Qué ver en la isla Saaremaa (Estonia)

Si te planteas un viaje por los Países Bálticos (Lituania, Letonia y Estonia), uno de los lugares que debes tener en cuenta es la isla de Saaremaa, en el oeste de Estonia. Aunque es una isla enorme, la densidad de población es muy baja, las carreteras tienen poco tráfico y las localidades son realmente tranquilas. Es un lugar muy agradable para pasar 2 ó 3 días de relax visitando molinos, pequeñas aldeas y algunos lugares curiosos, como el cráter donde impactó un gran meteorito. En este post repasamos lo más destacado de la visita a Saaremaa.

Castillo de Kuressaare (Saaremaa, Estonia)

Algunos detalles sobre Saaremaa

Saaremaa, ubicada en el Mar Báltico, es la isla más grande de Estonia y una de las 4 islas habitadas del Archipiélago Moonsund, donde hay más de 500. Se encuentra justo al norte del Golfo de Riga y a unos 200km al suroeste de Tallin. En Saaremaa viven poco más de 30.000 personas, la mitad de las cuales residen en Kuressaare, la capital. Es una isla muy llana (el punto más alto alcanza los 54m), boscosa y con largas carreteras de doble sentido que conectan los puntos principales. En general, resulta fácil y cómodo recorrerla en coche y, en este sentido, Kuressaare es una buena opción como «base de operaciones». De cómo llegar y otros detalles prácticos hablaremos al final del post. Por último, antes de empezar con las visitas destacadas, os animamos a leer sobre la historia de la isla y de Estonia en general. Vikingos, livonios, suecos, daneses, rusos, nazis, comunistas… es un Juego de Tronos en toda regla.

Qué ver en Saaremaa

Muhu Museum (Koguva, Isla Muhu)

La mayoría de turistas llegan a Saaremaa en coche, cruzando con el ferry desde Virtsu. El desembarco se hace en la isla de Muhu y el grueso de vehículos atraviesa sus 17km sin prestarle mucha atención. Sin embargo, hay al menos un lugar en el que merece la pena parar: Koguva. En este poblado, que aún conserva en buena medida su aspecto medieval, podemos visitar el Muhu Museum, antigua casa del escritor Juhan Smuul, ahora convertido en museo del folclore de la isla. Un viaje al pasado que os recomendamos hacer. La tarifa adulto es de 3€ y en temporada alta abre de 09h a 18h. Más detalles en muhumuuseum.ee. Por cierto, allí venden una entrada combinada para otros museos de Saaremaa muy populares, así que podéis aprovechar para comprarla.

Koguva, Isla Muhu (Estonia) (2)

Castillo de Kuressaare (y Museo de Saaremaa)

El Castillo de Kuressaare es, sin duda, la gran atracción turística de la isla y, seguramente, motivo por el cual mucha gente decide visitarla. Se trata de una histórica fortificación de finales del s.XIV levantada por la Orden Teutónica en su empeño por cristianizar la antigua región de Livonia. Los espacios exteriores, incluso dentro de la fortificación, son de acceso libre, pero se paga entrada para visitar el interior, que alberga el magnífico Museo de Saaremaa. A su debido momento le dedicaremos un post a este castillo, porque lo merece. La entrada de adulto cuesta 5€. Más info en saaremaamuuseum.ee. La localidad de Kuressaare no es de gran belleza, pero sí muy tranquila y con varios edificios tradicionales, un gran parque y una pequeña playa que justifican un buen paseo y hacen muy amena la estancia.

Castillo de Kuressaare (Saaremaa, Estonia) (2)

Castillo de Kuressaare (Saaremaa, Estonia) (3)

Kaali Kraater

Kaali es un conjunto de 9 cráteres formados por el impacto de meteoritos hace más de 3.000 años. El más grande de ellos mide 110m de diámetro y tiene 22m de profundidad. Se puede bajar hasta el pequeño lago que alberga y rodear el perímetro para contemplarlo desde todos sus ángulos. Los otros 8 cráteres también son visitables. De hecho, están esparcidos por aquí y por allá sin que nadie les preste demasiada atención, ya que no son muy impactantes. También se puede entrar en el Kaali Meteoritics and Limestone Museum. No es gran cosa, pero por 1,50€ podéis ampliar la información sobre el impacto. Ah, y en el restaurante se come bastante bien y a precio asequible.

Crater de Kaali, Saaremaa (Estonia)

Molinos de Angla

Una de las visitas más interesantes de Saaremaa es la de los fotogénicos Molinos de Angla. Se trata de un grupo de 5 molinos de viento, de los cuales cuatro fueron construidos entre finales del s.XIX o principios del s.XX y uno, el más grande, en 1927. El perfecto estado de conservación, manteniendo el aspecto original, es una de las grandes virtudes de este conjunto. La entrada de adulto cuesta 3€ y, a parte de verlos de cerca, nos permite entrar en la mayoría de ellos. Más info.

