6 planes en el Delta del Ebro

El Parque Natural del Delta del Ebro, ubicado en Tarragona, es uno de los lugares más curiosos de la geografía catalana. Lo hemos visitado en dos ocasiones y en cada una de ellas ha conseguido fascinarnos. Sus playas kilométricas, sus arrozales extendiéndose hacia el infinito, su entramado de caminos y -cómo no- el majestuoso río Ebro, forman un paisaje realmente diferente a cualquier otro que hayamos visto. Si estáis pensando visitarlo, en este post os lo ponemos facilito. Ahí van 6 sugerencias sobre cosas que hacer en el Delta del Ebro y algunos datos prácticos para organizar vuestra escapada. Y no olvidéis que tenemos más recomendaciones en Terres de l’Ebre.

Que hacer en el Delta del Ebro

1. Observar aves en las lagunas

Cualquier época del año es buena para realizar una de las actividades más populares en el Delta del Ebro: la observación de aves (o birdwatching). Eso sí, dependiendo de la estación encontraréis más o menos aves y una mayor o menor variedad de especies. Algunas de ellas tienen colonias estables allí, como los vistosos flamencos o las elegantes garcetas, y otras se dejan ver por el Delta únicamente en época estival (garza imperial, garcilla cangrejera…) o invernal (alcatraz, cormorán grande…). En este artículo de Terres de l’Ebre tenéis diferentes itinerarios ornitológicos por el Delta. Si preferís ir de la mano de guías expertos, aquí os enlazamos un tour de avistamiento de aves en la laguna de Les Olles.

Que hacer en el Delta del Ebro

Las lagunas más relevantes a nivel ornitológico están protegidas, pero la gran mayoría cuenta con zonas adaptadas para el avistamiento, desde pequeñas casetas hasta torres de observación . En el mapa que encontraréis al pie del post os marcamos las lagunas más importantes, pero hay una que queremos destacar: la Tancada. Junto a esta laguna, una de las más grandes, se encuentra MónNatura Delta de l’Ebre, un centro de interpretación del Delta del que volveremos a hablar en otro apartado. En lo que a las aves se refiere, sólo decir que tienen una torre con telescopios terrestres desde donde podéis ver toda la laguna. Pero si preferís no visitar este centro, también encontraréis un observatorio más al sur. ¡Llevad prismáticos o una cámara con buen zoom!

2. Pasear por la Punta del Fangar

El Parque Natural del Delta del Ebro alberga varias zonas protegidas con acceso restringido de forma total o parcial. Uno de esas áreas es la Punta del Fangar, una península de 400 ha. en el norte del Delta donde habitualmente anidan charranes y gaviotas. Lo más llamativo de este paraje es su aspecto desértico, con sus peculiares dunas móviles extendiéndose a lo largo de 6 km junto al mar. Para pasear por la Punta del Fangar hay que dejar el coche en el Restaurant Vascos. Si vais con tiempo y ganas de caminar podéis llegar hasta el «Far del Fangar«. Ésa era nuestra idea, pero el viento en contra nos hizo cambiar de planes a medio camino.

Que hacer en el Delta del Ebro - Punta del Fangar

Si vais a hacer esta excursión sed cautos y calculad al menos 3 horas (ir y volver) para llegar hasta el faro. En teoría bastaría con 2h – 2h 30′, pero entre las distracciones, un eventual chapuzón, las obligadas fotos y el omnipresente viento, es mejor prever bastante tiempo. En todo caso, merece la pena pasear por allí aunque no lleguéis tan lejos. Disfrutaréis de un paisaje solitario, como de película, y os podréis dar un baño en cualquier momento sin tener que pelear por el sitio. Para conocer la zona también existe la posibilidad de apuntarse a un tour guiado por el Fangar.

3. Navegar en Kayak por el Ebro

En las dos ocasiones que hemos visitado las Terres de l’Ebre hemos practicado el kayak. La última vez hicimos un precioso recorrido entre Miravet y Benifallet, pero estos pueblos se encuentran a unos 60 km del Delta. Fue en nuestra primera visita a la zona cuando practicamos kayak en el propio Delta, concretamente en las proximidades de Deltebre. Hacer kayak, como pudimos comprobar entonces, comporta una buena dosis de esfuerzo y paciencia (sobre todo para coordinarse en pareja), pero la experiencia es fantástica. Navegar por un río tan enorme impresiona, aunque muchos de los que formábamos el grupo éramos debutantes y no tuvimos grandes dificultades.

Kayak-en-el-Delta-del-Ebro-Tarragona

La empresa con la que realizamos el recorrido fue Riu a l’Ebre. Fueron muy simpáticos y los precios de alquiler son más que razonables (rutas de 2-3h desde 14€/adulto), así que la recomendaría sin duda. No obstante, si echáis un vistazo a Tripadvisor veréis que no es la única que ofrece un servicio similar en la zona. Por cierto, que nadie se eche atrás por la edad… mis padres debutaron con 60 años. Como dije, se hace bastante ejercicio (especialmente si tienes viento en contra), pero tomándolo con calma y tirando de maña cualquiera puede terminar el recorrido sin problemas.

