Durante nuestra ruta por Grecia tuvimos ocasión de admirar lugares tan especiales como las ruinas de Micenas, ubicadas a 130 km de Atenas. Este yacimiento arqueológico, junto con el de Tirinto, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999 y hoy es uno de los lugares más turísticos de Grecia. En este post os contamos todo lo necesario para preparar la visita.
Índice de contenidos
Consulta aquí todos nuestros posts sobre Grecia
Breve historia de Micenas
La cultura micénica se desarrolló durante el Heládico tardío (1550 – 1050 a. C. aprox.) en diferentes zonas de la actual Grecia, pero principalmente en la región de la Argólida, dentro de la península del Peloponeso. No se sabe a ciencia cierta si hubo una capital o un verdadero centro de poder, pero se le suele atribuir a Micenas un rol de liderazgo en aquella civilización. Buena parte de su fama la debe a la Ilíada, pues es una de las pocas fuentes donde aparece mencionada.
Según Homero, Micenas era el hogar del mítico héroe Agamenón, jefe de los aqueos en la Guerra de Troya. También habla de ella el historiador y viajero del s.II Pausanias, quien relata el mito de su fundación por parte de Perseo. Lo cierto es que lo poco que se sabe de Micenas y su cultura proviene de unos pocos textos muy posteriores a su existencia, de los vestigios arqueológicos y de las tablillas de escritura Lineal B, descifradas en 1952.
Los restos más antiguos hallados en Micenas indican que pudo estar habitada ya en el s. XVII a. C., aunque su época de máximo esplendor se daría entre 1350 y 1200 a. C. Hacia el 1150 a. C. la ciudadela se encontraba parcialmente destruida (invasiones dorias, desastres naturales, colapso de su sistema económico…) y en el 1100 a. C. fue abandonada. Micenas repuntó tímidamente en periodos posteriores, pero se sabe que en el s. II ya estaba en ruinas.
Los restos de Micenas fueron bastante conocidos durante siglos, pero no se realizó una excavación en condiciones hasta 1841, cuando Kyriakos Pittakis restauró la Puerta de los Leones. En 1876 el famoso arqueólogo Heinrich Schliemann descubrió el «Círculo de tumbas A», donde creyó encontrar los restos de Agamenón. Estudios modernos demostraron que aquellos vestigios eran muy anteriores, pero en cualquier caso los numerosos tesoros encontrados por Schliemann tienen hoy un valor incalculable.
Qué ver en Micenas
Las ruinas de Micenas se esparcen por una pequeña colina al pie de dos montañas más altas. Con una misma entrada podemos visitar tres espacios: el Tesoro de Atreo, la ciudadela y el Museo Arqueológico de Micenas. Para realizar el total de la visita recomendamos reservar un mínimo de 2 horas.
Tesoro de Atreo
Ubicada a unos 500 metros al sur de la ciudadela de Micenas, esta enorme tumba o tholos fue construida entre 1350 y 1250 a. C. Por su aspecto monumental y sus dimensiones se cree que debió ser lugar de enterramiento de grandes soberanos. El Tesoro de Atreo se conoce también como «Tumba de Agamenón», aunque no hay evidencias de que él o su padre fuesen sepultados allí. Sea como fuere, hoy el Tesoro de Atreo es uno de los monumentos micénicos más importantes.
Excavada directamente sobre una colina, la Tumba de Agamenón destaca a primera vista por su gran corredor de entrada y el tamaño de las piedras usadas para su construcción, como la del dintel, que pesa 120 toneladas. Pero quizá lo más impactante sea la bóveda interior, de más de 13 metros de altura. En cuanto a la decoración, todo lo que se conservaba fue trasladado al British Museum a principios del s. XIX.
Ciudadela de Micenas
El conjunto central del yacimiento se corresponde con los límites de la antigua acrópolis de Micenas, rodeada por una muralla ciclópea, y varias ruinas en las inmediaciones. Hay una única entrada y el recorrido turístico está señalizado mediante grandes carteles con la ubicación y descripción de los lugares destacados (en griego e inglés). El primero de ellos, y el más importante, es la archiconocida Puerta de los Leones, construida hacia el 1250 a. C.
Conservada durante el paso de los siglos a la vista de todos, esta puerta fue la entrada principal de Micenas a partir del siglo XIII a. C., cuando se llevó a cabo la mayor ampliación de la ciudad. El elemento más característico de la puerta es el relieve de dos leonas cuyas cabezas no sobrevivieron al paso del tiempo. Después de cruzarla, en seguida encontraréis a mano derecha el Círculo de Tumbas A, otro lugar de suma importancia.