Molinos de Angla, Saaremaa (Estonia)

Acantilado de Panga

Sinceramente, teníamos una expectativas demasiado altas con este lugar. Siendo una isla tan llana, los 20 metros de elevación del Panga Pank constituyen una curiosidad digna de mención, pero los que estéis acostumbrados a ver el mar desde grandes acantilados no le encontraréis mucho interés. Es un lugar agradable para dar un paseo, ver el Báltico y respirar aire puro, pero no os dejará impresionados.

Acantilado de Panga, Saaremaa (Estonia)

Información práctica para visitar Saaremaa

  • Ubicación: Mar Báltico, oeste de Estonia (ver en Google Maps)
  • Cómo llegar:
    • Coche + Ferry. Es la forma más habitual de entrar a la isla. El ferry se toma en Virtsu y el desembarco se realiza en Kuivastu (Isla Muhu) con la naviera Tuule Laevad (editado: desde 2016 es Praamid). El trayecto dura 30 minutos y salen barcos cada 1h y 10m, más o menos. El precio varía según el vehículo y los ocupantes. Con un turismo y dos adultos cada trayecto sale por 12,60€. También podéis encontrar los precios en la web. Una vez en la isla de Muhu hay que recorrer unos 17km hasta la isla de Saaremaa (ambas islas están conectadas por tierra) y otros 60km para llegar a Kuressaare. Desde Tallin pueden suponer 4h 30m fácilmente.
    • Avión. Es una opción muy poco común y desconocemos los detalles. Por lo que sabemos, hay vuelos directos desde Tallin a Kuressaare, pero al parecer se trata de avionetas con capacidad para muy pocos pasajeros y a precios elevados. Si alguien quiere investigar más: avies.ee (actualizado: cese de operaciones en 216).
  • Info turismoVisitEstonia
  • Mapas de Saaremaa: 1, 2, 3 (interactivo)
  • Dormir en Saaremaa:
    • Como buenos viajeros low-cost, nos decantamos por el SYG Hostel, donde dormimos por 32€/noche en habitación doble. Era un alojamiento sencillo, pero con WiFi, aparcamiento gratuito y situado a unos 10/15 minutos andando del centro. El baño era compartido, pero como no había casi nadie no supuso un inconveniente. Además, el personal era muy amable.
    • Más alojamientos en Saaremaa

Fotos: (1, 3 y 4) Castillo de Kuressaare (2) Koguva, Isla Muhu (5) Cráter Kaali (6) Molinos de Angla (7) Acantilados de Panga. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero
Pruden Rodríguez

Barcelona (1982). Viajero incansable, he recorrido junto a Lupe más de 30 países de Europa y unos cuantos de otros continentes. Desde 2021 viajamos en familia con el pequeño Ares. También me interesan la literatura de ciencia ficción (he publicado más de una decena de relatos en revistas y antologías), los juegos de mesa, la Prehistoria y la ciencia. Puedes saber más sobre nosotros en la página de quiénes somos o en mi perfil de escritor.

25 comentarios en «Qué ver en la isla Saaremaa (Estonia)»

    • Hola, María José! Ya has visto que hemos sido rápidos cumpliendo con tu petición jeje. Espero que sirva para darte una visión global de la isla. Si tenéis dudas más detalladas ya sabéis dónde estamos. Saludos!

      Responder
  1. Hola!! Viajaremos por los paises balticos en agosto y estamos organizando el viaje. Tengo una duda que quizás me podaís ayudar a resolver: cuántos días hacen faltan para ver la isla de Saaremaa? Gracias, un saludo! Chiara

    Responder
    • Hola, Chiara. Es un poco relativo, pero digamos que al menos necesitas 2 días enteros (aunque sea sólo durmiendo 1 noche). Llegar a la isla, salir de ella y visitarla lleva su tiempo y no merece la pena ir para 1 día. Tampoco es que haya mil cosas para ver o hacer, así que yo no alargaría mucho más. Saludos… y ya contaréis! :)

      Responder
  2. Hola!!! Estamos ultimando un viaje similar al que hicisteis vosotros, pero nos encontramos con el siguiente problema. Miramos un coche de alquiler en rentalcars, pero nos dicen que no lo podemos meter en ningún ferry y estábamos interesados en pasar a la isla de Saaremaa. Cómo hicisteis vosotros? Me pareció entender que vosotros habíais pasado el coche sin problema.
    Gracias por vuestros posts, muy interesantes para la preparación de nuestro viaje
    Un saludo

    Responder
    • Hola, Belén! Puess… no recuerdo si nosotros teníamos esa restricción, pero si la teníamos… nos la saltamos tan anchamente :P Si os interesa esta isla, podéis correr el riesgo. Nadie os lo impide, pero hay que asumir posibles consecuencias (que no sé cuáles serán, por cierto). Si no os van los riesgos, os sugiero cambiar esta parte de la ruta. La isla es agradable, pero no espectacular. Podéis buscar algún plan alternativo, quizá tirando por Tartu. Saludos!

