Suscríbete ahora y descarga gratis nuestro ebook de bienvenida
+ INFORMACIÓN
Suscríbete gratis y descarga nuestro ebook ➜

Viaje a Escocia por libre (24 días)

Entre septiembre y octubre de 2016 realizamos un fantástico viaje a Escocia de 24 días. Algunos nos preguntaban si un país tan pequeño daría para tanto y si no nos cansaríamos de ver siempre lo mismo (vacas y colinas verdes). Pues bien, lo cierto es que no sólo disfrutamos al máximo cada día de nuestro viaje, sino que faltaron muchas cosas por ver y por hacer. En este post trataremos de desgranar todos los detalles de nuestra aventura desde un punto de vista muy práctico: ruta, lugares que visitar, alojamientos, presupuesto, dónde comer, etc. ¡Vamos allá!

Viajar a Escocia por libre - Glencoe

Resumen de nuestro viaje a Escocia

  • Fechas: del 15 de septiembre al 12 de octubre de 2016 (28 días)
  • Viajeros: 2 personas (Lupe y Pruden, para más señas)
  • Lugar de salida: Barcelona
  • Aeropuerto de llegada: Edimburgo (Escocia)
  • Aeropuerto de regreso: Liverpool (Inglaterra)
  • Medios de transporte: avión, coche de alquiler, ferries y otros
  • Países visitados: Escocia (24 días) e Inglaterra (4 días)
  • Distancia recorrida: 1.500 millas aprox. (2.400 km)
  • Gasto total: 4.070€ (2.035€ / persona)

Ruta por Escocia

Aunque los últimos días de nuestro viaje transcurrieron por tierras inglesas, la ruta inicial estaba pensada para empezar en Edimburgo y terminar en Glasgow. Si estáis pensando en viajar a Escocia únicamente, vuestro itinerario podría ser muy parecido al nuestro, sólo que no continuaría hacia el sur. Por otra parte, si tenéis menos días, podéis tomarla como punto de partida para hacer los cambios que encajen mejor en vuestro plan. La gente suele sacrificar la zona norte cuando dispone de menos tiempo (por encima de Inverness), aunque a decir verdad… ¡son regiones espectaculares!

Viajar a Escocia por libre - Carretera norte (NC500)

Etapas del viaje

EtapaZonas visitadasAlojamiento
01-05EdimburgoAirnb
06Sur y Oeste de EdimburgoBoreland Lodge Hotel
07Stirling y alrededoresLost Guest House
08Norte de Edimburgo y Saint AndrewsAirbnb
09Glamis, Dunnottar y PerthSky Lodge Perth
10Cairngorms y alrededoresCarn Dris B&B
11Inverness y alrededoresHillview House Hostel
12Lago NessLochness Hostel
13Costa noresteSandras Backpackers
14-15Islas OrcadasAirbnb
16Costa norteAirbnb
17Costa oesteSail Mhor Croft Hostel (cesó su actividad)
18-19Isla SkyeEasdale B&B
20Glenfinnan y GlencoeOakbank B&B
21-22Oban y alrededoresAirbnb
23Lago LomondGowanlea Guest House
24Glasgow y sur de EscociaAirbnb
25Muro de AdrianoAirbnb
26-28LiverpoolPodworks Hotel

Mapa de nuestra ruta por Escocia

Suscríbete gratis a nuestra newsletter mensual para recibir novedades, plantillas de viaje, mapas, etc. Como regalo de bienvenida te enviaremos el ebook 20 ciudades de Europa que no puedes perderte.

