Poenari: el castillo de Drácula en Rumanía

Hacia el final de nuestro viaje por Rumanía tuvimos oportunidad de visitar la fortaleza de Poenari (o Poienari), considerada por muchos como el verdadero castillo de Drácula. En este blog ya le dedicamos un artículo al famoso castillo de Bran y explicamos por qué se ha vendido como el castillo de Drácula sin tener demasiada relación con la figura de Vlad Tepes. En este post repasamos la historia de este mítico personaje y su relación con Poenari. Además, os dejamos los datos prácticos para visitar la fortaleza.

En el momento de escribir estas líneas, el castillo de Poenari permanece cerrado por rehabilitación. Se espera su reapertura para el verano de 2024.

Castillo Poenari Dracula - Rumania
Entrada al castillo de Poenari (después de subir 1480 escalones)

Consulta todos nuestros posts sobre Rumanía

Sobre Vlad Tepes y Drácula

Aunque Drácula solo es un personaje de ficción creado por Bram Stoker (quien jamás pisó Rumanía, por cierto), se sabe que el escritor irlandés se inspiró en la figura de Vlad Țepeș (Vlad el Empalador) para dar vida a su monstruo. Vlad III fue un príncipe de Valaquia que vivió a mitad del siglo XV, y aunque es un héroe en Rumanía, su crueldad contra sus enemigos fue conocida en toda Europa. El nombre de Drácula está tomado de su mote familiar: Drăculea o Dracul, que significa dragón en rumano.

Vlad el Empalador - Castillo de Bran - Rumanía
Retrato de Vlad Tepes (Drácula) en el castillo de Bran

Breve historia del castillo de Poenari

Los orígenes del castillo de Poenari se remontan al siglo XIII, cuando los gobernantes valacos levantaron una de las fortificaciones más importantes de Besarabia. Aquel bastión ya estaba en ruinas en el siglo XV, pero la leyenda cuenta que en 1459 el príncipe Vlad Tepes, en venganza por su deslealtad, obligó a varios boyardos a reconstruir el castillo en la orilla opuesta del río Arges. El nuevo castillo de Poenari fue su principal morada hasta su muerte en 1476, motivo por el que suele hablarse del «verdadero castillo de Drácula».

Castillo Poenari en Rumanía
Maniquíes empalados en la entrada del castillo

Aunque el castillo siguió en uso después de su fallecimiento, Poenari fue abandonado hacia mitad del s. XVI y en el s. XVII ya estaba de nuevo en ruinas. Además, varios terremotos y deslizamientos de tierra durante el siglo pasado acabaron con los vestigios que quedaban en pie. Solo algunos muros y partes de las torres pudieron ser reconstruidas. El castillo de Poenari fue una de las principales atracciones turísticas de la región durante años, pero desde 2018 se trabaja en su rehabilitación. Se espera su reapertura para verano de 2024.

Si queréis visitar el castillo Poenari y la carretera Transfagarasan desde Bucarest, pero no queréis conducir, existe un tour desde Bucarest en inglés que os permitirá conocer estos lugares en una excursión de ida y vuelta.

Visitar el castillo de Poenari

El castillo de Poenari se ubica a 25 km de Curtea de Argeș, en el distrito de Argeș, río que da nombre a la zona. Como curiosidad, este distrito se encuentra en la región de Valaquia, así que el «verdadero castillo de Drácula» ni siquiera está en Transilvania (aunque es la región que limita al norte, a solo 57 km). Este castillo es una de las principales atracciones de la famosa carretera Transfăgărășan, a la que ya le dedicamos un artículo. Más abajo os explicaremos cómo llegar, pero vayamos ahora con la visita al castillo.

Poenari - Verdadero castillo de Drácula en Rumanía
Castillo de Poenari desde la lejanía (con teleobjetivo)

El castillo de Poenari se alza sobre una pequeña colina en las inmediaciones de las montañas Făgăraş, justo a orillas del río Argeș. Aunque es visible desde la carretera, lo primero que conviene saber es que hay que subir 1480 escalones para llegar hasta él. Y también es importante saber que la presencia de osos, aunque muy improbable, no está descartada. No conviene salir del tramo del camino marcado y no hay que llevar comida a la vista. Eso sí, en cuanto se producen avistamientos, la subida a turistas queda prohibida.

Escalones castillo Poenari Rumanía
Inicio de la subida hasta el castillo de Poenari (1480 escalones)

Para iniciar la visita al castillo de Poenari solo hay que aparcar junto al camping que hay a pie de carretera (camping Dracula) y buscar el letrero de cetatea Poienari, donde se indican los horarios y los posibles avisos de cierre (rara vez anunciados online). La taquilla (un señor en una caseta) está arriba del todo, así que aseguraos de subir con el dinero en efectivo. Por otra parte, sabed que si subís hasta arriba y está cerrado, apenas podréis ver nada (hay una gran reja metálica que impide el paso y no se ve gran cosa).

Vistas desde el castillo de Poenari en Rumanía
Vistas desde el castillo, con el aparcamiento en el valle.

Después de subir los 1480 escalones, que resultan agotadores, el mayor premio no es la visita al propio castillo, del que apenas se conservan unas pocas ruinas, sino la panorámica sobre el valle del río Argeș, enclavado en una zona de colinas muy boscosas. Respecto al castillo, lo más notable son los dos maniquíes empalados en la entrada, los escasos restos de una torre y la enorme bandera de Rumanía que ondea en lo más alto. No hay que tener grandes expectativas con el castillo, pero la experiencia merece la pena.

Interior castillo Poenari por dentro
Interior del castillo de Poenari (no hay mucho más que ver)

Lugares que ver cerca del castillo

Aquí os dejamos algunas sugerencias de lugares que ver en los alrededores

Información práctica para visitar el castillo Poenari

Dónde está el castillo del Conde Drácula

  • Distrito de Argeș, región de Valaquia, Rumanía
  • Podéis ver las ubicaciones exactas al final del post

Cómo llegar al castillo de Poenari

  • Coche. El castillo de Poenari se encuentra en la parte sur de la carretera Transfagarasan y es común visitarlo cuando se hace esta ruta, ya sea desde el norte (zona Sibiu/Brasov) o desde el sur (zona Curtea de Arges/Pitesti/Bucarest). Echad un vistazo a nuestro post sobre la carretera Transfagarasan para más detalles. Si necesitáis alquilar coche nosotros os recomendamos que reservéis en RentalCars, un comparador que suele ofrecer las mejores tarifas.
  • Tren. La estación de tren más cercana es la de Curtea de Argeș, bien comunicada con Bucarest. Desde esta localidad podéis tomar un taxi, ya que en Rumanía son bastante económicos. Más info sobre trenes aquí.
  • Bus. Hasta donde sabemos no hay bus directo hasta el castillo, pero podéis ir en bus hasta Curtea de Arges y tomar allí un taxi. Más info sobre buses aquí.
  • Tours. Desde Bucarest se puede llegar con un tour guiado en inglés que recorre la carretera Transfagarasan. Incluye traslados, guía, entradas, etc.

Dónde dormir

En esta ocasión no tenemos recomendaciones de primera mano, ya que nosotros continuamos nuestro camino hasta Bucarest. Pero si queréis dormir cerca del castillo de Poenari, aquí os apuntamos tres de los alojamientos más populares en Curtea de Arges.

  • Pensiunea Casa Medievala (9,6 en Booking): pequeña pensión en las afueras, con parking gratuito, habitaciones grandes y entorno tranquilo.
  • Hotel THR Center (9,0): hotel céntrico con habitaciones amplias, zona infantil, buen restaurante, aparcamiento gratuito y buenos precios.
  • Hotel Subcarpati (9,0): hotel 4 estrellas muy bien ubicado, moderno, elegante, con un toque minimalista y ambiente familiar.
  • Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que echéis un vistazo al metabuscador HotelsCombined, que compara alojamientos en multitud de webs y os muestra las tarifas de cada una.

Seguro para viajar a Rumanía

  • Si queréis contratar un seguro de viaje para vuestra ruta por Rumanía, nosotros os recomendamos que uséis Mondo. Es un comparador español que suele ofrecer los mejores precios y su atención al cliente es de diez. Además, si reserváis con nuestro enlace tendréis un 5% de descuento.

Mapa del castillo de Poenari

Ampliar mapa del castillo Poenari
Alquiler de coche en Brasov o en Bucarest

Fotos: todas las imágenes son originales de Los apuntes del viajero, salvo que se indique lo contrario en la leyenda.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.

¡Me apunto!

Al suscribirte aceptas la política de privacidad

Deja un comentario