      Responder
  3. Hola. Muy útil el artículo y la ruta de los países bálticos. Este verano pensábamos hacerla en coche de alquiler, haciendo la ruta de Helsinki hacia el sur, terminando en Vilna. Son 13 días y 12 noches. Contando con que las 4 capitales nos ocupan 7 días completos, nos quedan unos 5 y medio para el resto. Habíamos pensado el PN de Gauja, pasar por la colina de las cruces y Palacio de Rundale, Kaunas aunque sea de pasada…
    Mi pregunta es… ¿merece la pena gastar dos días en ir a ver la isla con los días de que disponemos? Estaba pensando gastar esos días en ver zonas más inexploradas como la parte este de Estonia, con Tartu, la frontera rusa…
    Gracias y muy buen blog

    Responder
    • Hola Javmad. Si vais con el tiempo ajustado quizá podéis omitir esta visita. Por supuesto tiene interés, pero las complicaciones para ir hasta allí y recorrerla luego no se ven justificadas con nada «espectacular». Saludos!

      Responder
      • Acabo de volver de los países bálticos. Al final hicimos Saarema en un día y estuvo bien, aunque es verdad que día y medio hubiera estado mejor. Vimos lo esencial organizándonos bien. En general el viaje muy bien y blogs como el tuyo nos han ayudado bastante en la preparación. Muchas gracias.
        Por cierto, el ferry había cada muy poco tiempo constantemente yendo y viniendo y el domingo el de vuelta de Kuivatsu a Virtsu iba llenísimo.
        Dejo la web por si alguien le interesan los horarios.
        https://www.praamid.ee/wp/?lang=en

        Responder
        • Hola Javmad! Genial, me alegra que hayáis podido encajar Saaremaa en el plan :) Espero que hayáis tenido un buen viaje y que este blog haya aportado su granito de arena. Gracias por comentar vuestra experiencia! Saludos!

          Responder
        • ¿Puedes comentar algo más acerca de tu visita Javmad? ¿Qué más visitaste además de Saameraa? ¿Merece la pena el este de Estonia?
          Yo voy en dos semanas para allá. Gracias.

          Responder
  4. ¡Hola!
    Muy interesante tu blog.
    Unos amigos y yo estamos planificando un viaje por Repúblicas Bálticas este mes de agosto. Sacamos los billetes con tiempo porque es temporada alta, vamos a ir 10 días, estamos pensando que el tiempo es un poco escaso…
    Nuestro punto de partida y de destino es el mismo, Riga… no pudimos encontrar mejor combinación teniendo ya fijadas las fechas en que debíamos ir. El problema es que ahora nos encontramos ocn tener que recorrer muchas distancias si queremos ver los 3 países.
    Estamos pensando en hacer el siguiente recorrido:
    – De Riga ir a la colina de la cruces, ver el castillo de Trakai e ir a Vilna.
    – Visitar Vilna 1 día.
    – Ir a Sigulda y visitar los valles y castillos de allí 1 día.
    – Ir a la isla de Saaremaa desde Sigulda, y pasar 2 días allí.
    – Ir a Tallinn 2 días.
    – Ir a Riga 2 días.
    ¿Merece la pena visitar Saaremaa, o antes de hacer esa distancia en coche, quizás sea mejor visitar algo que sea más accesible, o pasar más tiempo viendo Vilna, tallinn o incluso Helsinki? Estoy mirando que viajar de Sigulda a Saaremaa son más de 5 horas de coche, y de allí a Tallinn unas 4…
    Gracias de antemano,
    Javier

    Responder
    • Hola Javier! Teniendo «poco» tiempo, quizá podéis descartar Saaremaa. Es una isla agradable con varios lugares interesantes, pero tampoco es nada del otro mundo. Tallin es preciosa, pero se puede ver en dos días. Helsinki no me gustó especialmente y es muy cara… no lo haría. Quizá quitaría Saaremaa y haría alguna otra visita por Estonia, como Lahemaa o Tartu, que dicen que es muy bonita. Saludos!

      Responder
      • Hola Pruden. Gracias por la respuesta, no la había visto, la acabo de ver ahora…
        Pues finalmente sí fui a Saaremaa. Viajamos en avión a Riga, y volvimos desde allí. Finalmente decidimos no visitar Lituania, y dejarla para un posible próximo viaje, quizá junto a Bielorrusia… ¿tienes entradas en tu blog sobre estos países?
        Estuvimos 10 días en el viaje, decidimos hacer los siguiente:

        – Sigulda y valle del Gauja.
        – Saaremaa.
        – Tallinn.
        – Riga.