Suscríbete y descarga nuestro ebook

Visitas imprescindibles en Escocia

Normalmente, cuando hablamos de un país entero nos cuesta destacar unas visitas sobre otras, ya que al final este tipo de recomendaciones son muy subjetivas y preferimos que cada viajero escoja sus lugares favoritos entre el abanico de opciones que presentamos. No obstante, si nos encañonáis con una pistola y nos obligáis a seleccionar nuestro «top 10» de este viaje a Escocia, probablemente éstas serían nuestras recomendaciones (sin orden):

Viajar a Escocia por libre - Isla Skye

  • Edimburgo: ciudad de postal. Muy turística, pero preciosa hasta el último rincón
  • Castillo de Glamis: impactante por fuera y visita guiada (inglés) muy amena
  • Carretera NC500: tramos espectaculares, especialmente en el Norte y Oeste
  • Isla Skye: un clásico que no decepciona y más accesible que el norte
  • Islas Orcadas: están lejos y es caro llegar, pero tienen lugares únicos
  • Glencoe: otro clásico imprescindible. Valle espectacular y de fácil acceso
  • Eilean Donan: el castillo más fotogénico de Escocia
  • Dunnottar Castle: encaramado en las rocas frente al mar. Un espectáculo visual
  • Abadía de Melrose: una de las muchas abadías en ruinas, quizá la más importante
  • Stirling: enorme castillo y mucha historia. ¿Os suena William Wallace?

Si tenéis pocos días ni se os ocurra tratar de llegar a todos estos lugares. Especialmente el norte está muy… al norte. Las Islas Orcadas, por ejemplo, suelen quedar fuera de planes más ajustados, así como cualquier otro punto de interés más allá de Inverness. Si echáis de menos el Lago Ness es porque a nosotros nos dejó algo «fríos». Hay un castillo al borde del lago que merece una visita y el centro de interpretación es aceptable, pero el país tiene cosas más interesantes que ver, en nuestra modesta opinión. Otros lugares no entraron en el plan por falta de tiempo (los acantilados de John O’Groats, catedral de Elgin, Aberdeen, Dundee, etc.) o salieron del plan a última hora por el tiempo adverso (islas de Mull, Iona y Staffa).

Artículos de nuestro viaje a Escocia

Este apartado se actualizará con todos los posts relativos al viaje:

Presupuesto para viajar por Escocia

Este viaje por Escocia (y parte de Inglaterra) ha sido el más caro que hayamos hecho hasta ahora: nos hemos gastado algo más de 2.000€ por persona en 28 días. Acostumbrados a viajar por países más baratos, esta cifra nos parece muy abultada, pero si se me mira en contexto no se podría decir que haya sido un viaje caro. A continuación os desglosamos nuestros gastos y más abajo os dejamos algunos comentarios al respecto.

ConceptoGasto total (2 pers.)
Vuelos 92 €
Coche de alquiler 650 € (20 días)
Gasolina 290 €
Ferries 240 €
Otros transportes 32 €
Alojamiento 1.335 €
Comida 785 €
Visitas 623 €
Otros 25 €
TOTAL4.072€

Vuelos

Si el precio de los vuelos os sorprende es porque hay «trampa». Teníamos descuentos acumulados en la web «OneTwoTrip»* y pudimos ahorrar unos 100€. El desglose real hubiera sido el siguiente:

  • Vuelo Barcelona – Edimburgo con Vueling (2 pers., 1 maleta grande): 125€
  • Vuelo Liverpool – Barcelona con EasyJet (2 pers., 1 maleta grande): 72€
  • TOTAL VUELOS (sin descuentos): 197€

Sin facturar maleta habría que restar 35€ (15€ a la ida y 20€ a la vuelta).

Nosotros queríamos volver desde Liverpool para conocer la ciudad de los Beatles y ver por el camino el Muro de Adriano, pero lo más habitual es llegar a Edimburgo y volver desde Glasgow o a la inversa. O bien ir y volver desde la misma ciudad (la que salga más barata de esas dos) haciendo una ruta circular. Además de Vueling e EasyJet, otras aerolíneas low-cost, como Ryanair, también vuelan a estos destinos.

* Si queréis explorar la web de OneTwoTrip, con el código «PRUDENCIO1045» tendréis un pequeño descuento de bienvenida para la reserva de vuelos y hoteles.

