Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Suscríbete gratis y descarga nuestro ebook ➜

Visitar el Teatro de Epidauro (Grecia)

En la segunda etapa de nuestro viaje en coche por la Grecia continental nos adentramos en la región del Peloponeso. Uno de sus atractivos más interesantes es el Teatro de Epidauro, ubicado en el complejo arqueológico del Santuario de Asclepio, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1988. Por su espectacularidad, su historia y su cercanía a Atenas, creemos que es una visita imprescindible en cualquier ruta por Grecia. ¿Queréis saber más?

Teatro de Epidauro - Santuario de Asclepio - Grecia (4)

Breve historia del Santuario de Asclepio

El Santuario de Asclepio o Asclepeion fue un lugar de culto y centro terapéutico dedicado a Asclepio (Esculapio para los romanos), el dios de la medicina. En las cercanías ya había existido un templo micénico (2.800 a.C.) consagrado a una diosa de la curación, al que sustituyó un nuevo templo (800 a.C.) dedicado a Apolo Maleatas del que aún pueden verse las ruinas. Su popularidad hizo necesaria la construcción de un santuario más grande, ubicado a menos de 1km.

Santuario de Asclepio en Epidauro - Grecia

El culto a Asclepio se estableció en el s.VI a.C., aunque la mayoría de edificios pertenecen al s.IV a.C. Algunos consideran este santuario como el lugar de nacimiento de la medicina moderna, ya que los tratamientos, inicialmente inspirados por los dioses, tuvieron un componente cada vez más «científico». El santuario fue uno de los más ricos en su día (incluso en época romana), pero decayó en tiempos godos y fue definitivamente abandonado en el 551 d.C.

Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.

Suscríbete y descarga nuestro ebook

Para recorrer Grecia en coche os sugerimos alquilar en Booking RentalCars

Visita al Santuario de Asclepio

Aunque la joya de la corona es el famoso Teatro de Epidauro, el sitio arqueológico de Asclepio alberga las ruinas de otros importantes edificios, como el Tholos, el Abaton o el Estadio, entre otros muchos vestigios menores. Recomendamos reservar 1h 30′ para visitar todo el complejo, aunque 45′ bastarían para ver el teatro y echar un vistazo rápido al resto del sitio.

Teatro de Epidauro

Un sendero de unos 300m nos lleva directos al fabuloso Teatro de Epidauro, obra maestra de la arquitectura griega clásica. Su autor fue Policleto el Joven, nacido en la cercana Argos. El Teatro de Epidauro, cuya construcción se inició hacia el 330 a.C., fue uno de los principales escenarios de las «Asclepeia«, juegos panhelénicos celebrados cada cuatro años en el santuario y que incluían deportes, música, representaciones dramáticas, etc. La capacidad inicial del teatro era de 6.000 espectadores, pero una ampliación posterior permitió que albergara hasta 12.000.

Teatro de Epidauro - Santuario de Asclepio - Grecia (1)

La orchestra (espacio circular reservado para el coro) mide 20m de diámetro. De la Skené (el escenario tras la orchestra) y su decoración apenas se conserva nada. Lo más impactante son las gradas, con más de 50 filas de asientos repartidas en dos niveles. La disposición de estas gradas de piedra sobre la loma de la montaña es un factor clave en la acústica del teatro, tan famosa que hoy en día sigue siendo objeto de estudio. La pusimos a prueba y nos alucinó la nitidez con la que puedes escuchar unas palabras en voz baja desde cualquier punto del graderío.

Teatro de Epidauro - Santuario de Asclepio - Grecia (5)

Museo de Epidauro

El pequeño Museo de Epidauro se encuentra frente al teatro. Fue fundado en 1902 por el arqueólogo Panagiotis Kavvadias, responsable del hallazgo del santuario. Aunque algunas de las obras son réplicas de los originales exhibidos en el Museo Arqueológico de Atenas, merece la pena admirar las reconstrucciones de algunas secciones de los templos, el equipo médico de bronce, la estatua de Asclepio, las ofrendas votivas, los altares, capiteles de columnas, etc.

Museo de Epidauro - Santuario de Asclepio - Grecia

Tholos

Atravesando un pequeño bosque de pinos se accede al complejo principal del santuario, donde asoman las ruinas de los numerosos edificios que lo conformaban. Uno de los más importantes era el Tholos, construido hacia el 335 a.C. por Policleto el Joven. Este templo circular, llamado aquí Thymele, tuvo dos columnatas con un total de 40 columnas. En la zona central alberga un misterioso laberinto subterráneo. La función de este tholos es incierta; pudo ser un lugar de sanación, de sacrificios, de ofrendas, de rezo…

Tholos - Santuario de Asclepio en Epidauro - Grecia

Abaton

Junto al Tholos sobresalen las ruinas de una gran estoa de finales del s.IV: el AbatonEnkoimeterion. Este edificio sagrado era utilizado como lugar de «enkoimesis» (incubación). Los enfermos, después de purificarse con agua sagrada, accedían a una sala donde dormían a la espera de Asclepio, quien se les presentaba en sueños y les sanaba. El Abaton, que medía 70m de largo, fue construido en dos fases y presentaba mezcla de estilos dórico y corintio.