        En Tallinn estuvimos 3 días, aprovechamos para visitar la ciudad y viajar a Padilsky. Una ciudad algo triste, pero a mí me gustó conocerla, se veía muy rusa, a pesar de estar cerca de Tallinn. También en Tallinn mereció la pena ir a la playa, y visitar la torre de televisión.
        Saaremaa me gustó mucho… estuvimos 2 días, merece la pena ir, aunque hay que hacer kilómetros con el coche, creo que fue el lugar que más me gustó del viaje… merecía la pena verla, paisajes muy bonitos y lugares interesantes. (Kuresaare y su castillo, la península al sur con su faro, el cráter de Kaali, los molinos, el acantilado…) Muy chulo el viaje hasta allí también, cruzando con el ferry.
        Quizás esperaba más de Tallinn, tenía las expectativas muy altas, y Riga me gustó, pero no había tanta fiesta nocturna como esperábamos.
        ¡Saludos!
        Javier

        Responder
        • Hola Javier! Nos viene estupenda tu experiencia, muchas gracias por comentarla. Así otros lectores pueden ver diferentes opiniones. A nosotros Saaremaa también nos gustó, pero a la gente le recomendamos que la deje fuera del plan cuando tiene poco tiempo. Quizá es un error esta sugerencia! En cuanto a otros destinos que comentas, tenemos alguna cosa de Lituania y seguiremos publicando más, pero en Bielorrusia no hemos estado. Un saludo!

          Responder
      • Patricia, tendrás que ir en coche a la isla… Aunque hay aeropuerto en Kuresaare, no sé cuántos vuelos comerciales tiene, ni qué precios… Tienes que ir en coche, y cruzar en ferry, es muy fácil de coger, hay muchos ferrys que cruzan cada día, tienes que intentar ir con tiempo, pero en principio no vas a tener problema. Es salir de Riga y simplemente ir dirección Kuresaare, la misma carretera te lleva al ferry, en verano hay muchísima gente que cruza de continuo, pero ya te digo, no hay problema, son ferries grandes y cada 30 o 60 minutos sale uno.
        Una vez cruzas, estás en una isla pequeña, pero está conectada a Kuresaare por un puente, así que no hace falta coger más ferries.
        Creo que hay más ferries que se pueden coger, de diferentes sitios, y a otras islas de esa región (además de Kuresaare, son 3 islas más). Pero lo estuvimos mirando, y me parece que la manera más sencilla es hacerlo así.

        Responder
  5. ¡Hola! Lo primero, muchas gracias por compartir vuestro viaje, estamos planeando un viaje por los paises bálticos y nos ha venido genial toda vuestra información. Queremos haceros una pregunta a ver que nos aconsejais vosotros que ya habeis estado, tenemos planeado hacer 3 días 2 noches en Kuresaare, de viernes a domingo; en un principio pensábamos coger los billetes de ferry cuando llegáramos allí pero al ser agosto y fin de semana dudamos de que puedan estar un poco llenos y tengamos que esperar un buen rato. ¿Nos aconsejariais comprarlos ya? Por cierto, vamos con una niña, por lo que la espera puede ser un poco complicada.

    Muchas gracias, un saludo

    Responder
    • Hola Ana! Si no queréis sacarlos con mucha antelación, yo iría mirando los días antes y reservaría cuando ya estéis seguros. No creo que haya mucho problema de plazas, sinceramente, pero entiendo que no lo queráis dejar para el último momento. Nosotros reservamos 3 días antes, sobre la marcha. Un saludo!

      Responder
      • Perfecto, muchas gracias. Haremos eso, en cuanto tengamos el coche de alquiler iremos mirando como van los billetes, mas que nada nos gustaría llegar a comer a la isla, a ver si hay suerte y no hay mucha aglomeracion. Gracias por la rápida respuesta, un saludo

        Responder
  6. Hola, tengo una duda, si llego en avión a Saaremaa, como podré moverme por allií, hay coches de alquiler en el aeropuerto, se pude alquilar un taxia por un día, hay alguna otra forma para desplazarse por la isla.

    Responder
    • Hola, Pepe! Desconozco si en el aeropuerto podrías alquilar coche. Aunque es un aeropuerto pequeño, quizá haya alguna casa de alquiler. Yo he encontrado estas empresas locales: 1 y 2. Por otra parte, en la web de turismo de Saarema comentan que los buses de la isla son gratis. No llevan a todas partes y todos salen de Kuresaare, pero pueden ser una opción. Más info aquí. Por último, es una isla muy plana y con distancias relativamente asequibles si alquilas una bici. Creo que en la misma web hay info. Un saludo!

      Responder

Deja un comentario