4. Comer un buen arroz

Todo gira en torno al arroz en el Delta del Ebro, uno de los tres lugares de España con Denominación de Origen Protegida (D.O.P). Los arrozales, esos enormes campos inundados de agua que se pierden en el horizonte, son los grandes protagonistas del paisaje y han transformado la vida en el Delta de l’Ebre desde el s.XVII. Especialmente la de los humanos y las aves. Hoy en día, por ejemplo, no hay restaurante en la zona que no ofrezca arroz en su carta. Nosotros lo hemos probado en dos sitios y aún se me cae la baba al recordarlo.

Que hacer en el Delta del Ebro - Dónde comer paella arroz

El primer lugar donde lo probamos fue el Xiringuito Ja!*, en el paseo marítimo de Riumar, al norte de la «Illa de Buda». Podéis reservar por teléfono (695 72 32 46) y pedir información sobre precios, horarios, cómo llegar, etc. Tanto el arroz como las tapas (las ostras, por ejemplo) estaban para chuparse los dedos. Y el emplazamiento, junto al mar, magnífico. Eso sí, llevad repelente de mosquitos en verano. En nuestra segunda escapada visitamos Lo Mas de Nuri, uno de los mejores restaurantes del Delta del Ebro para comer arroz según Tripadvisor. Y, sinceramente, ¡tiene bien merecida la fama! Eso sí, debéis reservar mesa porque los fines de semana se llena hasta la bandera. Ah, y no lo confundáis con Casa Nuri. Están cerca y son del mismo propietario (de hecho, es el primero que abrieron, allá por el 1973), pero las críticas que recibe, aún siendo positivas, no son TAN buenas como en el nuevo.

* Xiringuito Ja! cambió de propietarios y debido a nuevas normativas solo ofrecen arroces por encargo. Me consta, eso sí, que siguen ofreciendo tapeo de marisco fresco de buena calidad.

5. Descubrir las tradiciones locales

Por suerte, en el Delta del Ebro hay muchas personas y entidades comprometidas con la tierra y conscientes del valor patrimonial, cultural y natural de todo lo que tienen. Un clásico de la zona es Polet, un hombre carismático y gran conocedor del Delta, que hace ya muchos años fundó la empresa familiar «Tradicions i Natura DeltaPolet» con la que ofrece servicios de guía y actividades ecoculturales. Le conocimos en nuestra primera visita a la región y tenemos un magnífico recuerdo de él. Nos reímos muchos y lo pasamos en grande metiendo los pies en el barro, aprendiendo juegos tradicionales y viéndole manejar con destreza diferentes aparejos de pesca, así como las famosas barcas de perchar.

Conociendo-el-Delta-del-Ebro-con-Polet-(Tarragona)

En nuestra segunda excursión al Delta visitamos otro lugar imprescindible para conocer actividades tradicionales como la pesca y para aprender sobre la importancia de la sal, el comportamiento de las aves y los problemas a los que se enfrenta el Delta. Se trata de Món Natura Delta de l’Ebre, un centro que podéis visitar con guía o por libre, aunque recomendamos encarecidamente la visita guiada. Uno de los guías, por cierto, es el hijo de Polet. ¡Sin duda una familia comprometida! Los grandes reclamos de este lugar son su mirador 360º con telescopios para observar las ves de la Tancada y las barcas de perchar. ¡Podéis poner a prueba vuestra destreza! También es imprescindible visitar la Casa de Fusta, una antigua casa de cazadores reconvertida en centro de información.

Que hacer en el Delta del Ebro - Mon Natura Delta de l'Ebre

6. Contemplar el espectáculo del kitesurf (¡o practicarlo!)

Uno de los lugares que hay que ver en el Delta del Ebro, sí o sí, es la Playa del Trabucador, una playa de 6 km que se extiende desde el sur de La Tancada hasta la Punta de la Banya, zona de acceso restringido. Esta playa es singular por varios motivos. Para empezar, el mar la baña por el Este y por el Oeste, así que cuando la recorres (se puede acceder en coche y en bicicleta) ves el mar a ambos lados. Y ésa es su segunda particularidad: en algunos puntos es realmente estrecha… unos 50 metros separan sus dos orillas. Pero lo más llamativo a nivel visual es el espectáculo del kitesurf. Nosotros nos limitamos a fotografiar, pero si os animáis a probarlo no tendréis problemas para encontrar escuelas que ofrezcan clases.

Que hacer en el Delta del Ebro - Kitesurf

Lugares que ver cerca del Delta del Ebro

Aquí van algunas sugerencias de sitios que podéis visitar no muy lejos del Delta del Ebro. Para las distancias hemos tomado como referencia Amposta.

