Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Ebook gratuitoSaber más

Gulpiyuri, la playa más pequeña de España

Gulpiyuri, en Asturias, es la playa más pequeña de España y quizá la más pequeña del mundo. Apenas tiene 50 metros de costa y el agua no sobrepasa el metro en las zonas más profundas.


Gulpiyuri debe su singularidad al efecto erosionante del mar en la roca caliza. Después de ir creando una cueva en la roca, las aguas quedaron estancadas en el hueco circular que hoy podemos admirar. Es por ello que esta curiosa playa se encuentra a 100 metros del mar, del que sigue recibiendo el agua a través de las cuevas.


Su tamaño, su característica forma (una especie de semicírculo cerrado por detrás al mar y abierto por delante a los verdes campos), su emplazamiento alejado del mar y el hecho de que no sea fácilmente accesible, la han convertido en una de las playas más singulares del litoral español y es frecuentada, sobre todo, por curiosos que desean admirar su belleza.


Declarada Monumento Natural, Gulpiyuri está situada en la Costa de Llanes, al norte de la localidad de Naves, y sólo es accesible por un camino peatonal a unos 100 metros de la nacional 634. La playa es de arena blanca y fina y, como es de esperar, carece de cualquier tipo de servicio.

Cómo llegar: puedes leer las explicaciones de diferentes usuarios en foros, aquí y aquí. Puedes ver un mapa de la situación aproximada aquí.

Imágenes vía Google Images
Fuentes: vivirasturias.com / llanesnet.com

Déjanos tu email y te enviaremos nuestro ebook de bienvenida

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir una vez al mes contenido práctico e inspirador. Además, solo por darte de alta obtendrás nuestro ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte, disponible por tiempo limitado.

Continuar ➜

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

20 comentarios en «Gulpiyuri, la playa más pequeña de España»

  1. Vaya descubrimiento¡¡¡¡, tres veces que he estado en Asturias, y se me ha pasado, ni la he visto en guías ni nada.
    Me lo apunto porque volveré.
    Muy buena entrada, como todas las que haces, prácticas, con datos, en fin, completísima.
    Saludicos desde A SALTO DE MATA.
    Miguel

    Responder
  2. Hola Dylan,Gracias por dejar tu comentario. Le he echado una ojeada a tu blog y está muy interesante. Lo recomiendo!Jorge!!Qué alegría leer las buenas nuevas en tu blog. ¡Que siga la aventura! ¡Pasajeros al tren! (o más bien, ¡pasajeros al naranjito!). Mucha suerte en adelante!Qué tal Miguel!Yo también he ido varias veces a Asturias, pero la verdad es que tampoco he estado en Gulpiyuri! Vi algo en televisión y busqué la información… ahora falta ir a comprobarlo de primera mano :)Abrazos a todos!

    Responder
  3. Como esa visita se hace bastante rápido, recomiendo completarla con otra a los famosos «sifones» que hay por allí cerca.
    Preguntad en la oficina de turismo de Llanes o en el mismo pueblo de Naves, a cualquier paisano/a de la zona.
    Si cuadra, como mejor se ven es con marejada; si la mar está calmada no se ve salir el agua por los «sifones».
    Un saludo.

    Responder
  4. No quería dar más detalles para mantener la sorpresa, pero ya que insistes, según la revista ibérica:
    Es uno de los fenómenos naturales más sorprendentes de la costa asturiana. El oleaje de las olas penetra por las cuevas excavadas en la piedra caliza, por lo que el agua busca su salida formando espectaculares sifones al salir al exterior. Se forman emulsiones de espuma, similares a los géiseres al salir por las bocas de las cuevas, produciendo un fuerte silbido.
    Un saludo.

    Responder
  5. Queremos corregir a Google, desde Salobreña en la provincia de Granada , informamos que tenemos la playa natural más pequeña de España, con 21,13 metros aproximadamente. La playa del lavadero en el añejo de la Caleta de Salobreña. Un saludo

    Responder
    • Hola Gabriel! Vaya, mi madre es de Granada (de Jerez del Marquesado), así que algún año tendré que ir a comprobarlo personalmente :) En todo caso, creo que están cifras siempre son un poco anecdóticas. Buen recurso a nivel turístico, pero fiables en general. Por toda la costa catalana, por ejemplo, he visto decenas de «playas» de escasos 10 metros, o menos. Ni siquiera tengo muy clara la diferencia entre cala y playa, la verdad! Un saludo!

      Responder

Deja un comentario