6 castillos del Loira imprescindibles

El Valle del Loira (Val de Loire) es una de las regiones más bucólica de Francia. Ubicada a unos 200 km al suroeste de París, esta preciosa zona boscosa atravesada por el río que le da nombre fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Además de sus paisajes, el Valle del Loira es conocido por sus famosos châteaux, construidos mayormente durante el Renacimiento francés (s. XV–XVI). Se pueden visitar más de un centenar, pero aquí hemos seleccionado para vosotros 6 de los mejores castillos del Loira.

Chambord

Chambord es el castillo (o château) más grande y famoso del Loira. Con más de 400 habitaciones, 365 chimeneas y 84 escaleras, es un claro ejemplo del fastuosismo del Renacimiento francés. Leonardo Da Vinci, quien vivió allí tres años, fue el responsable de numerosos aspectos de su diseño.

Chambord - Castillos del Loira Chambord - Castillos del Loira Chambord - Castillos del Loira

Información práctica para visitar Chambord

A todos los castillos no urbanos se suele acceder con vehículo (incluyendo bicicletas). Hay un gran parking a la entrada por 6€/día. El parque forestal, los jardines y las inmediaciones del castillo pueden visitarse sin pagar. Para entrar hay que pagar 16€ (adulto). Sólo cierra el 1 de enero, el último lunes de enero y el 25 de diciembre. Mucha gente recomienda su espectáculo nocturno. Y aquí podéis reservar vuestras entradas para el castillo de Chambord.

Chenonceau

En nuestra opinión, y en la de mucha gente, Chenonceau es el castillo más bonito del Valle del Loira. Su bella arquitectura y su privilegiada posición sobre el río Cher (un afluente del Loira) lo han convertido en el castillo privado más visitado de toda Francia.

Chenonceau - Castillos del Loira Chenonceau - Castillos del Loira Chenonceau - Castillos del Loira

Información práctica para visitar Chenonceau

El castillo abre todos los días del año. La entrada sencilla, de 15,5€, incluye la visita al interior del castillo, jardines y otros edificios del complejo. No se puede ver el exterior si no se paga la entrada. El parking es gratuito. Recomendamos pasear por su bosque, donde podréis desconectar de la multitud y respirar aire puro. Y aquí podéis reservar vuestras entradas para el castillo de Chenonceau.

¿Vas a hacer estas visitas desde París? Esto te puede interesar…

Reserva aquí una excursión a los Castillos del Loira en castellano desde París. El tour, de más de 12 horas de duración, incluye transporte, guía de habla hispana y entradas a los principales castillos del valle del Loira.

Clos-Lucé

Clos-Lucé no es uno de los castillos más bonitos del Loira (en realidad es bastante modesto), pero su importancia va ligada a la historia, ya que allí vivió sus últimos años el gran Leonardo Da Vinci. Y, de hecho, la visita incluye el acceso a la habitación donde murió, supuestamente, en brazos del rey Francisco I. Su profanada tumba, por cierto, está en el cercano Castillo de Amboise. Más allá de la importancia histórica, también es un sitio ideal para niños y no tan niños, ya que los jardines boscosos que lo rodean están repletos de inventos con los que se puede interactuar.

Clos Lucé - Castillos del Loira Clos Lucé - Castillos del Loira Clos Lucé - Castillos del Loira

Información práctica para visitar Clos-Lucé

La visita en temporada alta para adultos es de 18€ (de las más caras). Incluye castillo y parque. Hay un parking gratuito y otro de 1€/día en las inmediaciones. Está ubicado en en el casco urbano de Amboise, así que se puede llegar a pie aparcando en la ciudad. Aquí podéis reservar entradas para el Castillo de Clos-Lucé.

Cheverny

La fachada de Cheverny es una de las más reconocibles de entre todos los castillos del Loira. Sobre todo para los amantes de Hergé y su Tintín, ya que en ella se inspiró el dibujante belga para crear el famoso Moulinsart.

Cheverny - Castillos del Loira Cheverny - Castillos del Loira Cheverny - Castillos del Loira

Información práctica para visitar Cheverny

Abre todos los días del año. La entrada sencilla para adulto (12€) incluye la visita al castillo y alrededores. Sin pagar la entrada no se ve nada. Parking gratuito. Como extra, podréis ver a una enorme jauría de perros de caza, cuya hora de la comida constituye un espectáculo en sí mismo.