  • Embalse de Ulldecona (35 km)
  • Cooperativa modernista de Gandesa (53 km)
  • Peñíscola, con el castillo del Papa Luna (55 km)
  • Horta de Sant Joan y Parc Natural dels Ports (56 km)
  • El precioso pueblo de Miravet (57 km)
  • Pueblo viejo de Corbera d’Ebre (57 km)
  • Port Aventura (70 km)
  • Calaceite y otros pueblos del Matarraña (76 km)
  • Tarragona, con su impresionante legado romano (80 km)
  • El pueblo amurallado de Morella (89 km)
  • Altafulla, uno de los pueblos más agradables de la Costa Daurada (97 km)

Información práctica para visitar el Delta del Ebro

Cómo llegar al Delta del Ebro

  • Coche. El Delta es fácilmente accesible desde Barcelona-Tarragona y desde Valencia-Castellón por la AP-7. Si se viene desde el norte se puede entrar por l’Ampolla y si se viene desde el sur hay que desviarse en Amposta o bien en Sant Carles de la Ràpita (desvío previo a la altura de Benicarló por la N-340). Si necesitáis alquilar coche nosotros os recomendamos que reservéis en RentalCars, un comparador que suele ofrecer las mejores tarifas.
  • Transporte público. Se puede llegar la zona del Delta con tren o bus a localidades como Amposta, pero moverse por allí es complicado sin vehículo propio o, al menos, bicicleta (¡ojo a las distancias!). Echad un vistazo a la web de Hife para ver rutas. Si preferís llegar en tren, hay estaciones en Deltebre, Amposta, Tortosa, etc. Echad un vistazo a la línea R16 de Rodalies Renfe.

Cómo moverse por el Delta

  • El Delta es un entramado de campos de cultivo y carreteras estrechas esparcidos por un área enorme donde básicamente hay 3 poblaciones: Deltebre, Sant Jaume d’Enveja y Riumar. Para organizar una escapada de un día entero convendría separar «Delta Norte» y «Delta Sur». El río Ebro hace de frontera y el único puente que lo cruza se encuentra entre Deltebre y Sant Jaume d’Enveja (o ya en Amposta).
  • En algunos cruces de caminos escasean las señales, así que conviene tener un buen mapa o llevar GPS en el móvil. No obstante, los principales reclamos están bastante bien señalizados.
  • No hay que menospreciar sus dimensiones. Desde las zonas más alejadas al Norte hasta las zonas más alejadas del Sur puede haber casi 1 hora de coche (unos 45 km).
  • La mayoría de carreteras están asfaltadas, pero en algunos puntos, como en la Playa del Trabucador, sólo encontraréis pistas de tierra (aptas para cualquier vehículo, eso sí).
  • Si aterrizáis en el aeropuerto de Reus, os sugerimos alquilar allí un coche. En RentalCars podéis comparar tarifas y reservar, ya que suelen tener las mejores tarifas.
  • Otra alternativa para recorrer la zona es apuntarse a un tour guiado por el Delta del Ebro.

Alojamiento en el Delta del Ebro

  • En nuestra última escapada, de varios días, la intención era explorar también otras zonas, así que dormirmos algo lejos del Delta, en el Tortosa Parc. Buena relación calidad/precio, pero algo ruidoso.
  • Si queréis estar más cerca del «meollo», aquí van algunas opciones muy populares en Deltebre: Delta Hotel, con piscina y unas bonitas instalaciones; River Dreams, con piscina y muy nuevo; y Hotel Mas Prades, con habitaciones espaciosas y buen restaurante.
  • Y otras tres alternativas en la zona de Amposta y localidades cercanas: Hotel Montsia, correcto y económico; Mas Masdeu, de estilo rústico y entorno natural; y Hotel Diego, moderno y con restaurante de calidad.
  • Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que echéis un vistazo al metabuscador HotelsCombined, que compara alojamientos en multitud de webs y os muestra las tarifas de cada una.

  • En el Delta del Ebro también son muy populares los cámpings. No os podemos recomendar ninguno de primera mano, pero en Tripadvisor tienen buenas críticas el de l’Ametlla y Eucaliptus, por ejemplo.

Dónde comer

Otras cosas que hacer en el Delta del Ebro

El tiempo en el Delta del Ebro: eltiempo.es/deltebre
Delta del Ebro turismo: Terres de l’Ebre

Mapa de lugares que ver en el Delta del Ebro

Ampliar mapa del Delta del Ebro
Alquiler de coche en el Delta

Fotos: (1) Arrozales en el Delta (2) Flamencos en La Tancada desde el observatorio de MónNatura (3) Punta y Faro del Fangar al fondo (4) Kayak en el Delta del Ebro (5) Paella en Lo Mas de Nuri (6) DeltaPolet con barca de perchar (7) Probando las barcas de perchar en MónNatura (8) Playa del Trabucador. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.

¡Me apunto!

Al suscribirte aceptas la política de privacidad

12 comentarios en «6 planes en el Delta del Ebro»

  1. Me ha encantado este artículo. El Delta del Ebro es un sitio único, lleno de encanto y con muchas actividades para hacer. Una de las que más me ha gustado es la posibilidad de hacer kayak en el río Ebro. Es una experiencia única y muy recomendable para cualquier persona que quiera conocer el Delta de una manera diferente. Además, se pueden observar diferentes especies de aves desde el agua, lo que lo hace aún más interesante. Personalmente, recomiendo alquilar el kayak temprano por la mañana, ya que el calor puede ser muy intenso en verano.

    Responder

Deja un comentario