Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Suscríbete gratis y descarga nuestro ebook ➜

Los árboles más viejos del mundo

¿Sabías que… el árbol más viejo del mundo tiene casi 10.000 años? Hace poco mis padres viajaron a Tenerife. A su regreso quisimos ver las fotos que habían hecho, pero por un despiste perdieron algunas… entre ellas la del Drago Milenario de Icod de los Vinos. Hablando sobre el asunto me dio por fisgonear en internet. Curiosamente se estima que este famoso árbol (o planta, mejor dicho) apenas sobrepasaría los 800 años de vida. Su nombre resulta paradójico, desde luego. Indagando sobre la edad de otros árboles di con el ránking de los árboles más viejos del mundo según la Wikipedia. En esta lista, no obstante, no aparece en primer lugar el árbol que realmente podría ostentar el título de «árbol más viejo del mundo», así que aquí os pongo mi top 5, con algunas anécdotas curiosas.

Los árboles más viejos del mundo

1. Pícea solitaria. Dalarna (Suecia). 9550 años.

Fue hallada en 2004 por un profesor de la Universidad de Umeå y uno de sus alumnos junto a otra veintena de abetos de más de 8.000 años de edad. El árbol en cuestión es una especie de abeto cuya parte visible es de sólo 4 metros y que tiene la capacidad de autoclonarse. Las pruebas del carbono-14 determinaron que sus raíces están vivas desde hace 9550 años, aunque el tallo es relativamente joven. La autoclonación supone que este tallo o tronco se ha ido regenerando una y otra vez sobre las mismas raíces desde hace milenios. Noticia en BBC.

2. Sunland Baobab. Modjadjiskloof (Sudáfrica). 6000 años.

Aunque la Wikipedia indica que su longevidad es objeto de discusión, ocupa la posición nº1 en su ránking. En cualquier caso, este gigantesco baobab es todo un símbolo en Sudáfrica, fue portada del Wall Street Journal y recibe cada año cientos de visitantes… ¡en su interior! Y es que este gigantesco árbol alberga un pequeño bar con sala de juegos. Tiene (tuvo) su propia página web.

3. Alerce Milenario. Los Ríos (Chile). 5484 años.

Actualizo este ranking para incluir al conocido como «Gran Abuelo». Según estimaciones realizadas por ordenador a principios de 2022, este alerce de la Patagonia chilena podría tener unos 5484 años. Esta datación está siendo revisada y los propios expertos que realizaron el estudio, de la Universidad Austral de Chile, reconocen las dificultades para ofrecer una cifra precisa. Sin embargo, estos científicos están convencidos de que no tendría menos de 5000 años. Hasta este árbol, que se encuentra en el Parque Nacional Alerce Costero, se acercan gran cantidad de visitantes y los conservadores del parque advierten de su paulatino deterioro. Más datos aquí.

4. Prometeo. Nevada (USA). 4862 años -cortado.

La historia de Prometeo es probablemente la más triste de los organismos vivos que fueron milenarios. En 1964, el estudiante de geología Donald R. Currey examinaba la zona del Pico Wheeler, en Nevada, para realizar la datación de los árboles de la zona. Para ello usaba herramientas de perforación con las que obtenía muestras que luego estudiaba detenidamente. Al parecer una de estas máquinas encalló en una de las perforaciones y fue necesario talar parte del pino que estaba estudiando. Al terminar las labores de datación se descubrió que aquel árbol era el más antiguo del mundo conocido hasta la fecha… y que acababa de morir. Historia completa en Maikelnai’s Blog.

Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.

Suscríbete y descarga nuestro ebook

5. Matusalén. California (USA). 4842 años.

Methuselah ostenta, hasta donde sé, el récord oficial Guiness del árbol más viejo del mundo. Quizá el primero de esta lista no fue tenido en cuenta por autoclonarse (ya que muere y se regenera sobre las mismas raíces). El segundo, al parecer, ofrece dudas sobre su longevidad exacta y el tercero está muerto. En cualquier caso, me ha alegrado saber que la localización exacta de este antiquísimo pino se mantiene en secreto para evitar nuevas catástrofes. Sólo se sabe que está en algún lugar de las Montañas Blancas, en California.

6. Zoroastrian Sarv. Abarkuh (Irán). 4000 años.

El árbol más viejo de Asia ronda los 4000 años, aunque algunas fuentes indican que podría llegar hasta los 4,500. Este legendario ciprés es monumento nacional en Irán.

Foto: Sunland Baobab (Panoramio)

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

22 comentarios en «Los árboles más viejos del mundo»

  1. Todo un mundi Pruden esto de los arboles
    he tenido la suerte de ver el Drago Milenario de Icod y es alucinante asi que los que describes aqui tienen que ser impactantes
    mucy buena entrada
    un abrazo

    Responder
  2. Hola Pruden!
    Que pena las fotos perdidas!
    Esto de los árboles es muy, muy curioso. Los más grandes y viejos que hemos visto están en Sequoia NP de California, y sobrecoge verlos. Son magníficos.
    En nuestro más que abandonado blog de montaña hablamos hace tiempo de ellos, y subimos un video de National Geographic que ya me dirás: Hidden Beauty

    Saludos!
    Roberto

    Responder
  3. *bleid, yo vi de peque el Drago y me gustó mucho… y eso que es una planta, y no un árbol! Pedazo planta!
    *Antonio, jajaj, no hay de qué… ya ves lo que hace tener tiempo libre :P
    *Roberto, IMPRESIONANTE el vídeo NG. Jueerr, pedazo de arbolito! Tiene que ser la leche verlos de cerca!Seguro que es una experiencia increíble!
    *Isabel, jajaja, muy bueno ese apunte de «o no», porque realmente si han vivido tanto es probable que se deba a que no han visto demasiadas cosas pasar. Mejor que siga así!
    *Fran, veremos cuánto tardamos en darle una patada a esos árboles y a todo lo que se pone de por medio. En fin, disfrutemos ahora que aún no nos hemos cargado todo el planeta…

    Abrazos a tod@s!!!

    Responder
  4. Curioso el tema de los árboles pero…aggggh, hace muy poquito estuve en Sudáfrica y vi árboles magníficos pero no este. Es alucinante entrar en el, la historia de Prometeo es triste y ahora ya entiendo de donde viene la palabra cuando se refieren a «esto es más viejo que matusalén». Saludos.

    Responder
  5. Ésta entrada es muy, pero muy original, me ha encantado leer sobre los cinco árboles que mencionas, realmente historias milenarias y ellos han sido testigos del pasar de varias civilizaciones … lástima que no nos recomiendes ‘vuelos baratos’ hacia ésos destinos! JAJAJAJA No importa, la próxima será!

    Responder
  6. Hola DJ Daniel! He visto que la Wikipedia ha cambiado el dato… ahora dicen que tendría entre 800 y 1000, así que he corregido el artículo. ¿Podrías citarme alguna fuente actual donde hablen de su edad real? Saludos y gracias por la anotación!

    Responder
    • Para empezar el género Dracaena hacen referencias árboles no a plantas la investigaciones realizadas sugieren que el Drago de Icod de los Vinos es inferior a esa se sitúa en torno a los 500 años. Aunque su porte nos de la sensación de que es más longevo esta muy a lejos de los árboles más viejos del archipielago Canario. Que son algunos pinos que han resistido como el de la ermita del Paso en la Palma en torno 980 años, este pino ya se citaban en las crónicas de los monjes como árbol centenario sagrado.

      Responder
  7. El alerzal milenario en el Parque nacional Los Alerces, republica Argentina.tiene 2600 años de antigüedad y fue declarado todo el hermoso parque de interés natural mundial en 2017.
    No lo mencionan nunca porque parece que el ranking pertenece al hemisferio norte,no?

    Responder
    • Hola, María del Carmen. Si lees con atención, verás que es un ranking de 5 árboles, el menos viejo de ellos con 4.000 años de antigüedad. El árbol que mencionas tiene 2.600 años, que no es poco, pero no entraría en el ranking. No es una cuestión de hemisferios, es una cuestión de números. Saludos.

      Responder

Deja un comentario