Viajar a Escocia por libre - Edimburgo desde Calton Hill

Coche de alquiler, gasolina y aparcamientos

Por desgracia, lo que ahorramos en vuelos lo acabamos pagando de más en el coche de alquiler. Nuestra reserva inicial (como siempre, a través de Booking RentalCars), era de 500€ incluyendo la «cobertura total» que costaba 150€. Nunca habíamos contratado un seguro adicional, pero sabiendo que íbamos a conducir por la izquierda y en carreteras estrechas decidimos pagar ese extra. Sin embargo, una serie de líos burocráticos, relacionados con que yo (el conductor y asegurado) no tuviera tarjeta de crédito, acabaron por complicarnos la vida.

Para resumir, tuvimos que cancelar la reserva porque la compañía de alquiler (Thrifty) no permitía hacer modificaciones y realizamos una nueva poniéndome como conductor adicional. Esto supuso un sobrecoste de 150€ que se podía haber evitado si hubiera tenido tarjeta de crédito o si Thrifty no fuera una empresa tan rastrera (ojo con ellos, son muy baratos, pero es como Ryanair en los vuelos: te intentan empaquetar extras de todo tipo y cualquier incidencia, cambio o despiste te sale caro). Otro dato a tener en cuenta es que pueden cobrarte exceso de kilometraje (no es ilimitado), aunque no es la única compañía en Reino Unido que opera de este modo.

Viajar a Escocia por libre - Coche de alquiler

En cuanto a la gasolina, procurábamos repostar siempre que encontrábamos buenos precios aunque tuviéramos más de medio depósito (por entonces el «sin plomo» se pagaba en las gasolineras más baratas a 1,08£ y en las más caras a 1,18£) . De todos modos, hay zonas donde pueden pasar muchas millas sin encontrar una gasolinera, así que no conviene apurar demasiado. Para vuestros cálculos, tened en cuenta que nosotros condujimos unas 1.500 millas (2.400 km) en los 20 días que tuvimos el coche.

Como no visitamos muchas ciudades, el dinero que gastamos en aparcamientos fue insignificante. Es más, en ciudades como Edimburgo o Glasgow no es nada raro encontrar tickets pegados en las máquinas de gente que ha dejado libre su aparcamiento antes de la hora y lo dejan ahí para el que lo necesite. En la mayoría de atracciones turísticas hay parking gratis.

Otros transportes

Teniendo en cuenta que en las ciudades (Edimburgo, Glasgow, Inverness, Liverpool…) nos movíamos casi siempre andando y que para el resto de visitas disponíamos del coche de alquiler, este gasto no debería haber sido importante. Contando viajes de metro, transportes desde / hasta los aeropuertos, algún bus, etc. gastamos 32€.

El gasto significativo aquí fue en ferries. Concretamente en el ferry de Northlink que lleva desde Scrabster (norte de Escocia) hasta Stromness (en las Islas Orcadas). Si queréis hacer este viaje en barco, llevando coche, no queda más remedio que dejarse un buen pellizco: unos 220€ (ida y vuelta, 2 personas). El viaje dura 1h 30′ aprox. y, como consuelo, te permite disfrutar de los maravillosos acantilados de la isla de Hoy (parte de las Orcadas), con el famoso pináculo conocido como «Old Man of Hoy». Podéis reservar pasajes en Directferries, donde también encontraréis billetes para la ruta alternativa entre Gills Bay y St Margaret’s Hope. A las Islas Orcadas también se puede llegar en avión, en tour organizado o con ferry de pasajeros (desde John O’Groats).

Viajar a Escocia por libre - Ferry Islas Orcadas

El otro ferry que tomamos (sólo ida) costó algo menos de 20€ y unía las localidades de Armadale (en la Isla Skye) y Mallaig. Este ferry es opcional, ya que más al norte hay un paso por tierra, pero permite ahorrar un par de horas de carretera si se viaja hacia el sur (o a la inversa si se viene desde el interior y se quiere entrar a Skye viendo Glencoe – Fort William – Glenfinnan).

