Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Suscríbete gratis y descarga nuestro ebook ➜

Mapa de los sonidos del mundo

¿Sabías que… existe un mapa de los sonidos del mundo? No he visto aún «Mapa de los sonidos de Tokio» de Isabel Coixet, pero hay otro mapa de sonidos del que me gustaría hablar. Se trata de «Save our sounds«, un proyecto de la BBC donde se recopilan sonidos de diferentes partes del mundo aportados por los usuarios.


De momento esta web me parece más curiosa que realmente útil o interesante, pero es un paso más en la era multimedia. Los mapas cada vez son más interactivos y hoy todos conocemos las grandezas de servicios como Google Street View, con el que podemos «viajar» por muchas ciudades del mundo sin movernos de casa. Espero que en el futuro las ventajas de todo esto no se queden en el «no movernos de casa», pero desde luego no se puede negar el gran avance que estamos viviendo en este terreno. En cuanto a este proyecto concreto, la BBC lo enfoca como una especie de archivo de sonidos del mundo para las futuras generaciones. ¿Chorrada o paso adelante?

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

18 comentarios en «Mapa de los sonidos del mundo»

  1. Hola Miguel :)

    Pues la cosa tiene su gracia, no? Imagina poder escuchar los sonidos diarios de la Antigua Roma, o del Egipto de los faraones… en fin, quién sabe si dentro de mil años escuchan estos sonidos con la boca aberta.

    Un abrazo!

    Responder
  2. Hola Lauris!

    Justo acabo de leer un mail suyo y también me comentaba eso. Miguel es demasiado generoso con mi blog, así que no le hagas mucho caso jaajja.

    Por cierto, no he tenido mucho tiempo para revisar el tuyo, pero ya me he hecho seguidor y me lo he guardado para indagar con calma… ¡y felicidades por lo de La Vanguardia!

    Nos vamos leyendo!
    Un saludo!

    Responder
  3. Que interesante, y sobretodo curioso, si con las tecnologías de hoy en día, llegará el día que lleguen mapas hasta de los olores típicos de cada sitio.
    Un saludo, tienes un blog magnífico.

    Responder
  4. Hola Audrey!

    Gracias por pasarte y comentar, espero verte por aquí en adelante! Ya he tomado nota de tu blog para visitarlo con calma!

    Por cierto, eso de los olores… no creo que sea tan descabellado jeje, yo ya pienso que eso lo harán en el cine no tardando demasiado. Cine de sensaciones… con lluvia y frío cuando haga falta, etc. ¿Por qué no un mapa de olores? XD

    Saludos!!

    Responder
  5. Hola Pruden,
    Que interesante, no?.
    Por otro lado, los nativos australianos no usan mapas, sino que se guían por canciones que van cantando y uniendo elementos naturales sagrados. Así cuenta Bruce Chatwin en «Los Trazos de la Canción».
    Gracias.
    Un abrazo.
    Norber.

    Responder
  6. Qué tal Norber?

    GRacias por la aportación! He estado mirando y parece que incluso hay una película basada en ese libro, se titula «Donde sueñan las verdes hormigas». Intentaré conseguir alguna de las dos cosas, porque parece interesante.

    Gracias y saludos!

    Responder
  7. Miguel!

    Tomo nota de la nueva dirección! Me parece bien que des el salto al «.com» :)

    Antonio!

    Qué tal va? Tanto tiempo pidiendo crónicas de Kenia y ahora me entero que ya habías actualizado… siempre voy a destiempo!Y me alegro que te haya gustado la entrada :P

    Saludos y abrazos a los dos!

    Responder

Deja un comentario