Ussé

Y de los dibujos de Hergé, a los de Disney, ya que el Château d’Ussé es el que inspiró a Perrault cuando escribió «La bella durmiente» que más tarde veríamos en la famosa película animada. Es fácil comprender porqué a Perrault le gustó tanto.

Ussé - Castillos del Loira Ussé - Castillos del Loira Ussé - Castillos del Loira

Información práctica para visitar Ussé

Ussé solo abre de mediados de febrero a mediados de noviembre. Entrada adulto: 14€. Parking gratuito en las cercanías. Pueden tomarse buenas fotos desde el exterior sin pagar entrada. La visita es recomendable, sobre todo con niños, pero es de las que se puede ahorrar si se va justo de presupuesto.

Villandry

El Château de Villandry, cuya apariencia actual debemos a un médico español que lo rescató de las ruinas, es mundialmente ilustre por sus magníficos y extensos jardines.

Villandry - Castillos del Loira Villandry - Castillos del Loira Villandry - Castillos del Loira

Información práctica para visitar Villandry

El castillo tiene horarios reducidos o está cerrado en algunos días de enero y diciembre, pero los jardines están abiertos todo el año. La entrada puede separarse: 7€ (sólo jardines) o bien 11€ (jardines + castillo). La mayoría de la gente sólo visita los jardines. Parking gratuito.

Dormir en el Valle del Loira

Por tamaño y ubicación, las poblaciones de Tours, Amboise y Blois son las más convenientes para explorar el Valle del Loira. Si buscáis hotel en el Valle del Loira, aquí van algunos sitios populares en cada una de estas ciudades:

  • Tours. El Castel Fleuri ofrece habitaciones confortables en una zona residencial de Tours, al otro lado del río respecto al centro. Aparcamiento gratis y trato amable. Una opción más económica y céntrica podría ser el Hotel Du Cygne Tours, en pleno casco histórico. Ambos tienen muy buenas valoraciones.
  • Amboise. El Hôtel Le Blason es uno de los más populares en la zona céntrica del pueblo. Si preferís estar en las afueras, en un entorno natural, Domaine de L’Arbrelle podría ser vuestro lugar. Habitaciones grandes y tranquilas, piscina al aire libre, parking gratuito, etc.
  • Blois. La Forge du Roy es un hotelito céntrico con mucha personalidad y precios bastante razonables para la zona. Si preferís una opción más lujosa, el Hotel Mercure Blois Centre podría ser de vuestro interés. Hotel 4* con piscina interior.
  • Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.

Mapa de los castillos del Loira

  Ampliar mapa de los castillos del Loira

Fotos: (1, 2 y 3) Castillo de Chambord (4, 5 y 6) Castillo Chenonceau (7, 8 y 9) Castillo Clos-Lucé (10, 11 y 12) Castillo Cheverny (13, 14 y 15) Castillo Ussé (16, 17 y 18) Castillo Villandry. Lupe/Los apuntes del viajero.

* Post actualizado en 2019

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.

¡Me apunto!

Al suscribirte aceptas la política de privacidad

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero
Pruden Rodríguez

Barcelona (1982). Viajero incansable, he recorrido junto a Lupe más de 30 países de Europa y unos cuantos de otros continentes. Desde 2021 viajamos en familia con el pequeño Ares. También me interesan la literatura de ciencia ficción (he publicado más de una decena de relatos en revistas y antologías), los juegos de mesa, la Prehistoria y la ciencia. Puedes saber más sobre nosotros en la página de quiénes somos o en mi perfil de escritor.

55 comentarios en «6 castillos del Loira imprescindibles»

  1. Hola Pruden: he estado en todos los castillos que mencionan y coincido contigo en tus brevísimas descripciones … La Loira es una maravilla, claro, inscripta en el listado del Patrimonio de la Humanidad que vale la pena visitar en cuaqluier época del año. Aunque es durante la primavera-verano que ofrecen espectáculos de luces, sonidos, conciertos, óperas … de hecho Chambord es uno de los mejores sitios para ver óperas al aire libre.
    Tú reportaje invita a querer saber más sobre ésos sitios encantadores …
    Saludos desde Paris!