Alojamientos en Escocia

En en este viaje nos gastamos una media de 50€ al día en alojamiento (2 pers. en hab. doble). Esta cifra es muy engañosa y os sugerimos que hagáis una previsión mucho menos optimista si queréis viajar de «Bed & Breakfast» o de hotel en hotel. Diría que 80€/noche por pareja es una cifra mucho más realista. Hay en zonas donde es casi imposible encontrar un B&B que baje de 70£. Eso sí, incluyen un desayuno muy generoso y, en general, son espaciosos, limpios y muy confortables.

Viajar a Escocia por libre - Alojamiento Bed and Breakfast

Si a nosotros nos salió muy por debajo de esa media es porque no somos nada exigentes y porque usamos mucho Airbnb. Esta red de alquiler de alojamiento entre particulares no sólo nos permitió ahorrar porque los precios son más bajos que en hoteles y B&B, sino porque pudimos usar varios códigos de descuento que acumulábamos. Sinceramente, nos salvó el presupuesto, ya que el coste de los alojamientos es desorbitado. En algunos sitios vimos hoteles bastante humildes por precios de 150€/noche. También hay que aclarar que nosotros reservábamos con 1 día de antelación o incluso en el mismo día. Si sois previsores seguro que encontraréis más opciones y mejores tarifas.

Comer en Escocia

Para un español la gastronomía escocesa puede resultar a priori poco variada y algo cara, pero la cosa no es tan grave como algunos la pintan. Para empezar, las cantidades suelen ser muy abundantes, así que en la mayoría de sitios bastará con pedir un plato para saciar el hambre. Además, los clásicos locales, como los haggis (una especie de morcilla), el fish & chips, la hamburguesa de ternera, los guisos con patatas, etc. llenan el estómago y suelen estar muy buenos.

Viajar a Escocia por libre - Comer haggis

Es muy fácil encontrar locales con comida para llevar (take away) con precios razonables y calidad aceptable. Lo clásico en estos sitios es pedir fish & chips (normalmente merluza), haggis o black pudding. Si queréis comer sentados y calentitos, muchos pubs que aquí parecerían destinados a servir copas, allí también ofrecen comida a buen precio (platos combinados, con la carne, el pescado y las patatas como protagonistas). Los carnívoros disfrutaréis como bestias, pero nos sorprendió comprobar que en la mayoría de locales tienen muchas opciones para vegetarianos e incluso específicas para veganos. En estos locales hay que estar atentos a la oferta del día (cada día de la semana hay algún producto o plato en oferta). Ah, ¡y se pide en la barra! No esperéis sentados.

Los típicos restaurantes de carta salen algo más caros, pero la calidad y la variedad aumentan notablemente. Sólo probamos en unos pocos, pero siempre quedamos satisfechos. Como opción muy barata hay que contar con los «meal deal» de los supermercados, donde puedes llevarte un sándwich, una bebida y un aperitivo o postre por algo menos de 4£. Teniendo en cuenta que los Scottish Breakfast suelen ser contundentes (huevo frito, haggis, judías en salsa, tomate, bacon y salchichas) y que están incluidos en los precios de muchos alojamientos, a mediodía puede ser suficiente con un meal deal para ir tirando. Y, cómo no, siempre quedarán los McDonald’s, Burger King’s, etc., que no faltan en las localidades más turísticas.

Visitas

Otra partida importante del presupuesto se nos fue en visitas. Aunque disponíamos de la Historic Scotland Explorer Pass, que te permite la entrada gratuita a un buen número de monumentos pertenecientes a «Historic Scotland», lo cierto es que otros muchos de los lugares a los que fuimos no estaban incluidos en esta tarjeta por ser propiedades privadas (castillos, por ejemplo), donde la entrada era casi siempre muy cara. El ticket no solía bajar de 9€ y en muchos casos llegaba a los 15€. Además, hicimos una actividad que aumentó notablemente el gasto: un tour en lancha para ver fauna salvaje cerca de Oban (50€ por persona).

Viajar a Escocia por libre - Castillo de Glamis

Podemos escatimar en comida y no nos importa dormir en sitios bastante cutres, pero en cuanto a visitas no hicimos ningún esfuerzo por ahorrar: entramos en cada castillo, palacio o museo que nos cruzamos sin importar el precio. Es un gasto (aunque deberíamos decir inversión) que se puede rebajar muchísimo, pero a costa de perderse cosas. Cada viajero debe priorizar según sus gustos y presupuesto.

