En el sur de Francia, muy cerca de Navarra, hay dos sitios de esos que dejan con la boca abierta: las Gargantas de Kakueta y la Pasarela de Holzarte. Ambos lugares se encuentran en el departamento de los Pirineos Atlánticos, dentro de la región de Aquitania. Como en toda esa zona del País Vasco Francés (Pays Basque), el verde abunda por doquier y los ríos se abren paso entre enormes desfiladeros, dando lugar a maravillas naturales como las Gorges de Kakouetta y forzando el ingenio del hombre para construir puentes como la vertiginosa Passerelle de Holtzarté. Os animamos a descubrirlas con nosotros.
Índice de contenidos
Explorando las Gargantas de Kakueta
Las gargantas de Kakueta se encuentran en la comuna de Sainte-Engrâce, a unos 2,5km de la localidad homónima. Una carretera estrecha y serpenteante permite el acceso a los parkings gratuitos que hay en los alrededores de la entrada. Tras pagar el ticket de admisión (precios e info práctica al final del post) tendréis por delante unos 2km de recorrido que empiezan frente a un precioso lago. Antes de empezar a caminar, veréis algunas advertencias (a tener en cuenta sobre todo en caso de lluvia) y una caseta con cascos que podéis usar libremente para evitar daños ante posibles desprendimientos. Aunque el recorrido es bastante sencillo, aseguraos también de llevar un calzado adecuado y todo lo necesario para una caminata de unas 2 horas (ida y vuelta, casi 4km en total).
En el primer kilómetro encontraréis alguna pendiente pronunciada (nada preocupante), así como alguna bajada que puede ser resbaladiza si ha llovido. Pasado este tramo relativamente engorroso, ya empezaréis a caminar junto al río y ver muestras de la espectacularidad del paisaje. Pero lo mejor aguarda tras atravesar un pequeño túnel entre las rocas. A partir de aquí caminaremos casi siempre por una pasarela de madera (esta zona es llana y muy sencilla) junto al río, flanqueados en todo momento por dos enormes paredes verticales de roca kárstica entre las que se filtra agua en abundancia.
Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.
Toda esta zona es un regalo para la vista, así que si lleváis cámara de fotos probablemente la excursión se alargue más de lo previsto. Los meandros del río se irán sucediendo uno tras otro y finalmente desembocaréis en lo que muchos consideran el punto álgido de la visita: la cascada del Kakueta, cuyo chorro de agua brota sin cesar desde una altura de 20 metros. La cascada puede observarse desde un pequeño puente situado justo en frente o desde su propio interior a través de un pasaje entre las rocas. El recorrido finaliza unos 200 metros más allá en una pequeña cueva. Un buen sitio para estar a la sombra en verano y reponer fuerzas para emprender el camino de regreso. Por cierto, a la salida (o la entrada, según se mire) encontraréis un bar donde sirven bocadillos y bebidas. Algo caro, pero no hay mucho donde elegir si uno vuelve cansado y no tiene nada que llevarse al estómago.
Vértigo en la Pasarela de Holzarte
Ya puestos a andar, hay otra excursión que no os debéis perder: el camino hasta el Puente de Holzarte (o Passerelle de Holtzarté). Normalmente se hace esta ruta desde el parking del Auberge Logibar, a unos 3km de Larrau y a unos 20 de las Gargantas de Kakueta. Hay un camino de varias horas que recorre todo el valle, pero para novatos como nosotros será suficiente con llegar al puente y volver. La senda está marcada allí mismo con la categoría de «difícil». En realidad no es que tenga mucho misterio, pero sí que es una subida bastante pronunciada en algunos tramos y llena de pedruscos. Completar los 4,4km (ida y vuelta) os llevará más o menos 1h 30m (la mayoría en el ascenso, claro).
Después de salvar un primer tramo suave y repleto de sombras, el sendero se vuelve abrupto y se hace trabajoso avanzar. Si hace buen tiempo el sol os castigará en este tramo, así que llevad agua en abundancia. Pasada esa zona (que no os echen para atrás 20 minutitos de «sufrimiento») el camino llanea entre árboles y se asoma poco a poco a las gargantas de Holzarte. Ya a lo lejos quedaréis impresionados por la pasarela que une los dos lados de la montaña, con sus 70 metros de largo y 200 de caída. El puente se puede ver perfectamente desde varios puntos y es muy fotogénico, pero desde ningún sitio se disfruta tanto como desde la propia pasarela de madera. Cruzarlo mientras se balancea es toda una experiencia que os animamos a probar algún día. Eso sí, absteneos si tenéis vértigo.
Información práctica para visitar las Gargantas y el Puente
Ahora mismo, debido a un accidente, las Gargantas de Kakueta se encuentran temporalmente cerradas. Para más información, web oficial.
- Ubicaciones: ambos lugares se encuentran en el Departamento de los Pirineos Atlánticos, región de Aquitania.