    Responder
  2. Hola Pruden,

    Que buena selección y los castillos europeos más que fortalezas eran palacios, aquí en América y por lo menos, el que conozco es una mole de piedra que defendía las murallas de Cartagena de Indias, Colombia.

    Excelente entrada.

    Saludos

    Responder
  3. Hola Pruden. Menuda escapadita ¿eh? Las fotos son geniales y se ve que lo disfrutásteis. Solo conozco de Francia una parte pequeñísima del suroeste y París. No me va a quedar más remedio que copiarte la escapada. Saludos y gracias por la información.

    Responder
  4. Este es uno de los ejemplos de que no hace falta irse al otro extremo del mundo para ver lugares maravillosos

    Me considero un enamorado de las fortalezas y Castillos y este viaje supuso en su momento una experiencia irrepetible y me ha encantado rememorarla contigo de nuevo

    Un abrazo muy fuerte Pruden

    Responder
  5. *Abi: busca cualquier excusa para tomar la autopista de Burgos hacia el norte jejeje. Es un viaje agradecido en todos los sentidos, tu mujer habrá dado fe de ello :)

    * Adalberto: efectivamente, la mayoría son más bien palacios o mansiones, pero la traducción de «chateaux» es castillos, y es lo que ellos usan. Me he pasado por tu blog!

    * bleid: Diego, yo lo pondría en destinos urgentes en la agenda jejeje. Lo tenemos relativamente cerca en coche (un palicilla en un día, pero se llega bien) y es un Valle encantador. Eso sí, con tiempo, sin prisas.

    * planifica: qué tal «albertoangie»? Pues ya veis, os recomiendo el viaje encarecidamente. En coche se disfruta muchísimo, con esas carreteritas que te llevan de castillo a castillo. Una zona para perderse unos meses!

    * Patricia: cuando vengas por Europa vas a tener muchas opciones donde elegir… ¡tendrás que venirte un par de años!

    * Isaac: me alegra que hayas rescatado algún recuerdo bonito. Yo no descarto volver en un futuro próximo. Creo que hay mucho por ver allí y miles de opciones para relajarse, caminar, comer bien…

    Abrazos a tod@s!

    Responder
  6. ¿Tú preguntas dónde has estado metido? ¿¿Y entonces yo??! que no sabía nada de toda esta comunidad de bloggers viajeros hasta como quien dice hace dos días! jejeje Ahora que he vuelto a casa me estoy tomando en serio lo de pasarme por ellos y leerlos, y la verdad es que estoy flipando…
    Tú blog es fantástico, de verdad, enhorabuena porque tiene un trabajo!!! Te enlazo ahora mismo para que sigamos en contacto, vale?? Un abrazo!!

    Responder
  7. Ehhh! Ahora que caigo.. ¡sí que nos conocíamos! Tú eres el de Rutas por el Mundo… y yo soy la de la comida de Asia! jajaja (qué horror… parece que me pasase el día comiendo!). Un beso!

    Responder
  8. Hola Pruden,
    Es la primera vez que escribo en tu blog pero te he leido bastante.
    Preciosa descripción del Valle del Loira y muy bonitas fotos.
    Yo estuve hace unos años y me impresionó bastante.
    Un saludo

    Responder
  9. Hola Pruden. Pues muchísimas gracias por compartir esa información «castillosa» con todos nosotros. De Francia sólo conozco París. Si tenía ganas de conocer el resto del país, ahora más con tu post.

    Enhorabuena.

    Abrazos.

    Responder
  10. M. Eugenia,

    Hay demasiado mundo por ver jejeje. Pero que no se te escape este pedacito de Francia!

    Rosa,

    GRacias por comentar; siempre se agradece sentir que hay gente al otro lado. Nos iremos viendo!

    Antonio,

    Ya sabes, anótalo en la agenda de destinos urgentes. No creo que te decepcione. Sobre todo si vas con tiempo y la posibilidad de moverte a tus anchas. Abarcar muchos castillos es tontería, pero merece la pena saborear ampliamente esos jardines, esos bosques…

    Abrazosss!

    Responder
  11. Víctor,

    Como les digo a tod@s: no demores mucho el viaje… en fin, siempre te estarán esperando, pero es algo que tenemos muy a mano desde España y no deberíamos necesitar demasiadas excusas para una escapada de unos días. Os gustará!

    Miguel,

    Gracias por enlazarme desde Viajeros Sin Límite! Y veo que tenéis contenido nuevo, habrá que echar un vistazo. Lo de las fotos… bueno, hemos ido un poco en contra de nuestra tradición, pero estamos dando pequeños pasos para «salir del anonimato» jejeje.

    Abrazoss!!

    Responder
  12. Hola Pruden!, al leer lo de carretera y manta por Francia, me hace pensar en la de veces que lo hemos hablado nosotros, pero al final por una cosa u otra no acaba de salir. Y mira que sabemos cosas de este valle…!! Tal vez es por aquello de lo que está cerca no lo vemos, no se; en cualquier caso me parece una selección perfecta.
    Ah, y lo del anonimato es una batalla perdida, jajaja. Nosotros tampoco quieríamos «dar la cara» pero…. ahí estamos.

    Un abrazo!
    Roberto

    Responder
  13. Hola Pruden. Voy a visitar el valle del Loira en octubre y, buscando información en la web, he encontrado tu selección de los 6 castillos más interesantes. Me parece que te la voy a copiar (tal vez, salvo el de Clos de Lucé)pero, abusando de tu amabilidad te voy a hacer algunas preguntas, si no te importa.
    1/¿Te fijaste si en los parking de los castillos que mencionas se podían estacionar autocaravanas? Y si es así ¿sabes si el parking se debe quedar vacío al cierre de los castillos -si tenían un horario-? Es que será la primera vez que viajemos de este modo y estamos muy perdidos.
    2/ Iremos desde Burdeos hasta París y siguiendo tus consejos, la ruta sería: Ussé, Villandry, Chenonceau, Cheverny y Chambord. ¿Nos recomendarías alguno más que nos pille de paso o no merece la pena?
    3/ ¿Alguna recomendación para comer en esos lugares?
    4/ ¿Otras cosas que visitar además de los castillos? (pueblos, parajes, ciudades…)
    5/ Nos gustaría visitar también alguna bodega y comprar algo de vino. ¿Conocisteis alguna?
    Perdona este bombardeo de preguntas. Te dejo mi mail por si me quieres enviar algún archivo o contestarme en privado, te lo agradeceré un montón.
    toijarta@hotmail.es
    Muchisimas gracias, Saludos,
    Ana

    Responder
  14. Hola :)
    Tengo ganas de ir a los castillos en aproximadamente 2 semanas más y no sé como llegar hasta allá desde París. Tú que me recomendarías y en donde puedo alojar que sea barato.
    Muchas gracias!

    Responder
  15. Hola Josefina,
    Desde Paris Austerlitz salen trenes hacia Blois, que es una buena ciudad para estar cerca de los castillos. Hay al menos 1 tren directo (1h 30min) y varios con cambio de tren en Orleans, que tampoco está lejos de los primeros castillos. Digamos que entre Orleans y Tours están la mayoría de castillos conocidos y Blois está en medio. En coche son unas 2 horas por autopista, creo.

    Si buscas hoteles, te recomiendo este buscador: http://www.hotelscombined.es/City/Blois.htm?a_aid=13797

    Aunque siempre hay opciones más baratas a los hoteles, como los hostels, campings, etc.

    Saludos!
    Pruden

    Responder
  16. Hola Prune,
    Vamos a 4 días a París y alquilamos un auto para ir al Valle del L´oire a ver los castillos que mencionas.
    Nos conviene alquilar el auto en París? Es fácil estacionar el auto en París?
    Gracias por la información.
    Gracias por los datos que aportaste sobre los castillos.
    saludos

    Responder
  17. Hola Verónica! Creo que para ver los castillos desde París lo más lógico será alquilar allí mismo el vehículo. Os saldrá mejor de precio por haber más competencia, supongo. En cuanto a estacionar… la verdad es que la única vez que estuve fue sin coche y no sabría decirte… pero como en toda gran ciudad… fácil seguro que no es. Cuestión de buscarse un alojamiento no demasiado céntrico. Yo siempre miro en Google Street View para hacerme una idea de cómo son los alrededores del hotel si tengo que aparcar :P Saludos y espero que os guste todo aquello!
    Pruden

    Responder
    • Hola Jose. Yo creo que es muy buena época para ir en cuanto a clima, horas de luz y horarios de cierre (más amplios). Lo único negativo podría ser la masificación de los castillos más famosos y la menor disponibilidad de habitaciones de hotel. Ya sabes, temporada alta! Bueno, espero que te guste… es una zona preciosa!

      Responder
  18. Hola Pruden,
    ¡Primero muchas felicidades por tu blog!
    ¿Cuánto tiempo necesito para conocer estos seis castillos que recomiendas?
    ¿Será que puedo hacer dos por día?
    Abrazo,
    Arturo

    Responder
    • Hola Arturo! Gracias por los elogios, nos alegra que te haya gustado el blog :) Efectivamente, yo creo que un buen cálculo es fijarse 2 visitas por día. Con jornadas intensivas se podría apretar más, pero es mejor hacer las visitas con calma. Algunos castillos tienen muchas salas para ver y luego jardines preciosos, así que es fácil echar 3 ó 4 horas en cada uno. Obviamente si prescindís de visitar el interior la cosa se reduce mucho y ya depende de lo que os apetezca pasear por los alrededores y tomar fotos. Por último hay que contar con los desplazamientos entre ellos y los horarios de cierre, así que no conviene apurar demasiado. En resumen: sugerimos 3 días, sí :) Un saludo!

      Responder
  19. Ho,a pruden, me resulta muy util tu blog, pensamos hacer ese recorrido en abril del 2016, lo que todavia mo decidimos si hacerlo en auto o tren, llegamos a paris desde argentina y alli iriamos al loira.
    Algun consejo para viajar en tren?
    El problema del auto es que yo no se conducir y seria solo mi esposo el que lo haga.
    Y el dice que si maneja no puede disfrutar la vista.
    Que me puedes aconsejar?
    Slds

    Responder
    • Hola, Alicia! No contamos con la experiencia de haberlo recorrido en tren, pero creo que se perdería mucho encanto y mucho tiempo (o dinero), ya que los castillos están salpicados por aquí y por allá y no parece muy aconsejable depender de horarios de buses y/o trenes, si es que los hay. En coche yo creo que se puede disfrutar mucho la zona aunque se conduzca :) Un saludo!

      Responder
  20. HOla Prudem , yo estoy planificando estar 4 dias en el valle de loira , estare sin automovil ya que no se conducir , dime donde me aconsejar alojarme y desde alli tengo transportes publicos para ir a distintos castillos , desde ya muchas gracias , saludos , Carlos

    Responder
    • Hola, Carlos! Tours, Amboise y Blois quizá sean las ciudades donde encuentres más opciones de alojamiento y más facilidades de transporte hasta los castillos, aunque no lo puedo asegurar con certeza, ya que nosotros fuimos en coche propio. Espero que puedas disfrutar de esta zona! Saludos!

      Responder
  21. hola,

    en los proximos días vamos a estar unos dias por alli y me gustaria saber si se pueden comprar las entradas por adelantado ya que no las encuentro y si vamos con una niña de dos años si hay que sacarle entrada o como es gratis no hace falta, muchas gracias.

    Responder
      • Voy a ir desde uruguay en octubre. Vamos a recorrer Sicilia y después vamos a la infaltable Paris (ya hemos ido 5 veces). Desde Paris vamos al valle de Loira y tendremos 3 días. Les parece que podremos ver los imperdibles de este artículo en los 3 días?
        Gracias
        MAriella (Montevideo, uruguay)

        Responder
        • Hola, Mariella. Si tenéis coche (de alquiler, por ejemplo) yo creo que sí. En transporte público sería muy complicado. 3 días para estos 6 castillos es justito (sobre todo por los horarios de apertura), pero creo que da tiempo. Saludos!