Volviendo a la HS Explorer Pass, tenéis disponibles dos modalidades, según los días que la vayáis a necesitar (3 ó 7). En el caso de la primera, hay un límite de 5 días para gastarla. Es decir, puedes usarla 3 días dentro de un rango de 5. Por ejemplo, si la activas un lunes, podrías usarla también el miércoles y el viernes de la misma semana, pero en este caso no podrías usarla martes ni jueves. La otra modalidad te permite usarla 7 días en un rango de 14. Esta fue la que usamos nosotros y nos vino genial para conocer lugares como el Castillo de Edimburgo, el Castillo de Stirling, la abadía de Melrose, la abadía de Dunfermline, la Catedral de St. Andrews y todos los lugares imprescindibles de las Islas Orcadas, entre otras. Ambas modalidades permiten la entrada a 77 lugares y en un mismo día puedes visitar tantos como quieras.

Para contratar tours guiados en español en Escocia (concretamente 2 en Edimburgo) usamos las webs de Civitatis y GetYourGuide. La primera está más especializada en las actividades en castellano y la segunda tiene mayor cantidad de opciones. También encontraréis entradas para diferentes atracciones turísticas.

Consejos y opinión final sobre el viaje a Escocia

Durante los próximos meses iremos hablando sobre cada uno de los lugares que visitamos, añadiendo en cada caso información y consejos que consideremos interesantes para aquellos que estéis pensando en viajar a Escocia por libre. Por ahora, aquí os dejamos algunos apuntes y consejos que os podrían venir bien:

  • Conducir por la izquierda supone un pequeño reto diario, pero pasados un par de días empiezas a acostumbrarte sin problemas y la señalización ayuda bastante a no despistarse. Si sabéis conducir, no tengáis miedo… mucha cautela al principio y en poco tiempo veréis que no tienen nada de particular.
  • Siguiendo con la conducción, no asustéis si en muchas carreteras (las secundarias) sólo hay un carril para ambos sentidos. Son las famosas «Single Track Roads«, perfectamente señalizadas y con numerosas zonas para facilitar el paso de dos vehículos, las llamadas «Passing Places». En estos huecos debéis esperar al coche que viene de frente si os quedan a mano izquierda. Si ellos la tienen a mano izquierda serán ellos los que os esperarán. En caso de indecisión, el coche que haga luces es el que está indicando que él cede el paso. También sirven para dejarse adelantar, pero no deberían usarse para pararse a hacer fotos (aunque se hace) y ni mucho menos para aparcar y alejarse del coche.
  • Repasad algunas películas y series (William Wallace, Rob Roy, Outlander, etc.) antes de viajar a Escocia para familiarizaros con el tema de los clanes. El sistema de clanes marcó una época muy importante y escucharéis referencias constantes en cada castillo que visitéis (muchos de ellos pertenecen a los descendientes de aquellos clanes). No podéis ir a Escocia sin saber quiénes eran los jacobitas, por ejemplo.
  • Sobre los famosos «Bed & Breakfast«: hay muchos y la mayoría son estupendos, pero no son baratos. Suelen incluir wifi, parking gratis, desayuno contundente y baño, que en ocasiones puede ser compartido. Si vais sin reserva previa tendréis que estar atentos a los carteles de «vacancies» o «no vacancies» que suelen colgar a pie de carretera. Los precios se mueven entre 60£ y 90£ por noche (hab.doble). Algunos permiten pago con tarjeta, pero mejor disponer de efectivo. También los hay que se anuncian por internet y permiten la reserva online.
  • En muchos países nos alojamos en «hostels«, pero en Escocia no encontramos muchos disponibles, y menos que dispusieran de habitaciones privadas. Sólo en dos ocasiones nos fueron útiles, pero siempre hay que tenerlos en cuenta como opción económica. Y si no os importa compartir habitación, mucho mejor.
  • En cuanto al dinero, llevábamos bastante efectivo para cambiar, pero al final pagamos el 90% del viaje con tarjeta. Sólo en algunos B&B nos pidieron «cash». Las pocas veces que cambiamos lo hicimos en casas de cambio. También se puede cambiar en las Posts Office. Abundan por todo el país, pero la tasa de cambio es peor. Evitad, como siempre, cambiar en los aeropuertos.
  • En las ciudades, si queréis usar el transporte público, preguntad por los «Day Pass», que suelen salir bastante a cuenta. Los billetes sencillos son bastante caros.
  • A nivel de visitas, como hemos dicho, una buena forma de ahorrar es comprar la HS Explorer Pass. En la versión de menos días basta con visitar el Castillo de Edimburgo y el Castillo de Stirling para ahorrar dinero.
  • Las visitas que tienen precio suelen ser bastante caras. Incluso cuando parezca que son unas pocas ruinas, rara vez bajarán de 5£ los precios de acceso. Por contra, muchos castillos, palacios o conjuntos arqueológicos pueden verse relativamente bien desde fuera sin tener que pagar entrada. En cuanto a los museos, los más importantes del país (en Edimburgo o Glasgow, por ejemplo) son gratis y ofrecen buenos servicios extra, como wifi, lavabos, taquillas, cafetería, etc.
  • En cuanto al clima: nosotros viajamos entre septiembre y octubre, así que el frío estuvo presente cada día. Bastan dos o tres capas de buen abrigo para lidiar con eso. El tema de las lluvias nos preocupaba mucho más, pero de 28 días sólo nos llovió 2 ó 3 veces. Uno de esos días tuvimos que cancelar varias visitas porque el temporal hizo que cerraran una carretera (en las Islas Orcadas), pero el resto del viaje el sol fue el gran protagonista. Esto no es muy habitual, así que id preparados para lo peor (lluvias o lloviznas diarias) y si luego hace buen tiempo, bienvenido sea. Que no falten el chubasquero, las botas de treking (o similar) y una mochila impermeable con ropa de recambio. Ah, el viento suele ser intenso, así que los paraguas pueden ser juguetes en manos de Eolo. Y ojo si tenéis pensado tomar un ferry, barco, lancha o parecido: el viento puede hacer que cancelen un trayecto de ferry (nosotros nos libramos por poco) o una excursión por el mar (de esto no nos libramos).

Viajar a Escocia por libre - Islas Orcadas - Ring of Brodgar

En general, y para terminar, resaltar que este viaje sólo ha tenido un «pero»: el dinero. No es el país ideal para un viaje low-cost. Pero en Escocia hay mucho por ver y hacer, así que, si el presupuesto os lo permite, os animamos a hacer un viaje largo por allí.

Salvando la cuestión económica, hemos quedado encantados con Escocia y volveríamos ahora mismo. Nos ha conquistado el trato de la gente, hemos alucinado con sus impresionantes castillos, nos han cautivado sus leyendas de fantasmas, nos hemos emocionado con las historias de los clanes y sus héroes nacionales, hemos disfrutado caminando entre ruinas solitarias, nos hemos reído viendo ovejas y vacas campar a sus anchas por la carretera, hemos comido como brutos y, sobre todo, nos hemos quedado alelados una y otra vez con sus alucinantes paisajes. Si sólo tenéis 10 días, que sean 10 días, pero no os perdáis este país.

Más información para viajar a Gran Bretaña: VisitBritain.com

Fotos: (1) Glencoe (2) Carretera NC500, cerca de Tongue (3) Old Man of Storr en la Isla Skye (4) Edimburgo desde Calton Hill (5) Nuestro coche de alquiler en las Islas Orcadas (6) Ferry desde las Islas Orcadas hacia Scrabster (7) Carn Dris B&B en Aberfeldy (8) Bocadillo de haggis y queso fundido (9) Castillo de Glamis (10) Ring of Brodgar en las Islas Orcadas. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero

Pruden Rodríguez

Autor de Los apuntes del viajero

Barcelona (1982). Dejé a medias la carrera de Sociología (UAB) para formarme como guionista de cine. Después di muchas vueltas hasta asentarme como creador de contenidos en Los apuntes del viajero (desde 2008). Escribo relatos de ciencia ficción, estudio Geografía e Historia (UNED) y viajo tanto como puedo con Lupe y el pequeño Ares. Puedes saber más en quiénes somos o en mi perfil de escritor.