Abaton - Santuario de Asclepio en Epidauro - Grecia

Estadio

Se conserva poco del Estadio de Epidauro (338 a.C.), pero gracias a una remodelación llevada a cabo a inicios de este siglo, hoy podemos contemplar perfectamente sus enormes dimensiones. Solo la pista central tenía una longitud de 180m. En el Estadio se celebraban las competiciones atléticas cada cuatro años (carreras de caballos, lucha, lanzamiento de disco, salto, etc.) y probablemente algunas representaciones dramáticas antes de la creación del teatro.

Estadio - Santuario de Asclepio en Epidauro - Grecia

Otros lugares

El edificio principal del santuario de Epidauro era el Templo de Asclepio, muy cerca del Tholos. Sin embargo, no sobrevivió al paso del tiempo y sus escasos vestigios se encuentran en la zona del museo. Algo muy similar ocurre con el Templo de Artemisa, el Gymnasium (comedor principal del complejo), los propileos (entrada monumental) o el Katagogion (un hospedaje con 160 habitaciones). De todos estos edificios solo podremos contemplar el perímetro gracias a las piedras que se conservaron o se recolocaron para dar una idea de las dimensiones y de la distribución.

Templo de Asclepio - Santuario de Asclepio en Epidauro - Grecia

Espectáculos en el Teatro de Epidauro

El Teatro de Epidauro sigue activo hoy en día. Durante los meses de junio, julio y agosto se convierte en uno de los principales escenarios del «Athens & Epidaurus Festival«. La mayoría de representaciones (danza, música, teatro, etc.) que se realizan en este espacio tienen lugar a partir de julio y hasta principios de agosto los viernes y sábados por la noche, así que si coincide con vuestras fechas de viaje puede ser una buena experiencia.

Información práctica para visitar el Teatro de Epidauro

Ubicación

  • Tripolis 210 52, región de Argólida, Peloponeso (Grecia)
  • Al pie del post podéis ver la ubicación exacta

Cómo llegar al Teatro de Epidauro

  • Coche.
    • El teatro de Epidauro está situado a unos 150km al sur de Atenas (2h en coche). Desde la capital hay que tomar la A8 en dirección a Corinto y, antes de llegar a la ciudad, desviarse en dirección Epidavros/Epidaurus por la carretera marcada como «10». Desde el pueblo (Palea Epidaurus/Palaia Epidavros) hay que recorrer otros 15km en dirección «Ancient Theatre of Epidavros».
    • También podéis visitar el teatro desde la turística ciudad de Nauplia/Nafplio. Se encuentra a 27km (35′) por la E070.
    • Si necesitáis alquilar coche, nosotros os recomendamos Booking RentalCars, que suele ofrece las mejores tarifas.
  • Bus. Hay buses diarios al recinto arqueológico desde Atenas (estación Kifissos KTEL), Nauplia y otros destinos. Info sobre rutas aquí (el sitio arqueológico es «Archaea Epidavros»). En temporada de festival, los buses se sincronizan con los espectáculos.
  • Tours. En webs como Civitatis (castellano) o GetYourGuide (castellano/inglés) podéis encontrar varias propuestas de tours guiados desde Atenas que incluyen transporte desde el hotel o un punto de encuentro.
  • Vuelos. El aeropuerto internacional más cercano es el de Atenas, con bastantes vuelos directos a España. Parar comparar los precios de las diferentes aerolíneas os sugerimos usar Skyscanner.

Horario de visita del Teatro de Epidauro

  • Hora de apertura del santuario: 08h
  • Hora de cierre:
    • De mayo a agosto: 20h
    • Abril y septiembre: 19h
    • Octubre: 18h
    • Resto del año: 17h
  • Días de cierre: 1 de enero, 25 de marzo, 1 de mayo, Domingo de Pascua, 25 y 26 de diciembre

Precios del Teatro de Epidauro

  • De abril a octubre: 12€
  • Resto del año: 6€
  • Entrada reducida: 6€
  • Días de acceso gratuito: 6 de marzo, 18 de abril, 18 de mayo, último fin de semana de septiembre, 28 de octubre, primer domingo de mes de noviembre a marzo.
  • Consultad en la web oficial condiciones para entrada gratuita.

Web oficial

Alojamiento cerca de Epidauro

  • En nuestra ruta veníamos desde Atenas y continuábamos hacia el sur, así que dormimos a las afueras de la preciosa ciudad de Nauplia. Concretamente en unos fantásticos apartamentos (Anassia Villas) con piscina y con unas vistas estupendas en medio de la naturaleza. Tienen un 9,4 de media en Booking… ¡muy recomendables!
  • Si lo preferís, aquí os dejamos un listado con alojamientos cerca de Epidauro.
  • Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.

Actividades relacionadas

Mapa del Teatro de Epidauro


Ampliar mapa del Teatro de Epidauro

Fotos: (1, 3 y 4) Teatro de Epidauro (2) Parque arqueológico (5) Museo Arqueológico de Epidauro (6) Tholos (7) Abaton (8) Estadio (9) Ruinas del templo de Asclepio. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

Deja un comentario