          Responder
  22. Buenos dias
    Con mis hijas y una sobrina, queremos visitar algunos castillos del Loire. Saldriamos de Paris, principios de junio, y estamos en dudad, si ir entren a alguna ciudad de donde podamos visitarlos, o, alquilar auto. El problema es que nunca manejamos en Europa. Es posible por medio del tren , visitar los mas destacados en dos dias ?
    Desde ya, gracias por la informacion

    Responder
    • Hola Patricia. En cuanto a visitar esa zona en tren, lo veo un poco complicado si vais justas de tiempo. Las principales ciudades (Amboise, Tours, Orleans…) sí tienen estaciones de tren, pero luego tendréis que ver cómo llegar a cada castillo, ya que la mayoría están en medio del campo. Seguro que hay buses y excursiones que se pueden contratar, pero dependeréis de horarios. Con coche, desde luego, es mucho más recomendable y os dará tiempo a ver bastante más. Es una zona bastante agradable para conducir, así que yo no me preocuparía mucho por eso. Saludos!

      Responder
  23. Estaremos un par de días por la zona para ver los castillos que recomiendas. ¿En qué ciudad/pueblo crees que sería mejor alojarse? Tanto por buena ubicación para las visitas como por lo atractiva que sea. Gracias.

    Responder
  24. Hola buenos días. Merece la pena visitar el castillo de Chambord por dentro y el del chaumont sur loire merece también la pena de ver por dentro o solo los jardines. Muchas gracias por tu colaboración.

    Responder
    • Hola Rafael! El de Chaumont sur Loire no lo conocimos. En cuanto a Chambord, creo que sí merece la pena. La escalera de caracol en el interior es preciosa, tiene varias estancias bastante impresionantes y se puede subir a las terrazas de la azotea para tener buenas vistas sobre la zona. Quizá es más espectacular por fuera, pero veo muy interesante la visita al interior. Saludos!

      Responder
  25. Hola, muchas gracias por tan maravillosa información. Mi esposo y yo viajamos si Dios permite en octubre, pero estaremos poco tiempo en París pues no es nuestro destino, pero me encantaría en gran manera conocer algunos de estos castillos…te preguntaría cuanto costaría el alquiler de un vehículo económico por día. Y donde podríamos pernoctar?. gracias

    Responder
    • Hola, Lina. Siendo octubre yo no me preocuparía mucho por el lugar de pernoctación. No creo que tengáis problemas para encontrar un alojamiento sobre la marcha si no estáis seguros del plan. Tomad como referencia las poblaciones de Blois, Amboise y Tours, que están cerca de los más importantes. En cuanto al coche de alquiler, nosotros solemos reservar a través de rentalcars.com. En esa época y en esa web os puede salir desde 35€/día. Saludos!

      Responder
  26. Buenas tardes, espero que todo siga bien. Cuanto tiempo se tarda en ver cada castillo aproximadamente? Quiero ver unos 3 por dia puede estar bien? si digamos dar un paseo, verlos por dentro, jardines y demas sin demorarnos demasiado. Iremos finales de septiembre, primeros de octubre por lo que deberia anochecer a las 8.30, 9 o por ahi

    Gracias!

    Responder
    • Hola, Jesus. El problema no es tanto la hora a la que se pone el sol, sino la hora a la que cierran, que suele ser bastante pronto. Si te levantas a primera hora y aprovechas el día (comiendo rapidito, etc.) yo creo que sí se pueden ver 3 con cierta calma. Hazte una especie de Excel donde tengas en cuenta las horas de apertura y usa Google Maps para estimar el tiempo de traslado entre castillos, así podrás saber cuánto le puedes dedicar a cada uno. Piensa también que algunos pone «hora de cierre 17h», pero «última entrada 16h», ojo con eso. Saludos!

      Responder
  27. Buenos días! .Me gustaría dar un enorme aprobado por valiosa información que tenemos aquí en esta web . Voy a volver muy pronto a divertime con esta web.

    Responder
  28. buenas tardes,
    me ha gustado mucho la informacion me ha sido muy util para la semana que voy este año de vacaciones
    me gustaria saber si hay opcion de coger varias entradas de los castillos como packs

    Responder
    • Hola, Silvia. No sé si ha cambiado mucho desde que nosotros viajamos por aquellas tierras, pero hasta donde yo sé no hay packs de entradas. Cada castillo está gestionado a su manera. Si descubres algo diferente te agradecería que volvieras por aquí a comentarlo. Un saludo!

      Responder

Deja un comentario