- Gorges de Kakuetta: comuna de Sainte-Engrâce
- Passerelle de Holtzarté: comuna de Larrau
- Podéis ver los puntos clave en el mapa que compartimos al pie del post
- Cómo llegar:
- Lo más práctico es moverse en vehículo privado. Ambos lugares se encuentran separados por unos 20km de carretera entre valles.
- Desde San Sebastián / Biarritz podéis llegar pasando entre montañas por San Juan Pie de Puerto. No son malas carreteras por lo que pudimos comprobar. Si el GPS (o Google Maps) os lleva por el norte llegaréis a un cruce desde el cual tanto da ir al Puente como a las Gargantas, ya que en ambos casos tendréis que retroceder al mismo cruce para ir al otro sitio. Quizá es más razonable visitar primero las Gargantas, que tienen horario de acceso.
- Viniendo de Cataluña / Toulousse llegaréis a la zona también por el norte, bajando desde las cercanías de Pau y luego Oloron-Sainte-Marie.
- Desde Pamplona hay unas 2h 30m subiendo por Ochagavía / Larrau. En este caso tiene sentido visitar primero el puente.
- Desde Jaca hay 1h 45m según Google Maps. La carretera en dirección Oloron-Sainte-Marie parece buena, pero a partir del desvío hacia Sainte-Engrâce tiene pinta de ser bastante estrecha y «correosa».
- Si necesitáis coche de alquier, nosotros os recomendamos Booking RentalCars, que suele tener las mejores tarifas.
- Precios:
- Gargantas: 5€ adulto, 4€ niños / parking gratis (+ detalles en web oficial)
- Puente: entrada libre y parking gratis
- Horarios:
- Gargantas: abierto del 15 de marzo al 15 de noviembre de 08:00h al anochecer
- Puente: abierto siempre. Aconsejable visitarlo fuera de época invernal.
- Turismo oficial: Pirineos Atlánticos | Aquitania | Francia
- Dónde dormir:
- Nuestro alojamiento en este tramo del viaje fue el Hotel Les Sapins, situado en Ousse, a 1h 30m de las gargantas en dirección noreste. Demasiado lejos si no venís -como nosotros- de la zona de Toulousse, pero bastante recomendable. Hotel familiar, buen precio, wifi y aparcamiento gratis.
- Listado de hoteles en la zona
- A pocos metros del parking del puente una opción para dormir es el Albergue Logibar, aunque ya podéis ver que no tiene muy buenas opiniones en Tripadvisor.
Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.
- Dónde comer:
- Después de hacer la caminta de las gargantas se nos había hecho demasiado tarde y acabamos comiendo en el bar del Auberge Logibar (Puente de Holzarte) unas pizzetas nada recomendables. En el bar de las gargantas hacían bocadillos que no tenían mala pinta, pero era bastante caro.
- Hay pocas opciones en los alrededores de estos dos lugares, pero aquí os mostramos las tres opciones de Larrau según Tripadvisor.
Mapa de Kakuetta y Holtzarté
Artículo actualizado en 2022.
Fotos: (1, 6 y 7) Puente de Holzarte, cerca de Larrau. (2, 3, 4 y 5) Gorges de Kakuetta, cerca de Sainte-Engrâce. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.
* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).
Menudos senderos más apetecibles para perderse en medio de la naturaleza, que pena que el norte me pille tan lejos, y no se pueda planear de un día para otro una ruta por esta zona.
¡Saludotes!
Hola compañero! :) La verdad es que la zona da para bastantes días, y más si lo unes al País Vasco/Navarra. Así que reservátelo para un viaje con más días! Y ya contarás jeje Un abrazo!
Buenas,la verdad que un lugar precioso pero ¿ qtal para realizarlo con mascota?un perro de raza mediana
Hola Aroa! Cada ruta tiene sus cositas. Las gargantas son muy fáciles para caminar, pero hay algunas zonas donde vas pasando por tablas (como en los puentes de madera). Si eso no supone un problema, no creo que haya otro inconveniente. Hasta donde yo sé, se permiten perros (atados). Para ver la pasarela de Holzarte hay que caminar una buena cuesta. Creo que si podemos las personas, los perros pueden de sobras jeje. Saludos y espero que os animéis a visitar la zona!
Hola, q sitio mas bonito, pero para hacerlo con una niña de 2 años, q tal es?
Hola, Esther! Uhmmm… buena pregunta. La parte de las gargantas yo creo que es perfectamente asequible. Hay alguna ligera subida, pero nada del otro mundo. Yo creo que vimos por allí familias con niños. Sólo hay que vigilar que no resbalen en el caminito que bordea el río. Si buscáis más fotos os darán una idea del tipo de sendero que es. La parte de la Pasarela de Holzarte quizá es un poco más exigente. No tengo experiencia llevando niños a mi cargo, pero el camino es en continua subida y con algún tramo relativamente dificultoso (con piedras que pueden resbalar, etc.). Si tiene que caminar solo no lo veo nada adecuado. Si lo lleváis encima, entonces ya depende de vuestro estado de forma jeje. Un saludo!
Nos gustaría pasar 2 o tres días además de lo anterior que mas nos recomiendas.? Y que lugar como base para desplazarnos a lis demás sitios? Gracias. Una información muy completa
Hola, Maripsz! La verdad es que desde allí ya nos fuimos a la costa, a Biarritz y tal, pero creo que también hay una cueva (La Verna). También depende de vuestros intereses y cuánto os queráis mover. A mí no me va, pero está el Santuario de Lourdes por esas tierras. Ah, y el tren de la Rhune, que nosotros no pudimos coger por los horarios. Échale un vistazo a webs como Minube o Tripadvisor para más ideas. Saludos!
Buenos días, este verano voy hacer esta ruta y me gustaría saber si se puede hacer en un día las pasarelas y la garganta o es mucha caminata.
Un Saludo
Hola! En el post tienes varias indicaciones de lo que puede llevarte cada excursión. Son lugares separados por 20km (con muchas curvas), así que para hacerlo todo en el mismo día hay que aprovechar bien el día, tener ganas de andar y contar con el traslado de un lugar a otro. Saludos!
Buenas tardes, gracias por la información pero tengo varias dudas hay que hacer reserva para recorrer la garganta o la pasarela y donde se realiza dicha reserva o simplemente se compra la entrada.
un Saludo
Hola Marife! Está explicado al final del post :) En las gargantas, que yo sepa, no se puede hacer reserva. La zona de la pasarela es de acceso libre. Saludos!
Gracias por la información
Estas vacaciones las he planeado allí, tengo una pregunta, la cueva la verna queda cerca?
Un saludo.
Hola Legardi! Sí, creo que está a unos 3km de Kakueta. Saludos!
Aupa Pruden!!!eskerrikasko por el post!!nosotros queremos hacer alguna ruta de ellas este fim de semana y tengo una duda en ir de sansebastian /biarritz por san juan pie de prieto ‘por montaña». Nos podrias dar una ayuda para poder buscarlo en el Gps?busco en guia michelin y desde San Sebastian a Larrau hay 3h y media y es bastante la verdad. Hay alguna otra opcion?gracias de antemano y por toda la informacion
Hola Mikel! Gracias por tus palabras :) Estábamos de vacaciones, así que me temo que nuestra respuesta no llega a tiempo. Espero que pudierais disfrutar de una buena ruta, fuera la que fuera jeje. Saludos!
Muy buenas. No encuentro el link para comprar entradas para la garganta de kakueta aguien me puede ayudar?
Hola, Eider. Hasta donde sabemos, no hay entradas online. Por otra parte, según Google Maps parece que están cerradas en estos momentos. Un saludo!
Hola! estoy interesadisima, pero sería posible llegar en transporte público / y llevar bicicleta?
Hola Adriana? A cuál de los lugares te refieres? En todo caso, me parece que no son aptos para recorrer en bici. Saludos!
El sitio es precioso.
Pero después de lo que vivímos ayer NO VOLVEREMOS.
Lo que iba a ser una excursión, (con precaución por el terreno resbaladizo por la humedad) se convirtió en TRAGEDIA.
Se cierra a partir del 15 de noviembre viendo el peligro sólo en época de lluvias.Nadie te avisa que en verano CON EL CALOR TAMBIÉN EXISTE EL PELIGRO DE DESPRENDIMIENTO DE ROCAS como ocurrió ayer 31 de julio falleciendo una chica e hiriendo a otros tres caminantes.
En el trayecto que hay hasta la cueva que está al final, unos 2,5 km, no hay NINGÚN VIGILANTE, solo varios teléfonos de auxilio, que tras usarlos tardaron UNA HORA en venir a prestar “ayuda”.
Gracias a varios excursionistas que estaban cerca ofrecieron su ayuda en la medida de sus posibilidades, asumiendo el riesgo de nuevos desprendimientos.
Mientras tanto decenas de personas estábamos atascadas en un camino sin otra salida, esperando la llegada de ayuda y cuando llegó optamos por nuestra cuenta salir, recorriendo parte del camino por el río.
A pesar de pagar una entrada: NINGUN VIGILANTE EN EL CAMINO, TARDANZA EN CASO DE AUXILIO, SIN AFORO LIMITADO, SIN NI SIQUIERA RECOMENDACIÓN DE USAR CASCO, NI MALLAS QUE RECUBRAN LAS PAREDES (que pudieran haber evitado la tragedia que ocurrió).
En esas condiciones mejor sería que lo cerraran
Hola! Qué desgracia! Acabo de leer la noticia. Lo que me sorprende es que durante nuestra visita sí vimos muchos anuncios de desprendimientos e incluso había una caseta donde podías coger un casco (tal como escribimos en este post). Me extraña que esas medidas de seguridad hayan desaparecido o se hayan relajado! En fin, una tragedia que esperemos que ayude a mantener el lugar en mejores condiciones. Un saludo!
Hola! Alguien sabe para cuando se vuelve abrir? Saludos!
Salut! Est-ce que quelqu’un sait quand il rouvrira ? Salutations