barbacana, destinada a proteger la puerta principal.

Entrada - Castillo de Montsoriu

En esta parte del recorrido sobresale también la torre de defensa de la puerta principal, el paso de ronda o la capilla prerrómanica, pero la sala más vistosa es la llamada «sala gótica«, antigua bodega del castillo. De esta sala ya se tiene constancia en el siglo XIII, y en la reforma gótica fueron añadidos los arcos y la bóveda apuntada. En uno de los extremos hay un gran ventanal que actúa como mirador.

Sala gótica - Castillo de Montsoriu

Pero para obtener unas magníficas vistas hay que subir a la torre del homenaje, que se eleva a 640 m sobre el nivel del mar y que permite disfrutar de una fantástica panorámica 360º del valle de Breda. La torre está conectada por una terraza con las salas del norte del castillo, vinculadas sobre todo a funciones defensivas y logísticas, además de dar cobijo al castlà (castellano), encargado de la defensa del castillo.

Interior del Castillo de Montsoriu

La parte destinada a residencia de los vizcondes, restaurada durante el siglo XIV en estilo gótico, se distribuye alrededor del patio de armas, al sur del castillo. Además del propio patio y algunas estancias, en esta parte final de la visita sobresalen la cisterna, con una capacidad para 250.000 l de agua; y la sala noble, la más grande y monumental del Castillo de Montsoriu. Su gran chimenea da una idea del antiguo esplendor de esta sala, que podía albergar hasta cincuenta comensales.

Sala noble - Castillo de Montsoriu

Qué ver cerca del Castillo de Montsoriu

  • Villa ceramista de Breda y su monasterio (8 km)
  • Conjunto arquitectónico y castillo de Hostalric (15 km)
  • Les Guilleries: Sant Hilari (25 km)
  • Les Guilleries: Viladrau (34 km)
  • Castell de Sant Iscle (34 km)
  • Castell de Sant Joan de Blanes (35 km)
  • Conjunto modernista de Lloret de Mar (43 km)
  • Vuelo en globo por el Montseny (desde Barcelona)

Información práctica para visitar el Castillo de Montsoriu

Dónde está el Castillo de Montsoriu

  • Ubicado entre las localidades de Breda y Arbúcies, dentro del Parc Natural del Montseny, comarca de La Selva, Girona, Cataluña, España.
  • Ver localización exacta en el mapa del final del post

Cómo llegar al Castillo de Montsoriu

Importante: el Castillo de Montsoriu se encuentra sobre una loma y solo se puede llegar a él andando (o en bici) por una pista de tierra de 2,8 km en constante subida. Aunque el ascenso no tiene ninguna dificultad, conviene tener presente esta caminata de unos 40 min desde el parking.

  • Coche.
    • Desde Barcelona (1h 10 min, 70 km). Tomad la AP-7 (gratuita) dirección Girona/Francia hasta la salida 11 (Sant Celoni/Montseny). Continuad por la C-35 hacia Sant Celoni/Hostalric hasta el desvío de Breda/Riells. Seguid por la GI-552 hasta pasar Breda. A pocos km encontraréis el desvío a mano izquierda hacia el Castell de Montsoriu. El parking del castillo es gratuito y desde ahí se inicia la caminata de 2,8 km para subir al castillo.
    • Desde Girona (1h, 68 km).  Tomad la AP-7 en dirección Barcelona hasta la salida 10 (Hostalric) y seguid recto hasta encontrar el letrero hacia Arbúcies por la C-35. Casi al final de Hostalric hay que abandonar la C-35 para seguir hacia Arbúcies por la GI-553. A unos 6 km os tendréis que desviar hacia Breda (GI-552) y a poco más de 1 km ya encontraréis la señales del Castell de Monstoriu a vuestra derecha.
    • Si necesitáis coche de alquiler, nosotros os recomendamos que reservéis en RentalCars, un comparador que suele ofrecer las mejores tarifas.
  • Transporte público. Hasta donde sabemos no hay posibilidad de llegar en transporte público. Las opciones más razonables pasarían por llegar en bus local (desde Girona, Sant Celoni, etc.) a Breda y continuar andando (8 km, 2 h). También se podría llegar a Arbúcies, que tiene más conexiones (incluso desde Barcelona), pero la caminata es mucho mayor.

Horarios del Castillo de Montsoriu

Horarios de 2022:
  • Temporada alta (02/04 a 27/09):
    • Abierto de jueves a domingo de 10 a 19 h
  • Temporada baja (resto del año):
    • Abierto de jueves a domingo de 10 a 17 h

* Cierre de taquillas 1 hora antes. Consultad en la web oficial horarios actualizados y días de cierre.

Precios del Castillo de Montsoriu

Precios de 2022:
  • Adultos: 6€ (7,50€ guiada*)
  • Mayores de 65 y estudiantes: 4€ (5,50€ guiada)
  • Menores de 13: gratis

* Visitas guiadas de 90 minutos, disponibles en catalán (o castellano bajo petición). Se recomienda reserva previa en la web oficial.

Dónde dormir

  • En esta ocasión no tenemos recomendaciones de primera mano, pero hay varios alojamientos cerca del Castell del Montsoriu de los que tenemos buenas referencias. Si os apetece estar en un apartamento con piscina, pista de pádel, etc., entonces echad un vistazo a Casa Rural Can Forcadell, en Breda. Si tenéis en mente algo económico, quizá os interese el Hostal Montsoliu de Arbúcies. También en Arbúcies tenéis el Hotel Torres, que es un poco más elegante. Por último, si buscáis una casa privada para vuestro grupo, con piscina, etc., entonces os gustará La Pineda de Can Marlet, en Riells.
  • Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.

Mapa del Castillo de Montsoriu

Ampliar mapa del Castillo de Montsoriu
Alquiler de coche en Barcelona

Fotos: (1) Vista general (2) Vistas desde la torre del homenaje (3) Camino de ascenso al castillo (4) Entrada al castillo (5) Sala gótica o bodega (6) Patio recinto interior (7) Sala noble. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.

¡Me apunto!

Al suscribirte aceptas la política de privacidad

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero
Pruden Rodríguez

Barcelona (1982). Viajero incansable, he recorrido junto a Lupe más de 30 países de Europa y unos cuantos de otros continentes. Desde 2021 viajamos en familia con el pequeño Ares. También me interesan la literatura de ciencia ficción (he publicado más de una decena de relatos en revistas y antologías), los juegos de mesa, la Prehistoria y la ciencia. Puedes saber más sobre nosotros en la página de quiénes somos o en mi perfil de escritor.

Deja un comentario