Esta antigua necrópolis, reservada para la realeza, fue el lugar donde Schliemann creyó haber encontrado los restos de Agamenón, incluyendo su famosa máscara funeraria. Sin embargo, más tarde se supo que los esqueletos y el ajuar funerario hallado en el Círculo A pertenecían al s. XVI a.C., mucho antes de que el mítico rey naciera. Buena parte de esos tesoros, incluyendo la máscara, se encuentran hoy en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
Siguiendo el recorrido podréis ver los escasos restos de algún templo, del palacio con sus propileos, del centro de culto y de otros edificios de la acrópolis. Queda muy poco de ellos y hay que echarle bastante imaginación, pero sí se conserva algo mejor la cisterna y parte del ancestral sistema de conducción de agua, toda una obra de ingeniería para la época.
Museo Arqueológico de Micenas
Tras finalizar el recorrido por las ruinas, los carteles os invitarán a bordear la ciudadela en dirección a la salida. En el camino os encontraréis con el Museo Arqueológico de Micenas, que encierra en sus tres salas un gran número de tesoros: vasijas, máscaras y estelas funerarias, joyas, figuras votivas y hasta los fragmentos de un fresco del 1250 a. C.
Información práctica para visitar Micenas
Ubicación
- Mycenae, Argólida, Peloponeso, Grecia (ver mapa al pie)
Cómo llegar a Micenas
- Coche. Sin duda alquilar un coche es la mejor manera de llegar a Micenas desde Atenas. La distancia que separa Mycenae de Atenas es de 120 km y el trayecto se cubre en 1h 30′ aprox., casi todo por autopista de pago. Solo hay que seguir la A8 hacia Corinto, luego la A7 hacia Trípoli y tomar la salida de Mycenae. Desde Nauplia hay 24 km (unos 30′) por carretera convencional. Nosotros os recomendamos que alquiléis el coche en la web de Booking RentalCars, ya que suele ofrecer siempre las mejores tarifas.
- Bus. Desde la estación de Kifissos, en Atenas, hay bastante regularidad de buses hacia Nauplia (Nafplio). Algunos de ellos tienen parada en el yacimiento arqueológico (Mycenae) o en la actual Micenas (Mykines), ubicada a menos de 2 km. A las malas, casi todos paran en Fichti, a 4 km. Desde allí, un taxi no debería costar más de 5€. Más info.
- Tours. Si nos os queréis complicar con el transporte, siempre existe la posibilidad de apuntarse a tours guiados desde Atenas u otras ciudades. En la web de Civitatis hay varias excursiones de un día, como este tour a Micenas, Corinto y Epidauro, y algunos circuitos de varios días. Consultad aquí todos los tours desde Atenas.
Horarios de Micenas
- Invierno: de 8.30 a 15.30h
- Abril – agosto: de 8 a 20h
- Primera quincena de septiembre: de 8 a 19:30h
- Segunda quincena de septiembre: de 8 a 19h
- Primera quincena de octubre: de 8 a 18:30h
- Segunda quincena de octubre: de 8 a 18h
- Horario reducido en Semana Santa (consultad web oficial)
- Cerrado: 1 de enero, 25 de marzo, 1 de mayo, Domingo de Pascua, 24 y 25 de diciembre
Precios de Micenas
- Adultos: 12€
- Reducida: 6€ (de noviembre a marzo)
- Entrada gratuita para menores de 18 y estudiantes de la U.E.
- Días de acceso gratuito: 6 de marzo, 18 de abril, 18 de mayo, último fin de semana de septiembre, 28 de octubre y primer domingo de mes entre noviembre y marzo.
Webs oficiales
Dormir cerca de Micenas
- Curiosamente en los alrededores de Micenas hay bastante escasez de alojamiento. Uno de los más interesantes (casi el único) es La Petite Planete, ubicado a 2 km y con una puntuación de 9,3 en Booking.
- Nosotros nos alojamos en los fantásticos apartamentos Anassia Villas, en las afueras de Nauplia y a solo 20 minutos de Mycenae. Teníamos piscina, unas vistas espectaculares y espacio de sobra para 4. En Booking tienen una valoración de 9,5. ¡Muy recomendables!
- Nuestra primera intención era dormir en Nauplia, pero los precios de la ciudad son bastante altos. De todos modos, aquí tenéis un listado de alojamientos en Nauplia.
Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.
Actividades y tours relacionados
- Excursión a Micenas, Corinto y Epidauro desde Atenas (Civitatis)
- Excursión a Micenas, Corinto y Epidauro desde Atenas (GetYourGuide)
Seguro para viajar a Grecia
- Si queréis contratar un seguro de viaje para vuestra ruta por Grecia, nosotros os recomendamos que uséis Heymondo. Es un comparador español que suele ofrecer los mejores precios y su atención al cliente es de diez. Además, si reserváis con nuestro enlace tendréis un 5% de descuento.
Mapa de Micenas
Ampliar mapa de Micenas Alquiler de coche en Atenas
Fotos: (1, 2, 4 y 9) Ruinas de Micenas (3) Máscara de Agamenón, en Atenas (5 y 6) Tesoro de Atreo (7) Puerta de los Leones (8) Círculo de Tumbas A (10) Cisterna (11) Vasijas en el Museo Arqueológico de Micenas. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.
* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).