6 comentarios en «Viaje a Escocia por libre (24 días)»

  1. ¡Hola Pruden!

    ¿Eso os decían? A veces no entiendo a la gente, ¿qué les mueve a viajar? Mucho correr, mucho correr y poco vivir y disfrutar de los lugares que visitan. Siempre presionados por ir tachando de una lista un lugar tras otro, ¡zas! fuera, marcado como visto… solo una mañana en Roma pero ¡fuera! ya está, ya no vuelvo nunca más, que yo ya he estado allí, ya la he visto… ¿París? si, si, estuve un día y medio hace 15 años, lo vi tooooooooooodoooooooo (ya, claro, «todo»). ¿Has vuelto? Nooo, «pa qué», si ya he estado allí… Es de locos esto.

    En fin, que vosotros ni caso, no hay nada mejor que disponer de tiempo para visitar a fondo un lugar, y yo personalmente adoro volver a los sitios que más me han gustado. Claro que no siempre se tiene tiempo y hay que jugar al tetris organizándose las visitar de la jornada pero cuando se puede, pues a disfrutar, que de eso se trata. Además que habéis hecho una ruta que da una envidia sana que no veas, imposible aburrirse ni un solo segundo. Y como siempre, perfectamente narrada, que da gusto leerla. No conozco Escocia aún pero cuando me decida a visitarla, tendré muy en cuenta este post con vuestras experiencias y consejos. Gracias por compartirlo.

    Saludos!

    Responder
    • Hola, Diana! Gracias por pasarte por aquí de nuevo :) En cuanto a los coleccionistas de viaje, me temo que no puedo criticarles jaja. Yo me suelo sentir así. No estoy orgulloso, pero acabo dándome cuenta de que nos sale ese afán de llegar a los sitios que a veces estropea una experiencia más pausada. Y eso que, como ves, tratamos de dedicar bastante tiempo a un mismo lugar. En fin, una enfermedad que creo que nos afecta a muchos, pero con los años nosotros estamos tratando de «curarnos» :P En cuanto a Escocia… pues qué decirte… que tienes que ir jaja. País encantador, de verdad. Cuando te decidas a ir, ya contarás! Un abrazo!

      Responder
      • jajaja :) Bueno, no creo que lleguéis al nivel de algunos, que yo los he escuchado decir que por haber pisado el aeropuerto de una ciudad, sin salir de él, ya no querer volver porque «yo allí ya he estado», jajajaja :P. Caso extremo, pero real (y además que los aeropuertos no acostumbran a estar en las mismas ciudades…). Pero Pruden vosotros valoráis cada sitio que visitáis, que eso se os nota, que no vais tan solo para poder tacharlos de la lista, por mucho que no siempre se tenga tiempo para verlos y disfrutarlos con calma, cosa que también me pasa a mi mal que me pese ;) Es buscar el equilibrio, como en todo, entre ver mucho y verlo bien, cosa realmente complicada con todas las maravillas que hay por conocer! Bueno y sobre Escocia, cuando planifique algo, ya os diré. saludos!

        Responder
        • Hola, Diana! Cierto lo que comentas. Nosotros siempre sentimos ese debate interno entre querer disfrutar plenamente cada lugar y esa voz de fondo que te dice «venga, que queda mucho por ver» jaja. Bueno, gracias una vez más por pasar! Saludos!

          Responder
  2. Muchísimas gracias por este post, mi viaje fue más corto (8 días, solo) pero me ha venido de perlas para hacerme una idea y planificar mi ruta (creo que si no os hubiera leído, me habría ido hasta Skye y las Islas Orcadas así, a lo loco!).

    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario