Museo del Prado (Madrid)

¿Sabías que… Picasso fue director del Museo del Prado? Hace ya muchos años de mi última -y extensa- visita al Museo Nacional del Prado, pero una noticia relativamente reciente (anunciando que se aumentan los días de apertura incluyendo ahora todos los lunes y el Viernes Santo), me ha recordado la grandeza de este museo y la necesidad de un pequeño homenaje en este humilde blog. Si eres de Madrid, ya deberías conocerlo bien. Si vas a visitar Madrid no deberías perdértelo. Repasemos algunos detalles sobre su historia, la enorme colección que alberga y otros detalles…

Museo del Prado (Madrid, España)

Breve historia del Museo del Prado

La historia del actual Museo Nacional del Prado se remonta al año 1785, año en el que Carlos III encarga proyectar un edificio en el Prado de San Jerónimo destinado a albergar el Gabinete de Historia Natural y la Academia de las Ciencias. Durante las décadas siguientes comenzarían las lentas obras, que tendrían continuidad ya con Carlos IV en el poder. Pero en 1808, con el edificio principal ya terminado, la incursión de las tropas francesas en Madrid hizo que se «estrenase» como cuartel de caballería por parte del ejército de Napoleón. Diez años después, es Fernando VII quien se encarga de ordenar la rehabilitación del edicio y por fin, el 19 de noviembre de 1819, se inaugura como Museo Real de Pinturas, aunque de forma muy discreta. En ese momento el museo alberga algo más de 300 obras pictóricas, pero llegará a disponer de más de 1.600 al final del mismo año. A partir de entonces absorbe e integra otros museos e instituciones y no deja de aumentar su colección, creciendo también en tamaño, número de salas, etc.
[button color=»green» size=»medium» link=»https://www.tiqets.com/es/madrid-c66254/museo-del-prado-sin-colas-p974035?partner=losapuntesdelviajero&tq_campaign=madrid_prado» icon=»fa-ticket» target=»true»]RESERVA TUS ENTRADAS SIN COLAS[/button]

Casi 100 años después de su inauguración, en mayo de 1920 el museo pasa a denominarse Museo Nacional del Prado por real decreto. Mucho más tarde, con el boom turístico de los ’60, el Prado sufrió varios procesos de modernización y ampliación, el último de ellos en 2011. Durante estos casi 2 siglos de historia el Prado ha tenido muchos y muy ilustres directores, como Pablo Ruiz Picasso, que fue nombrado director del museo durante la Guerra Civil. Al parecer nunca llegó a tomar verdadera posesión del cargo y fue más bien un «director honorífico» durante un breve lapso de tiempo. Los que sí fueron verdaderos directores fueron los grandes pintores José de Madrazo, su hijo Federico de Madrazo y Juan Antonio de Ribera, todos ellos a finales del s.XIX. Curiosamente, en los últimos 50 años ningún pintor ha sido director del museo.

Obras destacadas del Museo del Prado

Hablar de la enorme colección del Prado podría llevar siglos. Como no soy un entendido en la materia (lo más que llegué a acercarme al arte fue en la asignatura de «Hª del arte» durante el bachillerato… época en la cual, por cierto, visité por última vez el museo), repasaré simplemente las obras más sobresalientes.

El Jardín de las delicias (El Bosco)
Las principales secciones del museo ya nos dan una visión de lo que podremos ver: pintura española, italiana, flamenca, francesa, alemana, holandesa y británica. En total unos 200 maestros y más de 1.000 cuadros. Entre los más grandes de los grandes, sobresalen Velázquez, Goya, El Greco, Tiziano, Rubens y El Bosco. Aquí se encuentran las mejores y más amplias colecciones de sus cuadros. Pero la lista de ilustres es mucho más grande: Murillo, Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto, Van Dyck, Durero, Pieter Brueghel el Viejo, Caravaggio, Rembrandt, Jordaens, Madrazo, Sorolla… Demasiados para nombrarlos a todos.

El propio museo ofrece algunas sugerencias para que nuestra visita no sea frustrante y en su página web podemos encontrar recomendaciones imprescindibles para visitas de 1 hora, de 2 horas y de 3 horas. Incluso proponen un recorrido ideal. Basándome en mi propio criterio (algo añejo) y las sugerencias del museo, éste es el «top 10» que recomiendo:

1. «El Jardín de las delicias«, El Bosco.
2. «Saturno devorando a un hijo«, Goya.
3. «El Triunfo de la Muerte«, Pieter Brueghel El Viejo.
4. «El 3 de mayo de 1808«, Goya.
5. «La rendición de Breda«, Velázquez.
6. «Las Meninas«, Velázquez.
7. «Las tres gracias«, Rubens.
8. «La fragua de Vulcano«, Velázquez.
9. «La maja desnuda«, Goya.
10. «El caballero de la mano en el pecho«, El Greco.

Cualquiera que intente elaborar una selección de «los mejores cuadros del Prado» sabrá que es una tarea imposible y, probablemente, carente de sentido. No obstante, hay al menos 50 obras maestras que nadie debería pasar por alto en su visita y creo que la selección del museo es muy acertada en ese sentido. Pretender abarcar todas las obras del Prado en poco tiempo es una tarea de locos, así que conviene tener claro qué es lo esencial… al menos lo esencial según los entendidos. Por cierto, bastante menos cansado es visitar el Prado en Google Earth o echarle un vistazo a su galería online.

¿Vas a visitar Madrid? Entonces esto te puede interesar:

Algunas cifras del Museo del Prado

El Museo Nacional del Prado exhibe 1.150 obras pictóricas de un inventario de más de 7.000 y posee además 950 esculturas, 6.400 dibujos, 2.400 grabados, 800 objetos de artes decorativas, 900 monedas y 800 medallas. En cuanto a visitas, el Prado era el museo de arte 11º en número de visitantes anuales el año 2010. En 2011 aumentó en unos 200.000 su número de visitantes, llegando a un total de 2.911.767. El 58% de las personas que entran al Prado son mujeres, la mayoría de entre 25 y 34 años. Los extranjeros suman el 59% de las visitas, siendo italianos, norteamericanos y franceses las tres nacionalidades más frecuentes. En 2011 su página web oficial fue visitada 4.188.816 veces y a 1 de enero de 2012 tenía 107.000 seguidores en Twitter y 142.800 en Facebook. Fuentes: web oficial y Wikipedia

Información práctica para visitar el Museo del Prado

  • Horarios
    • Lunes a sábado: 10 a 20h
    • Domingos y festivos: 10 a 19h
    • Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre
    • Horario reducido (10 a 14h): 6 de enero y 24 y 31 de diciembre
    • Horarios completos
  • Precios
    • General: 15 €
    • General + ejemplar guía oficial: 24 €
    • Reducida: 7,50 €
    • Gratuita: 0 € (en horarios o días especiales)
    • Tarifas completas
  • Ubicación y accesos
    • Dirección: Paseo del Prado s/n. 28014. Madrid
    • Metro: Estaciones de Banco de España y Atocha
    • Autobuses: 9, 10, 14, 19, 27, 34, 37 y 45.
    • Tren: Estación de Atocha.
    • Cercanías: Estación de Atocha RENFE y Recoletos.
  • Web oficial: museodelprado.es
  • Dónde dormir:
    • Si queréis dormir cerca del Museo del Prado, aquí os dejamos un listado de hoteles en la zona.
    • Ver más hoteles en Madrid.
    • Una opción de alojamiento interesante es Airbnb. Podéis dormir en casas de particulares o alquilar apartamentos privados a buen precio.

* Datos actualizados en 2017

Fotos: (1) Museo del Prado, vía Wikipedia (2) «El Jardín de las delicias», vía Wikipedia

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.

¡Me apunto!

Al suscribirte aceptas la política de privacidad

3 comentarios en «Museo del Prado (Madrid)»

  1. Hace menos de un mes tuve la oportunidad de pasearme por su interior y como dices, hablar de su colección podría llevar siglos.
    Coincido contigo en casi todo el «top 10», sobretodo en «El Jardín de las Delicias».

    Un saludo!

    Responder
  2. Hola Pruden, desde luego es una buena noticia la de el aumento de horario, con lo que aumenta la facilidad de poder visitar este impresionante museo con fama internacional.

    Un abrazo

    Responder
  3. como echo de menos Madrid… ains…!!! esto de salir a buscar fuera de Espana los brotes verdes, es una penitencia….pero vosotros con vuestros blogs, nos acercais a nuestra tierra de origen… Gracias :)

    Responder

Deja un comentario